competitividad y complementacion productiva de …

97
SG/CEPS.018.1999-1 23 de junio de 2000 2.17.23 COMPETITIVIDAD Y COMPLEMENTACION PRODUCTIVA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN LA COMUNIDAD ANDINA: “LA CADENA DE OLEAGINOSAS EN LA COMUNIDAD ANDINA” PREPARADO POR JOSE GUILLERMO JUSTINIANO CONSULTOR BOLIVIA. 1999 LAS OPINIONES CONTENIDAS EN ESTE DOCUMENTO SON DE RESPONSABILIDAD DEL(OS) AUTOR(ES) Y NO REFLEJAN POSICIONES INSTITUCIONALES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA..

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SG/CEPS.018.1999-123 de junio de 2000

2.17.23

COMPETITIVIDAD Y COMPLEMENTACION PRODUCTIVA DE

PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN LA

COMUNIDAD ANDINA:

“LA CADENA DE OLEAGINOSAS EN LA COMUNIDAD ANDINA”

PREPARADO POR

JOSE GUILLERMO JUSTINIANOCONSULTOR

BOLIVIA. 1999

LAS OPINIONES CONTENIDAS EN ESTE DOCUMENTO SON DE RESPONSABILIDAD DEL(OS) AUTOR(ES) Y NOREFLEJAN POSICIONES INSTITUCIONALES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA..

SECRETARIA GENERAL DE LA

COMUNIDAD ANDINA

COMPETITIVIDAD Y COMPLEMENTACION PRODUCTIVA DEPRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN

LA COMUNIDAD ANDINA:

“LA CADENA DE OLEAGINOSAS EN LA COMUNIDADANDINA”

CONSULTORJOSE GUILLERMO JUSTINIANO

- 1 -

INDICE

1.- INTRODUCCION

2.- EL MERCADO MUNDIAL2.1.- CARACTERISTICAS DEL MERCADO MUNDIAL2.2.- LA DEMANDA2.3.- LA OFERTA2.4.- EL COMERCIO2.5.- LOS PRECIOS2.6.- TENDENCIAS RECIENTES

3.- LA CADENA OLEAGINOSA DE LA COMUNIDAD ANDINA3.1.- DESCRIPCION DE LOS CIRCUITOS PRODUCTIVOS3.1.1.- CONSIDERACIONES GENERALES3.1.2.- DESCRIPCION DEP PROCESO PRODUCTIVO3.2.- BALANCE DE ABASTECIMIENTO Y FLUJOS COMERCIALES3.3.- DESCRIPCION DE LA SITUACION NACIONAL3.3.1.- BOLIVIA

3.3.1.1.- PRODUCCION AGRICOLA3.3.1.2.- PRODUCCION INDUSTRIAL3.3.1.3.- POLITICAS NACIONALES3.3.1.4.- ORGANIZACIÓN GREMIAL3.3.1.5.- FORTALEZAS,DEBILIDADES,AMENAZAS …

3.3.2.- COLOMBIA3.3.2.1.- PRODUCCION AGRICOLA

3.3.2.2.- PRODUCCION INDUSTRIAL3.3.2.3.- POLITICAS NACIONALES3.3.2.4.- ORGANIZACIÓN GREMIAL3.3.2.5.- FORTALEZAS,DEBILIDADES,AMENAZAS…

3.3.3.- ECUADOR3.3.3.1.- PRODUCCION AGRICOLA3.3.3.2.- PRODUCCION INDUSTRIAL3.3.3.3.- POLITICAS NACIONALES3.3.3.4.- ORGANIZACIÓN GREMIAL3.3.3.5.- FORTALEZAS,DEBILIDADES,AMENAZAS…

3.3.4.- PERU3.3.4.1.- PRODUCCION AGRICOLA

3.3.4.2.- PRODUCCION INDUSTRIAL3.3.4.3.- POLITICAS NACIONALES3.3.4.4.- ORGANIZACIÓN GREMIAL3.3.4.5.- FORTALEZAS,DEBILIDADES,AMENAZAS…

3.3.5.- VENEZUELA3.3.5.1.- PRODUCCION AGRICOLA

3.3.5.2.- PRODUCCION INDUSTRIAL3.3.5.3.- POLITICAS NACIONALES3.3.5.4.- ORGANIZACIÓN GREMIAL3.3.5.5.- FORTALEZAS,DEBILIDADES,AMENAZAS…

- 2 -

3.4.- COMPETITIVIDAD DE LA CADENA3.4.1.- COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE SOYA

3.4.1.1.- COSTOS AGRICOLAS DE PRODUCCION3.4.1.2.- COSTOS INDUSTRIALES DE PRODUCCION3.4.1.3.- COSTOS DE TRANSPORTE3.4.1.4.- COSTO PAIS

3.4.2.- COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE PALMA3.4.2.1.- COSTOS AGRICOLAS DE PRODUCCION3.4.2.2.- COSTOS INDUSTRIALES DE PRODUCCION3.4.2.3.- COSTOS DE TRANSPORTE3.4.2.4.- COSTO PAIS

4.- LA SITUACION COMERCIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA4.1.- LAS POLITICAS ANDINAS Y NACIONALES4.2.- LA SITUACION COMERCIAL4.3.- ORIENTACION DEL COMERCIO

5.- CONCLUSIONES

6.- RECOMENDACIONES6.1.- AMBITO COMERCIAL6.2.- ACUERDOS DE COMPLEMENTACION INDUSTRIAL6.3.- MEJORAS EN LA COMPETITIVIDAD

- 1 -

1.- INTRODUCCION

La cadena de oleaginosas de la Comunidad Andina de Naciones, constituyeuna de las cadenas más importantes de la subregión, tanto por el volumen económicoque representa la producción, el consumo y el comercio intra-andino como extra-andino, como por sus impactos políticos. La directa relación de esta cadena conalimentos fundamentales para los seres humanos como son los aceites comestibles ycarnes rojas y blancas, vía la producción de alimentos balanceados, constituye unelemento central en el análisis y complejidad del tema. La importancia de losalimentos generados directa o indirectamente por la cadena de las oleaginosas y suefecto sobre la canasta familiar, así como los impactos colaterales sobre la agriculturay la industria, hacen que las decisiones sobre estas actividades sean de gransensibilidad política.

Los objetivos principales del estudio son: la identificación de las característicasde la cadena de oleaginosas en la Comunidad Andina, análisis del mercado mundialde oleaginosas y su relación con los países andinos, las corrientes del comercioandino y sus causas, la identificación de problemas o restricciones a lo largo de lacadena, identificación de acciones y medidas que permitan mejorar el comercio y laintegración andina en el área de las oleaginosas y finalmente el análisis de lacompetitividad de la cadena andina respecto del resto del mundo.

La metodología de trabajo que se siguió consistió en la combinación deinformación cualitativa y cuantitativa, obtenida principalmente de los actoresdirectamente involucrados con el proceso, es decir productores de materias primasoleaginosas, industriales aceiteros, expertos independientes, funcionarios públicos delárea económica y sectorial involucrados y finalmente documentación obtenida defuentes primarias y secundarias.

La búsqueda de información incluyó entrevistas con empresarios yrepresentantes del sector privado agrícola e industrial, lo que permitió acceder alconocimiento de las percepciones sobre temas esenciales de la cadena conelementos cualitativos de gran utilidad para el estudio. Asimismo se visitaronplantaciones de palma africana y plantas industriales de procesamiento para teneruna visión desde la fase inicial del proceso de producción. En lo referente al sectorpúblico, las entrevistas cubrieron tres frentes, por un lado funcionarios que manejanlas políticas públicas de orden macroeconómico, por otro los que se encargan delmanejo sectorial y finalmente los responsables del ámbito comercial.

En todos los casos se trató de identificar los temas relevantes para el estudioque se concentraron en las condiciones reales de la producción, expresados entérminos de competitividad y las condiciones del comercio, expresados en las reglas

- 2 -

de juego andinas y nacionales con sus efectos en el intercambio de los bienesinvolucrados.

La asignación de dos días por país para las entrevistas personales einstitucionales, constituyó una restricción para obtener toda la información necesaria ysólo permitió obtener información parcial, en algunos casos general y en otrosespecífica de la cadena. La escasa disponibilidad de tiempo obligó a priorizar lostemas y en consecuencia dejar de lado algunas áreas importantes, como el caso delos alimentos balanceados que utilizan materia prima oleaginosa para la producciónde carnes. Pese a las mencionadas limitantes, el estudio permite tener una visiónclara sobre los aspectos esenciales de la cadena. Es indudable que se requiere unestudio profundo sobre la competitividad de la cadena de oleaginosas, en relación conlos países del MERCOSUR y de los Estados Unidos de América.

La Comunidad Andina de Naciones es deficitaria en elevados niveles, entre laproducción y el consumo. Más de la mitad de sus necesidades en materias primasoleaginosas provienen de fuera de la subregión y las importaciones de productosoleaginosos vienen en un 80% de fuera de la CAN y el 20% de la misma,principalmente de Bolivia, lo que muestra un bajo nivel de autosuficiencia andina.

Las políticas económicas enmarcadas en el llamado “Consenso deWashington”, priorizaron la economía de mercado, la apertura externa y la menorpresencia estatal en apoyo y servicios al agro. Todo este proceso deprimió a laagricultura andina, excepto Bolivia, lo que se expresó en una mayor dependencia delas importaciones extra Comunidad.

En términos globales, existen dos cadenas importantes con dinámica andinapropia: la cadena de la palma africana desarrollada principalmente en Colombia yEcuador y la de la soya en Bolivia. La cadena de la palma es esencialmente orientadaal mercado interno en esos países y la de la soya es orientada principalmente a laexportación. Bolivia depende esencialmente del mercado andino para susexportaciones, a donde llega con ventajas propias del un mercado protegido.

La situación comercial de la cadena de oleaginosas, específicamente de lasoya y derivados, es especialmente crítica debido a que la Unión Aduanera Andina nofunciona a plenitud y genera percepciones de los agentes productivos y de losgobiernos en el sentido que existe inequidad en la distribución de costos y beneficios.La falta de armonización de políticas, los tratamientos bilaterales, el incumplimiento dealgunas normas, la protección a los grupos de interés económico y a losconsumidores, constituyen la norma antes que la excepción. La inseguridad generalque genera la CAN como espacio económico integrado, se expresa en toda sumagnitud en el comercio de los productos oleaginosos. La situación de lasoleaginosas es parte de los problemas generales de la subregión y su nivel de

- 3 -

integración. En las condiciones actuales, difícilmente el comercio se oriente en funciónde ventajas competitivas reales de los países.

La mayoría de los países andinos tienen la política implícita de fomentar laproducción de alimentos al menor precio posible y eso se refleja en las decisionessobre áreas y niveles de protección o apertura. La importante dependencia de losinsumos importados tiende a consolidar políticas que abaraten la compra de losmismos.

El nivel de competitividad de las cadenas andinas de oleaginosas está eninferioridad de condiciones que los países líderes a nivel mundial. Los países andinosestán en el área de influencia cercana de los líderes mundiales en la producción desoya y girasol, especialmente Estados Unidos, Argentina y Brasil, que pueden proveerinsumos o productos terminados a precios inferiores a los que pueda ofrecer Boliviaque tiene una notable desventaja en los costos de transporte. En la palma los nivelesde competitividad de Colombia y Ecuador, están por debajo de los de Indonesia yMalasia, pero por razones de costos de transporte no constituyen una competenciaefectiva en su mercado interno . Sin embargo, la competencia vía efecto sustituciónles puede llegar desde el sur de Sudamérica, con productos oleaginosos de ciclocorto.

La cadena de oleaginosas de la CAN está en un momento crítico por lainexistencia de una Unión Aduanera efectiva y la multiplicidad de tratamientosnacionales. Esta situación no será sostenible por mucho tiempo mas. Aún si seresolvieran los aspectos comerciales y se llegara a conformar plenamente la UniónAduanera, queda pendiente el nivel de protección respecto del tratamiento a paísesdel MERCOSUR y los Estados Unidos. Mirando a largo plazo, las ventajascompetitivas de los países del MERCOSUR respecto de los andinos son evidentes yse debe tomar decisiones sobre el mantenimiento de una política andina deprotección permanente o una apertura total con los efectos consiguientes. En todocaso, es necesario profundizar a nivel de detalle, los estudios sobre las ventajascompetitivas de las cadenas oleaginosas andinas y las necesidades políticasnacionales, para que en base a ellas se defina una posición andina de largo plazo.

2.- EL MERCADO MUNDIAL

2.1.- CARACTERISTICAS DEL MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de las oleaginosas comprende las semillas, aceitesvegetales crudos y refinados y los alimentos balanceados. Existen siete semillas queconforman gran parte de la producción y el comercio mundial de oleaginosas, ellasson: soya, girasol, colza, algodón, fruto de la palma, olivo y maíz. La soya y susproductos derivados es, de lejos, la mas importante y a continuación la palma. La

- 4 -

soya y el algodón producen en mayor grado alimentos balanceados y el girasol y lacolza producen aceite.

Figura 1. Producción Mundial de Semillas Oleaginosas(En porcentajes. Año 1997/98)

Fuente: Oil Word

Colza12%

Girasol9%

Maní7%

Otros6%

Algodón 12%

Soya54%

La demanda de aceites y alimentos oleaginosos está íntimamente relacionadocon el crecimiento de la población mundial y con los ingresos. En los últimos cincoaños (1992/1997), la tasa de crecimiento de la demanda estuvo en alrededor del 4%anual, pero para el mediano plazo se estima una tasa del orden del 2 a 3 % y en ellargo plazo entre 3 a 4% para aceites y 4 a 5 % para los alimentos balanceados.

- 5 -

Figura 2. Producción Mundial de Aceites(En porcentajes. Año 1996/1997)

Fuente:Oil Word

A c e i t e d e s o y a

2 2 %

A c e i t e d e c o l z a

1 2 %

G r a s a s y s e b o s

7 %

A c e i t e d e p a l m a

1 7 %

O t r o s

7 %

A l g o d ó n

4 %

Oliva

3 %C o c o

3 %

A c e i t e d e g i r a s o l

9 %

M a n t e c a d e c e r d o

6 %

Mantequi l la

6 %

M a n í

4 %

La oferta de semillas oleaginosas alcanzó el nivel récord de 280 millones detoneladas métricas en 1997/98, debido a la inducción de los altos precios y mejorastecnológicas importantes, entre otros factores. Sin embargo, como consecuencia de lacaída de la demanda, de los elevados niveles de stocks y de los bajos precios, esprevisible que en los próximos años la oferta se regule en niveles un poco mas bajosa los mencionados.

Figura 3. Producción Mundial de Alimentos(En porcentajes. Año 1996/1997)

Fuente: Oil Word

Torta de soya63%

Torta de colza12%

Torta de maní4%

Otros4%

Torta de algodón

10%

Torta de girasol

7%

- 6 -

El mercado de las oleaginosas, especialmente el caso de la soya, el girasol y lapalma, se caracteriza por ser un mercado de “commodity”, en el que se comercializanproductos de calidad standard generalmente primarios o semi procesados enoperaciones a término o a futuro.

Las regulaciones e intervenciones estatales son poco significativas y no sondeterminantes en el precio internacional, a diferencia por ejemplo de los mercados delpetróleo o del azúcar.

Las intervenciones que en muchos casos significan subsidios explícitos oimplícitos existen a lo largo del mundo, mediante precios de soporte que cada vez sonmenos relevantes, refinanciaciones o condonaciones de las deudas a los agricultoresy créditos subsidiados.

Pese a esas imperfecciones o intervenciones estatales, se puede afirmar queen términos generales el mercado de las oleaginosas está sujeto esencialmente a laoferta y demanda mundiales, a diferencia de los mercados del azúcar, la leche y eltrigo.

2.2.- DEMANDA

Como se indicó anteriormente, la demanda de aceites y alimentos de origenoleaginoso está en directa relación con el crecimiento de la población y de losingresos.

En términos globales la demanda está creciendo mas rápido que la población.En efecto, la población creció en los últimos diez años (1987/1997) al 1.5 % anual yse espera que en futuro crezca al 1.3%.

Por otro lado, la demanda creció al 4% en los últimos cinco años y se esperaque continúe creciendo entre el 3 al 4 % en el futuro. Se espera que la demanda poralimentos balanceados crezca más rápido que la demanda por aceites.

- 7 -

Figura 4. Mayores Consumidores de Grasas y Aceites Comestibles(En porcentajes. Año 1996/1997)

USA13%

China15%

UE16%

Otros24%

Malasia2%México

2%Pakistán

2%

India9%

Rusia4%

Brasil4%

Indonesia3%

Japón3%Europa Este

3%

Fuente Oil World A nivel de países, el crecimiento de la demanda per capita mas alto se

espera en el continente asiático, especialmente con el impresionante crecimiento enla China del orden del 8.2% y de Malasia con el 13.2%, de acuerdo a estimaciones deOil World.

La demanda tiene también un alto contenido regional que hace que losconsumidores estén acostumbrados a determinados tipos de aceites, como es el casode la soya en Estados Unidos, o la palma en Malasia, o la oliva en el mediterráneo. Lademanda mundial de aceites y alimentos se concentra en cuatro fuentes: soya, palma,colza y girasol, que en conjunto representan el 75% de la demanda mundial.

- 8 -

Figura 5. Distribución de la Demanda de Aceites y GrasasVegetales ( Valores porcentuales). Año 1996/1997..

Aceite de soya26%

Aceite de palma22%Aceite de colza

15%

Aceite de Palmkernel

3%

Otros9%

Aceite de girasol12%

Aceite de maní5%

Aceite de coco5%

Aceite de oliva3%

Fuente:Oil World

El consumo mundial de aceite de soya es de alrededor de 20 millones detoneladas por año, siendo los principales: los Estados Unidos de América, la China, elBrasil, la Unión Europea y la India.

El consumo mundial de aceite de palma es de alrededor de 17 millones detoneladas por año, siendo los principales consumidores: Indonesia, la Unión Europea,China, India, Malasia y Pakistán.

El consumo mundial de colza es del orden de 11 millones de toneladas poraño, siendo los principales consumidores: China, Unión Europea, India y Japón

El consumo mundial de girasol es de aproximadamente 9 millones de toneladaspor año, siendo los principales consumidores: Unión Europea, Rusia, Europa del Este,India y Turquía.

La demanda de alimentos oleaginosos se concentra en gran medida en lastortas y harinas de soya que representa el 60% de la demanda total, el resto está enlos alimentos derivados de la colza y de la semilla de algodón.

- 9 -

Figura 6. Mayores Consumidores de AlimentosBalanceados. Valores porcentuales. Año 1996/1997.

Rusia2%India

5%

US19%

China14%

UE26%

Otros24%

Japón4%

Europa Este3%

Brasil3%

Fuente: Oil World

La demanda total de alimentos es de 150 millones de toneladas por año,siendo los mayores consumidores de alimentos: los Estados Unidos de América, laUnión Europea y la China con un 59% de la demanda total. Las tasas de crecimientomas importantes están en China con un 9.7%, Brasil con el 7.1% y la India con el4.9%.

Es importante señalar que el mayor dinamismo de la demanda en los paísesasiáticos, se frenó bruscamente con la crisis asiática de 1998, que tuvo repercusionesimportantes en las economías latinoamericanas que tenían mayores niveles deintercambio comercial con esos países, como fueron los casos de Brasil y Chile, entreotros. Sin embargo, la gravedad de la crisis asiática afectó en general a los precios dela mayoría de las materias primas de origen mineral, alimenticio o de fibras vegetales.La crisis del sistema financiero y bancario de la mayoría de los países asiáticos sereflejó en las principales mercados bursátiles del mundo, mediante la baja del valor delas acciones de las principales corporaciones mundiales que apostaron en mayormedida al desarrollo del Asia, en la caída generalizada de la producción industrial delos países asiáticos, en el deterioro de sus monedas y el consecuente efecto sobre laproducción industrial basada en importaciones de materias primas de origen mineral yvegetal.

- 10 -

Este proceso afectó de manera directa a la demanda de oleaginosas y deprimiólos precios a niveles récords. Los stocks de arrastre aumentaron y la producción no seajustó al mismo ritmo, por la inercia del proceso. Esta situación está gradualmentecambiando y en la última reunión en Davos, las empresas y empresarios líderes delmundo , coincidieron en señalar que el proceso de recuperación se ha iniciado pero elritmo y magnitud del mismo será relativamente lento, ya que algunos temasestructurales de las economías asiáticas tomarán todavía algún tiempo resolverlos.

Las repercusiones sobre América Latina en general y la Comunidad Andina enparticular, han sido graves. La mayoría de las economías andinas han tenidocrecimientos bajos o negativos en el año 1998, pero especialmente en 1999. Todoesto afectó a la demanda agregada como efecto conjunto, debido al aumento deldesempleo y el deterioro de las economías que afectaron a diferentes sectores. Larecesión en Brasil y los problemas de mantener su política cambiaria, obligaron a unamegadevaluación que alteró los precios relativos en el MERCOSUR y también afectóa los países vecinos, la mayoría de ellos andinos, que vieron disminuir la demandadesde el Brasil y además por la disminución del precio de sus productos en términosdólar. Los productos brasileños ingresaron masivamente a los mercados andinos,generando un efecto doble y combinado. Adicionalmente, la Argentina que resultó elpaís más afectado por la crisis del Brasil, ejecutó una serie de medidasadministrativas en las fronteras que dificultaron las compras de productos de origenandino y vía contrabando están llegando a Bolivia con productos oleaginosos,especialmente aceites refinados, afectando las ventas de aceites bolivianos.

2.3.- OFERTA

La oferta oleaginosa está en directa relación con los siguientes principalesfactores: el precio de mercado, los adelantos tecnológicos en el campo de labiotecnología, los costos de producción y finalmente las políticas agrícolas ymacroeconómicas de cada país.

La producción mundial está concentrada en seis países que representanalrededor del 75% del total mundial, ellos son: Estados Unidos de América, China,Brasil, India, Argentina y la Unión Europea. Sin embargo es importante resaltar quelos tres primeros concentran el 56% del total.

- 11 -

Figura 7.- Mayores Productores de Granos.En porcentajes. Año 1996/1997.

Brasil11%

Argentina8%

India9%

USA31%

China14%

UE5%

Otros22%

La producción mundial de soya es del orden de las 150 millones de toneladasanuales sembradas en un área de 69 millones de hectáreas, siendo los principalesproductores: Estados Unidos de América, Brasil, Argentina, China, y la India.

Estos países producen en conjunto el 92% de la producción mundial y soloEstados Unidos representa el 49% del mundo.

La producción mundial ha crecido a una tasa del 2.4% anual en los últimos diezaños (1988/1998) , con un récord de producción en la campaña 1997/98. Los cambiostecnológicos especialmente el uso de semillas transgénicas han aumentado laproductividad por hectárea.

Cuadro 1. Producción de Soya (Millones de Toneladas)

PaísUsaBrasilArgentinaChinaIndiaMundo

* Tasa anual de crecimiento 1987/1988 - 1997-1998Fuente: Oil World

- 12 -

Cuadro 2. Superficie de Soya (Ha/Ton)

PaísUsaBrasilArgentinaChinaIndiaMundo

* Tasa anual de crecimiento 1987/1988 - 1997-1998Fuente: Oil World

La producción de semilla de algodón a nivel mundial es de alrededor de 34millones de toneladas anuales, principalmente concentradas en China, EstadosUnidos de América, India, Pakistán y Rusia, que en conjunto significan el 75% delmundo.

La producción de semilla de algodón ha tenido un crecimiento bajo en los últimos diezaños (1988/1998) del 0.7% anual, debido a que la dinámica de la producción dealgodón la determina la fibra y no la semilla.

En ese sentido y a diferencia de la soya, no han habido progresos tecnológicosnotables que incidan en una mayor productividad de la semilla de algodón.

Cuadro 3. Producción de Semilla de Algodón (Millones de Toneladas)

PaísChinaUSAIndiaPakistánRusiaMundo* Tasa anual de crecimiento 1987/1988 - 1997-1998Fuente: Oil World

Cuadro 4. Superficie de Algodón y Rendimiento (Ha/Ton)

PaísChinaUSAIndiaPakistánRusiaMundo

* Tasa anual de crecimiento 1987/1988 - 1997-1998Fuente: Oil World

- 13 -

La producción mundial de girasol es del orden de 24 millones de toneladas poraño, concentradas principalmente en los siguientes países: Argentina, Rusia, UniónEuropea, Europa del Este y los Estados Unidos de América. El crecimiento de laproducción mundial en los últimos diez años (1988/1998), ha sido relativamentemodesta ya que fue del 1.2% anual.

Cuadro 5. Producción de Girasol (Millones de Toneladas)

PaísArgentinaRusiaUEEastern EuropaUSAMundo

* Tasa anual de crecimiento 1987/1988 - 1997-1998Fuente: Oil World

Cuadro 6. Superficie de Girasol y Rendimiento (Ha/Ton)

PaísArgentinaRusiaUEE. EuropaUSAMundo

* Tasa anual de crecimiento 1987/1988 - 1997-1998

Fuente: Oil World

La producción mundial de colza es del orden de las 34 millones de toneladasanuales, sembradas en 23 millones de hectáreas y concentradas principalmente en:China, Unión Europea, Canadá, India y Europa del Este. La tasa de crecimiento de laproducción ha sido del orden del 3.6% anual.

2.4 COMERCIO

Las políticas comerciales afectan de manera importante al flujo de bienesutilizando aranceles para las importaciones, impuestos a las exportaciones ofinalmente las barreras no arancelarias utilizando mecanismos de cuotas,prohibiciones o regulaciones fitosanitarias.

- 14 -

Los Estados Unidos aplica aranceles a las importaciones de alimentosbalanceados y aceites oleaginosos.

La Unión Europea aplica aranceles a la importaciones de aceites.La Argentina tiene un impuesto a las exportaciones de semillas y un gravamen

a las exportaciones de aceites, además aranceles a la importación de semillasexcepto si se hacen operaciones de re-exportación tipo maquila.

Brasil aplica impuestos interestatales. China tiene un sistema de cuotas para las semillas y los aceites así como

aranceles para ambos.Respecto de las políticas internas, se tiene el siguiente panorama. Los Estados

Unidos aprobaron en 1996 la “Federal Agriculture Improvement and Reform Act”((FAIR), rediseñando los programas de soporte de ingresos existentes ydiscontinuando los programas de administración de la oferta para los productores degranos y algodón.

El efecto para los productores de granos oleaginosos es que le otorga mayorflexibilidad en el momento de elegir las siembras que realizará. Con la eliminación delestablecimiento de porcentajes pre determinados para la producción de granos, seespera que el agricultor estadounidense decidirá en función de las señales delmercado.

La política de préstamos sigue vigente. Este mecanismo permite al agricultorobtener un préstamo del Gobierno calculado en función a un precio mínimo. Estosprecios mínimos se aplican a la soya, girasol y colza, los que han disminuidosistemáticamente en los últimos años.

Asimismo, se deja en libertad al agricultor para que después de undeterminado tiempo, pueda pagar el crédito directamente entregando su producción alorganismo estatal o vendiendo al mercado y pagando en dinero.

Los Estados Unidos no tienen impuestos o subsidios a las exportaciones deoleaginosas, sin embargo tienen un arancel del 19% para las importaciones deaceites.

El Brasil tiene muy poca injerencia del Gobierno en la producción primaria. Aligual que en los Estados Unidos tiene un programa de prestamos con garantía deprecios mínimos, pero en la practica es muy poco utilizado porque los preciosmínimos son generalmente mas bajos que los precios internacionales.

Argentina no tiene subsidios para la producción de oleaginosas, tieneimpuestos a la exportación, pero ayuda a los agricultores refinanciando a largo plazo ycon tasas de interés menores a las del mercado, las deudas existentes en el sistemabancario.

La Unión Europea tiene el programa mas extenso de subsidios a lasoleaginosas, ya que tiene un sistema que garantiza un mínimo de ingresos porsuperficie sembrada. Existe un acuerdo en el marco del GATT firmado en 1993 entrela Unión Europea y los Estados Unidos que limita y disminuye gradualmente el áreasubsidiada.

A pesar de estos compromisos para el largo plazo, debido a la crisis mundialoriginada principalmente en los países asiáticos, los subsidios han vuelto a

- 15 -

incrementarse de acuerdo al último reporte de la OECD. El referido reporte indica: “ Elsoporte total a la agricultura fue estimado en US$362 billones, 1.4% del PBI de laOECD en 1998. El soporte a los productores, medido por el índice PSE (ProducerSubsidy Equivalent) se incrementó desde el 32% en 1997 hasta el 38% en 1997. Elpromedio para los países de la OECD de los ingresos brutos recibidos a nivel degranja fueron 59% más altos que el promedio de los precios internacionales, medidospor el “Producer Nominal Assistance Coefficient”. Los niveles de mayores soportesfueron para el azúcar, arroz y leche. Dos tercios de estos soportes fueron pagadospor los consumidores y el otro tercio a través del presupuesto de los países”.

El comercio mundial de oleaginosas de las diez principales semillas alcanzó a49 millones de toneladas en 1997. La soya con el 78% del comercio es, de lejos, elgrano oleaginoso de mayor importancia en el comercio mundial. Le siguen enimportancia la colza, el girasol, el maní y el algodón.

Figura 8. Exportaciones Mundiales de Granos Oleaginosos. Año 1996/1997.

Fuente: Oil World

Soya77%

Colza8%

Girasol6%

Algodón2%

Otros4%

Maní3%

La soya en granos se comercializó a niveles entre 32 a 34 millones detoneladas por año. En términos de países, los Estados Unidos es el mayorexportador de soya con el 70% del total mundial, se sigue el Brasil y la Argentina. Losprincipales importadores de grano de soya fueron la Unión Europea, el Japón, México,Taiwan y la China.

- 16 -

Cuadro 7. Principales Exportaciones/Importaciones de Soya (Millones de toneladas)

Exportaciones

USA

Brasil

Argentina

Importaciones

UE

Japón

México

Taiwan

China

Total

Fuente: Oil World

El volumen total de comercio en aceites vegetales fue de 32 millones detoneladas, equivalente al 36% de la producción total. Los aceites con mayorsignificación en el comercio son la palma, soya, girasol y colza con un peso del 64%del total. La palma sola representa el 38% del total.

El comercio de aceite de palma es de aproximadamente 12 millones detoneladas por año. Los principales países exportadores son Malasia y Tailandia queen conjunto representan el 60% del total. Los principales importadores son la UniónEuropea, la China, la India y Pakistán.

Cuadro 8. Principales Exportaciones/Importadores de Aceite de Palma (Millones de toneladas)

Exportaciones

Malasia

Indonesia

Importaciones

UE

China

India

Pakistán

Total

Fuente: Oil World

El comercio mundial de aceite de soya es de alrededor de 5 millones detoneladas por año. Los principales países exportadores son Brasil, Estados Unidos,

- 17 -

Argentina y la Unión Europea. Los principales países importadores son la China, Irán,Bangladesh, Pakistán y Morocco.

Cuadro 9. Principales Exportaciones/Importaciones de Aceite de Soya(Millones de toneladas)

Exportaciones

Argentina

Brasil

USA

UE

Importaciones

China

Irán

Bangladesh

Pakistán

Morocco

Total

Fuente:Oil World

El aceite de girasol se lo comercializa anualmente en volúmenes del orden delos 3 millones de toneladas. Los principales países exportadores son la Argentina, laUnión Europea, los Estados Unidos y Europa del Este. Los principales importadoresson la India, Rusia, Egipto e Irán.

Cuadro 10. Principales Exportaciones/Importaciones de Aceite de Girasol (Millones de toneladas)

Exportaciones

Argentina

UE

USA

E. Europa

Importaciones

India

Rusia

Egipto

Irán

Total

Fuente: Oil World

El comercio mundial de alimentos oleaginosos es de aproximadamente 50millones de toneladas por año. De este total, los alimentos elaborados en base a lasemilla de soya representan el 58% del total, le siguen en importancia el maíz, lacolza, el girasol, la palma y el algodón.

- 18 -

Cuadro 11. Exportaciones de Alimentos Oleaginosos (millones de toneladas)

Soya

Colza

Girasol

Palma

Algodón

Total

Fuente: Oil World

Las exportaciones de alimentos de soya son del orden de los 30 millones detoneladas por año. Los principales exportadores son el Brasil, la Argentina y losEstados Unidos, que en conjunto representan el 80% del total mundial. Losprincipales importadores son la Unión Europea, la China, Europa del Este eIndonesia.

Cuadro12. Principales Exportaciones/Importaciones de Alimentos de Soya(Millones de toneladas)

Exportaciones

BrasilArgentinaUSIndiaImportacionesUEChinaE. EuropaIndonesiaTotalFuente: Oil World

2.5 PRECIOSLos precios de los granos oleaginosos, tortas y aceites tuvieron variaciones

relativamente importantes a lo largo de los años 1996, 1997 y parte de 1998, conpreeminencia de precios altos en 1997. Pero esa situación se modificó abruptamentedesde fines de 1998. La disminución de los niveles de stocks a fines de 1997 motivóaumentos de precios y en consecuencia aumentos en la producción. Sin embargo, apartir de inicios de 1999 los precios cayeron estrepitosamente a niveles records enmuchos años, motivado por la caída de la demanda y el aumento brusco de la oferta,lo que se expresó en aumentos importantes en los stocks de arrastre.

- 19 -

Cuadro 13.- PRECIOS DE ACEITES, GRANOS Y TORTAS (Us$ / tm)jun-96jul-96ago-96sep-96oct-96nov-96dic-96ene-97feb-97mar-97abr-97may-97jun-97jul-97ago-97sep-97oct-97nov-97dic-97ene-98feb-98mar-98abr-98may-98jun-98jul-98ago-98sep-98oct-98nov-98dic-98ene-99feb-99mar-99abr-99may-99jun-99Fuente:Oil World Annual y ONU

El fenómeno descrito afectó de manera similar a las principales semillas ogranos oleaginosos, a los aceites y a los alimentos. En efecto, tomando comoreferencia el precio del grano de soya USA número 2 FOB por tonelada métrica, tuvoen junio de 1997 un precio de $us 324; en junio de 1998 fue de 243 y en junio de1999 descendió a un nivel excepcionalmente bajo de 180.

El aceite crudo de soya a precios FOB, tuvo el siguiente comportamiento: enjunio de 1997 la tonelada métrica tuvo un precio de $us 523; en junio de 1998 fue de602 y en el mismo mes en 1999 alcanzó a solamente 374.

- 20 -

El aceite crudo de palma a precios CIF por tonelada métrica, tuvo en junio de1997 un precio de $us 505; en junio de 1998 alcanzó los $us 633 y en junio de 1999bajó hasta $us 390.

La torta de soya de origen brasileño con 45-46% de proteína FOB Río Grandetuvo en junio de 1997 un precio de $ us 290 la tonelada; en junio de 1998 el precio fuede $us 172 y en junio de 1999 bajó hasta $us 148 la tonelada.

La torta de soya tipo pellets de origen argentino FOB Buenos Aires tuvo elsiguiente comportamiento. En junio de 1997 el precio fue de $us 246 la tonelada; en elmismo mes en 1998 alcanzó a $us 140 y en junio de 1999 descendió hasta $us 119 latonelada métrica.

Como puede apreciarse, se trata de una profunda caída de los precios aniveles que no se conocían en mucho tiempo y que muestra una grave recesióneconómica en la mayoría de las economías del mundo y una sobre oferta que seoriginó como consecuencia de los elevados precios en 1997 y 1998. Para el año 2000no se esperan aumentos significativos en los precios, excepto que se presentendesastres climáticos graves en alguno de los principales países productores, debido aque el nivel de stocks es muy alto y lo mas probable es que se de un ajuste gradualde esos niveles que tomará mas de una gestión.

2.6 TENDENCIAS RECIENTES

La tendencia hacia la globalización de las inversiones y el manejo del comerciomuestra signos muy claros en el sector oleaginoso. Compañías como CARGILL,ADM, BUNGE y otra, están invirtiendo en la compra de empresas locales o enasociaciones con ellas.

En el área latinoamericana este proceso está en pleno curso en la Argentina,Brasil y en los países andinos con mayor o menor relevancia. En la Argentina y Brasildominan el mercado las grandes empresas transnacionales como ser Cargill, Dreyfus,ADM, Perez Compan, André y Bunge entre las principales. En los países andinos lasituación es la siguiente. En Venezuela, la presencia de las empresas transnacionaleses muy importante, Cargill domina la mayor parte del mercado y se tiene también lapresencia en el sector comercial de Dreyfus, André y Bunge. En Bolivia, ADM controlala empresa SAO y Cargill es socio de la empresa boliviana dueña de la terminal decarga sobre el Río Paraguay además de realizar algunas operaciones comerciales,pero en conjunto no son dominantes del mercado. En Colombia tampoco lastransnacionales son dominantes del mercado, se tiene la presencia de Unilever. EnPerú la transnacional Unilever está presente en la empresa Pacocha y en formaminoritaria Cargill participa en la empresa de capitales peruanos Alicorp. En Ecuadorno existe tampoco una presencia dominante.

El tema de fondo mirando hacia el futuro y en el contexto de un mercado cadavez mas abierto, las grandes empresas transnacionales que operan con escalasmayores, distribución de riesgos y acceso a dinero a costos menores que el promedioexistente en el sistema financiero de los países andinos, tendrán las mejores

- 21 -

posibilidades de controlar gradualmente el mercado andino de oleaginosas. Eseproceso ya comenzó y es una realidad que no se puede eludir ni ignorar.

En consecuencia, en prospectiva, las pequeñas o medianas empresas que notengan escalas adecuadas para producir y por ende, costos competitivos respecto delas grandes empresas transnacionales, tendrán pocas probabilidades de sobrevivir.Asimismo la lógica productiva y comercial nacional pasará a ser dominada por lalógica de los equilibrios mundiales de las transnacionales.

Otra tendencia muy clara es la utilización de la biotecnología para mejorar losrendimientos y la resistencia a las plagas mediante el uso de semillas transgénicas esdecir, con mutaciones que alteran sus características iniciales y les dan mayoresniveles de productividad. Estos cambios tecnológicos le están dando una gran ventaja a los países quelos están utilizando en la producción comercial. Este tema genera mucha polémica yde hecho está prohibido el uso de estas variedades en algunos países por temor aque causen efectos negativos sobre los humanos o animales. Al margen de este importante debate, es evidente que el mundo del siglo 21camina en dirección al uso creciente de estas tecnologías lo que generará diferenciasimportantes de competitividad entre los países.

Finalmente, pese a las dificultades existentes en los procesos de aperturacomercial, el mundo se encamina hacia la eliminación o por lo menos a la disminuciónde la protección de los mercados internos. A nivel de las Américas, los acercamientos entre los países del MERCOSUR ylos de la COMUNIDAD ANDINA y de ambos con los países de Norte América en ladenominada ASOCIACION PARA EL LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS,muestran hacia donde está yendo el futuro comercio.

3.- LA CADENA OLEAGINOSA DE LA COMUNIDAD ANDINA3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS CIRCUITOS PRODUCTIVOS3.1.1 CONSIDERACIONES GENERALES La cadena de oleaginosas en los países de la Comunidad Andina de

Naciones, tiene algunas características comunes, pero también diferenciasimportantes en cada uno de ellos. En términos generales, con la excepción de Bolivia,todos los países andinos no son autosuficientes en oleaginosas y necesitan de unimportante flujo de materia prima o productos intermedios, de origen extra subregionalpara complementar su abastecimiento industrial destinado a la producción de aceitesy grasas comestibles, así como para la producción de alimentos balanceados paraanimales. En términos globales los países andinos importan aproximadamente el 80%de sus necesidades desde países extra-andinos, consistentes en oleaginosas de ciclocorto a nivel de granos y derivados y el restante 20% de países de la CAN,especialmente de Bolivia.

Esta característica, explica en gran medida que la dinámica principal de lacadena sea lograr el abastecimiento mas barato posible de las materias primas einsumos intermedios y la protección mas elevada para los productos terminados.

- 22 -

La cadena soya-torta de soya-aceite crudo-aceite refinado, tiene unaintegración completa solamente en Bolivia, que consume aproximadamente el 20 porciento de lo que produce en tortas y harinas y el sesenta por ciento en aceites. Elresto lo exporta principalmente a los países andinos que constituye el 60% de susexportaciones y el restante 40% lo exporta al resto del mundo.

La producción de grano de soya de Bolivia oscila entre 800.000 a un millón detoneladas por año, que constituye el abastecimiento fundamental de la industriaasentada en Santa Cruz y que produce principalmente aceite crudo, aceite refinadopuro de soya y mezcla con girasol, margarinas, mayonesas, tortas, harinas y pellets.

En los dos últimos años Bolivia importó soya del Brasil, bajo la modalidad delRégimen de Importación Temporal para Exportación, en cantidades crecientes(alrededor de 86.000 toneladas en 1998 y 114.000 en 1999 ) para producir aceitecrudo y pellets para abastecer al mercado andino y Chile.

La importación de granos y tortas de soya para la fabricación de alimentosbalanceados utilizados para la producción de diversos tipos de carnes y del aceitecrudo para su refinación, constituye la esencia de la dinámica económica de lacadena basada en la soya.

Otra cadena integrada de principio a fin, con materia prima y productos finalese intermedios andinos, es la cadena conformada por el fruto de la palma africana-aceite crudo- almendra - aceite refinado- aceite y torta palmiste- tortas - sebos -manteca - margarina.

La palma africana, a diferencia de la soya que es un cultivo anual, tiene undesarrollo de ciclo largo con una importante inversión inicial y un período demaduración a nivel comercial de siete años. La cadena de la palma ha tenido unimportante desarrollo en Colombia y el Ecuador, que han pasado a ser exportadoresde aceites y un desarrollo algo menor en Venezuela y el Perú.

En Colombia el aceite de palma es la base del consumo nacional y participacon aproximadamente el 56% del total del consumo de aceites y grasas, debido aldesarrollo de los aceites mezcla con aceites de soya y girasol. Del total exportado,que representa alrededor del 12% de la producción, la Comunidad Andina representóel 22%. Tiene sembradas alrededor de 140.000 hectáreas de palma.

En esta misma cadena el Ecuador tiene una importante producción de palmacon alrededor de 133.000 hectáreas sembradas y planes adicionales de siembra deunas 40.000 más en los próximos dos años. La base del consumo de aceitescomestibles del Ecuador, al igual que Colombia es la palma, exportándose alrededordel diez al quince por ciento de la producción.

En Venezuela, la palma tiene una significación menor con sus 26.000hectáreas sembradas, sin embargo existen planes para su expansión al serclasificado como “producto bandera” por el Gobierno a fin de fomentar su siembra.Venezuela no exporta productos derivados de la palma y compite con la soya engrano, con las tortas de soya y con los aceites crudos de soya y girasol importadoscon preferencias arancelarias.

En el Perú, la palma participa marginalmente en la cadena de oleaginosas, yaque existe una sola empresa que tiene plantaciones de palma de un total de 6500

- 23 -

hectáreas, de las cuales 4600 se encuentran en producción. No se perciben proyectosde aumentos significativos del área actual. Su principal competidor interno es el aceitede pescado, producto en el que el Perú tiene evidentes ventajas comparativas ycompetitivas.

Las cadenas derivadas de semilla de algodón y del girasol, no estándesarrolladas al igual que las de la soya y de la palma y mas bien constituyeninsumos complementarios a los procesos de los referidos cultivos o de lasimportaciones de materias o insumos intermedios. No generan dinámica propia coneslabonamientos integrados en base al algodón o el girasol.

La explicación es que el algodón se siembra por la fibra y como subproducto lasemilla oleaginosa y el girasol es sembrado en la mayoría de los casos por razones derotación de cultivos. La radical caída de las siembras de algodón en los países andinosha disminuido el abastecimiento de esta semilla como componente fundamental de lacadena de oleaginosas y pasó a ser complementario. Para el caso del girasol, enrealidad nunca hubo una tradición productiva importante entre los países andinos,aunque en Bolivia ha tenido un desarrollo todavía modesto como cultivo de rotación deinvierno.

Los cultivos oleaginosos de ciclo corto como generadores importantes demateria prima para abastecer a la industria andina ha disminuido gradualmente en unproceso que parece irreversible, con la excepción de Bolivia con la soya. Los cultivosde soya, del algodón, del girasol, del ajonjolí, han quedado reducidos a zonasmarginales o localizadas en pequeña escala o para procesos de rotación.

Por ello, desde un punto de vista practico se puede afirmar que las cadenas deoleaginosas integradas y significativas de origen y procesamiento andino se reducen ala cadena de la soya y la cadena de la palma africana.

3.1.2 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVOLas instituciones colombianas que conforman el equipo de trabajo del

“Acuerdo Sectorial de Competitividad”, definió la naturaleza de la cadena deoleaginosas de la siguiente manera:

“El conjunto específico de interacciones de procesos productivos agrícolas,semi-industriales e industriales de este subsector, identifica un ordenamiento oclasificación que se ha denominado CADENA DE SEMILLAS OLEAGINOSAS,ACEITES Y GRASAS VEGETALES Y ANIMALES, el cual trata de agrupar en la formamas homogénea y afín posible, distintas actividades en un sentido de eslabonamientodirecto y cercano, en relación con un producto o conjunto de productos que seconsideran como resultantes de dichas actividades. En el caso de esta cadena, loselementos que actúan como eje aglutinante de sus distintos eslabones son el aceite yla grasa crudos extraídos ambos de distintas fuentes primaria agropecuaria y que seconstituyen en materia prima fundamental para los procesos industriales posterioresque terminan en la obtención de productos intermedios o finales y cuyo remate finalen la cadena lo constituyen fundamentalmente los aceites líquidos y sólidos puros ymezclados, las margarinas y las mantecas.”

- 24 -

En la cadena oleaginosa se identifican productos primarios, como: grano o frijolde soya, pepa o semilla de algodón, semilla de girasol, fruto y almendra de la palma.Son productos intermedios: aceites crudos en bruto, oleína, estearina, aceitesrefinados y sebos. Son productos finales: aceites comestibles líquidos o sólidos,margarinas, mantecas.

Por su importancia económica el estudio se concentrará en las cadenasgeneradas por la soya y por la palma, ya que tanto la semilla de algodón como elgirasol no constituyen en la Comunidad Andina cadenas productivas relevantes y masbien los productos derivados de ambos productos primarios, se integrancomplementariamente a los procesos principales de la soya y la palma.

La cadena productiva de la palma se presenta en los siguientes esquemas:

ETAPAS Y PRODUCTOS EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA DEACEITE

AGROINDUSTRIA TRANSFORMACION INDUSTRIAL

E Fase Agrícola Procesamiento industrial de aceites Industria Oleoquimica

T y grasas

AP Cultivo Beneficio Elaboración de Elaboración de Elaboración de

A materias primas Bienes de Consumo Materias Primas

S Industriales Básico para otras industrias

AGROINDUSTRIA TRANSFORMACION INDUSTRIAL

P Fruto Aceite Aceite de palma RBD Aceites líquidos Alcoholes grasos

R de Crudo Oleína de palma RBD Mantecas Emulsificantes

O Palma Acidos grasos Grasas para freír Metil esteres

D Grasas para hornear Gliserol

U Grasas para confitería Combustibles

C Almendra Torta Grasas para helados Lubricantes

T de Aceite Jabones Pinturas

O Palmiste Oleína Vanaspati Sulfatos

S Estearina Alimentos concentradospara animales

Fuente: FEDEPALMA

- 25 -

DIAGRAMA DE REFINACION DE ACEITE DE PALMA CRUDO

Aceite ------ Deshumidificado----- Desgomado----Blanqueo--- TierrasCrudo Lodosas

Desodorizaron AcidosGrasos

Aceite Refinado RBD

Fraccionamiento

Oleína Estearina

Fuente: FEDEPALMA

La palma es un cultivo de ciclo largo que requiere de una importante inversióninicial para el proceso de implantación de la palmera estimado entre 3000 4000dólares por hectárea. La palmera comienza a producir al cuarto año, pero recién en elséptimo año llega a su producción comercial.

La vida comercial útil de la planta es de 25 años. Se desarrolla mejor en laszonas con buena luminosidad y con precipitaciones pluviales superiores a los 2000milímetros anuales y con buena distribución a lo largo del año. Si no se cuenta conesas condiciones se debe recurrir al riego complementario que aumenta la inversión yel costo. Para atender todo el proceso productivo se necesita un hombre por cadadiez hectáreas. La cosecha se la realiza a lo largo de todo el año, no es estacional.

La cadena productiva de la soya se presenta en el siguiente esquema:

DIAGRAMA DE EXTRACCION DE ACEITE DE SOYA

Desolvenizado Tostado Torta deSoya

Hojuela

Frijol de ------ Limpieza y---- Preparación--- Extracción---- Destilación--- Aceite crudosoya Secado

- 26 -

DIAGRAMA DE REFINACION DE ACEITE DE SOYA

Aceite Desgomado Centrifugación Lavado Blanqueo FiltraciónCrudo Neutralización Secado

Lectina Soap TierrasStocks Lodosas

Desodorización

Aceite AcidosRBD Grasos

FUENTE: FEDEPALMA

La soya es un cultivo de ciclo corto que necesita altos niveles de mecanizaciónpara lograr rentabilidad. Necesita entre 600 a 800 milímetros de lluvias en su períodovegetativo y se desarrolla bien en zonas entre subtropicales a templadas con buenaluminosidad, razón por la que ha tenido un gran desarrollo en la zona sur deSudamérica, especialmente en Brasil , Argentina, Bolivia y Paraguay. Es un excelentecultivo de rotación porque fija nitrógeno en el suelo.

3.2.- BALANCE DE ABASTECIMIENTO Y FLUJOS COMERCIALES

En términos generales, la subregión andina es deficitaria en oleaginosas, razónpor la que el componente importado de materia prima agrícola e insumos intermedioses elevada y proviene en su mayoría de los países del Mercosur y de los EstadosUnidos de América. Del total de sus importaciones, aproximadamente el 80%provienen de países del resto del mundo y el 20% viene de la CAN principalmente deBolivia.

3.2.1.- BALANCE DE BOLIVIA.-Bolivia es el país que tiene un mayor nivel de autosuficiencia en

oleaginosas y en realidad solo importa grano de soya para su procesamientoindustrial, destinado a producir aceite crudo y pellets, utilizando el mecanismo delRégimen de Importación Temporal para Exportación (RITEX) y grasas animales envolúmenes poco significativos. A diferencia de los otros cuatro países andinos, Boliviaes un exportador neto de productos oleaginosos a los tres niveles: materia primaagrícola (frejol o grano), productos semi procesados (aceite crudo de soya, tortas yharinas) y productos terminados (aceites refinados puros o mezclas).

- 27 -

El balance nacional de Bolivia es el siguiente:

BOLIVIABALANCE DE OLEAGINOSAS( En toneladas métricas, año 1998)1.- Producción Productos Primarios*

Grano de soya 1.140.000Semilla de girasol 114.000Semilla de algodón 90.000

Total 1.340.0002.- Importación Productos Primarios

Grano de soya 86.762**3.- Exportación Productos Primarios

Grano de soya 190.479**** Fuente: Cámara Agropecuaria del Oriente.** Importaciones temporarias con el sistema RITEX. Fuente Gravetal.***Ministerio de Comercio Exterior E Inversiones

BOLIVIABALANCE DE GRASAS Y ACEITES(En toneladas métricas. Año 1998)1.- Producción de aceites y derivados*

Aceite Crudo de soya 160.000Aceite crudo de girasol 36.000

Total 196.0002.- Importaciones de aceites y grasas**

Grasa de cerdo 1.100Otros aceites 900Margarinas 1400

Total 3.4003.- Exportaciones de aceites y grasas***

Aceite crudo de soya 78.000 Aceite refinado 15.000

Tortas y harinas de soya 420.000Fuentes:* Industrias aceiteras

** Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones*** Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones

Bolivia produce anualmente alrededor de un millón de toneladas de soya y100.000 toneladas de girasol. La semilla de algodón se la utiliza para alimentosbalanceados. Adicionalmente importa soya en grano para su procesamiento industrial,mediante el sistema RITEX.

- 28 -

Cuadro Nº 14BOLIVIA

IMPORTACIONES DE GRANO DE SOYA POR AÑO

* Informacion correspondiente hasta el 30 de septiembre de 1999. No están consideradas las compras de las campañasde invierno, proyectadas en 10.000 TM de grano de soya nacional. Fuente: Gravetal

Las importaciones de grano de soya para la maquila y la exportación fueron deaproximadamente 86.000 toneladas en 1998 y 114.000 toneladas en 1999. Lasimportaciones de grasas, aceites refinados de oliva y mezclas son muy pocosignificativos y vienen de la Argentina, Brasil , España e Italia.

El consumo interno de Bolivia en aceites refinados y mantecas vegetales es deaproximadamente 120.000 toneladas por año y representa el 60% de la producción,en consecuencia se exportan 80.000 toneladas de aceite crudo y refinado,principalmente a los países andinos y a Chile.

La producción de tortas y harinas de soya es de aproximadamente 800.000toneladas anuales. El consumo interno es de aproximadamente 160000 toneladasque representa el 20 % de la producción, el saldo 640.000 toneladas es exportadoprincipalmente a los países andinos, Argentina, Uruguay, Estados Unidos y a Chile.

Los principales mercados para la producción boliviana de aceites crudos yrefinados y de tortas, en orden de importancia en los últimos tres años han sidoColombia, Perú, Chile , Argentina, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Estados Unidos.

- 29 -

3.2.2.- BALANCE DE COLOMBIAColombia produce alrededor de 550.000 toneladas de aceite crudo

esencialmente de palma, importa 230.000 toneladas de aceites y grasas y consumealrededor de 700.000 toneladas de aceites y grasas comestibles.

Cuadro 15COLOMBIA

Balance de oleaginosas 1996 a 1999

1.1 Produccion Productos primariosSoyaSemillas de algodónAlmendra de palmaOtras semillas (ajonjoli+mani)Total1.2 Importaciones Productos PrimariosSoyaSemillas de algodónAlmendra de palmaOtras semillasTotal1.3 Exportaciones de productos primariosSoyaSemillas de algodónAlmendra de palmaOtras semillasTotal1.4 Molienda de semillasSoyaSemillas de algodónAlmendra de palmaOtras semillasTotalFuente: Cálculos de Fecolgrasas con base en Oil World, Fedepalma, DIAN

La materia prima agrícola utilizada es principalmente el fruto de la palma, lapepa de algodón y el grano de soya. En 1997 Colombia importó 273 millones dedólares en productos oleaginosos, principalmente grano, aceite crudo de soya, tortasy aceites crudos y refinados de girasol.

- 30 -

CUADRO 16COLOMBIA

Balance de grasas y aceites 1996 a1999

2.1 Produccion de aceite crudoAceite de soyaAceite de girasolAceite de algodónOtros aceites de semillasAceite de palmaAceite de palmisteSebos y grasas animalesAceite de pescadoMantequillaTotal2.2 Importaciones de aceites y grasasAceite de soya en brutoAceite de girasol brutoAceite de algodón brutoOtros aceites de semillas en brutoAceite de palma en brutoAceite de palmiste en brutoSebos y grasas animalesAceite de pescadoMantequillaAceites refinados (Mz., G.A.S;O)MargarinaTotal2.3 Exportaciones de aceites y grasasAceite de semillasAceite de palmaAceite de palmisteSebos y grasas animalesAceite de pescadoOtros aceites y grasas *Margarinas (en terminos de grasas)*Jabones (en términos de grasas)*TotalInventario inicial crudosAceite soyaAceite palmaInventario Final crudosAceite soyaAceite palma

Los principales países proveedores a Colombia han sido Estados Unidos,Argentina y Bolivia. En el primer semestre de 1999, Bolivia pasó a representaralrededor del 20% del total del aprovisionamiento de Colombia.

- 31 -

3.2.3.- BALANCE DEL ECUADOREl Ecuador es un importante productor de aceite y derivados de la palma

provenientes de la cosecha de 133.000 hectáreas, de los cuales el 80% es consumidointernamente y el resto el exportado. El consumidor ecuatoriano prefiere los aceitesmezcla con soya o girasol, lo que obliga a importar soya, aceites crudos y tambiéntortas para los alimentos para los animales. Ecuador importa entre 70 a 95 millonesde dólares anuales de productos oleaginosos, principalmente tortas y aceite crudo desoya. Sus principales proveedores son Argentina, Estados Unidos y Bolivia.

ECUADORBALANCE DE OLEAGINOSAS ( en toneladas, año 1998 )

1.- ProducciónGrano de soya 80.000

2.- ImportaciónGrano de soya

3.- Exportación --------

BALANCE DE ACEITES Y GRASAS( en toneladas y dólares año 1998 )1.- Producción tm. Us$

Aceite de palma* 230.0002.- Importación**

Aceite crudo de soya 66.000Aceite crudo de girasol 632.000Torta de soya 46.542.000Harina de pescado 14.095.000

3.- Exportación*Aceite crudo de palma 12.000*Ministerio de Agricultura. ** Secretaría Comunidad Andina

3.2.4.- BALANCE DEL PERUEn el Perú las principales materias primas utilizadas en el procesamiento

industrial oleaginoso son el aceite crudo de soya, el aceite crudo de algodón, lasemilla de algodón, el aceite crudo de palma y el aceite crudo de girasol. Esimportante mencionar que el aceite de pescado es un producto importante en lamatriz de abastecimiento de aceites comestibles para el consumidor peruano.

El Perú es un importante importador de productos oleaginosos, en 1997importó por un valor total de 154 millones de dólares y en 1998 llegó hasta 239millones. Sus principales proveedores son Argentina, Bolivia, Estados Unidos yParaguay.

- 32 -

PERUBALANCE DE OLEAGINOSAS ( EN TM y Us$ )1.- Producción TM Us$

Semilla(pepa) de algodón* 21.0302.- Importación

Grano de soya ** 7.600.0003.- Exportación -------------*Ministerio de Agricultura del Perú ** Secretaría General de la Comunidad Andina

BALANCE DE ACEITES Y GRASAS ( año 1998 en tm. )1.- PRODUCCION* Aceite crudo de palma 8.866

Aceite crudo de algodón 9.806Aceite crudo de pescado 19.615

Importación**Aceite crudo de soya 97.620Aceite crudo de girasol 5.374Aceite refinado de palma 45.928Aceite refinado de soya 26.575

Exportación --------* Ministerio de Agricultura ** Ministerio de Agricultura

3.2.5.-BALANCE DE VENEZUELAVenezuela es un país ampliamente deficitario en oleaginosas, su producción

interna cubre sólo un 15% de las necesidades estimadas en 400.000 toneladas año.La producción interna es esencialmente derivada del procesamiento de las 23.000hectáreas de palma africana. Las importaciones de Venezuela en productosoleaginosos ha oscilado entre 250 a 300 millones de dólares en los últimos años.Importa granos de soya, aceites crudos de soya y girasol, tortas y en menor medidaaceites refinados. Sus principales proveedores en orden de importancia son losEstados Unidos, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

BALANCE DE OLEAGINOSAS (Año 1998) ( tm ) ( Us$ )

1.- Producción* ------------2.- Importación**

Grano de soya 40.853.000Semilla de girasol 853.000

Total 41.706.0003.- Exportación --------------

*No se incluye la producción de ajonjolí, maní y otras oleaginosas porque son utilizadas enconfitería y no ingresan al proceso industrial.** Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina.

- 33 -

BALANCE DE ACEITES Y GRASAS ( Año 1998 ) (tm.) (Us.$)

1.- ProducciónAceite crudo de palma 60.000* ----------------

2.- Importación**Aceite crudo de soya 110.803.000Aceite crudo de girasol 21.971.000Aceite crudo de maíz 6.106.000Torta de soya 122.244.000Harina de pescado 5.462.000

Total 266.586.0003.- Exportación ----------------- ---------------

* Fuente: Agroplan, Venezuela.**Fuente: Secretaría General, Comunidad Andina.

BALANCE DE LA COMUNIDAD ANDINA

En términos globales la Comunidad Andina produce alrededor de 800.000toneladas de aceites y grasas y consume aproximadamente 1.200.000 toneladas.Esta brecha se ha mantenido relativamente constante desde 1990, sin embargo lasexportaciones han aumentado, principalmente por el aporte de Bolivia de losderivados de la soya y en menor medida de Colombia y Ecuador con el aceite depalma.

Cuadro Nº 17COMUNIDAD ANDINA: COMERCIO EN TÉRMINOS DE ACEITES 1990-1996

IMPORTACIONES (miles de t)PAISBoliviaColombiaEcuadorPerúVenezuelaC.Andina

EXPORTACIONES (miles de t)PAISBoliviaColombiaEcuadorPerúVenezuelaC.AndinaNota: Incluye el comercio de aceites crudo y refinado de soya, palma, girasol y algodón. Asimismo, se incluyeel comercio de la soya en grano con un factor de conversión de 0,18 y de fruto de palma con un factor de 0,21.En términos de aceite crudo.Fuente: Unidad de Informática. Secretaría General. Comunidad Andina. Julio 1998

- 34 -

La producción andina de grasas y aceites ha tenido un crecimiento entre 1990y 1996 del orden del 59%. Sin embargo Bolivia creció en el mismo período en un2.768 %, lo que muestra el gran dinamismo de la producción boliviana, cuyo mercadoprincipal en casi dos tercios de sus exportaciones, es la Comunidad Andina.

Cuadro17PRODUCCIÓN EN TÉRMINOS DE ACEITES Y GRASAS (miles de t)PAISBoliviaColombiaEcuadorPerúVenezuelaC.Andina

El consumo aparente de los países de la Comunidad Andina creció en elmismo período en un 25%. No existe información confiable agregada para toda laComunidad Andina a nivel de productos específicos, pero es muy clara la tendenciahacia una mayor preferencia por los productos oleaginosos líquidos en lugar de lossólidos, así como una mayor demanda por los aceites mezcla.

Cuadro 18CONSUMO APARENTE DE ACEITES Y GRASAS (miles de t)PAISBoliviaColombiaEcuadorPerúVenezuelaC.Andina

Fuente:Secretaria General de la Comunidad Andina

- 35 -

Figura 9

Consumo Aparente de aceites y grasas (miles de t)

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6

Bol iv ia

Co lomb ia

Ecuador

Perú

V enezuela

Fuente: Secretaria General de la Comunidad Andina

El balance general, de la producción, el consumo, las importaciones y las exportaciones de lospaíses de la Comunidad Andina, se expresa en el siguiente cuadro.Cuadro 19BALANCE DE ACEITES Y GRASAS (miles de t)

C.AparenteProducciónImportacionesExportaciones

Fuente: Secretaria General de la Comunidad Andina

- 36 -

Comunidad Andina: Consumo aparente de aceites 1990-1996

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 0 0 0

1 2 0 0

1 4 0 0

1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6

C.Aparente Producc ión Importaciones Exportaciones

Fuente:Secretaria General de la Comunidad Andina

Finalmente es importante señalar que los países andinos importan alrededordel 80% de sus necesidades del resto del mundo, lo que expresa el elevado nivel dedependencia extra-subregión de la cadena andina de oleaginosas.

Por su importancia económica merece un comentario separado, la relación dela cadena de oleaginosas con la producción de alimentos balanceados, utilizadospara la producción de carnes y huevos, principalmente aves, además de cerdos, lechey carne vacuna. El ritmo de crecimiento del sector avícola ha sido de los que mayorimpulso ha tenido en la última década en todos los países andinos, mayor alcrecimiento poblacional, debido en gran medida a que las carnes blancas constituyenbuenos sustitutos a la carne vacuna, cuyos precios resultan inalcanzables para lossectores populares y aún para las clases medias.

Los alimentos balanceado, cuyas mezclas óptimas han tenido un desarrollotecnológico sorprendente y son adaptadas a las variantes condiciones de los preciosde los insumos y de las necesidades del mercado, tienen sin embargo algunoscomponentes que son fundamentales en cada una de ellas. El principal insumo es elmaíz que participa entre un 55 a un 65 por ciento del alimento; el otro insumofundamental son las harinas, pellets o tortas de oleaginosas principalmente de soya

- 37 -

que participa con alrededor del 20%; subproductos de la industria harinera algodoneray del azúcar (afrechos, semillas y melazas) y harinas y grasas de pescado.

Debido a la declinación de los cultivos oleaginosos de ciclo corto, exceptoBolivia que se autoabastece y exporta la mayor parte de su producción, la industriacarnica andina es altamente dependiente de las importaciones de harinas y tortas desoya provenientes de los países del MERCOSUR, de los Estados Unidos y desdeluego de Bolivia. Casi la totalidad de las importaciones de grano y la totalidad de lasharinas y tortas son utilizadas como insumos para la preparación de alimentosbalanceados, lo que significa alrededor de un tercio de los valores importados. Eldinamismo de la actividad se expresa en el aumento de las importaciones de torta yharinas de soya desde 321 millones de dólares en 1994 hasta 619 en 1998 para laComunidad Andina.

A nivel interno, en la medida que la producción agrícola de granos oleaginosos deciclo corto fueron siendo menos relevantes y la industria se especializó principalmenteen los procesos de terminación, la industria de alimentos balanceados se convirtió enla principal demandante de esos insumos. Otra de las razones fundamentales paraotorgar preferencias arancelarias a los países extra-andinos que exportan harinas ytortas, es la intención de los Gobiernos de no aumentar el costo de la canasta familiar,de la que las carnes de aves y huevos son componentes importantes.

En términos generales, los países de la CAN, con la excepción de Bolivia,tienen una elevada dependencia de la materia prima o productos semiprocesadosexterna, en niveles que oscilan entre el 35 al 80 por ciento. Por otro lado, importaalrededor de 850 millones de dólares anuales en productos oleaginosos, de los cualesaproximadamente entre el 15 al 20 por ciento proviene de países andinos, lo queratifica la dependencia externa de la cadena.

3.3.- DESCRIPCION DE LA SITUACION NACIONAL3.3.1.- BOLIVIA3.3.1.1.- PRODUCCION AGRICOLABolivia es el único país de la Comunidad Andina que se autoabastece y exporta

productos oleaginosos, de hecho es uno de sus principales rubros de exportación y elmercado andino constituye el destino principal de los mismos. La expansión de loscultivos de soya en el departamento de Santa Cruz se basó en cinco factoresfundamentales: la dotación de tierras vírgenes relativamente baratas que permitió unaumento sostenido de la frontera agrícola, la existencia de un mercado amplio yprotegido en los paises andinos, el fuerte apoyo crediticio del sector público y privado,la expansión de la infraestructura industrial de procesamiento y la presencia deempresarios bolivianos y extranjeros con iniciativa y empuje.

Este proceso de expansión fue permanente a partir de mediados de los añosochenta, pero a partir de 1999 se presenta un punto de inflexión que marca el inicio

- 38 -

de un decrecimiento por primera vez desde el auge de la soya que comenzó amediados de los años ochenta. Para remarcar la importancia de este proceso,tenemos que la producción de grano de soya aumentó desde 260.000 toneladas en1989 hasta 1.140.000 en 1998. Las exportaciones de oleaginosas y derivadosaumentaron desde 26.9 millones de dólares en 1990, hasta 227.8 millones en 1999.Paralelamente, en el mismo período mencionado, las exportaciones totales de Boliviaaumentaron en un 25% mientras que las oleaginosas lo hicieron en un 747%. Sinlugar a dudas el sector más dinámico de la producción y exportación de Bolivia en losúltimos quince años ha sido el sector de oleaginosas y por ello es un producto de altasensibilidad económica y política. En los últimos cinco años las exportaciones deproductos oleginosos de Bolivia a la CAN constituyeron el 60% del total. Sin embargo,a partir de 1999 este denominado “boom” de la soya comenzó un proceso de cambioque se expresó en un crecimiento negativo.

Las principales variables explicativas para este proceso de decrecimiento seencuentran en cuatro ámbitos: tecnológico, financiero, transporte y clima. Todas estasvariables se expresan finalmente en una caída de la rentabilidad de la actividad.

En el ámbito tecnológico, el Estado no apoyó ni el sector privado tuvo lacapacidad económica de sostener un programa masivo y estable de investigación ytransferencia de tecnología que permita obtener productividades a nivel competitivopara la soya. Las investigaciones realizadas han sido insuficientes y declinantes loque se expresó en la disminución de los rendimientos por hectárea hasta un promediode alrededor de 1.9 toneladas, considerablemente inferior a los promedios de losEstados Unidos, Argentina y Brasil por ejemplo. El manejo de suelos y prácticas delaboreo intensivos en maquinaria pesada ha generado compactación de los mismos ydisminución en los rendimientos.

En el campo financiero, la mayor parte de la expansión de la frontera agrícolase la realizó con prestamos de corto o mediano plazo no acordes con una actividad enproceso de ampliación de la frontera agrícola que requiere financiamientos a largoplazo y tasas bajas de interés. Tampoco se recurrió al uso de excedentes económicosacumulados a través del tiempo o se los hizo en un nivel insuficiente, lo que generóun agudo problema de endeudamiento generalizado, que ha hecho crisis en diversasoportunidades del proceso de crecimiento pero que hoy muestra característicasgraves. La agudización de la recesión económica en Bolivia, la caída de los preciosinternacionales y un severo programa de ordenamiento y adecuación de la banca hancontribuido adicionalmente a complicar el problema, que hasta ahora no ha tenido unasolución integral. Empresarios con mucho patrimonio, muchas deudas y ningunaliquidez, es la característica dominante en el sector.

Los elevados costos de transporte desde Santa Cruz hasta puertos deembarque en las costas del mar constituyen una desventaja comparativa importantepara Bolivia respecto de países como Argentina por ejemplo, especialmente paraproductos de bajo valor por peso. Los costos de transporte de la soya o harinaboliviana hasta puerto, significan entre 55 a 65 dólares por tonelada, respecto de 12 a14 que tienen los productores argentinos.

- 39 -

La variabilidad climática en las zonas productoras de Santa Cruz es muy alta ycomo los cultivos se siembran a secano, los impactos sobre la producción y losingresos es extremadamente alta. Uno de los principales factores que ha ahuyentadoa empresarios brasileños y también nacionales, ha sido justamente los elevadosniveles de incertidumbre generados por el clima, lo que combinado con elevadosniveles de endeudamiento, conforman una combinación explosiva que explica lamayoría de los problemas existentes. Las precipitaciones pluviales por exceso odefecto están causando pérdidas recurrentes que no han podido ser absorbidas porempresarios con elevados niveles de endeudamiento.

Como consecuencia de los factores señalados, además de la caída de losprecios internacionales en los dos últimos años, la rentabilidad del sector soyero cayósignificativamente. Como muestra el cuadro adjunto elaborado por ANAPO, el margenneto por hectárea de soya fluctuó entre us$ 50 y 130 hasta 1996. Sin embargo el año1997 el margen disminuyó pero aún se mantiene positivo ( us$ 20/ ha ), pero en 1999el margen se convierte en negativo ( - us$ 69/ha ).

3.3.1.2.- PRODUCCION INDUSTRIALLa industria oleaginosa boliviana se ha desarrollado paralelamente al

crecimiento de la producción de materia prima y ha jugado un importante papel deimpulsión aún mas importante que el propio Estado, ofreciendo un mercado seguropara la producción, aplicando inicialmente incentivos en precios, otorgandofinanciamiento para capital de trabajo y últimamente contribuyendo para los reducidosprogramas de investigación agrícola.

En Bolivia existen cuatro plantas industriales de oleaginosas, básicamenteprocesadoras de soya y girasol. En conjunto procesan alrededor de 900.000toneladas métricas al año. Existe presencia de capitales transnacionales y tambiéncapital andino y nacional en las cuatro principales industrias que en conjunto tienenuna capacidad de molienda de 4000 toneladas métricas por día . La empresa SAO-ADM, es una sociedad conformada por capitales bolivianos y de transnacionalamericana ADM, la empresa INDUSTRIAS DEL ACEITE SOCIEDAD ANONIMA es decapital peruano del grupo Romero; la empresa GRAVETAL instalada sobre el ríoParaguay y que no tiene procesos de refinación pertenece a capitales colombianos yfinalmente la empresa INDUSTRIAS DEL ACEITE pertenece a capitales bolivianos.La presencia de Cargill en Bolivia es por ahora mediante una inversión conjunta con elgrupo boliviano Aguirre en Puerto Aguirre para operar el puerto y en algunasoperaciones comerciales de compra venta de grano poco significativas.

El promedio de capacidad industrial instalada de Bolivia es de 1.000 toneladasmétricas por día, inferior al promedio de la Argentina y Brasil. La tecnología esrelativamente moderna y existen buenos centros de almacenamiento para los granos.

Los costos de producir una tonelada de aceite crudo a granel son deaproximadamente 450 dólares. Para llegar al aceite refinado se incluyen los costos derefinación estimados en 79 dólares, las pérdidas por el proceso de refinaciónestimados en 27 dólares y finalmente los costos por envase y terminado de alrededor

- 40 -

de 133 dólares. Si añadimos costos financieros se alcanzan los 700 dólares portonelada de aceite refinado envasado.

Los costos financieros son un componente muy importante para la industriadebido a que deben comprar masivamente la producción en dos meses y almacenarlay procesarla en todo el año con una gran inmovilización de capital. Por otro lado elcosto del dinero es muy elevado en Bolivia, ya que las tasas activas del sistema estánen alrededor del 18%. Por ello las industrias vinculadas a empresas transnacionalesque puedan aportar dinero mas barato están en mejores condiciones para competir.

3.3.1.3.- POLITICAS NACIONALESEn Bolivia, la política nacional está basada en la neutralidad de los

instrumentos de política económica hacia todos los sectores de la economía. En esesentido no existen políticas sectoriales diferenciadas para la agricultura o la industria.

Las políticas y leyes tributarias, cambiarias y crediticias son las mismas paratodos los sectores. No existe ningún subsidio directo ni indirecto a la agricultura y entérminos de apoyo en las áreas de investigación y transferencia de tecnología lapresencia del Estado es prácticamente nula, ya que se desmontó el antiguo sistemaen estas áreas y hasta la fecha no se ha conformado un sistema alternativo. Enrealidad las ventajas comparativas de la agricultura de exportación boliviana sefundamentan en tres factores que son insostenibles a largo plazo: existencia de tierrasnuevas relativamente baratas y con fertilidad inicial adecuada que no necesita el usode fertilizantes, un mercado andino protegido con aranceles altos y una cargatributaria baja en términos efectivos.

Bolivia, a través de sus gobiernos, han optado por su presencia simultánea enla Comunidad Andina de Naciones y en el Mercosur, en primero con pertenenciaplena y el segundo con un tratamiento especial. En la medida que la CAN no llegue aun acuerdo de integración multilateral con el MERCOSUR, las tensiones de Boliviacon el resto de los países andinos se hará creciente. Bolivia firmó el 28 de febrero de1997 un acuerdo con el MERCOSUR que se comprometen al año 2005 a liberaralrededor del 90% del universo arancelario y para el 2014 el cien por ciento deluniverso, conformando una zona de libre comercio. Si la CAN va por el mismocamino, las ventajas competitivas de Argentina y Brasil en oleaginosas son muyclaras respecto de Bolivia, especialmente de la Argentina, lo que podría desplazar laproducción boliviana del mercado andino. La esencia del comercio de Bolivia con laCAN son los productos oleaginosos y por ello este es un tema de gran sensibilidadpara este país.

3.3.1.4.. ORGANIZACIÓN GREMIALLa organización de los productores agrícolas en Bolivia está muy desarrollada

a través de la Asociación de Productores de Soya y Trigo (ANAPO). La Asociacióncumple la función de representar y defender los intereses de los agricultores de soya,girasol y trigo, negocia con el Gobierno medidas de apoyo al sector, negocia con laindustria diversos temas, desarrolla programas de investigación y transferencia detecnología en conjunto con entidades del Estado, desarrolla programas de

- 41 -

información para los asociados. ANAPO es la única representante de los agricultoresde oleaginosas, lo que le permite un adecuado nivel de representatividad y eficiencia.

Los industriales no tienen una asociación específica que los agrupe, estánafiliados a una entidad empresarial matriz que es la Cámara de Industria y Comercio,sin embargo tienen mecanismos de coordinación para negociaciones ante el Gobiernoy para su relación con los agricultores agrupados en ANAPO. La industria financiaparcialmente el capital de trabajo de los agricultores, especialmente los pequeños ymedianos agricultores, tanto en dinero como en especie. Por otro lado contribuyen alfinanciamiento de algunos programas de investigación agrícola conjuntamente conANAPO.

En términos generales el desarrollo institucional gremial en el sector deoleaginosas es de un buen nivel y contribuye positivamente al progreso del mismo.

3.3.1.5.- FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADESEn términos esquemáticos las fortalezas, debilidades, amenazas y

oportunidades de la producción de oleaginosas de Bolivia, son las siguientes:

FORTALEZAS: Dotación amplia de tierras relativamente baratas con buenascondiciones agronómicas para la producción masiva de soya y girasol.Experiencia en la producción agrícola. Existencia de empresarios dinámicos anivel agrícola e industrial. Experiencia en la producción industrial. Tenencia dela tierra sin conflictos sociales mayores que permitan un desarrollo de unidadesde tamaño adecuado para una agricultura intensiva en capital. Un mercadoandino amplio y protegido.DEBILIDADES: Costos de transporte elevados que disminuyen lacompetitividad de Bolivia. Falta de apoyo del gobierno a los programas dedesarrollo tecnológico. Elevados costos del dinero. Endeudamiento de losproductores. Bajos niveles de rendimiento agrícola. Problemas de manejo desuelos. Dependencia total de la importación de maquinaria, equipos yagroquímicos. Posición dual sobre la pertenencia simultánea en la CAN yMERCOSUR.AMENAZAS: Un futuro acuerdo de establecer una zona de libre comercioentre el MERCOSUR y la CAN, podría dejar fuera de competencia a Boliviadebido a las mejores ventajas comparativas y competitivas de Argentina yBrasil. De igual manera respecto de los Estados Unidos ante un futuro acuerdoen el marco de la Asociación de Libre Comercio de las Américas.OPORTUNIDADES La CAN tiene que definir su política global conMERCOSUR y difícilmente ingresará a una zona de libre comercio, esto lepresenta a Bolivia la oportunidad de desarrollar su producción de oleaginosaspara un mercado andino ampliamente deficitario. Bolivia no tiene a medianoplazo otras opciones de exportación significativa y el Gobierno por razones debalanza comercial y divisas tiene que apoyar al sector. La crisis económica deBolivia y la necesidad de una rápida recuperación brinda oportunidades para elsector oleaginosas. La necesidad de mejorar rendimientos ante la competencia

- 42 -

argentina obliga a un masivo desarrollo tecnológica hasta ahora olvidado por elespejismo de las tierras nuevas de alta fertilidad.

3.3.2.. COLOMBIA

3.3.2.1.. PRODUCCION AGRICOLALa producción de oleaginosas de ciclo corto está en franco retroceso y por elcontrario las de ciclo largo, específicamente la palma africana, aumentóconstituyéndose en la fuente principal de la producción interna de derivados deoleaginosos. Debido a la apertura de la economía, al costo de oportunidad dela tierra y a la competencia de los granos y aceites crudos del sur deSudamérica, Colombia se convirtió en un importador neto de granosoleaginosos y aceites crudos.Los cultivos de algodón y soya fueron gradualmente desplazados por las frutas,caña de azúcar y ganadería principalmente. En ese sentido la política deapertura externo generó un proceso de acondicionamientos y cambios en eluso de tierra.Existen alrededor de 145.000 hectáreas sembradas de palma africana. El ritmode crecimiento de los cultivos de palma en los años ochenta fue del orden del11%, pero en los noventa disminuyó al 3%. Es importante señalar que serequieren siembras del 5% para mantener en volumen neto de producción,debido a la necesidad de reemplazar las plantas viejas. En consecuencia demantenerse la tendencia, en realidad se estaría ante un proceso dedecrecimiento. Las principales causas para esta situación son la eliminación delfinanciamiento con plazos largos y tasas bajas de interés, las cargas tributariasy fiscales y finalmente la saturación del mercado interno.

3.3.2.2.- PRODUCCION INDUSTRIALLa industria colombiana de oleaginosas es esencialmente de capitalcolombiano, la presencia de las empresas transnacionales no es significativa,de hecho solamente una industria, Unilever, es de capital extranjero.La industria cuya materia prima es el fruto de la palma está totalmenteintegrada, debido a las características de esta oleaginosa que exige unprocesamiento rápido después de la cosecha y que no soporta también desdeel punto de vista económico el transporte de largas distancias. Por esta razón,entre otras, la infraestructura de molienda está bastante diseminada y nopermite las ventajas de las economías de escala.Por el contrario, la industria basada en la soya o el girasol, son alimentadasprincipalmente por aceites crudos importados desde Bolivia y países delMercosur, especialmente de la Argentina. En consecuencia la refinación es laactividad preponderante en la industria oleaginosa que no utiliza al fruto de lapalma como materia prima. La mezcla de aceite de palma con aceite de soya o

- 43 -

girasol es una actividad importante en función de la demanda del consumidorque expresa su preferencia por este tipo de aceites, que tendencialmente estáoptando por los aceites líquidos antes que los sólidos. La industria colombianaestá fundamentalmente en manos de capitales nacionales, de hecho solamentela empresa Unilever se la considera de capitales transnacionales.

3.3.2.3.- POLITICAS NACIONALESLa política económica de Colombia se caracterizó por la apertura hacia elmundo, reflejado en un menor nivel de protección de la producción interna y enla vigencia de una economía de mercado. No existen políticas diferenciadaspara el sector agrícola, excepto en el financiamiento a largo plazo para algunasactividades y rubros. Sin embargo el nivel de protección es mayor para algunosrubros de la agricultura y la industria, expresada por los aranceles consolidadospor Colombia ante la Organización Mundial del Comercio. En ese sentido, adiferencia del modelo boliviano y peruano, la apertura ha sido parcial yheterogénea. Colombia ha adoptado a plenitud el Sistema Andino de Franjasde Precios, al que consideran como un sistema orientado a la estabilización deprecios mas que un mecanismo de protección, lo que unido a una fuerte bajade los precios internacionales de los productos oleaginosos ha convertido aColombia en el mejor mercado para las exportaciones de Bolivia.

La política cambiaria gradualmente ha permitido un tipo de cambio deparidad que devolvió en nivel competitivo a los productos colombianos,después de un período relativamente largo donde el peso colombiano estuvosobrevaluado.

El sistema crediticio se fundamenta principalmente a través de unmecanismo de Incentivo a la Capitalización Rural y los créditos otorgados porFinagro que otorga liquidez a la agroindustria para la compra de la materiaprima agropecuaria y también la compra de cartera agropecuaria asumiendo elriesgo crediticio correspondiente.

La palma se lo considera un cultivo estratégico debido a que las zonascon mejor potencialidad agronómica se encuentran en áreas pobres, fronterizasy de influencia de la guerrilla y la producción de coca y puede convertirse enuna actividad económica legal que sustituya los cultivos ilegales.

La definición política de fomentar el cultivo de la palma africana puedetener algunos problemas en el campo económico, debido a que el mercadointerno se encuentra saturado, porque las zonas identificadas como potencialesson precisamente las mas peligrosas, porque el objetivo social puedecontrastar con la necesidad de elevados niveles de inversión de capital yporque el sistema de estabilización de precios desarrollado y ejecutado porFEDEPALMA puede tener problemas con mayor producción y excedentesexportables.

En términos generales, Colombia considera que los instrumentosdiseñados para la Comunidad Andina son adecuados pero no son cumplidospor todos los países generando tensiones e inequidades de costos y

- 44 -

beneficios, siendo necesario en consecuencia realizar algunos ajustes, perofundamentalmente la vigencia plena de la Unión Aduanera.

3.3.2.4.- ORGANIZACIÓN GREMIALColombia tiene el mejor nivel de organización gremial, tanto en el sector

agrícola como industrial. Los agricultores tienen la Federación Nacional deCultivadores de Palma de Aceite ( FEDEPALMA) que es una institución quepresta servicios integrales a sus asociados en casi todos los campos:representación y defensa del sector , investigación y asistencia técnica,investigación de mercado, estabilización de precios y comercialización de laproducción. En términos de modelos de desarrollo institucional gremial,probablemente FEDEPALMA es una de las federaciones de productores demayor nivel existentes en América Latina.

Los industriales se agrupan en la Federación de Grasas y AceitesComestibles que brinda los servicios de representación y defensa de susasociados, investigación de mercado, negociaciones con el Gobierno y losproductores primarios. A diferencia de Fedepalma no realiza operacionesdirectos de comercialización e investigación industrial.

3.3.2.5.- FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS YOPORTUNIDADES

En términos esquemáticos las fortalezas, debilidades, amenazas yoportunidades de la producción de oleaginosas, son las siguientes:

FORTALEZAS: Colombia tiene un mercado amplio y en expansión quepermitiría lograr niveles de escala suficientes para producciones competitivas.Las organizaciones gremiales tienen una vasta experiencia y nivelesadecuados de eficiencia en los servicios que prestan. Las condicionesagronómicas de las tierras y su cercanía respecto del mar, permiten tener unaamplia potencialidad en recursos naturales para el desarrollo de la palmaafricana. El manejo macroeconómico tradicionalmente estable permite tener uncontexto adecuado para el desarrollo de la producción.

DEBILIDADES: La violencia desatada por la guerrilla y losnarcotraficantes conforman un cuadro de elevada incertidumbre que ahuyentalas inversiones nacionales y extranjeras, además del aumento de los costos deproducción. La saturación del mercado interno y la competencia de los aceitesprovenientes del sur de Sudamérica que generan un efecto de sustitución en elconsumo. Las elevadas inversiones iniciales para la implantación de unahectárea de palma, unida al lento proceso de maduración de la inversión y lainexistencia de adecuados financiamientos. El elevado costo de la tierra quedesplaza por razones de costo de oportunidad a los cultivos oleaginosos deciclo corto.

- 45 -

AMENAZAS: La violencia en el campo y el peligro de su extensión a laszonas de producción. La apertura del mercado andino al MERCOSUR y a laAsociación de Libre Comercio de las Américas.

OPORTUNIDADES: La mejor infraestructura institucional, de potencialde tierras y de entorno macroeconómico de los países andinos lo tieneColombia para el desarrollo del cultivo de palma, tanto para consumo internocomo para la exportación. Las tensiones surgidas en el seno de la CANdeberían servir para llegar definitivamente a un acuerdo comercial de largoplazo, en base al funcionamiento de la unión Aduanera.

3.3.3.- ECUADOR3.3.3.1.- PRODUCCION AGRICOLA

De manera similar a Colombia, la producción de oleaginosas de ciclocorto descendió dramáticamente en los últimos años y paralelamente las siembras depalma aumentaron. En 1993 se sembraron alrededor de 80.000 hectáreas de soya yen 1998 solamente 8.000, debido a causas económicas y por el fenómeno de lacorriente del Niño. En 1999 se sembraron alrededor de 40.000 hectáreas de soya,que ha quedado reducido a un cultivo de rotación, principalmente con el arroz.

Las principales razones para el descenso de las siembras de soya son varias yconcurrentes. En primer lugar la rentabilidad del cultivo es negativa ya que el punto deequilibrio entre ingresos y gastos es de 270 dólares la tonelada, precio que ni en losmomentos de auge en el mercado mundial serían posibles. En segundo lugar, lasinclemencias climáticas, especialmente las derivadas de la corriente del Niño,complicaron aun mas la situación del cultivo. En tercer lugar, la existencia de mejoresalternativas para el uso de la tierra, como es el caso del maíz y el banano. En cuartolugar, los efectos del ataque persistente de plagas, especialmente la llamada moscablanca. En quinto lugar, la competencia de las importaciones de grano, tortas yaceites de soya a precios bajos que deprimieron los precios de compra internos. Ensexto lugar, la inexistencia de servicios de investigación y asistencia técnica de partedel Gobierno. Finalmente, la escasez de recursos financieros, elevadas tasas deinterés y endeudamiento del sector. En términos generales se puede afirmar que elfuturo desarrollo de la soya será modesto y estará ligado en gran medida a su funciónde cultivo de rotación con el arroz.

A diferencia de los cultivos de ciclo corto, la palma ha tenido un desarrollo muydinámico y actualmente tienen 130.000 hectáreas sembradas y 102.000 enproducción. Existe una programación de aumentar 30.000 hectáreas mas en ospróximos tres años. Ecuador tiene zonas de excelente potencial, tanto por razonesagronómicas y climáticas como por la cercanía a los puertos de embarque, ademáspor la inexistencia de violencia y guerrilla en la zona. Estas condiciones han generadola presencia de inversiones de empresarios colombianos en la zona de Tumaco. Laszonas principales zonas de producción son Esmeralda, Santo Domingo, Buena Fe yFrancisco de Orellana . Los rendimientos promedio en aceite crudo por hectárea sonrelativamente bajos y alcanzan a 2.2 toneladas métricas por hectárea, debido a la

- 46 -

insuficiencia de servicios técnicos adecuados y a la escala de producción que es muydiversa.

3.3.3.2.- PRODUCCIÓN INDUSTRIALLa industria ecuatoriana produce alrededor de 230.000 toneladas anuales de

aceite de palma de los cuales se exportaron 12.000 toneladas en 1998 y se esperaexportar unas 70.000 toneladas en 1999. Los aceites que se consumen en el Ecuadorson principalmente aceites mezclas que en términos globales en porcentajes usan un74% de aceite de palma, un 27% de soya y un 3% de otros aceites. Se importananualmente algo mas de 60.000 toneladas de aceite crudo de soya, principalmente deArgentina, Estados Unidos y Bolivia. En la cadena de la palma, como es habitual elproceso está integrado y se utiliza el crudo de soya para las mezclas, enconsecuencia no existe una infraestructura industrial para procesamiento de materiasprimas oleaginosas de ciclo corto, ya que resulta mas económico importar aceitecrudo.

El arancel consolidado por El Ecuador ante la Organización Mundial deComercio es relativamente bajo, de un 35%, lo que le permite acceder aimportaciones de crudo a precios competitivos, así como a la industria avícola queimporta harinas de soya y pescado, además de maíz.

3.3.3.3.- POLITICAS NACIONALESEl Ecuador ha seguido también la tendencia de la mayoría de los países

latinoamericanos, en el sentido de abandonar las políticas sectoriales en favor de laagricultura, tanto en temas de apoyo tecnológico, como en financiamiento, precios desoporte y otras medidas colaterales. En la practica, sólo se mantiene el mecanismodel Sistema de Franjas de Precios, que lo consideran como un sistema deestabilización de precios pero también de protección a la agricultura y que tuvo elefecto colateral de contribuir a salir de los precios administrados para los productosdel sistema.

Ecuador ha sido, dentro de los países de la Comunidad Andina, el que masdemoró las reformas par un ingreso pleno a una economía de precios de mercado.Sin dudas la grave crisis política que afectó recientemente al Ecuador se debeprincipalmente a la demora en tomar medidas económicas necesarias y en la falta deapoyo político para enfrentarlas. Este ha sido el caso de los carburantes y también dela política cambiaria que llevó finalmente a tomar la decisión de dolarizar formalmentela economía ecuatoriana.

El contexto económico general del Ecuador es todavía de incertidumbre, pero anivel del sector oleaginosas, parece claro que le país pretende incentivar el desarrollodel cultivo de la palma africana y tener aranceles relativamente bajos para susimportaciones de harinas de soya, maíz y harinas de pescado para la avicultura,además de facilitar las importaciones de crudo de soya y girasol para las mezclas delos aceites comestibles.

- 47 -

3.3.3.4.- ORGANIZACIÓN GREMIALEn términos gremiales los productores se agrupan en tres

organizaciones principales. La asociación de productores agropecuarios (ADEPA),que es la organización matriz de los agricultores y ganaderos y tiene funcionesgenerales de representación y defensa de los intereses de los productoresagropecuarios. La Asociación de Productores de Ciclo Corto (APROCICO), que es laentidad gremial de los agricultores que producen oleaginosas de ciclo corto, cumplefunciones similares a ADEPA pero circunscrito al nivel subsectorial. Finalmente existela Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (ANCUPA), que es laentidad gremial que aglutina a los agricultores que cultivan la palma africana. Estaentidad tiene un modelo institucional similar a Fedepalma de Colombia y tiene un nivelde desarrollo superior al resto, ya que además de las funciones clásicas derepresentación y defensa de los intereses de los palmicultores, desarrollanactividades de investigación, asistencia técnica y comercialización de los productosderivados de la palma. Para este efecto cuentan con un fondo para las operacionescomerciales denominado FEDAPAL, que cubre el costo de producción de lospalmicultores, pero existe el temor que si aumenta la producción y las exportaciones,la viabilidad del fondo se pone en peligro. Existen algunos problemas del cobro de losaportes mediante el mecanismo de retención por las industrias, situación que loepermite cobrar solamente el 60% del potencial.

3.3.3.5.- FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADESFORTALEZAS: El Ecuador tiene un gran potencial de tierras de condiciones

óptimas para el desarrollo de los cultivos de palma africana, tanto por razonesagronómicas, de localización respecto de los puertos marítimos, como de la ausenciade guerrilla y violencia en el campo. Cuenta con experiencia acumulada en laproducción y el comercio, además de un buen sistema institucional privado.

DEBILIDADES: La situación de inestabilidad política y económica es unadebilidad que afecta a las inversiones privadas. La ausencia de un programa definanciamiento a largo plazo para financiar los cultivos de palma que son de lentamaduración. La insuficiencia de recursos y los riesgos de mercado que soportaráFondo manejado por la ANCUPA para la comercialización de la palma, ante elcrecimiento de los saldos exportables. La ausencia de un apoyo estatal suficientepara las labores de investigación y asistencia técnica.

AMENAZAS: La apertura irrestricta al MERCOSUR y el ALCA en el mediano ylargo plazo, puede afectar vía efecto sustitución al consumo y por ende a laproducción de palma. Crecimiento descontrolado de la producción que afecte lossistemas de comercialización hasta ahora en funcionamiento.

OPORTUNIDADES: Las nuevas inversiones extranjeras, principalmentecolombianas en las zonas de mayor potencialidad. Las reformas económicas que estáejecutando el Gobierno pueden conformar un contexto económico que generemejores oportunidades.

- 48 -

3.3.4.- PERU3.3.4.1.- PRODUCCION AGRICOLA

La producción de oleaginosas en el Perú ha disminuido sistemáticamente enlos últimos años, principalmente por la caída de los cultivos de algodón que se hanestabilizado en algo mas de 100.000 hectáreas. La soya se siembra de maneramarginal, algo mas de 5.000 hectáreas en la zona de Tumbes. La palma africana secultiva en la zona amazónica, con alrededor de 12.000 hectáreas sembradas. Algomás de la mitad pertenece a una sola empresa. En términos generales se puedeafirmar que la producción de oleaginosas, tanto de ciclo corto como de ciclo largo esmarginal, en el conjunto de la cadena. El Perú tiene evidentes ventajas comparativaspara usar el pescado como materia prima para fabricar aceites comestibles y tambiénrecurre a la importación de tortas y harinas de soya para la avicultura y crudos paralas necesidades de su industria que es esencialmente refinadora.

La dotación de recursos naturales, con una amplia zona de desiertos, otra depuna y la zona amazónica muy distante del principal centro consumidor que es Lima yen consecuencia con elevados costos de transporte, limitan estructuralmente laspotencialidades del Perú para la producción de oleaginosas. Por otro lado, laexistencia de mejores usos alternativos de la tierra desplazó los cultivos oleaginosos.Otro aspecto limitante es la tenencia de la tierra muy atomizada y con problemas declaridad en los derechos propietarios. No existe una dinámica de crecimiento en los cultivos de palma, debidoprincipalmente a que la situación geográfica de la zona selvática con costos dealrededor de 50 dólares la tonelada hasta Lima, su latente problema de cercanía azonas productoras de coca y anteriormente de la guerrilla, la tendencia del mercadoen su preferencia de los consumidores por líquidos, las ventajas del aceite depescado en términos competitivos y finalmente el tratamiento preferencial a lasindustrias refinadoras que permiten el ingreso barato de los sustitutos como el aceitecrudo de soya y girasol.

3.3.4.2.- PRODUCCION INDUSTRIALLa industria peruana de oleaginosas, excepto el caso de la pequeña producción

de aceites de palma, es esencialmente refinadora de aceites crudos importadosprincipalmente desde Bolivia, Argentina, Estados Unidos y Paraguay.

La industria peruana tiene presencia de capitales transnacionales, pero no sondominantes. La empresa Pacocha está con presencia de Unilever y Unicorp tieneparticipación minoritaria de Cargill. Es resto de la industria es principalmente decapitales peruanos.

3.3.4.3.- POLITICAS NACIONALESEl Perú adoptó políticas de mercado similares a Bolivia y además apertura y

fomento a las inversiones extranjeras. En ese sentido no existen políticasdiferenciadas ni subsidios a la agricultura. Resulta evidente que en términos de lapolítica arancelaria se prefieren los aranceles planos y que la aceptación del arancelexterno común que permitiría conformar la unión aduanera andina, está lejos delograrse, porque las autoridades del área económica consideran que la mayoría de los

- 49 -

países andinos tienen políticas económicas diferentes, lo que dificulta avanzar haciala Unión.

A nivel agrícola, debido a la baja potencialidad de las tierras disponibles parauso masivo en la producción de oleaginosas, además de problemas relacionados conel costo de oportunidad del uso de la tierra y la aplicación de medidas de políticaspúblicas neutrales, la atención y apoyo al sector es muy escaso. En general, con laexcepción del servicio de sanidad animal y vegetal, los servicios a la producción en elámbito tecnológico, financiero y comercial han desaparecido o son claramenteinsuficientes.

El apoyo a la industria refinadora es evidente y se expresa claramente en losniveles de preferencia arancelaria bilateral otorgado a países del MERCOSUR paraque la industria tenga insumos relativamente baratos que permitan precios adecuadosal consumidor en aceites comestibles y carnes de pollo y cerdo. Perú no aplica laFranja de precios a las oleaginosas porque considera que genera efectosdistorcionantes a la competividad y porque contribuiría a afectar a los precios internos,además al tener una producción de oleaginosas poca significativa no correspondemedidas de estabilización o protección a los productores de oleaginosas. Estapolítica, además de las desventajas comparativas del Perú para la producción masivade oleaginosas y ventajas comparativas para producir aceites comestibles en base alpescado, muestran una tendencia de difícil cambios sobre la situación existente.

3.3.4.4.- ORGANIZACIÓN GREMIALPerú cuenta con una amplia experiencia en organizaciones gremiales, pero

para el caso de las oleaginosas y por el tamaño de la producción interna, no existeninstituciones específicas, fuertes e integrada como existen en Colombia, Bolivia o elEcuador. La defensa de sus intereses se lo realiza a través de la organización matrizde los agricultores. Un caso similar es el de la industria mediante la SociedadNacional de Industrias.

3.3.3.5.- FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADESFORTALEZAS: La existencia de un amplio mercado de consumo.DEBILIDADES: La fuerte protección arancelaria a las industrias refinadorasque crea fuertes distorsiones a toda la cadena y los graves efectos que podríagenerar el cambio de la política. La escasa dotación de recursos naturales entierras, así como su localización.

AMENAZAS: La situación de incertidumbre sobre la incorporación plena delPerú a la Unión Aduanera de la CAN. Acuerdos con MERCOSUR y el ALCAQUE conformen una zona de libre comercio.

OPORTUNIDADES: La elección del próximo Gobierno puede permitir que lasituación actual pueda tener un mejor contexto para impulsar decisiones quepermitan apoyar a la conformación de la Unión Aduanera.

- 50 -

3.3.5.- VENEZUELA3.3.5.1.- PRODUCCIÓN AGRICOLALa producción agrícola en general y de oleaginosas en particular, estuvofuertemente influenciada por las políticas públicas desarrolladas en los últimosveinte años. Desde 1980 hasta 1990 se ejecutaron políticas combinadas deelevada protección y se subsidios a la producción que generó un auge artificialde la producción del sector. De 1990 a 1991 se vivió una etapa de transición ya partir de 1991 a la fecha se cambiaron drásticamente las políticas eliminadolos subsidios, realizando una amplia apertura externa para el comercio ypracticando una economía de mercado con algunas excepciones como es elcaso de los carburantes.La producción de oleaginosas de ciclo corto ha quedado reducida a algunassiembras para fines de rotación y pequeñas cantidades para usos noindustriales como el caso del ajonjolí y el maní utilizados en repostería.La producción de oleaginosas de ciclo largo, específicamente de palmaafricana tiene mejores perspectivas para el futuro por la potencialidad de lastierras en las zonas selváticas cercanas a la frontera con Colombia.Actualmente existen alrededor de 26.000 hectáreas de palma sembrada, concostos de implantación entre 3000 a 4000 dólares, a secano o riego,respectivamente. De estas siembras cinco grandes empresas concentranalrededor del 80% de las mismas, lo que muestra su elevada concentración.Los palmicultores venezolanos ubicados cerca de la frontera con Colombiaestán sufriendo los efectos colaterales de la guerrilla colombiana, lo que lesafecta en sus costos además de la incertidumbre que les causa. Por otro ladoexisten serios problemas de inseguridad en la tenencia de la tierra, no se tienentítulos en regla en la mayoría de los casos.3.3.5.2.- PRODUCCION INDUSTRIALLa industria venezolana de oleaginosas es principalmente refinadora yalimentada por importaciones masivas de aceites crudos de soya y girasolprovenientes principalmente de los Estados Unidos y de países delMERCOSUR.Por razones técnicas la industria procesadora de palma está integrada hasta ennivel de la producción de aceite crudo y derivados, ya que el aceite de palmaes utilizado para realizar algunas mezclas con otros aceites vegetalesimportados. Sólo existe una planta fraccionadora de palma, lo que constituyepor ahora una limitante a la expansión de las áreas de siembra. Existenproblemas de venta del aceite crudo de palma a la industria refinadora,motivado principalmente por las diferentes apreciaciones sobre lo que debe serel precio emergente de la aplicación de la franja de precios y el preciointernacional.La industria venezolana tiene una importante presencia de las empresastransnacionales. De hecho Cargill participa con alrededor del sesenta porciento del mercado. La presencia transnacional en la parte comercial de las

- 51 -

oleaginosas es también importante y actúan empresas como Dreyfus, André yBunge, entre otras. También existen algunas empresas de capital nacional, unade ellas con capacidad de extracción de 1400 toneladas día, que es un tamañomedio a nivel nacional, similar a muchas de Argentina, Brasil o Bolivia.

3.3.5.3.- POLITICAS NACIONALESEn términos generales Venezuela ha estado viviendo un período deincertidumbre como consecuencia de los cambios políticos ocurridos, losalcances de las modificaciones a la Constitución especialmente los referidos alos derechos propietarios de la tierra y la orientación de la política económica.Venezuela consume alrededor de 350.000 toneladas de productos oleaginososy necesita importar alrededor del 85% de esas necesidades. Las señales dadashasta ahora por la nueva administración se orientan a establecer prioridad parael desarrollo de los productos “bandera” que inicialmente son la palma africana,el arroz, caña de azúcar, ganadería y pesca. El desarrollo de los cultivos depalma parece tener una alta prioridad política, debido a que las zonaspotenciales se encuentran en las zonas mas pobres y limítrofes con Colombia.Sin embargo no existe todavía un plan concreto y desarrollado a ese efecto.La política estable sobre las oleaginosas ha sido la de incentivar la producciónindustrial de aceites y derivados utilizando materia prima importada, para cuyoefecto se ha utilizado el mecanismo de acuerdos bilaterales que otorganconcesiones arancelarias a países del MERCOSUR. El tipo de cambio estádefinido en gran medida por los ingresos de divisas generado por lasexportaciones de hidrocarburos, lo que en alguna medida otorga unasobrevaluación del bolívar promoviendo las importaciones y comprimiendo lasexportaciones.

La aplicación de la Franja Andina de Precios ha tenido algunas accionesadministrativas que han relativizado su plena aplicación, con demoras en lapublicación de las tablas actualizadas de los aranceles variables a aplicar, loque ha generado protestas de los productores nacionales de palma. Lasimportaciones de productos alimenticios no pagan el impuesto al valoragregado IVA , lo que constituye un incentivo adicional para las importacionesde oleaginosas.

3.3.5.4.- ORGANIZACIONES GREMIALESLos agricultores tienen una organización matriz que los agrupa que esFEDEAGRO, que cumple las funciones generales de representación y defensade los intereses de los productores agropecuarios, no prestan serviciosespecíficos a la producción o comercialización.

Los palmicultores se aglutinan en AGROPALMA, que en unaorganización específica para los productores de palma africana. Esta entidadprivada representa y defiende a los productores en las negociaciones ante elGobierno en la obtención de medidas de apoyo al subsector y en la

- 52 -

determinación de precios con la industria. No realizan servicios directos entecnología, comercialización o financiamiento.

3.3.5.5.- FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS YOPORTUNIDADES

FORTALEZAS: Venezuela tiene un amplio mercado de consumo quepuede ser la base de un desarrollo propio de la industria oleaginosa. Cuentacon tierras con potencial agronómico adecuado para la producción de palmaafricana, además de experiencia acumulada en la actual producción.

DEBILIDADES: Poco desarrollo de la agricultura en general.Acostumbramiento al uso de las divisas generadas por los hidrocarburos paraimportar alimentos. Incertidumbre sobre la política económica.

AMENAZAS: Apertura irrestricta a la producción proveniente delMERCOSUR y de ALCA en la medida que avancen las negociaciones sobreintegración con estos dos grandes bloques.

OPORTUNIDADES: La política económica del Gobierno pareceorientarse al apoyo hacia los denominados productos “bandera”, que incluye ala palma africana, lo que podría iniciar un proceso de crecimiento de estoscultivos en la cadena correspondiente.

3.4.- - COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE OLEAGINOSAS

Por razones de su importancia relativa se analizará la ventajas competitivas dela cadena de la soya y de la palma africana.

Un análisis serio de la competitividad de la cadenas de oleaginosas en laComunidad Andina, requeriría un trabajo profundo con investigaciones a nivel decampo, que no es el caso del presente documento. En el marco de la informacióndisponible y de los objetivos del trabajo, se identificarán algunos elementos quepermitan delinear algunas conclusiones globales sobre la competitividad de la cadenabasada en la soya y en la palma africana.

Para tales efectos se analizarán cuatro factores: los costos agrícolas deproducción , los costos industriales de producción, los costos de transporte y el costopaís.

3.4.1.- COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE LA SOYALa cadena de la soya y su nivel de competitividad se analizará tomando como

eje la producción de Bolivia que es el país de la Comunidad que tiene potencialidadesy volúmenes de producción y exportación relevantes.

La producción de soya en Bolivia se concentra en el departamento de SantaCruz en una zona situada entre cincuenta y cien kilómetros al norte y este de laciudad del mismo nombre.

- 53 -

Se siembra a secano (sin riego) en dos estaciones, la de verano (noviembre-abril) que es la mas importante ( 400.000 hectáreas ) y la de invierno ( abril-agosto)que produce principalmente semilla y que se siembran aproximadamente 100.000hectáreas anuales. Las condiciones de tipo de suelos, luminosidad, precio de la tierray tenencia de la tierra permiten cultivos grandes altamente mecanizados similares alos desarrollados en Argentina o Brasil. A continuación se analizan los principalesfactores que actúan sobre la competitividad.

3.4.1.1.- COSTOS AGRICOLAS DE PRODUCCIONLos costos agrícolas de la producción de soya en Bolivia han aumentado

sistemáticamente en los últimos años, como se puede apreciar en la figura y el cuadroadjunto.Figura 10BOLIVIA Evolución de Costos e Ingresos

0

100

200

300

400

1993 1994 1995 1996 1997 1998

en $

us/

ha

Fuente: ANAPO

La producción de soya es intensiva en el factor capital porque es una actividadcon alto nivel de mecanización. Bolivia tiene una importante desventaja respecto deArgentina y Brasil y es que el cien por ciento de la maquinaria, equipos y agroinsumosdeben ser importados y cuestan en promedio casi el doble que en los referidos paísesque tienen producción propia. Por otro lado el precio del diesel, combustible utilizadopara el funcionamiento de la maquinaria, es también mas caro que en la Argentina yBrasil, ya que Bolivia debe importar parte del diesel que consume y por el elevadonivel de impuestos internos a los carburantes que existen en Bolivia. Ambos factores

- 54 -

anulan las ventajas de Bolivia en términos del valor de las tierras, la calidad de lastierras y el bajo nivel impositivo.

Adicionalmente, debido a la falta de apoyo de programas de gobierno para lainvestigación y transferencia de tecnología, así como a la elevada variabilidadclimática y la gradual pérdida de las ventajas iniciales de suelos nuevos, que hanafectado los rendimientos por hectárea, Bolivia produce en estos momentos a costospor hectárea un poco inferior a los de Argentina y Brasil, pero a costos superiores portonelada métrica de producción.

En términos de costos de producción y rendimientos por hectárea el panoramaes el siguiente:

Cuadro 20

Comparación de costos y rendimientos de soya

PAIS COSTO RENDIMIENTO COSTO POR TN. Us$/ha. Tn/ha us$/Tn

BOLIVIA 260 1.9 137BRASIL 320 2.5 128ARGENTINA 305 2.8 109Fuente . ANAPO

Como puede apreciarse en el cuadro de arriba, los productores argentinos ybrasileños tienen costos de producción por tonelada de soya más baratos que losbolivianos, la que muestra un rezago tecnológico importante que debe resolverse coniniciativa privada y apoyo público.

3.4.1.2.- COSTOS INDUSTRIALES DE PRODUCCIONEl otro componente importante a ser considerado es el costo de extracción

industrial. Al respecto, existen de inicio diferencias importantes entre los volúmenesde procesamiento industrial de Argentina y Brasil respecto de Bolivia. Brasil procesaanualmente alrededor de 20 millones de toneladas y la Argentina 10 millones, Boliviaprocesa aproximadamente 800.000 toneladas al año.

Respecto de la capacidad industrial, Brasil tiene una capacidad instalada deprocesamiento de 120.000 toneladas de soya por día cuyas plantas en su mayoría(56%) superan las 1500 toneladas/día. Argentina tiene una capacidad instalada de87.000 toneladas/día y la mayoría de sus plantas (75%) superan las 2500toneladas/día y están concentradas en las principales empresas transnacionales queson Cargill, Bunge, Dreyfus, AGD, Moreno (Glencore), Nidera, La plataCaereal(André), Vincentin, Buyatti y PecomAgra. La Argentina tiene un alto nivel deintegración vertical y su expansión la están realizando cerca del Río Paraná con elobjeto de bajar los costos. Este país tiene una de las industrias mas eficientes a nivelmundial. Bolivia tiene una capacidad instalada de 4.500 toneladas/día y un promedio

- 55 -

de 1.000 toneladas/día de sus cuatro principales plantas, dos de ellas con 1300toneladas/día y las otras con 800 y 600 respectivamente.

Cuadro 21COSTOS DE EXTRACCION INDUSTRIAL COMO PORCENTAJE DEL PROMEDIOMUNDIAL

PAIS % DEL PROMEDIO MUNDIALsoya

ARGENTINA 89BRASIL 116CHINA 119UNION EUROPEA 93INDIA 188JAPON 124ESTADOS UNIDOS 87RUSIA FUENTE:

Estudio de mercado ( H.D. Glaudemans ). Elaboración propia.

No se tiene información precisa sobre los costos de extracción de Bolivia, peroen todo caso pese al desarrollo y modernización de sus plantas de extracción yrefinación, debido a la escala con que trabajan en este país respecto de la situaciónen Argentina, Brasil o Estados Unidos, es fácil deducir que también en este campoesos países exportadores tienen una ventaja competitiva adicional, que se la estimóen el cuadro precedente. La situación es aún mas clara en los otros países andinosdonde los industriales reconocen que tienen costos de extracción notablemente masaltos que los de la Argentina, razón por la que les conviene importar crudos pararefinar.

En resumen, Bolivia tiene ventajas competitivas claras respecto de laproducción de soya en la Comunidad Andina, pero no la tiene a nivel mundialespecialmente con Argentina, Brasil o los Estados Unidos.

Toda la industria oleaginosa basada en la soya de los piases andinos no tienenventajas competitivas con los países del MERCOSUR, por ello las industrias derefinación tienen elevados niveles de protección.

3.4.1.3.- COSTOS DE TRANSPORTEEl principal problema es la localización geográfica y la distancia desde los

centros de producción hasta los puertos de ultramar. Esta situación le significa alproductor boliviano alrededor de $31 menos por tonelada que el agricultor argentino,$37 menos que el estadounidense y $14 menos que el brasileño.

- 56 -

Cuadro 22

INGRESOS NETOS PARA LOS AGRICULTORES DE CUATRO PAISESEXPORTADORES DE SOYA ( EN US$/TON )CONCEPTO BRASIL U.S.A ARGENTINA BOLIVIA

Precio FOB puerto 220 220 220 220Costo transporte puerto 33 15 14 46 *Gastos de puerto 8 3 3 11Impuesto exportación 0 0 8 0Ingreso neto productor 179 202 195 163Ingreso/Precio FOB 81% 92% 89% 74%FUENTE: Cargill Brasil y Anapo (Bolivia). Elaboración propia.* Puerto de Rosario sobre el río Paraná

Estos datos muestran con claridad que la soya boliviana tiene una desventajacompetitiva por mayores costos de transporte que podrán disminuirse en el futuropero nunca podrán eliminarse.

Los costos de exportación desde Bolivia hasta Colombia, partiendo desdeSanta Cruz hasta Puerto Buenaventura, oscilan entre 93 a 112 dólares la tonelada yasea para grano/harina o para aceite crudo, de acuerdo al siguiente detalle.

Cuadro 23Costos de Exportación de BOLIVIA a COLOMBIACONCEPTO

Flete Santa Cruz - Puerto Aguirre

Gastos en Puerto Aguirre

Flete Puerto Aguirre - Rosario

Gastos en Rosario

Flete Rosario - Buenaventura

Total

Estos items pueden oscilar entre diez y doce dólares adicionales.Fuente: Varias

Elaboración: Propia

- 57 -

3.4.1.4.- COSTO PAIS

Bolivia tiene una economía con un adecuado y estable manejomacroeconómico desde 1985. La economía de mercado y la neutralidad de laspolíticas económicas es el rasgo central de las políticas públicas. En ese sentido, eltipo de cambio se ajusta en forma permanente a un tipo de cambio de paridad y noconstituye un factor de distorsión para las exportaciones. El costo del dinero eselevado, oscila entre 18 al 22 por ciento en dólares, ya que es una economíaaltamente dolarizada. El Estado no participa en la intermediación bancaria, sóloactúan bancos privados. El Estado prácticamente no apoya la investigación ytransferencia de tecnología, tampoco los programas de sanidad vegetal. Existerelativa seguridad y no se presentan elevados niveles de violencia, que signifiquen uncosto adicional. Bolivia depende completamente de la importación de maquinaria,equipos y agroinsumos. En realidad, como ya fue mencionado, el principal costo paísde Bolivia es su ubicación geográfica y su falta de acceso soberano al mar y suineficiente infraestructura de transporte, que se traduce en al menos 50 a 60 dólaresde sobrecosto hasta llegar a un puerto marítimo o con acceso marítimo importantesobre río.

3.4.2.- COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE LA PALMA

La cadena de oleaginosas basada en la palma africana tiene como referentesprincipales a Colombia y Ecuador, que son países exportadores no solo a laComunidad Andina sino también al resto del mundo. Ambos países así como tambiénVenezuela y Perú (este último con desventajas de localización) tienen zonas concondiciones agronómicas excelentes para expandir la producción a volúmenes variasveces mayor a los niveles actuales. Colombia es el país con mayor desarrollo delcultivo de la palma africana y el análisis sobre la rentabilidad de la cadena de la palmase fundamentará de los estudios que Fedepalma contrató para este propósito y queconstituye el intento más serio de investigar este importante tema.

El cultivo de palma en Colombia muestra un crecimiento anual promedio del 9por ciento entre 1986 y 1996, pasando de 48.000 a alrededor de 120.000 hectáreas.Para 1999 existen 145.000 hectáreas sembradas, sin embargo el ritmo de siembrasha disminuido debido a que desaparecieron los incentivos que en su momentohubieron para promover las siembras. En efecto, durante la década de los noventa elritmo de crecimiento bajó al 3% y se requiere un crecimiento de alrededor del 5 %para reemplazar las plantas viejas.

Analizaremos los principales factores que conforman el concepto más ampliode la competitividad de la palma.

3.4.2.1.- COSTOS AGRICOLAS DE PRODUCCIONLos costos de producción de una tonelada de aceite crudo de palma en

Colombia varían entre us$ 250 a us$300 aproximadamente en función de la zona deproducción, siendo el mas elevado el de los Llanos Orientales y el mas bajo el de

- 58 -

Tumaco. Respecto de los países líderes a nivel mundial, los mismos costos enMalasia oscilan entre 206 a 243. Para Indonesia la situación es menor ya que suscostos varían entre 135 a 206 dólares por tonelada. La principal variable explicativa esla diferencia de los costos de la mano de obra.

Cuadro 24El Costo de Producir Una Tonelada de Aceite de Palma en 1.998(US$ por Tonelada de Aceite

Colombia 1Colombia 2Colombia 3Colombia 4Malasia 1Malasia 2Indonesia 1Indonesia 2

Fuente: LMC Internacional

En términos de rendimientos de aceite no existen diferencias muy significativasentre Colombia y Malasia, ya que ambos países están en alrededor de 3.6 toneladaspor hectárea e Indonesia alcanza a 3.3 toneladas.

3.4.2.2.- COSTOS INDUSTRIALES DE PRODUCCIONLos costos de procesamiento industrial de Colombia son superiores a los de

Malasia e Indonesia. Esta diferencia de costos se debe a que la capacidad promediode las plantas en los dos países asiáticos es mayor a la de Colombia y también elíndice de utilización de las plantas.

Cuadro 25Capacidad Promedio y Utilización de Plantas de Beneficio en Colombia,Malasia eIndonesia

Colombia 1Colombia 2Colombia 3Colombia 4Malasia 1Malasia 2Indonesia 1Indonesia 2

Fuente: LMCInternacional

- 59 -

Como se puede apreciar los costos de Colombia son entre dos a tres vecesmayores que los de Malasia e Indonesia.

3.4.2.3.- COSTOS DE TRANSPORTE

Los costos de transporte a que se hace referencia son los que correspondendesde los centros de producción industrial hasta los puertos de embarque marítimo ydesde allí hasta los centros de consumo de las exportaciones de los respectivospaíses.

A este respecto, Colombia que tiene acceso y puertos sobre el Atlántico y elPacífico, no tiene desventajas significativas respecto de Indonesia y Malasia, parallegar a los principales centros de consumo a nivel mundial que están principalmenteubicados en el Asia y Europa. Este factor no constituye un elemento fundamental enla evaluación del nivel de competitividad internacional del aceite de palma producidoen Colombia, que se hace extensivo a Ecuador, con diferencias poco significativas.

3.4.2.4.- COSTO PAISPor costo país se entiende los costos emergentes de las políticas

macroeconómicas, principalmente los referidos al tipo de cambio, tasas de interés einseguridad. Todos estos costos varían o pueden variar con mayor velocidad que elresto de las variables, pero en todo caso generan o pueden generar mayorincertidumbre, no están bajo control del empresario y pueden causar abruptamentemodificaciones radicales de la competitividad del país.

En términos generales las tasas de interés reales de Colombia han sidosubstancialmente mayores que las de Indonesia y Malasia, equivalentes al doble ymás, lo que coloca a Colombia en una situación desventajosa respecto a los referidospaíses asiáticos.

Respecto del tipo de cambio, Colombia mantuvo durante mucho tiempo unatasa con sobrevaluación de su moneda, pero esta situación se ajustó hacia un tipo decambio de paridad en los últimos tres años que mejoró la competitividad de susproductos exportables. En Indonesia hubieron cambios traumáticos del tipo decambio entre 1997 y 1998, pero en todo caso estos son factores de difícil previsión enun análisis de competitividad.

La inseguridad y la violencia existente en Colombia lamentablemente afectan alos costos de producción y en consecuencia a la competitividad del país. Existencálculos aproximados del orden de us$10 a us$20 por tonelada de gastos enseguridad, secuestros, apoyos al ejército y guerrilleros, etc.

La saturación del mercado interno colombiano, los elevados niveles deinversión por implantación de una hectárea de palma (alrededor de us$ 3000), la faltade financiamiento adecuado unido al lento proceso de maduración comercial de laplanta (siete años), la inseguridad en el campo por la guerrilla que aumentó

- 60 -

substancialmente los costos, el efecto sustitución de los aceites de soya y girasolimportados, son los principales factores que han frenado la expansión del cultivo depalma en Colombia.

En el Ecuador se presentan condiciones similares a Colombia en términos delas características agronómicas, pero tiene algunas ventajas que explican la notableexpansión de los cultivos que están en alrededor de 133.000 hectáreas. Sus áreas deexpansión están mas cerca de los puertos marítimos, no existe la violencia guerrilleray su consecuente efecto sobre los costos y finalmente los costos de implantación sonmenores. Por estas razones inversionistas colombianos han comenzado a invertir enel Ecuador.

En términos generales, Colombia produce a niveles competitivos en función delos precios de mercado de niveles relativamente normales , pero no está actualmentecon condiciones similares a los países líderes a nivel mundial como son Indonesia yMalasia. Bajo situaciones de precios bajos de la palma, sus posibilidades de competircon los referidos países asiáticos son escasas. Asimismo, si los aceites sustitutos desoya y girasol provenientes de los Estados Unidos o del sur de Sudamérica, llegan aprecios bajos debido a la competitividad y a los tratamientos arancelarios concedidos,el aceite de palma puede ser desplazado parcialmente de los mercados andinos.

4.- LA SITUACION COMERCIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

4.1.-LAS POLITICAS ANDINAS Y NACIONALES

La adecuada armonización de las políticas de integración subregional y laspolíticas nacionales de los países andinos ha sido el obstáculo mayor a lo largo delproceso iniciado en los años sesenta. La cadena de oleaginosas no escapa a estasituación y mas bien es uno de los sectores de mayor conflicto debido al gran efectode eslabonamiento que genera, al gran volumen de movimiento económico de laactividad, al efecto sobre el consumidor y al elevado nivel de inversiones que implicala cadena en su conjunto.

El objetivo de lograr inicialmente una Unión Aduanera con la ComunidadAndina para luego avanzar hacia una Unión Económica, solamente es posible en lamedida que las políticas económicas se armonicen el los aspectos esenciales delcomercio, de la política cambiaria, de la política de inversiones externas y de lamovilidad de factores de la producción. El nivel y el grado de apertura externa de lasubregión de manera conjunta, es esencial para el proceso de integración.

Esto parece una verdad de perogrullo, pero lamentablemente no es posiblefundamentar una política de desarrollo de la cadena de oleaginosas sobre la base delos aspectos de competitividad, complementación industrial o de ampliación delcomercio andino si no se resuelven los problemas actuales de reglas de juego que nose cumplen, de participación parcial en el proceso, de inseguridad generalizada paralos actores públicos y privados. Las ventajas competitivas de cualquier país andino en

- 61 -

la cadena de las oleaginosas puede ser desplazada por medidas comerciales opreferencias que orienten el comercio hacia otros países, o los esfuerzos de generarproducción interna también pueden fracasar si no se mantienen políticas estables yhomogéneas en los países de la subregión.

Dentro de la subregión existen concepciones muy diferentes sobre el patrón dedesarrollo que se impulsará en cada país. Bolivia y Perú tienen una política dedesarrollo de gran apertura externa, con incentivos a la inversión extranjera, arancelesplanos e iguales, flotación de sus monedas. Colombia, Venezuela y Ecuador hanrealizado profundos cambios en sus economías pero no están dispuestos a un nivelde apertura externa similar a los de Bolivia y Perú.

Por estos diferentes enfoques de desarrollo no es casualidad que Perú tengaun tratamiento distinto, en términos del cumplimiento del programa de liberación y dela aplicación del arancel externo común. Bolivia por similares razones no adopta laFranja Andina de Precios.

Como consecuencia de los programas de ajuste estructural y del apego a lasdenominadas políticas neo-liberales o al “Consenso de Washington”, los paísesandinos han cambiado radicalmente sus políticas respecto de la apertura comercial ydel apoyo al sector agropecuario, situación que ha afectado al aprovisionamiento demateria prima oleaginosa a la industria.

Para países crónicamente deficitarios en oleaginosas la política implícita hasido facilitar el aprovisionamiento barato de la materia prima o de insumosintermedios, defendiendo los procesos industriales que generan valor agregado yempleo y también menores precios al consumidor, aún afectando al sectoragropecuario, que tiene como una de sus pocas defensas el mecanismo de franjas deprecios, ya que el Estado no está en condiciones de volver a las clásicas medidas depolíticas sectoriales diferenciadas.

Al momento no parece existir un ambiente adecuado para armonizar laspolíticas nacionales de los países andinos, debido a la grave crisis económica queafecta a todos, en mayor o menor medida, así como situaciones políticas que puedengenerar reorientaciones de la política económica. Sin embargo, mirando a medianoplazo, los temas de fondo que afectan al proceso de integración no pueden seguirsiendo postergados porque generan conflictos crecientes y acumulativos.

4.2.- LA SITUACION COMERCIAL

El contexto de la situación comercial es muy delicado, debido a cuatro factoresprincipales: los bajos precios internacionales y su incidencia en la aplicación dearanceles variables en el sistema andino de franjas de precios, la existencia deregímenes de preferencias arancelarias específicas para países del Mercosur que nohan sido desmontados, el mecanismo de importación temporal de insumos para laexportación de productos intermedios o terminados a países andinos y la diferenciaen los niveles de las posiciones arancelarias consolidadas ante la OrganizaciónMundial del Comercio.

- 62 -

La combinación de los factores mencionados, que afectan en mayor o menorgrado a los diferentes países de la Comunidad ha creado un ambiente muy tenso enel sector, tanto en el relacionamiento gubernamental como en el privado, que requiereacciones iniciales muy rápidas para bajar la tensión y comenzar a analizar enprofundidad las medidas que permitan un desarrollo menos traumático del comercioandino.

Sobre este tema la Secretaría General de la Comunidad Andina elaboró elpasado mes de septiembre un documento denominado “Oleaginosas: Distorsionescomerciales en la Comunidad Andina “, cuya información constituye la base principaldel presente capítulo y por su importancia se lo incluye “in extenso” como anexo.

En términos del programa general de liberación, el comercio entre Bolivia,Colombia, Ecuador y Venezuela se encuentra liberado para el total del universoarancelario. Respecto del Perú y su relación con los otros cuatro socios andinos, estávigente la Decisión 414 que contempla un programa gradual de liberación hasta elaño 2003 en el ámbito de las oleaginosas. Actualmente sólo el aceite refinado de soyay palma no está liberado y está sujeto al programa adjunto en el cuadro siguiente.

Cuadro 26

Programa de liberación del Perú

Margen de preferencia (valores porcentuales)

Productos

Grano de soya p' siembra yexc. p' siembraNuez o almendra de palmaHarina de soyaTorta de soyaTorta de la nuez o almendra depalmaAceite crudo de soyaAceite crudo de palmaAceite refinado de soyaAceite refinado de palma

Fuente: Secretaria General de la Comunidad Andina

Sobre el Arancel Externo Común, pese a que ya fue aprobado a nivel de la

Comunidad Andina, existen diferencias entre los países socios. En efecto, Bolivia yPerú tienen aranceles planos uniformes para las oleaginosas y Colombia, Ecuador yVenezuela tienen aranceles escalonados en función del mayor nivel de valoragregado y de acuerdo al siguiente gráfico.

- 63 -

Cuadro 27COMUNIDAD ANDINA: NIVELES ARANCELARIOS EN OLEAGINOSAS( en valores porcentuales )Países

BoliviaPerúCol, Ecu y Ven.

Nota.- Ecuador tiene excepciones al AEC para alguna semillas excepto para siembra, así como paraalgunos aceites.Fuente: Secretaria General de la Comunidad Andina

El sistema andino de franjas de precios, no es aplicado de manera homogéneapor todos los países.

Bolivia no se ha integrado al sistema en ninguna modalidad, ya que consideraque afectaría uno de los pilares fundamentales de su política económica, como es elarancel plano, bajo y universal, que genera condiciones iguales para todos lossectores productivos y atracción para las inversiones, además de contribuir a ladisminución del contrabando. Perú aplica una modalidad propia que no es la franja andina de precios y tieneun enfoque de protección antes que de estabilización de precios, pero no se aplica alos productos oleaginosos.

Venezuela aplica la banda de precios pero también con un enfoque deprotección y no de estabilización, pero además existen trabas y procedimientosadministrativos que hacen que los precios de protección que deberían estar vigentesno se apliquen, debido al incumplimiento de la publicación oficial de las tablas queespecifican los precios piso y tope, afectando a los productores locales de materiaprima y generando un conflicto entre industriales y agricultores. Ecuador trabaja con el sistema andino de franja de precios y las autoridades delGobierno consideran que es la única medida real de protección al productor, quefacilitó la eliminación de los precios administrados y logró la estabilización de precios,opinión no compartida por los industriales.

Colombia aplica íntegramente el sistema de la franja andina de precios razónpor la que los aranceles variables han llegado a elevados niveles de protección a lasimportaciones provenientes de los países andinos, debido a los bajos preciosinternacionales, pero el Gobierno considera que es sistema es una de las pocasmedidas de apoyo a los agricultores y debe ser homogeneizado en su cumplimientopara todos los países integrantes de la Comunidad, a fin de evitar los efectos sobre laproducción local.

La percepción en Venezuela y especialmente en Colombia, es que el sistemaha mostrado en la practica que no funciona adecuadamente para una situación deprecios muy bajos, ya que eleva demasiado el arancel variable protegiendo endemasía la producción boliviana al extremo que está invadiendo su mercado interno

- 64 -

con aceites refinados afectando la industria nacional y a los productores de palma porel efecto sustitución de los aceites de soya.

La existencia de regímenes arancelarios preferenciales para la importación dematerias primas y productos intermedios oleaginosos de origen Mercosur, que tienenVenezuela, Perú y Ecuador, complica de manera adicional el cuadro respecto de lascondiciones desiguales en que ingresan esos productos a países que integran elmismo grupo de integración y que con las normas de origen existentes permiten unaespecie de triangulación para llegar al mercado de los otros países. En el ya referidodocumento de la Secretaría General de la Comunidad Andina sobre las distorsionescomerciales en el sector de oleaginosas, se observa que las preferencias han sidootorgadas principalmente a los insumos y no a los productos finales, lo que refleja lapolítica implícita de proteger a las actividades de refinación.

El otro caso interesante es que la preferencia otorgada en Perú y Venezuela alaceite crudo en mayor nivel que al grano, lo que muestra nuevamente la política defavorecer y proteger la industria de la refinación. El gráfico adjunto permite apreciar entoda su magnitud las preferencias otorgadas por los países andinos a los delMERCOSUR.

Cuadro 28OLEAGINOSAS: PREFERENCIAS OTORGADAS A PAISES DEL MERCOSUR( en valores porcentuales )ProductosGrano de soya exc.P' siembraNuez o almendra dePalmaHarina de soyaTorta de soya

Torta de la nuez o AlmendrapalmaAceite crudo de soya

Aceite crudo de Palma

Aceite crudo de Palma

Aceite refinado de Soya

Aceite refinado de PalmaAceite refinado de GirasolDemás aceites y Grasas*incluye las preferencias en el marco del ACE suscrito entre Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Brasil en Juliode 1999.** Se refiere a las preferencias otorgadas por Bolivia en el ACE 36 Ax6: 0% hasta el Ax5: 0% hasta el 31/12/2008,aumento anual hasta alcanzar 100% el 1/1/2014SA: 30% hasta el 31/12/1997, hasta alcanzar 100% el 1/1/2006*** Sujeto a cupo anual 50.000 tFuente: Secretaria General de la Comunidad Andina

- 65 -

La hipótesis de eliminar completamente los márgenes de preferencia a tercerospaíses parece poco realista a mediano plazo, pero es indudable que se tienen quearmonizar y homogeneizar esas preferencias para que los insumos importados queson parte esencial de la cadena de oleaginosas, ingresen en las mismas condicionesa todos los países de la Comunidad Andina. Las reciente negociación CAN-BRASILque permitió armonizar los márgenes de preferencias, muestran un camino adesarrollar en el futuro con la Argentina y Paraguay.

El régimen de importación temporal para exportación o también denominadoadmisión temporal de perfeccionamiento activo, constituye otro factor que estágenerando tensiones en los países receptores de los productos procesados a travésde este mecanismo. Este mecanismo ha sido utilizado por la mayoría de los paísesandinos, en mayor o menor medida y en diversas épocas, en función se susconveniencias.

La Decisión 371 en su artículo 38 estableció un plazo límite (31 de diciembrede 1995) para la eliminación de esta modalidad para los productos incorporados en elSistema Andino de Franja de Precios. Esta norma no fue cumplida y los países lomantienen por consideraciones relacionados con el fomento a las inversiones tipomaquila que generan valor agregado y empleo.

Las normas de origen establecen que si el producto importado y procesadocambia de posición arancelaria y genera un valor agregado de un 40 %, adquiere lacondición de producto andino. En ese sentido las operaciones que se estánrealizando están cumpliendo las normas, el problema es la percepción de losproductores primarios e industriales que esta operación está significando un perjuiciopara la producción andina.

Recientemente, las exportaciones de aceite refinado proveniente de Bolivia hangenerado opiniones en el sentido que gran parte de la producción de oleaginosas deeste país viene del Brasil y no de Bolivia. La realidad es que la soya procesada enBolivia es esencialmente de origen boliviano ( 90% ). La soya de origen brasileño,importada mediante el sistema RITEX, representa aproximadamente el 10 % de laproducción boliviana, con cuya materia prima además de la comprada de origenboliviano, se produce aceite crudo y pellets de soya que se han exportado aColombia, Venezuela, Chile y Ecuador. En años anteriores hubieron operacionessimilares que se realizaron desde Venezuela para procesar y colocar productosprocesados a diferentes niveles en Colombia.

En realidad el régimen de importación temporal de insumos utilizados paraproducir bienes con destino a la exportación, cumple una función similar a lossistemas de “drow back”, sólo que actúa de manera inmediata y genera una ventajaen términos de flujo de caja porque no inmoviliza recursos que son devueltos enforma demorada por el Estado. El análisis y la solución de este tema debe considerarun enfoque integral que incluya el sistema RITEX, las normas de origen y el sistema“drow back”.

Las diferentes posiciones arancelarias consolidadas por los países andinosante la Organización Mundial del Comercio, constituye otro factor de distorsiónrespecto del precio al que ingresa un mismo producto al mercado andino. Bolivia,

- 66 -

Perú y Ecuador registraron bajos niveles de consolidación, a diferencia de Colombia yVenezuela que tienen niveles substancialmente mas elevados. En la coyuntura deprecios bajos del mercado internacional la aplicación del sistema Andino de Franjasde Precios afecta a esos países. Los gráficos que detallan a continuación, muestran elnivel de diferencias entre los países andinos.

Cuadro 29OLEAGINOSAS: ARANCELES Y VOLUMENES EN CONTIGENTESProductos

Soya de grano (1201)Harina de soya (1208)Aceite de soya (1507) 1/Aceite de palma (1511) 1/Aceite girasol (1512) 1/Torta de soya (2304)1/ Incluye Aceite crudo y refinado.Fuente: Consolidaciones arancelarias de los países andinos ante el GATT/OMC relativas,a productos agrícolas. J/DA/134 del 12 de agosto de 1996

Elaboracion:Secretaria General de la Comunidad Andina

Cuadro 30

OLEAGINOSAS: ARANCELES CONSOLIDADOS FUERA DE CONTIGENTE( en valores porcentuales)ProductosSoya en granoInicialFinalHarina de soyaInicialFinalTorta de soyaInicialFinalAc. Crudo SoyaInicialFinalAc. Refin SoyaInicialFinalAlmend. PalmaInicialFinalTorta de palmisteInicialFinal

- 67 -

ProductosAc. Cr. y Ref. PalmaInicialFinal

Fuente: Consolidaciones arancelarias de los países andinos ante el GATT/OMC relativas a productosagrícolas. J/DA/134 del 12 de agosto de 1996

Elaboración: Secretaria General de la Comunidad Andina

Finalmente, el ingreso del aceite refinado boliviano a los mercados andinos hagenerado reacciones adversas de los industriales y de los productores del resto de lospaíses, especialmente en Colombia y Venezuela.

De acuerdo a información procedente de Colombia (Fecolgrasas), laparticipación de los productos bolivianos en el total de las importaciones de la cadenade oleaginosas en los primeros cinco meses de 1999, es de aproximadamente el 20%y de los aceites refinados de soya en el mismo período llegaría al 75 % del totalimportado. En todo caso pese a que la participación del aceite refinado de origenboliviano es relativamente pequeño en el total consumido estimado en alrededor del5%. La preocupación sobre el incremento reciente de las importaciones de aceiterefinado de origen boliviano, es que las mismas se incrementen en el futuro por laspotencialidades futuras de Bolivia, así como debido a la percepción que ese aceite esproducido con materia prima del Brasil (situación que no es evidente) y que el sistemaandino de franja de precios al que no está adherido Bolivia deja el mercado en manosde este país, al que no se le pueden aplicar aranceles compensatorios por no serparte del sistema.

El panorama descrito muestra con claridad que existen muchas distorsiones enel proceso comercial de los productos de la cadena de oleaginosas de la ComunidadAndina y que la integración está muy lejos de constituir un espacio donde las ventajascompetitivas de los países sea el elemento ordenador del comercio. En nivel deseadode protección a la producción primaria interna en cada país, así como el nivel deapoyo a la industria de refinación y a la industria cárnica dependiente de los alimentosbalanceados que influye en los costos de la canasta familiar del consumidor, noparece encontrar un punto de equilibrio que permita mantener en forma coherente elproyecto de integración andina en la búsqueda de la conformación de una UniónAduanera.

El tema de fondo y que no se lo debe eludir es que la Unión Aduanera Andinano está funcionando y no se percibe voluntad política para que así suceda, lo querefleja en última instancia visiones sobre el desarrollo nacional diferentes y que nopermiten armonizar políticas económicas y comerciales en áreas claves que permitallegar lo mas rápido posible a conformar la unión aduanera. En las circunstanciasactuales el ingreso de los bienes a la subregión no es homogéneo en término decostos, debido a que la conjunción de un sistema de franja de precios no se lo aplicaen todos los países, a que los aranceles consolidados ante la OMC son diferentes, a

- 68 -

las preferencias arancelarias otorgadas y finalmente el uso del mecanismo de laimportación temporal para perfeccionamiento activo.

El no funcionamiento del arancel externo común genera que operen unamultiplicidad de aranceles, dentro de la franja, por producto dentro de la franja yfinalmente entre los diferentes países integrantes de la CAN.

La orientación del comercio está influenciada en gran medida por estassituaciones. No es casualidad que Colombia esté recibiendo la mayor parte de lasexportaciones de Bolivia, debido a que el margen de protección es el más alto y conello los exportadores bolivianos pueden obtener un mayor excedente de las ventasrealizadas a este país.

Parece evidente que bajo las circunstancias imperantes los niveles de tensióndentro de la Comunidad serán crecientes y se requieren acciones urgentes para bajarel conflicto, resolviendo algunos temas de coyuntura pero sin perder las perspectivasdel mediano y largo plazo, que son posiblemente mas importantes que los problemasde la coyuntura comercial, ya que se refieren a temas de competitividad agrícola eindustrial de todos los países andinos respecto de los líderes mundiales en elmercado de oleaginosas.

4.3.- ORIENTACION DEL COMERCIOEl comercio andino de oleaginosas ha tenido un comportamiento dinámico a

nivel intra-CAN, como también con el resto del mundo, con mayores niveles decrecimiento intra-andino.

En la cadena de la palma, entre 1993 y 1998 las importaciones del resto delmundo de productos derivados de la palma crecieron desde 72 hasta 107 millones dedólares en cifras redondas, pero para el mismo período las importaciones intra-andinas aumentaron desde 8 a 26 millones, con un crecimiento notablemente superioral del resto del mundo.Cuadro 31 Importaciones de productos derivados de la palma (miles Us$)NANDINATOTAL

Elaboracion: Secretaria General de la Comunidad Andina

En la cadena de la soya, entre 1993 y 1998, las importaciones del resto delmundo de aceites derivados de la soya crecieron desde 206 a 372 millones de dólares

- 69 -

en cifras redondas, pero en el mismo período las importaciones intra-andinascrecieron desde 6 a 57 millones, es decir se multiplicaron por diez, también muy arribadel crecimiento de las compras al resto del mundo.

Cuadro 32IMPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS INCLUIDOS EN LA FRANJA DEL ACEITE SOYA (MILES DE US$)

NANDINATOTAL

Elaboracion: Secretaria General de la Comunidad Andina

En la cadena de la soya, específicamente en granos y tortas, las importacionesdel resto del mundo crecieron desde 237 a 381 millones de dólares en el mismoperíodo de 1993 a 1998. Las importaciones intra-andinas aumentaron desde 111 a186 millones con una tasa de crecimiento similar al resto del mundo.Cuadro 33IMPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS INCLUIDOS EN LA FRANJA DE LA SOYA DE GRANO (MILES DEUS$)

NANDINATOTAL

Elaboracion: Secretaria General de la Comunidad Andina

- 70 -

Las cifras mencionadas muestra un mayor dinamismo del intercambiocomercial andino en los rubros de los aceites de soya y palma que en los granos ytortas de oleaginosas.

Respecto del comercio intra-andino, en la cadena de la soya que es la másrelevante en términos económicos y de volumen de comercio, se presentaninteresantes conclusiones. En primer lugar la importancia del mercado andino paraBolivia es fundamental ya que vende aproximadamente el sesenta por ciento del totalde sus exportaciones de oleaginosas a la CAN. El nivel de crecimiento de sus ventasa la CAN entre 1995 y 1999 ha sido desde 119 a 160 millones de dólares , querepresenta un 34% de aumento. Sin embargo la distribución del aumento porpaíses ha cambiado de manera importante. En efecto, en 1993, Colombia adquirió deBolivia 59 millones de dólares en productos oleaginosos y en 1999 aumentó a 120millones, es decir su participación porcentual subió desde 49 al 75 por ciento del totalde las compras andinas a Bolivia. Venezuela también aumentó su participación desdeun 4 al 10 por ciento pero con volúmenes substancialmente menores en cifrasabsolutas ( desde 5 hasta 16 millones de dólares). Ecuador se mantuvo conalteraciones mínimas desde 4.5 a 5 millones de compras. El Perú disminuyó demanera significativa sus compras desde Bolivia, de un nivel de 50 hasta 18 millonesen el período referido, equivalente a una reducción del 63 por ciento.

A nivel de tipo de producto, en el período 1994 a 1998, se observa uncrecimiento más dinámico de las ventas de Bolivia a los países de CAN en aceites yen tortas y un comportamiento mas modesto en granos. En efecto, en 1994 Boliviaexportó a los países andinos 55 millones de dólares en granos y en 1998 aumentó a77 millones con una tasa de crecimiento del 40%.; en aceites subió desde 34 hasta 87millones con un crecimiento del 148%; en tortas y harinas el aumento fue desde 75millones en 1994 hasta 132 millones en 1998, con un crecimiento del 76%.

Cuadro 34Importaciones de la CAN de Productos Oleaginosos desde el mundo y la CANPeriodo 1994/1998(en miles de Dólares Americanos)AñoProductoFrijoles/granosAceites ygrasasTortas yharinasTotal

1997Mundo258,458403,431469,2651,131,154Fuente: Min de Comercio Exterior de Bolivia. Elaboración Propia

- 71 -

Las corrientes del comercio de la CAN en el sector de oleaginosas estánexpresando con toda claridad los fenómenos económicos generados por las normasandinas que se cumplen y también por las que no se cumplen, por la heterogeneidadde los tratamientos de cada país, así como también por los cambios en las estructurasde producción y especialización de los países. El mayor volumen de ventas de Boliviaa Colombia obedece a que este país al tener aranceles consolidados mayores en laOMC y por otro lado al cumplir estrictamente el Sistema Andino de Franja de Precio yno tener tratamientos arancelarios especiales, genera un mercado protegido, con unmargen que permite a los exportadores bolivianos llegar al mercado y desplazarcompetencias de países extra andinos. El nivel de protección de Venezuela genera unespacio similar pero de menor nivel de protección efectiva, ya que pese a que tienetambién elevados niveles de aranceles consolidados ante la OMC, mantiene a su vezpreferencias arancelarias para los países del MERCOSUR. El Perú tiene preferenciasarancelarias con varios países del Mercosur, además no aplica la Franja de Preciospara las oleaginosas, en consecuencia la producción boliviana no tiene los mismosniveles de utilidad en ese mercado, por la competencia de los países del Mercosur. ElEcuador tiene menores niveles de protección ante la OMC y otorga preferenciasarancelarias a algunos países del MERCOSUR, especialmente al Paraguay.

Por las razones anotadas el mayor comercio intra-andino de soya y derivadosse genera desde Bolivia a Colombia, que es el país que por el mayor nivel deprotección que otorga a la producción andina, genera mayores utilidades a lasexportaciones bolivianas. Por otro lado, existe una tendencia a que Bolivia vendamayores cantidades de productos semiprocesados (aceites crudos y tortas) yprocesados (aceites refinados), que granos. El comercio intra-andino de los derivadosde la palma no es muy relevante y no genera efectos conflictivos entre los países.

5.- CONCLUSIONES

a) Las cadenas de oleaginosas relevantes por su importancia económica en laComunidad Andina son las basadas en la soya y en la palma africana.

b) Las cadenas derivadas de la semilla de algodón y del girasol tienen un rolcomplementario a las cadenas mayores de la soya y la palma y contribuyenen cada país con un peso relativo diferente, pero en todo caso menor, en laproducción de aceites mezcla o para la fabricación de alimentos paraanimales.

c) La cadena de la soya tiene una importante dependencia de los insumosextra subregión, con la excepción de Bolivia que es exportador neto a lospaíses andinos. El abastecimiento de fuera de la subregión constituyealrededor del 80% de las importaciones y proviene principalmente de laArgentina, Brasil, Paraguay y Estados Unidos de América. El resto provienede la subregión, especialmente de Bolivia, país que exporta el 60% del totalde sus exportaciones de oleaginosas a la CAN.

- 72 -

d) La cadena basada en la palma africana está integrada en la subregión entodas sus etapas. Colombia y el Ecuador son exportadores netos a lospaíses andinos y al resto del mundo. Por las características del fruto depalma, no existe comercio de la materia prima pero si del aceite crudo y desus derivados.

e) Debido a que la mayoría de los países de la subregión son deficitarios enmaterias primas oleaginosas y a su vez tienen importantes inversiones enrefinación, la política comercial y económica prioriza en ingreso barato de losinsumos y afecta a la producción primaria. Existe una especialización en elproceso final de la producción de aceites refinados y derivados, así como enla producción de carnes . Por ello los niveles de protección a los productosfinales son elevados y por el contrario existen regímenes especiales quefacilitan el acceso barato a las materias primas e insumos intermediosespecialmente en Perú y Venezuela. Adicionalmente, la apertura comercialde los países andinos, la preeminencia de las políticas globales endesmedro de las sectoriales, el liderazgo de los equipos económicos sobrelos del área productiva, el abandono a deterioro de los programas deinvestigación y transferencia tecnológica, conforman un cuadro difícil para eldesarrollo de la producción primaria agropecuaria.

f) En términos generales las cadenas de oleaginosas de la Comunidad Andinano son competitivas a nivel mundial. Si la Comunidad Andina y elMERCOSUR conformaran una zona de libre comercio, es muy probable quela actividad primaria y la industria oleaginosa sea desplazada por laproducción de los países del sur, debido a sus menores costos en finca y enprocesamiento industrial, por sus grandes escalas. Similar situación podríaocurrir con un acuerdo con los Estados Unidos. A pesar de ello, los nivelesde competitividad relativos de la palma y de la soya existente en los paísesandinos que han desarrollado ambos cultivos y sus derivados, permitirían undesarrollo adecuado y creciente con protecciones razonables y con reglas dejuego que signifique el ingreso de la materia prima e insumos oleaginosos encondiciones iguales para toda la subregión. Bajo la situación actual decompetitividad de las cadenas de la soya y la palma es necesario mantenerun nivel de protección, aún en el largo plazo. Lo importante es que ese nivelsea razonable y homogéneo.

g) La Comunidad Andina como espacio económico y comercial de integracióncon visión a mediano y largo plazo está con un profundo cuestionamiento.Las señales que emite generan incertidumbre para los agentes económicospropios y extraños. El incumplimiento de muchas de sus normas, laexistencia de regímenes especiales, las acciones individuales de los países,la inexistencia de armonía en las políticas económicas y la dificultad de losmecanismos supranacionales para obligar a los países a que cumplan lasnormas, conforman el contexto en que se desarrolla la integración engeneral y la cadena de oleaginosas en particular.

- 73 -

h) El proceso comercial en la cadena de las oleaginosas se encuentra en unade sus etapas mas conflictivas. La confluencia de los problemas generadospor la aplicación parcial o la no aplicación homogénea del sistema andino defranjas de precios , los regímenes especiales de preferencias a los paísesdel Mercosur, los sistemas especiales de importación temporal paraexportación y las diferentes posiciones arancelarias consolidas en laOrganización Mundial del Comercio, han conformado un cuadro conflictivoentre los países que debe ser resuelto. El ingreso de un misma materiaprima a costos diferentes por razones de políticas comerciales distintas yque luego de procesadas puedan ingresar al mercado andino con origenandino, es desde el punto de vista conceptual una incongruencia para unaUnión Aduanera.

i) La presencia de las empresas transnacionales en el sector oleaginoso, esimportante y creciente, lo que puede darle hacia el futuro un elemento nuevoen la dinámica de la producción y el comercio andino. La posibilidad demejor acceso a recursos financieros más baratos, a tecnología de punta y aescalas mayores de estas empresas, puede generar un efecto dedesplazamiento de las empresas nacionales.

j) Existen iniciativas a nivel privado para generar acuerdos decomplementación industrial que podrían generar un espacio de futurasconversaciones y eventuales acuerdos bi o plurinacionales en la ComunidadAndina de Naciones.

6.- RECOMENDACIONES

6.1.- AMBITO COMERCIAL

a) Analizar en profundidad el nivel de competitividad de los países andinos enrelación a los países del Mercosur a fin de establecer el grado mínimo deprotección que necesita la producción subregional para evitar ser totalmentedesplazada. Este estudio debería señalar la política de negociación con lospaíses del Mercosur en lo referente a los niveles de preferencia arancelarias.

b) Realizar las negociaciones conjuntas CAN-MERCOSUR, en una dinámicasimilar a las negociaciones con Brasil, con el objeto de homogeneizar elcosto de las materias primas y productos intermedios oleaginosos queingresan a la subregión. Las preferencias arancelarias diferenciadas de cadapaís andino seguirá siendo motivo de distorsiones en la cadena deoleaginosas de la subregión.

c) Analizar en profundidad el nivel de competitividad de los países andinos enrelación a los Estados Unidos de América, a fin de establecer el gradomínimo de protección que necesita la producción subregional para no ser

- 74 -

desplazada. Este estudio es imprescindible para los futuros acuerdos con laAsociación de Libre Comercio de las Américas.

d) Ajustar la metodología y parámetros existentes del Sistema Andino de Franjade Precios, que ha demostrado sus dificultades en las circunstancias deprecios muy bajos. El establecimiento de límites hacia arriba o hacia abajoes un tema delicado que también debe ser analizado. Asimismo debehacerse un análisis profundo del SAFP porque la mayoría de los países noestán aplicando estrictamente el sistema andino lo que genera asimetría enla distribución de los beneficios y costos del sistema que se han vueltointolerables.

e) Es necesario hacer nuevos esfuerzos para que los países andinos tenganuna posición común y relativamente homogénea ante la OrganizaciónMundial del Comercio. Las grandes diferencias actualmente existentesfinalmente repercuten sobre el comercio andino y el sistema de franja deprecios.

f) El régimen de importación temporal de perfeccionamiento activo necesita unprofundo análisis, porque pese a que la Comunidad Andina emitió laDecisión 371, artículo 38, sobre el término para excluir esta modalidad paralos productos de la franja, la realidad económica ha superado la norma yconstituye uno de los factores de tensión entre los países.

6.2.- ACUERDOS DE COMPLEMENTACION INDUSTRIAL

Pese a que la cadena de oleaginosas tiene importantes diferencias conla cadena de automotores donde se lograron acuerdos subregionales quefuncionaron, parece necesario que la Secretaría General promueva un espaciode encuentro y negociación entre agentes económicos del sector privado de lospaíses andinos a fin de encontrar puntos de interés común que permitaneventualmente lograr acuerdos de complementación industrial, medianteinversiones conjuntas o finalmente de especializaciones mutuamenteconvenientes.

Evidentemente existen muchas dificultades debido al nivel de integraciónvertical de la actividad oleaginosa, a las inversiones realizadas en los sistemasde extracción y refinación, al intento de todos los países de incorporar el mayorvalor agregado posible a su producción, pero la importancia del tema merecesu estudio inicialmente por los actores involucrados, para ser propuestoposteriormente a las instancias correspondientes.

6.3.- MEJORAS EN COMPETITIVIDAD

La cadena de la soya y la palma necesitan el apoyo del Gobierno en dosáreas fundamentales que escapan de las posibilidades del sector privado paramejorar su competitividad: infraestructura de transporte e investigacióntecnológica.

- 75 -

Los elevados costos de transporte desde las zonas de producción hastalos puertos de embarque constituyen frenos para el mayor desarrollo de laproducción oleaginosa de los países andinos. La construcción con inversiónpública y el mantenimiento a cargo de empresas privadas puede mejorar laeficiencia y bajar los costos.

Los servicios públicos de investigación y asistencia técnica handesaparecido o se encuentran en camino de hacerlo. Se necesita que losgobiernos asignen recursos específicos para estos servicios mediantemecanismos compartidos con los agricultores e industriales. Losautogravámenes mas el aporte estatal, administrados por entidades privadas ofundaciones parecen ser el camino hacia el futuro. Los progresos enbiogenética nos están dejando fuera de competencia en la producción primaria.

- 76 -

ANEXOS

SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

OLEAGINOSAS: DISTORSIONES COMERCIALES EN LA COMUNIDAD ANDINA

Documento de Trabajo -

El informe tiene como propósito presentar una caracterización de las distorsionescomerciales que se registran en la Comunidad Andina en los productos de la cadenade oleaginosas. El énfasis del trabajo es resaltar las diferencias que observan encuanto a la conformación de la Zona de Libre Comercio y de la Unión Aduanera, asícomo la adopción de diversas practicas comerciales que impiden una adecuadaconsolidación del mercado ampliado sobre la base de iguales condiciones decompetencia.

La cadena de oleaginosas es una de las más importantes del sector agropecuarioandino, y también es una de las más complejas por su vinculación a la cadena deaceites y grasas de alimentos balanceados.

Los productos que tienen una mayor participación en terninos de producción ycomercio son la soya y la palma. Los productos vinculados a cada uno de ellos sonlos siguientes

- Complejo Soya: Soya en grano, Harina y Torta de Soya, Aceites Crudo y Refinadode Soya, y derivados.

- Complejo de palma: Fruto de palma, Aceites Crudo Refinado de Palma, Torta depalmiste, Aceite de palmiste, y derivados.

1. EL PROGRAMA DE DESGRAVACION ENTRE PERU Y LOS OTROS PAISESANDINOS

El comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela se encuentra plenamenteliberado para la totalidad del universo arancelario. En el marco de la Decisión 414 seacordó con Perú el siguiente cronograma de desgravación arancelaria:

- 77 -

Margen de preferencia (%)Productos

Grano de soya p' siembra yexc. p' siembraNuez o almendra de palmaHarina de soyaTorta de soyaTorta de la nuez o almendra depalmaAceite crudo de soyaAceite crudo de palmaAceite refinado de soyaAceite refinado de palma

Como se observa del cuadro anterior, a la fecha los únicos productos que no han sidoplenamente liberados son los aceites refinados para los cuales se otorgan unapreferencia reciproca de 10 %.De otro lado el Convenio Bilateral suscrito entre Perú Y Bolivia se acordó la totaldesgravacion para el universo arancelario, con excepción de los aceites refinados desoya, girasol y las demás grasas y aceites refinados que pagaran un arancel advalorem de 8.5%.2

Luego, es necesario completar la desgravacion en los aceites refinados para lograr laplena conformación de la Zona de Libre Comercio Andina en oleaginosas.

2. ARANCELES FRENTE A TERCEROS

A pesar de la aprobación del Arancel Externo Común (AEC) y del sistema Andino deFranjas de Precios (SAFP) la protección en frontera que aplican los países andinosfrente a terceros países en las oleaginosas dista mucho de estar armonizada.

• El Arancel Externo Común

Los aranceles en la Comunidad Andina tienen dos patrones bien diferenciados. De unlado Bolivia y Perú con aranceles planos para toda la cadena de oleaginosas,mientras que Colombia, Ecuador y Venezuela mantienen aranceles escalonados, conun mayor nivel arancelario para los productos que tienen mayor grado de elaboración.

- 78 -

COMUNIDAD ANDINA: NIVELES ARANCELARIOS EN OLEAGINOSAS(%)

Países

BoliviaPerúCol, Ecu y Ven.

Nota.- Ecuador tiene excepciones al AEC para alguna semillas para siembra excepto para siembra, así como paraalgunos aceites.

• El Sistema Andino de Franjas de Precios

Colombia, Ecuador y Venezuela aplican el Sistema Andino de Franjas de Precios paraun conjunto de productos que se agrupan en las franjas de la soya, del aceite crudode soya y del aceite crudo de palma. Bolivia y Perú no aplican este Sistema, así comotampoco aranceles adicionales a sus aranceles nacionales.

Desde que el Sistema ha entrado en vigencia (abril 1995) se han aplicado en lamayor parte del periodo rebajas arancelarias por lo que los aranceles totalesaplicados han sido bajos y en algunas quincenas ha llegado a ser cero.

COMUNIDAD ANDINA: ARANCELES TOTALES PROMEDIOSEN LA OLEAGINOSAS, ABRIL 1995- JULIO 1999

(%)Países

BoliviaPerúCol, Ecu, y Ven*Incluye el AEC junto con los derechos adicionales o rebajas arancelarias resultantesdel SAFP en el periodo Abril 1995- Julio 1999.

2. LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES FRENTE A TERCEROS

Los aranceles definidos por los Países Miembros constituyen niveles referenciales. Enla practica se ven alterados por un conjunto de preferencias, excepciones olimitaciones que utilizan los países para reducir los derechos arancelarios a aplicar alas importaciones procedentes de terceros países. Esto configura una situación detotal desarmonizacion arancelaria en los niveles de protección frente a tercerospaíses, como veremos a continuacion, lo cual es una fuente potencial de distorsionesen la condiciones de competencia en la Subregión.

- 79 -

• Las preferencias otorgadas al Mercosur

En el marco de los distintos acuerdos suscritos por los países andinos con los paísesdel Mercosur se han otorgado los siguientes niveles de preferencias:

OLEAGINOSAS: PREFERENCIAS OTORGADAS A PAISES DEL MERCOSUR(%)

ProductosGrano de soya exc.P' siembraNuez o almendradePalmaHarina de soyaTorta de soya

Torta de la nuez oAlmendra palmaAceite crudo desoya

Aceite crudo dePalma

Aceite crudo dePalmaAceite refinado deSoyaAceite refinado depalmaAceite refinado deGirasolDemás aceites yGrasas*incluye las preferencias en el marco del ACE suscrito entre Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Brasil en Juliode 1999.** Se refiere a las preferencias otorgadas por Bolivia en el ACE 36 Ax6: 0% hasta el Ax5: 0% hasta el 31/12/2008,aumento anual hasta alcanzar 100% el 1/1/2014SA: 30% hasta el 31/12/1997, hasta alcanzar 100% el 1/1/2006*** Sujeto a cupo anual 50.000 t

Del cuadro anterior destacan tres aspectos:

♦ El otorgamiento de niveles de preferencias arancelarias en aceites refinados porparte de Perú y Venezuela a Argentina y Paraguay en magnitudes superiores a lasque otorgan a sus socios andinos, lo cual constituye una violación de lo dispuestoen el articulo 155 del Acuerdo de Cartagena.

- 80 -

♦ La tremenda disparidad que registran los países andinos en las preferenciasotorgadas, donde una primera aproximación se logro con el Acuerdo querecientemente se ha suscrito con Brasil.

♦ Las preferencias han sido otorgadas básicamente a los insumos y no así a losproductos finales, lo cual genera en elevado nivel de protección sobre todo en losaceites refinados. En este caso destaca el alto nivel de protección efectiva enVenezuela, lo cual se explica por la preferencia de 60% que se otorga a Argentinaen Aceite crudo, mientras que el aceite refinado no registra ninguna preferencia.

Comunidad Andina: Protección Efectiva en Aceites Crudos yRefinados de soya, Enero Julio 1999 (%)

PaísesBoliviaColombia*EcuadorPerúVenezuela*

*Incluye el AEC mas los DVA o menos las rebajas del SAFP

Asimismo, se observa un desequilibrio en la protección efectiva del Aceite Crudo deSoya en Perú y Venezuela, toda vez que el arancel aplicado a la soya en grano essuperior al del aceite. En estos países predomina la refinación de aceites y no así elproceso de extracción.

Esta situación difiere mucho de la que prevalecería en un escenario sin preferenciascomo es el que se presenta en el siguiente cuadro.

Comunidad Andina: Protección Efectiva en Aceites crudos yrefinados de soya sin preferencias, Enero Julio 1999(%)

Países

BoliviaColombiaEcuadorPerúVenezuela

De aplicarse únicamente los niveles del AEC y de los aranceles de Bolivia y Perú, sinpreferencias, se observa que en Bolivia y Perú al tener un arancel plano para todoslos productos de las oleaginosas la protección efectiva es similar en toda cadena,mientras que en Colombia, Ecuador y Venezuela se obtiene una mayor protecciónpara el proceso de extracción del aceite crudo de soya, debido al nivel inferior queregistra el arancel de la soya en grano, y al similar nivel que tienen los aceites crudosy refinados.

- 81 -

Cuando el AEC se suman (o restan) los derechos arancelarios (o rebajas) resultantesdel SAFP se observa que la protección efectiva del aceite refinado en el periodoEnero-Julio 1999 es mayor que la del aceite crudo en Colombia, Ecuador yVenezuela, mientras que en Bolivia y Perú se mantiene en el mismo nivel debido aque no aplican el SAFP.

• Preferencia Arancelaria Regional

Otras preferencias otorgadas por los países andinos corresponden a las preferenciasArancelarias Regionales (PAR) negociadas en el marco de la ALADI.

OLEAGINOSAS: EXCEPCIONES A LA PAR EN LA COMUNIDAD ANDINAProductosGrano de soya exc. P'SiembraNuez o almendra de palmaHarina de soyaTorta de soyaTorta de la nuez o almendraDe palmaAceite crudo de soyaAceite crudo de palmaAceite crudo de girasolAceite refinado de soyaAceite refinado de palmaAceite refinado de girasolNota: En el caso de los productos que no están exceptuados las preferencias que se otorgan son:8% Bolivia y Ecuador, y 12% el resto de países andinos a Argentina y Brasil; de 12% Bolivia y Ecuador, y 20% elresto de países a Uruguay; y de 20% Bolivia y Ecuador, y 28% el resto a Paraguay.

Nuevamente destaca la exclusión de la mayoría de los aceites refinados en las preferencias regionales.Otras preferencias negociadas por los países andinos en las oleaginosas no tienenrelevancia ya sea porque han sido excluidas de los acuerdos o porque los paísesbeneficiarios no cuentan con oferta exportable de importancia.

• Consolidación en la Organización Mundial de Comercio

Adicionalmente, otros de los aspectos de la falta de armonización en frontera y fuentede discrepancias entre los países andinos, corresponde a las grandes diferencias quepresentan los compromisos que estos han asumidos ante la OMC, en particular en loque se refiere a los niveles de consolidación y de contingencias arancelarias.

Solo Colombia y Venezuela establecieron contingentes arancelarios para lasoleaginosas. En el caso de Venezuela los aranceles son bajos para un elevadovolumen, que un su mayor parte supera sus necesidades de importación. En el casodel aceite de palma registra un pequeño volumen en contingente. Colombia consolidaaranceles elevados y volúmenes de baja cuantía con excepción de soya de grano.

- 82 -

Ecuador estableció contingentes solo para la torta de soya con un bajo nivelarancelario.Los aranceles y volúmenes de contingentes arancelarios fueron los siguientes:

OLEAGINOSAS: ARANCELES Y VOLUMENES EN CONTIGENTESProductosSoya de grano (1201)Harina de soya (1208)Aceite de soya (1507) 1/Aceite de palma (1511) 1/Aceite girasol (1512) 1/Torta de soya (2304)1/ Incluye Aceite crudo y refinado.Fuente: Consolidaciones arancelarias de los países andinos ante el GATT/OMC relativas,a productos agrícolas. J/DA/134 del 12 de agosto de 1996

Los aranceles por encima de los contingentes también presentan diferenciasimportantes. De un lado Bolivia, Ecuador y Perú que registran bajos niveles deconsolidación, mientras que Colombia y Venezuela tienen los niveles mas elevados.

OLEAGINOSAS: ARANCELES CONSOLIDADOS FUERA DE CONTIGENTE(%)

ProductosSoya en granoInicialFinalHarina de soyaInicialFinalTorta de soyaInicialFinalAc. Crudo SoyaInicialFinalAc. Refin SoyaInicialFinalAlmend. PalmaInicialFinalTorta de palmisteInicialFinalAc. Cr. y Ref. PalmaInicialFinalFuente: Consolidaciones arancelarias de los países andinos ante el GATT/OMC relativas a productos agrícolas. J/DA/134 del 12de agosto de 1996

- 83 -

En los casos de Bolivia y Perú el bajo nivel consolidado no implicaría mayoresproblemas debido a que sus aranceles son relativamente bajos y no aplican ningúntipo de aranceles nacionales. En Ecuador, mas bien esto puede constituir unproblema toda vez que este bajo nivel de consolidación limitaría una adecuadaaplicación del SAFP.

Durante la mayor parte del periodo de funcionamiento de las franjas de precios se hanregistrados elevados precios internacionales por lo que los aranceles aplicados hansido bajos. Solo a partir de febrero de 1999 se presentan altos aranceles que estaríanlimitando la aplicación SAFP en el caso de Venezuela para sus niveles encontingentes y en el caso de Ecuador para los techos consolidados.

3. OTRAS DISTORSIONES COMERCIALES

Junto con las diferencias arancelarias que registran los países andinos debeseñalarse que el comercio intrasubregional de oleaginosas se ve afectado por laaplicación de los regímenes de Admisión Temporal de Perfeccionamiento Activo poralgunos Países Miembros, a pesar de estar prohibido su uso a partir del 1 de enero de1996 para los productos del SAFP.4 En el diagrama adjunto se presenta los flujos decomercio de oleaginosas en la subregion.

Esta practica aduanera ha sido utilizado ampliamente por Venezuela para importarsoya en grano de los EEUU con arancel cero y exportar a Colombia con arancel ceroHarina y Torta de Soya. Recientemente se están registrando importaciones deColombia de soya en grano de Estados Unidos con arancel cero (Plan Vallejos) paraexportar aceite refinado a Venezuela.

En el caso de Bolivia también a partir de 1997 se registran importaciones de soya engrano de Brasil, lo cual incrementa la oferta exportable de productos elaborados aColombia, Ecuador y Venezuela.

En suma, las divergencias arancelarias que se registran en las oleaginosas entrePaíses Miembros esta generando distorsiones en las corrientes de comercio al interiorde la Subregión, sustentadas en ventajas arancelarias artificiales (preferencias,excepciones, limitaciones arancelarias) que deberían ser eliminadas a fin de igualarlas condiciones de competencia en el mercado ampliado y permitir que se releven lasverdaderas ventajas competitivas de cada uno de los Países Miembros.

- 84 -

FIGURA 1

SOYA EVOLUCION OFERTA-DEMANDA MUNDIAL

20.16 17.05 23.63 17.05 3.03 18.70. 24.76 23.82

0

50

100

150

200

250

92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 Ago-99

Sept-99

Mill

on

es d

e to

nel

adas

0%

200%

400%

600%

800%

1000%

1200%

1400%

1600%

DEMANDA

STOCK

OFERTA

OFERTADEMANDASTOCKSTOCK/CONSUMO

Fuente: OIL WORLDElaboración: ANAPO

- 85 -

FIGURA 2

Stocks

0

5

10

15

20

25

30

92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 98/99Jun

98/99Jul

98/99Ago

Resto

Argentina

Brasil

USA

RestoArgentinaBrasilUSA

Fuente: OIL WORLDElaboración: ANAPO

- 86 -

FIGURA 3

Precios de granos

0

200

400

600

800

1000

1200

1 st

94

2 st

94

3 st

94

4 st

94

1 st

95

2 st

95

3 st

95

4 st

95

1 st

96

2 st

96

3 st

96

4 st

96

1 st

97

2 st

97

3 st

97

4 st

97

US Groundnut, cif NW Europe

Sunflowerseed, cif NW Europe

US Soybeans, Cif NW Europe

Cottonseed, US ex-farm

Rapeseed, fob NW Europe

US Groundnut, cif NW EuropeSunflowerseed, cif NW EuropeUS Soybeans, Cif NW EuropeCottonseed, US ex-farm

Fuente: OIL WORLDElaboración: ANAPO

- 87 -

FIGURA 4

BOLIVIA PRODUCCION Y EXPORTACION DE OLEAGINOSAS

0

20

40

60

80

100

120

140

89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Exp

ort

acio

nes

en

Mill

on

es d

e $u

s

0

200

400

600

800

1000

1200

Pro

du

cció

n e

n M

iles

de

To

n.

PRODUCCIÓN

TORTA Y HARINA

SOYA EN GRANO

ACEITE

PRODUCCIÓNTORTA Y HARINASOYA EN GRANOACEITE

Elaboración: ANAPO

- 88 -

FIGURA 5

Evolución de precios de la Soya

0

50

100

150

200

250

300

350

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Chicago

Rosario

Santa Cruz

ChicagoRosarioSanta Cruz

Elaboración: ANAPO

- 89 -

CUADRO 1: PRECIOS MUNDIALES DE OLEAGINOSAS

Fuente:OIL WORLD

Precios de Aceites de Soya Precios de Tortasy Palma y Granos de Soya de Soya

Frejol de Aceite Aceite Crudo Aceite Crudo Aceite Crudo Torta de Torta de Torta de SoyaSoya USA Crudo de Soya de Soya de Palma Soya 44% Soya 45-46% Pellets 45-46% Prot

Nº 2 de Soya Decatur Golfo Prot por mayor Prot. Brasil Argentina ArgentinaFOB FOB FOB FOB Golfo CIF FOB Decatur FOB Río Grande FOB B. Aires CIF Rotterdam

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)Jul - 89 267 418 438 517 331 255 207 255

Ago - 89 231 373 394 513 309 238 189 214Sep - 89 225 391 410 488 323 239 210 216

Oct - 89 219 413 413 458 321 211 204 199 222Nov - 89 227 431 430 510 301 202 201 192 226

Dic - 89 229 417 421 461 267 198 199 194 226Ene - 90 223 396 431 505 279 190 194 197 221

Feb - 90 222 425 453 501 271 178 181 180 208Mar - 90 226 432 505 548 286 182 171 167 197

Abr - 90 229 436 511 563 267 182 174 171 198May - 90 235 447 540 603 281 194 177 172 198

Jun - 90 229 443 550 614 272 186 163 161 184Jul - 90 232 411 541 650 279 189 168 163 186

Ago - 90 236 430 546 587 291 190 170 165 189Sep - 90 237 404 527 624 284 195 174 171 197

Oct - 90 233 410 487 625 290 190 186 182 211Nov - 90 224 416 457 641 332 181 178 191 204

Dic - 90 225 414 469 713 346 182 179 176 208Ene - 91 222 437 472 734 349 172 171 169 198

Feb - 91 223 416 474 718 338 180 168 162 192Mar - 91 226 412 489 718 348 183 160 153 187

Abr - 91 228 421 473 649 319 189 169 155 188May - 91 224 418 447 520 318 188 174 169 200

Jun - 91 222 422 431 485 311 189 181 169 201Jul - 91 213 395 416 471 341 187 184 157 187

Ago - 91 223 404 443 475 338 196 195 174 195Sep - 91 230 415 445 492 323 212 196 200 209

Oct - 91 220 403 420 492 345 202 197 181 207Nov - 91 219 411 408 461 362 196 189 175 202

Dic - 91 217 394 412 453 376 188 191 174 199Ene - 92 220 397 410 459 383 190 189 184 210

Feb - 92 223 389 411 470 382 192 173 172 204Mar - 92 227 410 432 470 396 192 176 179 200

Abr - 92 222 400 415 456 402 193 174 168 192May - 92 230 397 442 548 390 201 176 171 196

Jun - 92 234 406 456 496 404 200 183 179 204Jul - 92 221 383 413 493 382 192 184 180 205

Ago - 92 215 374 392 480 382 192 194 181 205Sep - 92 214 380 399 474 391 193 183 168 209

Oct - 92 208 387 404 582 396 186 185 184 207Nov - 92 215 407 440 476 413 188 184 181 206

Dic - 92 219 419 454 478 401 193 191 191 215Ene - 93 223 428 467 491 410 194 184 196 216

Feb - 93 222 420 454 460 425 185 171 201Mar - 93 224 408 463 478 408 190 174 161 193

Abr - 93 227 406 472 484 392 193 167 165 194May - 93 230 406 466 496 371 201 183 168 195

Jun - 93 231 420 470 517 356 200 176 157 197Jul - 93 269 441 532 534 362 240 205 220 227Ago - 93 260 441 517 552 356 228 204 204 223Sep - 93 248 454 521 523 352 208 197 188 214Oct - 93 235 456 506 582 333 200 193 181 207Nov - 93 253 498 561 626 357 218 203 190 216Dic - 93 264 549 623 576 411 213 196 192 215Ene - 94 266 574 659 585 404 205 195 187 215Feb - 94 262 552 636 617 387 203 173 179 207Mar - 94 261 544 640 644 395 200 177 172 200Abr - 94 253 531 617 618 434 195 172 163 193May - 94 259 546 642 696 488 199 175 168 196Jun - 94 257 548 608 835 508 203 191 176 203Jul - 94 231 545 541 679 494 186 177 166 193Ago - 94 219 568 540 584 575 183 167 164 189Sep - 94 217 628 576 608 614 179 162 154 184Oct - 94 208 626 595 617 616 171 158 147 177

- 90 -

CUADRO 2

EXPORTACIONES DE BOLIVIA A LA C.A.N.1995-1999(EN US$ DOLARES)

1995 1996 1997 1998 1999 COLOMBIA 59.459.085 112.108.325 81.399.414 79.068.854 120.300.055ECUADOR 4.519.938 4.983.716 2.358.509 14.691.183 5.000.829PERÚ 49.940.063 48.594.443 67.040.339 55.738080 18.595.892VENEZUELA 5.445.680 754.537 6.160.055 16.357.283 TOTAL 119.364.770 165.684.484 151.152.799 155.658.172 160.254.059 Fuente:Ministerio de Comercio Exterior e Inversión de Bolivia

CUADRO 3

Exportaciones de Oleaginosas de Bolivia a la CAN y resto del Mundo

1995-1999

(en Dólares Americanos)

CANResto MundoTotal

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior e InversionesElaboracion: Propia

- 91 -

CUADRO 4

PERU

IMPORTACIONES MENSUALES DE ACEITE REFINADO DE SOYAREFINADO DE GIRASOL Y ACEITE MEZCLA

MES

ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO

SUB TOTAL

JULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

TOTAL*Fuente: Sociedad Nacional de Industria del Perú

- 92 -

CUADRO 5

PERU

SUPERFICIE COSECHADA (Has.)

AlgodónPalmera aceiteraOlivoPRODUCCION (TM)AlgodónPalmera aceiteraOlivoRENDIMIENTO (Kg./Ha.)AlgodónPalmera aceiteraOlivoPRECIO EN CHACRA (S/ X Kg.)AlgodónPalmera aceiteraOlivo

Fuente: Ministerio de Agricultura del Perú

- 93 -

CUADRO 6

PERUINGRESOS PRINCIPALES MATERIAS PRIMASE INSUMOS A LAS PLANTAS (TM)

Pepa de algodónSemilla de girasolAceite crudo de algodónAceite crudo de palmaAceite crudo de soyaAceite crudo de girasol

Fuente: Ministerio de Agricultura del Perú

* * * * *