competencias genrerales y especificas ciencias de estado

3
CARRERA DE DERECHO FOLDER DEL ESTUDIANTE 3. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SEMESTRE.

Upload: marcxelo

Post on 12-Jul-2015

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias genrerales y especificas Ciencias de estado

CARRERA DE DERECHO

FOLDER DEL ESTUDIANTE

3. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y

ESPECÍFICAS, RESULTADOS DE

APRENDIZAJE DEL SEMESTRE.

Page 2: Competencias genrerales y especificas Ciencias de estado

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL. El silabo práctica Derecho Municipal y Contratación Pública, que pertenece al eje de formación

profesional desarrolla a la formación de los estudiantes de la Carrera de Derecho en el área del

Derecho Púbico y contribuye con los resultados de aprendizaje que conforman el perfil de egreso,

actuando interdisciplinariamente y en un campo que cada día se desarrolla mucho más,

adquiriendo una importancia vitad en el campo jurídico.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

GLOBALES (PROPUESTOS POR EL

CEDACEAS)

CONTRIBUCIÓN (ALTA-MEDIA-BAJA)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL

CURSO (REDACTAR UTILIZANDO

VERBOS DE ACCIÓN DE LA

TAXONOMÍA DE BLOOM Y DEBE):

A EXPLICAR LAS FORMAS DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DEL PAÍS

Media Determinar las distintas formas de organización administrativa del estado

B ARGUMENTAR JURÍDICAMENTE LA

ESTRUCTURA DE LOS GOBIERNOS

AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

Alta Esquematizar la estructura del municipio y sus procedimientos administrativos

C PRODUCIR EFICAZMENTE

DOCUMENTOS Y CONTRATOS DENTRO

DE LA MATERIA MUNICIPAL

Alta Elaborar reclamos administrativos y proponer recursos a la Administración municipal

D EXPLICAR JURÍDICAMENTE LOS

PROCEDIMIENTOS DE

CONTRATACIÓN PÚBLICA, SUS

MECANISMOS Y FORMAS.

Alta Escoger y aplicar los distintos tipos de contratación pública según las necesidades existentes.

METODOLOGÌA.

1.-= APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS

a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA • Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema. • Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento • Actividad científica del estudiante siguiendo la lógica. • Formulación de hipótesis, preguntas problémicas y análisis. • Solución de problemas guiado por el maestro. b) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA • Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas. • Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones. • Solución del problema. c) BUSQUEDA PARCIAL • Formulación del problema. • Organización de la búsqueda de solución.

Page 3: Competencias genrerales y especificas Ciencias de estado

• Exposición de los elementos contradictorios por parte del profesor. • Entrega de la guía por parte del profesor. • Búsqueda independiente por parte de los alumnos. 2.-) METODO DE TRABAJO POR PROYECTOS • Identificación del problema • Contextualización y diagnóstico. • Encuadre con relación al problema. • Conformación de equipos de trabajo. • Construcción del problema específico. • Planeación estratégica para solucionar el problema 3.- MÈTODO ANALÌTICO • Determinar los límites del objeto a analizar. • Determinar los criterios de descomposición del todo. • Determinar las partes del todo. • Estudiar cada parte del todo (interna). 4.- METODO SINTÈTICO: • Comparar las partes entre si (rasgos comunes y diferencias). • Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc). • Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo. 5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE. • Experiencia • Reflexión a través de preguntas • Conceptualización • Aplicación RECURSOS. • Legislación • Doctrina • Tecnologías de la Información Científica

FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO

PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

TERCER PARCIAL

CUARTO PARCIAL

EVALUACION FINAL

EXÁMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO

10% 10% 10% 10%

PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%