competencias emprendedoras

8
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académica Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones LAS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS DEL LÍDER EN UNA EMPRESA PUBLICA O PRIVADA -Alumno: Diego Gutiérrez -Sección: Saia A -Materia: Desarrollo de Emprendedores Julio, 2013

Upload: diego974lp

Post on 05-Aug-2015

124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias emprendedoras

Universidad Fermín ToroVicerrectorado AcadémicaEscuela de Ingeniería de

Telecomunicaciones

LAS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS DEL LÍDER EN UNA EMPRESA PUBLICA O

PRIVADA-Alumno: Diego Gutiérrez-Sección: Saia A-Materia: Desarrollo de Emprendedores

Julio, 2013

Page 2: Competencias emprendedoras

COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS

DEL LÍDER Las competencias de un líder se definen como un conjunto de propiedades o características que posee una persona para realizar una tarea o alcanzar un objetivo. También, de forma más específica, como un conjunto de propiedades que están en permanente modificación y que se someten a prueba a la hora de resolver problemas concretos en diversas situaciones. Las competencias tienen una mezcla de conocimiento y vivencia, así que exigen la combinación de la educación formal, de la no formal y de la experiencia.

Page 3: Competencias emprendedoras

Un líder es una persona la cual guía a lidera a una comunidad en cambio el emprendedor es un soñador el cual cumple todos los sueños

que tiene y lucha por cada día ser mejor en la vida.

DIFERENCIA QUE HAY ENTRE UN LÍDER Y UN

EMPRENDEDOR

LÍDER:

*Excelencia en relaciones personales*Eficacia personal*Conciencia social*Ser el entrenador del equipo*Creatividad e innovación*Adaptación al cambio*Audacia

LIDERAZGO:*Iniciativa*Confianza*Pasión*Capacidad de aprendizaje Emprendedor

Page 4: Competencias emprendedoras

Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica.

En la literatura sobre empresa pública existe una amplia variedad de definiciones y acepciones de la misma. Por lo general tienden a señalar, en primer término, la propiedad parcial o total del capital por parte del Estado, en segundo, que esta participación está fundada en un fin específico.

EMPRESAS PUBLICAS

EJEMPLOS:

Page 5: Competencias emprendedoras

LÍDER EN LA EMPRESA PUBLICA

Desarrollar las áreas del estado para alcanzar niveles de desarrollo que permitan satisfacer las necesidades

fundamentales de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida.

Este se crea por iniciativa del estado, mediante decretos del ejecutivo nacional.

Tiene como funciones: problemas que resolver, recursos que administrar y responder ante el derecho publico.

Las mismas se aplican para:

Page 7: Competencias emprendedoras

La coordinación de los recursos humanos y materiales de una empresa con la finalidad de lograr los mejores resultados satisfactorios.

Se crea por iniciativa privada mediante un registro de comercio. Responde al derecho privado.

Se utiliza en empresas privadas cuyo capital pertenece a particulares (diferentes del estado). Estudia es la administración general.

LÍDER EN LA EMPRESA PRIVADA

Page 8: Competencias emprendedoras

COMPETENCIAS QUE BUSCAN EMPRESAS PRIVADAS Y

PÚBLICASLas competencias que se solicitan en el mundo privado, mientras que en el público se busca que los profesionales sean capaces de adaptarse a los diversos sucesos, en organizaciones públicas y privadas se buscan competencias laborales similares, pero con enfoques distintos.  Esto, luego de analizar las solicitudes de empleo y sus respectivos informes psicola-borales de candidatos a cargos en la empresa privada y servicios públicos.

La principal diferencia es que en el sector público la inclinación natural es al bien común, lo que marcaría fuertemente a los profesionales que

se desempeñan en estos cargos.

Mientras en las organizaciones privadas se buscan personas decididas, con capacidad empática y asertividad en las comunicaciones; en el mundo público deben poseer un carácter para posicionarse en la

institución y ante los trabajadores de forma muy diplomática.