competencias comunicativas

6
El diálogo es un proceso, en este sentido, los hombres producen, interpretan e intercambian experiencias, conocimientos y valores que posibilitan conocer y transformar la naturaleza, la sociedad y la cultura, de manera que, permitan la personalización del individuo, la socialización del conocimiento y la dignificación de la existencia humana. Se podría intuir que, la comunicación tiene un sentido pedagógico y una intencionalidad formativa. CORRECTO-------La unidad 1 nos llevará a reflexionar sobre el concepto de la comunicación, pero más que eso como la comunicación es la herramienta fundamental para que los seres humanos compartamos nuestros pensamientos, emociones, etc. La comunicación interpersonal es algo esencial en el ser humano en cualquier contexto en que quiera ser analizado, aunque las condiciones en que ésta se produce, varía mucho según el medio que se usa en la comunicación. En particular cuando deseamos aplicar la comunicación en el marco de un proceso de relacionamiento entre personas es que debemos ser particularmente cuidadosos a analizar posibilidades y limitaciones. Las características del medio que sirve de soporte a la comunicación entre los seres humanos, condiciona de manera importante la propia interrelación entre las personas. No es lo mismo la comunicación a través del lenguaje hablado que del lenguaje escrito. Tampoco es lo mismo que esa comunicación se produzca interactuado dinámicamente o que se genere en diferido con escaso intercambio. Sin embargo, hay aspectos de la interacción humana, cualquiera sea el medio, que aparecen siempre como principios de procedimiento casi universales entre las personas cuando interactúan. La comunicación humana es importante porque hace trascender al individuo que se expresa, sin importar su oralidad o su gestualidad. El ser humano debe procurar por hacerse entender y comunicar a otros su pensamiento. CORRECTO---------------La comunicación humana es importante porque hace trascender al individuo que se expresa, sin importar su oralidad o su gestualidad. El ser humano

Upload: azines02

Post on 30-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad 3 - Competencias comunicativas

TRANSCRIPT

El dilogo es un proceso, en este sentido, los hombres producen, interpretan e intercambian experiencias, conocimientos y valores que posibilitan conocer y transformar la naturaleza, la sociedad y la cultura, demanera que, permitan la personalizacin del individuo, la socializacin del conocimiento y la dignificacin de la existencia humana. Se podra intuir que,la comunicacin tiene un sentido pedaggico y una intencionalidad formativa.CORRECTO-------La unidad 1 nos llevar a reflexionar sobre el concepto de la comunicacin, pero ms que eso como la comunicacin es la herramienta fundamental para que los seres humanos compartamos nuestros pensamientos, emociones, etc.

La comunicacin interpersonal es algo esencial en el ser humano en cualquier contexto en que quiera ser analizado, aunque las condiciones en que sta se produce, vara mucho segn el medio que se usa en la comunicacin. En particular cuando deseamos aplicar la comunicacin en el marco de un proceso de relacionamiento entre personas es que debemos ser particularmente cuidadosos a analizar posibilidades y limitaciones.

Las caractersticas del medio que sirve de soporte a la comunicacin entre los seres humanos, condiciona de manera importante la propia interrelacin entre las personas. No es lo mismo la comunicacin a travs del lenguaje hablado que del lenguaje escrito. Tampoco es lo mismo que esa comunicacin se produzca interactuado dinmicamente o que se genere en diferido con escaso intercambio.

Sin embargo, hay aspectos de la interaccin humana, cualquiera sea el medio, que aparecen siempre como principios de procedimiento casi universales entre las personas cuando interactan.

La comunicacin humana es importante porque hace trascender al individuo que se expresa, sin importar su oralidad o su gestualidad. El ser humano debe procurar por hacerse entender y comunicar a otros su pensamiento.CORRECTO---------------La comunicacin humana es importante porque hace trascender al individuo que se expresa, sin importar su oralidad o su gestualidad. El ser humano debe procurar por hacerse entender y comunicar a otros su pensamiento.

CORRECTO------------- La nocin de comunicacin interpersonal es esencial al ser humano y no siempre es la misma en la accin comunicativa.

Si nos adentramos ms en el entretejido de relaciones entre los miembros de una sociedad cualquiera, seguramente descubriremos que tambin hay importantes matices incluso en sociedades fuertemente integradas. En particular, en el marco de una misma sociedad, cada grupo crea su propia moral especial que establece excepciones dentro

Y a todo ello no son ajenas los colectivos profesionales de la actualidad. As se puede hablar de una moral de los mdicos, otra de los abogados, otra de los ingenieros. Posiblemente tambin los internautas construyen una moral especial con la cual muchas veces, sin decirlo expresamente, salvaguardan sus propios intereses. A veces invadiendo los derechos de los dems.

Estas "convenientes" excepciones, limitan el alcance que los distintos agentes estamos dispuestos a dar, a muchas normas ticas generales relacionadas con nuestros compromisos personales o profesionales. El desafo del hombre ante lo que es ticamente bueno o malo sigue siendo el mismo, lo que hemos ido cambiando, desde los comienzos de la historia es el contexto en que esos desafos tienen lugar.

Con una diferencia respecto de hace unas dcadas cada vez los cambios son ms rpidos y las necesidades de adaptarnos ms apremiantes y por lo tanto, los anclajes perdurables, ms difciles de mantener. El mundo de los ideales muchas veces suele estar tan lejos de la vida cotidiana que resulta muy complicado construir anclajes que nos ayuden a distinguir lo que est bien, de lo que est mal.CORRECTA---------- En el marco de una sociedad preestablecida, cada grupo y subgrupo social crea su propia moral especial y establece excepciones dentro de la moral general priorizando ciertos valores sobre otros.

La cooperacin y la reciprocidad, estarn presentes en nuestra sociedad, tanto que sta se tecnifique ms o menos. Ese no es el punto. Han estado all en cada cambio cualitativo de la sociedad durante miles de aos. El feudalismo hace tiempo y la revolucin industrial hace un poco menos, generaron importantes cambios de comportamiento y la propia revolucin de la informacin otros tantos; pero seguimos cooperando y respondiendo a los dems.

No interactuamos ya como lo haca, el seor feudal con sus siervos hace varios siglos o el capitalista con sus obreros hace unas dcadas. Incluso las relaciones familiares fueron evolucionando en similar medida. Sin embargo, en todos los casos anteriores, el componente racional y el componente emocional tuvieron medios potencialmente fuertes para canalizarse poniendo el toque humano a las relaciones.

Ocurrir lo mismo en una sociedad de internautas? Tendremos medios para expresar con equilibrio nuestra racionalidad y nuestra irracionalidad como en instancias anteriores?

Se puede cooperar de la misma manera cuando interactuamos personalmente que cuando lo hacemos por internet? Seremos capaces de retornar a nuestro interlocutor en el ciberespacio gentileza y hostilidad?

La "sensacin trmica" como usuario intensivo de internet, que me aventura a conjeturar una respuesta, es que no ser lo mismo. El ciberespacio como medio para comunicar personas genera oportunidades y amenazas. Las nuevas posibilidades y tambin las restricciones que aparecen con internet cambian dramticamente el escenario en el que se produce la comunicacin interpersonal. Por un lado, se agrega un medio gil y flexible para comunicarnos rpida y seguramente con mayor cantidad de personas el mundo que en ninguna otra poca pasada de la historia humana.

Hoy tenemos acceso a fuentes de informacin que incluso podemos personalizar y tenemos la posibilidad de interactuar con agentes en mltiples modalidades, considerando variadsimos centros de inters.

Sin embargo, la comunicacin interpersonal por internet, a pesar de los esfuerzos por suplir ciertas carencias inherentes a la tecnologa ha desplazado el foco de la comunicacin. El intercambio entre personas mediante internet es ms apto para operar cerebro a cerebro que corazn a corazn. Esto es facilitando el intercambio de nivel cognitivo y limitando el emocional.

Y este tema es el que introduce la singularidad que est generando este nuevo tipo de comunicacin y que debera llevarnos a reflexionar a todos sobre lo que da y lo que quita la internet, en trminos de relaciones interpersonales. La racionalidad que nos aporta de la mano del poder amplificador de nuestra memoria, nos la quita al limitar las posibilidades de la interaccin personal que da el intercambio presencial.

CORRECTA Las nuevas posibilidades y tambin las restricciones que aparecen con internet cambian dramticamente el escenario en el que se produce la comunicacin interpersonal. Por que agrega un medio gil y flexible para comunicarnos rpida y seguramente con mayor cantidad de personas el mundo que en ninguna otra poca pasada de la historia humana.

Del texto anterior a qu se refiere el autor del mdulo cuando plantea la siguiente aseveracin"El ciberespacio como medio para comunicar entre las personas es un generador de oportunidades y amenazas".

CORRECTA ---El ciberespacio es una fuente de energa conceptual y fuente documental amplia, creciente que fomenta el uso de su banco de datos en torno del usuario. Provee oportunidades en su uso asertivo y puede ser inversamente proporcional al uso adecuado si no se tiene la previsin sobre el material manipulado.

Muchas veces, cuando se llega a dominar con maestra ciertos aspectos tcnicos de una disciplina, se siente una agradable sensacin de ausencia de lmites en las metas que se pueden alcanzar.

A veces, se tiene la estimulante impresin de que efectivamente es posible conseguir resultados que nadie haba logrado obtener antes. Y para reforzar la alegra: Los hechos pueden demostrar que esto puede ser cierto! Internet y sus efectos multiplicadores de nuestra capacidad de conseguir informacin y comunicarnos, de una manera nunca antes vista en la historia, han generado un punto de inflexin.

Todo este proceso de incremento de la confianza en las posibilidades del hombre y la tecnologa, tiene aristas muy positivas pues aumenta la potencialidad creadora de las personas y adems refuerza la autoestima. El problema es responder con precisin en cada caso: Cul es el lmite al emplear nuestras habilidades en nuestra vida personal o profesional? Esta pregunta no tiene una contestacin fcil de encontrar.

Buscando la raz del asunto, las respuestas que demos a la interrogante son mucho ms importantes de lo que, en general, estamos dispuestos a reconocer en el rpido ir y venir de nuestra vida diaria. Entre pares, con igual nivel de habilidades y responsabilidades, esas respuestas son las que establecen la diferencia cualitativamente ms importante, cuando consideramos las actitudes que asumimos. En definitiva, de lo que somos.

Seguramente pueden encontrarse sesudas respuestas a esta pregunta que reflejan lo que debera ser el modelo terico ideal y otras para definir senderos en la prctica de todos los das. Tanto en el mundo del deber ser, como en el mundo real la bsqueda de estas respuestas es apasionante, y la realizamos, en mayor o menos medida, todas las personas durante toda la vida.

CORRECTO-----El lmite est mediado por cada miembro de la sociedad, hoy ms que nunca en la era de la tecnologa, que valores tan importantes como la relacin personal se mantengan sanos y fuertes, poniendo a internet en su justa dimensin; ni mas ni menos.

CORERCTO-------------- La mltiples posibilidades del ser humano para comprender la realidad desde el punto socio-comunicativo.

De acuerdo al contenido del texto citado, Se puede creer que la comunicacin hoy en da es algo ms que un simple proceso entre un emisor hacia un receptor?

La comunicacin y sus subprocesos implican una conceptualizacin que crece da a da y sus implicaciones son cada vez mayores, pues abarcan nuestra cotidianidad y nuestra vida en sociedad de manera abierta.

De las anteriores reflexiones y del texto planteado se puede inferir que:

CORRECTO---------------------Estas respuestas complementan una mirada holistica en funcin de la complejidad del proceso comunicativo, que ahora debe estudiarse desde una base terica que nos recuerde que el ser humano, es un ser social y en este sentido debe estudiarse sus relaciones sociales.

La tradicin oral est en permanente transformacin. Es ms aunque a veces esa tradicin posea formas escritas, no cesa de existir oralmente. Cada actualizacin de la tradicin por el hecho de ocurrir en un da especial, en una hora y en un lugar especfico estando participando ciertos sujetos, le incorpora a la tradicin una nueva pertinencia, le adjudica una capacidad de movilizacin en discursos nuevos.

Ahora bien, falta ver cmo la tradicin oral adquiere caractersticas especficas y funciona de diferentes maneras de acuerdo con su diferente vnculo con distintas tecnologas comunicativas.

De los dos prrafos citados, se puede inferir que:

CORRECTO----------------------La tradicin oral presenta cambios dinmicos. No es esttica. Debemos fortalecer nuestra tradicin oral a partir de la apropiacin del conocimiento de las competencias comunicativas y su buen uso.