competencia directiva en escenarios globales ensayo

11
Jenny perez santiago COMPETENCIA DIRECTIVA EN ESCENARIOS GLOBALES En este mundo de negocios y grandes empresas todo ha evolucionado muy precipitadamente. Actualmente si quieres ser un líder de negocios, o un directivo o un gerente necesitas estar renovando día con día. Debes de ser el mejor; el mas inteligente, el más práctico, el más útil, el más dinámico, el más creativo. Cuando en una empresa existe mayor competencia mejora a las organizaciones y hay más productividad. Es claro que cuando se desarrolla una competencia habrá más conocimientos, más habilidades y capacidades exigidas por el entorno global para lograr los objetivos en equipo. En una empresa si llevas la misma forma de operar desde el inicio de esta, es una empresa obsoleta, debe de ir cambiando, ser más vanguardista, únicas fuertes e ir de la mano con la tecnología. Un caso que yo veo muy claro es el de la extinta Luz y Fuerza del centro (LFC) pues estaba obsoleta aun usaban maquinas de escribir y cuadernos para llevar registros cuando ya existen computadoras con programas para poder capturar datos y expedientes y a si también de una manera responsable. La toma de decisiones es la parte más importante de de los directivos pues impacta a toda la organización que ellos dirigen y en éstas decisiones se refleja todo los conocimientos que han adquirido. Cuando comprenden que existe la competencia en cualquiera de los escenarios globales los llevan a capacitarse y actualizarse para poder adquirir conocimientos y habilidades a

Upload: jenny-perez-santiago

Post on 11-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Competencia Directiva en Escenarios Globales

TRANSCRIPT

Page 1: Competencia Directiva en Escenarios Globales Ensayo

Jenny perez santiago

COMPETENCIA DIRECTIVA EN ESCENARIOS GLOBALES

En este mundo de negocios y grandes empresas todo ha evolucionado muy

precipitadamente. Actualmente si quieres ser un líder de negocios, o un directivo o un

gerente necesitas estar renovando día con día. Debes de ser el mejor; el mas

inteligente, el más práctico, el más útil, el más dinámico, el más creativo.

Cuando en una empresa existe mayor competencia mejora a las organizaciones y hay

más productividad.

Es claro que cuando se desarrolla una competencia habrá más conocimientos, más

habilidades y capacidades exigidas por el entorno global para lograr los objetivos en

equipo.

En una empresa si llevas la misma forma de operar desde el inicio de esta, es una

empresa obsoleta, debe de ir cambiando, ser más vanguardista, únicas fuertes e ir de

la mano con la tecnología. Un caso que yo veo muy claro es el de la extinta Luz y

Fuerza del centro (LFC) pues estaba obsoleta aun usaban maquinas de escribir y

cuadernos para llevar registros cuando ya existen computadoras con programas para

poder capturar datos y expedientes y a si también de una manera responsable.

La toma de decisiones es la parte más importante de de los directivos pues impacta a

toda la organización que ellos dirigen y en éstas decisiones se refleja todo los

conocimientos que han adquirido. Cuando comprenden que existe la competencia en

cualquiera de los escenarios globales los llevan a capacitarse y actualizarse para

poder adquirir conocimientos y habilidades a las nuevas realidades. A nuevas

precepciones de los diferentes escenarios.

Julián Puga hace énfasis a 5 competencias que hablan de los comportamientos y

aptitudes que se observan en una empresa y así se explica el éxito o fracaso de una

persona, o un directivo de una organización estas son:

1.- Orientados al conocimiento; 2.- Liderazgo; 3.- Habilidades de comunicación; 4.-

Valores éticos; 5. Habilidad para trabajar en equipo

1 Orientadas al conocimiento

Esta competencia es muy cierta pues en este mundo que estamos viviendo el éxito y

supervivencia de la empresa va a depender mucho de todo el intelectual de los

Page 2: Competencia Directiva en Escenarios Globales Ensayo

directivos y personal que de los activos. Puede tener menos activos y con el intelectual

sabrá como producir más, se están reemplazando a los gerentes que actuaban por la

experiencia y habilidades mecánicas por los que poseen capacidades intelectuales,

pues ellos podrán actuar mejor a los cambios, a situaciones desconocidas y al éxito de

la empresa como organización.

El empleado o directivo debe comprometerse de por vida al mejoramiento continuo

para ellos mismos y para mejorar la empresa. Estar a la vanguardia con el medio

ambiente organizacional.

Yo le encuentro relación con la materia Teoría del conocimiento en nuestra carrera de

administración de empresas como desarrollar las capacidades necesarias para

responder a los cambios continuos de los diferentes escenarios y a sus condiciones a

partir del conocimiento.

En la actualidad la principal responsabilidad del gerente no es dirigir y ordenar si no

contribuir en el desarrollo del empleado para poder facilitar herramientas epistémicas

que les permite estar a la vanguardia y que sean más valiosos para la empresa, esa

en la principal compromiso del gerente moderno.

Cuando en una organización reciben conocimientos de manera separada no va a ver

resultados eficientes, para que se puedan ver resultados los conocimientos deben de

aplicarse primero individual, después grupal y por ultimo organizacional así es como

se verán los verdaderos resultados positivos.

Es como en un salón de clases no sirve de nada quedarte con tus conocimientos

debes de aplicarlos a la organización . A si en una empresa deben existir condiciones

para aplicar los conocimientos tanto de directivos como de empleados y así habrá un

mejoramiento y más competencia.

Pero para poder ser una empresa centrada en el aprendizaje y el mejoramiento

continuo no es un camino fácil, se requiere de una cultura organizacional, de aprender

a trabajar en equipo y que goce de una retroalimentación y que exista un clima laboral

favorable y armónico.

Yo podría resumir que la competencia orientado al conocimiento es cuando un

administrador toma decisiones y criterios al utilizar el conocimiento como la materia

prima principal de una organización esa es la primera competencia requerida.

2.- Liderazgo.

Page 3: Competencia Directiva en Escenarios Globales Ensayo

Primero que nada líder es una de las características de los administradores, así que

un buen administrador si quiere dirigir una empresa o negocio debe de der un gran

líder.

Pero entrando en el tema me gusta la definición de liderazgo que usa Julián Puga en

su texto ; se refiere a la capacidad de un individuo para constituirse en la cabeza del

grupo, pues los lideres tienen esa capacidad y habilidad para influir en el

comportamiento y manera de pensar de las personas sin importar el vinculo que exista

entre ellos. Claro que siempre existe el líder positivo y negativo.

Un gerente líder positivo siempre llevara al éxito a la empresa pues motivara a sus

empleados y habrá más productividad y lograran los objetivos planeados y así existe

más competencia en las organizaciones.

Y no solo motiva a sus empleados si no también a compañeros de su mismo nivel o

sobre sus superiores.

Existen muchas clases de liderazgo yo me voy a centrar a al liderazgo de las

empresas y a los hombres de negocio o científicos administrativos. Porque es una

característica para que den un buen resultado en su organización.

Pero un liderazgo centrado en los empleados, a toda la gente de la organización,

pues creo que este está sustituyendo al liderazgo que solo controla a la gente.

Todo gerente líder tiene ciertas características como la personalidad, conocimientos

adquiridos, y experiencia, expectativas que tiene de la empresa siempre debe de tener

muy fijas sus metas y objetivos para poder llevar a la empresa a un nivel más

competitivo y exigirse cada día mas.

Como ya lo había mencionado el elemento humano, en este mundo que estamos

viviendo se ha convertido en el elemento más importante, un buen gerente antes era

un líder controlador ahora debe de ser que facilite y capacite a su personal, debe dejar

de ser el policía que cuida a sus empleados para convertirse en un técnico que ayude

a solucionar problemas para una mejor producción.

Esto esta comprobado, en muchas empresas de Estados Unidos lograr su

mejoramiento de la productividad por medio de este liderazgo centrado a la gente, a si

genera más calidad. (Daahlgaard 19990).

Existe una teoría z que la están implantando en las empresas Japonesas, esta teoría

trata de identificar los objetivos de los empleados y los de la empresa y así crear un

Page 4: Competencia Directiva en Escenarios Globales Ensayo

vinculo para que los trabajadores estén satisfechos y realicen de una mejor manera su

trabajo, y que todo ese recurso humano sienta a la empresa como parte de su familia,

a base de una motivación a través de un buen líder. Al empleado le gusta sentirse

importante y que sea más reconocido.

Esto llevas a grandes ventajas para la empresa pues habrá más ideas, menos

conflictos entre los empleados, mas productividad y será una empresas más creativa e

innovadora.

En un estudio de Clark y Guy (1998) Las empresas con mas innovación y

competitividad mostraron tener un mayor énfasis en el desarrollo del recurso humano.

3.- Habilidad de comunicación.

La habilidad de comunicación no solo se refiere a la transmisión de mensajes, sino a la

habilidad de comunicación, una expresión oral o escrita de manera clara y fluida y sin

rodeos, con el fin de que sean correctamente interpretados por los empleados y sin

confusiones. Pero también los empleados deben de comunicarse de una manera

correcta y clara para que los directivos puedan saber cuáles son sus peticiones.

En las empresas se den de transmitir los mensajes oportunos y sin errores

independientemente del canal o la forma de comunicación que se elija.

Aquí entra la tecnología, ahora para ser más competitivos las empresas deben de

estar a la vanguardia, pues ya hay plataformas en internet donde se puede interactuar

con otros miembros de la empresa cuando exista un problema de distancia ahora el

que un directivo o gerente este en otro país o cualquier estado no es impedimento

para que se comuniquen y puedan trabajar, esto crea una mayor productividad,

creatividad e innovación.

Otra habilidad de un buen administrador es el de la comunicación, el saber escribir de

una manera clara y con estilo y la aptitud para habar claro y fluido. También incluye

saber escuchar y entender a sus supervisores, compañeros y subordinados

Uno de los ejemplos de comunicación en una empresa y en los diferentes escenarios

globales son: prepara un curriculum, ,mantener entrevistas, ofrecer servicios, dar

indicaciones a otras personas, hacer una explicación verbal o escrita de algún trabajo

realizado o a analizar, una exposición de un proyecto, entre otras.

La comunicación es la tercera competencia y es requerida en los ejecutivos, directivos

y gerentes, también tienen que tener claro la importancia de los mensajes implícitos y

Page 5: Competencia Directiva en Escenarios Globales Ensayo

explícitos así como las formas o mecanismos formales e informales de la

comunicación.

4.- Valores éticos

La ética en las empresas se refiere a todo tipo de relaciones morales que la empresas

establecen con clientes, empleados, proveedores o competidores.

Es el compromiso de realizar actos solidarios, rectos, y humanamente con toda la

comunidad.

La ética se refiere a no engañar al consumidor con relación a la calidad o atributos de

sus productos, como lo hacen muchas empresas que mienten con relación a la calidad

de los productos que venden solo para tener una mejor publicidad pero no es una

empresa ética, respetar y valorar a los empleados, informar oportunamente a los

accionistas.

En buen gerente con ética se comporta de una manera humana, justa y responsable,

esto para crear confianza entre empleados y consumidores. También debe de actuar

de una manera íntegra que es conducirse de una manera recta y justamente.

El gerente no es integro cuando recibe salarios elevados y sus empleados con una

remuneración muy baja o injusta.

La ética también incluye revisar si tu empresa no va a causar daños, como a casas

que estén alrededor, o que contamine al medio ambiente. Este estudios es de ética.

Yo veo a la ética como hacer las actividades empresariales con la mayor rectitud

posible.

Actualmente es muy triste la situación que estamos viviendo pues hay mucha

corrupción, autoritarismo, abuso de autoridad, nepotismo todos estos factores afectan

a los negocios porque no es difícil en la actualidad encontrarse con organizaciones

que ocultan información a los accionistas, ofrecen productos dañinos sin advertir los

riesgos que pueden causar. O tratar de denigrar a otra empresa para resaltar la propia

Cuando existe la ética en una empresa hablara de una empresa de calidad, de buenos

recursos de una solides impecable y así los clientes preferirán una empresa así

porque ahora los clientes se vuelven mas y mas exigentes y mas difícil de engañar y

así es como la empresa entra a un nivel altamente competitivo. Esto nos lleva a que la

ética actualmente es una necesidad, y no una virtud.

Page 6: Competencia Directiva en Escenarios Globales Ensayo

U n ejemplo que yo puedo poner es el caso de Mc Donals no usan la carne de res,

sino manipularon genéticamente a la reses y no es carne pura de res, pero claro eso

no lo dicen y las autoridades de E.U.A solo les prohibieron decir que era carne de res

pues es mentira.

En mi opinión tener ética es analizar no solo lo que es benéfico para mi, sino también

para la empresa y para los clientes.

5.- Trabajo en Equipo.

Esta práctica comenzó con las empresas japonesas y se extendió a la mayoría de las

empresas exitosas al ver sus excelentes resultados.

El saber trabajar en equipo involucra la formación de grupos de personas y además

debe de incluir la filosofía del esfuerzo, un compromiso y logros compartidos.

Existen muchas ventajas al trabajar en equipo como el Aumento de la calidad del

trabajo, existe un compromiso con la organización. Se reducen los tiempos,

disminuyen los gastos, Existe un mayor conocimiento y una retroalimentación, son

más los puntos de vista, y puede ser más creativos y crear soluciones más fácilmente.

Con todas estas ventajas se lleva a la competitividad empresarial. Para poder llegar a

su éxito debe de existir una motivación, para poder llegar a los objetivos tanto

individuales como los del equipo.

Una organización que se destaca por su trabajo en equipo es la NASA, cuando se

hicieron los primeros viajes al espacio.

Muchas de las empresas que han fracasado han sido porque a sus directivos les

cuesta mucho trabajo delegar su autoridad o trabajar colectivamente.

Mis últimos Comentarios.

Actualmente en este mundo tan globalizado en el que estamos viviendo, nos damos

cuenta que cada día hay competencia en carrera de Administración de empresas y

que cuando estas dentro de una organización siempre el propósito es ser la mejor, y

seguir en el mercado teniendo una gran nivel de competitividad.

Nunca perder de vista nuestros objetivos y estar siempre preparado para lo nuevo,

para lo innovador, tratar de ser creativos de utilizar la heurística en la administración

para ver mejores resultados.

Page 7: Competencia Directiva en Escenarios Globales Ensayo

Para que una empresa llegue al éxito debe de tener competencias, yo mencione 5

competencias orientadas a diferentes áreas, esto solo es complementos de todos los

conocimientos que debe de tener un directivo porque él nunca debe de perder de vista

su objetivo que es el éxito empresarial.

Uno es orientado al conocimiento, que aquí tenemos que estar capacitándonos

constantemente, no podemos quedarnos con los conocimientos pasados, día con día

actualizarnos.

Liderazgo que tememos que enfocarnos en el elemento humano porque un buen líder

no es el que manda y ordena si no el que ayuda a los empleados y es una motivador

para que se trabaje en un ambiente mejor.

Habilidad para comunicar, que es saber expresarse de manera clara y fluida para

evitar errores o malos entendidos, también implica el saber escuchar.

Valores éticos, si una empresa tiene ética tendrá mayor calidad y eso genera mas

confianza para el cliente y siempre un cliente que conozca va a preferir algo de

calidad.

Trabajo en equipo, aumenta la producción, disminuye el tiempo y disminuyen los

gastos. Es saber delegar autoridad para llegar a los objetivos planeados en un menor

tiempo.

En conclusión debemos de ser competitivos en las empresas para llegar al éxito.

BIBLIOGRAFIA

COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN ESCENARIOS GLOBALES…

JULIAN PUGA

http://www.channelplanet.com/?idcategoria=19778

http://pdf.rincondelvago.com/liderazgo-en-la-empresa_1.html

http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml

http://www.knowledgemanager.it/KM-Enterprise-esp.htm

http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=686&t=QU%C3%89-ES-UNA-

EMPRESA-DEL-CONOCIMIENTO.htm

Page 8: Competencia Directiva en Escenarios Globales Ensayo

http://ase.tufts.edu/gdae/Pubs/te/OpinionSur_NevaGoodwin_Nov07.pdf

http://pdf.rincondelvago.com/etica-empresarial.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_en_equipo

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/032403efoque_trabajo_equipo.html

http://html.rincondelvago.com/competencia_2.html