competencia perfecta

8
Competencia perfecta En la teoría económica, la competencia perfecta describe los mercados de tal manera que los participantes no son lo suficientemente grandes como para tener el poder de mercado para fijar el precio de un producto homogéneo. Debido a que las condiciones de competencia perfecta son estrictas, hay muy pocos mercados perfectamente competitivos. Sin embargo, los compradores y vendedores en algunos mercados tipo subasta, por ejemplo para las materias primas o algunos activos financieros, puede aproximarse el concepto. La competencia perfecta sirve como punto de referencia para medir la vida real y los mercados de competencia imperfecta. Características del mercado de Competencia Perfecta Por lo general, un mercado de competencia perfecta existe cuando todos los participantes es un "tomador de precios", y ninguno de los participantes influye en el precio del producto que compra o vende. las características específicas pueden incluir: Los compradores y vendedores son infinitos - los consumidores son infinitos con la voluntad y la capacidad de comprar el producto a un precio determinado, los productores/vendedores son infinitos con la voluntad y la capacidad de suministrar el producto a un precio determinado. Cero barreras de entrada/salida - Es relativamente fácil para un negocio para entrar o salir en un mercado perfectamente competitivo. Perfecta movilidad de los factores - Los factores a largo plazo de la producción son perfectamente móviles y permiten

Upload: kat-stefany

Post on 18-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Competencia perfecta

TRANSCRIPT

Competencia perfecta En la teora econmica, la competencia perfecta describe los mercados de tal manera que los participantes no son lo suficientemente grandes como para tener el poder de mercado para fijar el precio de un producto homogneo. Debido a que las condiciones de competencia perfecta son estrictas, hay muy pocos mercados perfectamente competitivos. Sin embargo, los compradores y vendedores en algunos mercados tipo subasta, por ejemplo para las materias primas o algunos activos financieros, puede aproximarse el concepto. La competencia perfecta sirve como punto de referencia para medir la vida real y los mercados de competencia imperfecta.

Caractersticas del mercado de Competencia PerfectaPor lo general, un mercado de competencia perfecta existe cuando todos los participantes es un "tomador de precios", y ninguno de los participantes influye en el precio del producto que compra o vende. las caractersticas especficas pueden incluir:Los compradores y vendedores son infinitos - los consumidores son infinitos con la voluntad y la capacidad de comprar el producto a un precio determinado, los productores/vendedores son infinitos con la voluntad y la capacidad de suministrar el producto a un precio determinado. Cero barreras de entrada/salida - Es relativamente fcil para un negocio para entrar o salir en un mercado perfectamente competitivo. Perfecta movilidad de los factores - Los factores a largo plazo de la produccin son perfectamente mviles y permiten el ajuste a largo plazo de las condiciones cambiantes del mercado. Perfecta informacin - Los precios y la calidad de los productos se supone que se conocen igual por todos los consumidores y los productores. Cero costos de transaccin - Los compradores y los vendedores no incurren en costes de transaccin. Maximizacin de los beneficios - Las empresas tienen el objetivo de alcanzar el nivel de ventas que maximiza el beneficio. Homogeneizacin de productos - Las caractersticas del bien o servicio no vara entre los diferentes proveedores. Rendimientos constantes a escala - Rendimientos constantes a escala asegura que hay suficientes empresas en la industria.

Equilibrio de la competencia perfectaEn el mercado de competencia perfecta se alcanza el equilibrio por el encuentro entre la demanda del mercado (suma o agregacin de la demanda de cada uno de los consumidores) y oferta de la industria (suma o agregacin de la oferta de cada una de las empresas que trabajan en ese mercado).El Equilibrio de mercado en competencia perfecta, es entendido como el precio que iguala la cantidad demandada con la ofrecida, es decir el punto donde la oferta y la demanda son exactamente iguales; Ahora bien, Existen diferentes plazos para definir el equilibrio. El "muy corto plazo" por decirlo as, implica que los factores utilizados en la produccin es decir, tierra, trabajo y capital son constantes y la produccin no se puede alterar junto con el nmero de productores en la industria. As mismo el corto plazo difiere nicamente en que el factor trabajo es variable y la produccin podra alterarse.De acuerdo con Kreps (1990),el mediano plazo implica la posibilidad que los productores de una industria puedan reasignar los factores productivos, es decir puedan realizar cambios en las cantidades utilizadas de cada factor, y el nmero de firmas es constante. Por ltimo el largo plazo, implica no solo que los factores puedan ser reasignados libremente, sino que el nmero de firmas o productores en la industria es variable, con lo cual, en el largo plazo, ninguna empresa nueva tiene cabida en el mercado, y las ya existentes tienen suficientes beneficios para seguir en l.Este ltimo resultado del equilibrio en el largo plazo es muy relevante para el anlisis econmico en general. al existir libre competencia y libre entrada de firmas, el precio de un artculo en competencia perfecta es igual al mnimo costo posible en que un artculo puede ser producido, de manera tal que los beneficios de las firmas sern iguales a cero, los beneficios normales o iguales a cero son aquellos que cubren todos los costes incluyendo el costo de oportunidad del capital. (Joan robinson los llama "beneficios normales"). As si una industria presenta beneficios mayores a cero, esto incentivar a nuevas firmas a entrar en esa industria ocasionando que el precio se reduzca hacia su nivel de largo plazo, reduciendo almismo tiempo los beneficios a cero.Existen dos puntos de vista para ver la economa, elortodoxoy elheterodoxo. La economa perfecta est ligada al punto de vista ortodoxo, sin embargo la economa ortodoxa se relaciona en general con el cuerpo terico Neoclsico, junto con la consecuente formalizacin matemtica.

Competencia imperfecta En los mercados de competencia imperfecta una o ms empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida debido a que ofertan productos diferenciados y/o limitan el suministro, de tal forma que cuanto menor sea el nmero de empresas existentes, mayor ser su capacidad para influir sobre el precio. Por este motivo, los distintos modelos de mercado de competencia imperfecta se clasifican en funcin del nmero de empresas que participan en l.

Caractersticas del mercado de competencia imperfectaEl mercado de competencia imperfecta presenta las siguientes caractersticas que lo diferencian de otros tipos de mercados:Bajo grado de concentracin de empresas. El nmero de empresas que forman este tipo de mercado es reducido, todo lo contrario a lo que ocurre en un mercado de competencia perfecta. En el monopolio, por ejemplo, es una nica empresa la que controla todo el mercado. Los vendedores tienen influencia sobre el precio. En la mayora de los casos los vendedores influyen significativamente sobre el precio, contradiciendo as el espritu del libre mercado defendido por Adam Smith con su metfora de la mano invisible (segn esta teora, el mercado ideal es el de competencia perfecta). Existe diferenciacin de productos. Los productos que ofrecen las empresas de este tipo de mercado son percibidos como diferentes por el consumidor. Caractersticas como el diseo, el uso o la utilidad que reportan son diferentes de un producto a otro. Existe informacin incompleta en el mercado. Compradores y vendedores poseen informacin diferente sobre el producto. Los casos de informacin asimtrica en los que el vendedor posee mucha ms informacin sobre el producto que el comprador son normales en este tipo de mercado. Precios altos y niveles de produccin bajos. Esto se debe al hecho de que los vendedores pueden controlar en alguna medida el precio de sus productos, lo que trae como consecuencia una disminucin en la demanda. Existencia de fuertes barreras de entrada al mercado. Las principales barreras de entrada que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas al mercado son las ventajas en costes, la diferenciacin de productos y las fuertes inversiones de capital necesarias para acceder al mercado.

El monopolioEn un mercado monopolista una nica empresa cubre toda la demanda y goza de plena capacidad para decidir el precio y las condiciones de venta. El origen de este tipo de mercado lo encontramos en sus peculiares barreras de entrada:Acceso en exclusiva a un recurso. La empresa que controle un factor de produccin imprescindible para obtener un bien o servicio ser la nica capaz de ofertarlo.La existencia de derechos legales, que segn tengan un origen privado o pblico, se clasifican en patentes o concesiones administrativas.La naturaleza del servicio prestado. En ocasiones, las caractersticas de algunos servicios desaconsejan la presencia de varias empresas en un mismo mercado ya que la existencia de una nica empresa reduce los costes del suministro. Este tipo de monopolios se denominan monopolios naturales.Ventajas en costes. Si una nica empresa produce a un coste inferior al de sus competidoras dominar el mercado, ya que su precio final de venta ser bajsimo en relacin al de las otras empresas.En la prctica, las empresas monopolistas producen menor cantidad de lo que el mercado demanda para mantener los precios artificialmente altos. El poder de mercado que ejercen estas empresas puede llegar a ser abusivo, perjudicando claramente a los consumidores.Para evitar y corregir situaciones de abuso de poder, los pases se defienden con las leyes antimonopolio y los tribunales para la defensa de la libre competencia.

A nivel social es la forma ms extrema de competencia imperfecta y representa una barrera muy slida que impiden la entrada de nuevos competidores y una mejor calidad en los servicios o bienes que ofrecen para satisfacer las necesidades de las personas, sometiendonos a consumir a cualquier precio y calidad, sin tener opcin a un mejor producto o servicio.

El punto de equilibrio a largo plazo en un mercado de competencia monopolisticacorresponde a unnivel de actividad inferioral que se alcanza en unmercado competitivo(Q1< Q2).

En estepunto de equilibriose puede destacar:a) El coste marginal es igual al ingreso marginal, y como el ingreso marginal es inferior al precio, elcoste marginalser tambininferior al precio(igual que ocurre en el monopolio).b) Para que el beneficio sea nulo el precio ha de ser igual al coste total medio, condicion que solo se cumple en el punto en el que lacurva de demanda es tangente a la curva del coste total medio.Por lo tanto,la empresa en un mercado de competencia monopolisticaproduce en eltramo descendente de su curva de coste total medio, mientras queen mercados competitivosproduce en elpunto minimode su curva de coste total medio.Las empresas monopolisticamente competitiva producen por debajo de la escala eficiente. Esta menor actividad conlleva que, a diferencia del mercado perfectamente competitivo, no se maximice el beneficio total.

Equilibrio de la empresa en competencia monopolsticaEl vendedor se enfrenta a un decreciente, ya que puede permitirse subir el precio perdiendo algunos clientes pero no todos, ya que tiene cierto poder sobre el precio. Como resultado de esta demanda decreciente, el equilibrio de cada empresa a corto plazo es muy similar al delmonopolio. Para hacer mximo el beneficio, cada empresa fijar aquel nivel de produccin que iguale su ingreso marginal a sucoste marginal. Al igual que el monopolista, la empresa en este mercado tambin puede obtener unos beneficios extraordinarios, aunque estos beneficios slo se mantendrn al corto plazo ya que al no existir trabas a la entrada o salida de empresas este beneficio actuar como incentivo a las dems empresas para entrar en el mercado restando con ello clientes a las existente, dndose esta situacin hasta que la curva de demanda de cada empresa sea tangente a la de coste total medio; acabando con ello el incentivo y la entrada de empresas, por lo que a largo plazo las empresas suelen fijar su produccin y precio con un beneficio nulo.Una herramienta de la que se sirven las empresas en el mercado de competencia monopolista es la publicidad, debido a que a travs de ella se logra captar nuevos clientes, no siendo posible por medio de precio ya que suelen tender a converger entre todas las empresas.