compendio autores

Upload: michelle-perticarari

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Compendio autores

    1/3

    Lo que conforman las ciudades/lugares

    La ciudad  es una compleja mezcla entre lo objetivo y lo subjetivo. Es una noción difusa en la que se

    mezclan realidades y fantasías, se combinan sensaciones y pensamientos, se conjugan percepciones

     propias y ajenas, y que se nos ofrece con múltiples apariencias. Las ciudades reales son interpretadas

    individualmente, sumando a las impresiones directas un impreciso imaginario colectivo que se nutre deurbes ficticias, teóricas, inventadas o imaginadas. Todas estas diferentes ciudades mentales conviven con

    nosotros, formando un magma que condiciona nuestra comprensión del entorno.

    Las Ciudades Metafísicas de Giorgio De Chirico o las Ciudades Invisibles de Italo Calvino forman

     parte de ese acervo cultural urbano. Tanto el pintor como el escritor eran buscadores de esencias y los dos

    recalaron en la ciudad para obtenerlas, aunque fuera en una ciudad irreal, onírica y potica. Ambos

    crearon ciudades mentales que se convertan en alegoras vitales, porque los ambientes de !e "#irico

    o las poticas descripciones de "alvino son territorios donde indagar acerca de nuestra alma.

    $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

    %ay ciudades ficticias que pretenden emular lo real de forma m&s o menos verosímil 'el cine sabe

     bastante de ellas(. %ay ciudades teóricas, formuladas o dibujadas como espacios ideales que aspiran a ser modelos de actuación 'los arquitectos conocen unas cuantas(. %ay ciudades inventadas, y tambin

    territorios y regiones , que proponen mundos paralelos 'los escritores y los ilustradores saben de ellos(.

    %ay ciudades imaginadas, que pueden convertirse en met&foras que e)ploran nuestra mente 'artistas y

    filósofos #an concebido muc#o ejemplos(.

    Esas fantasías urbanas tienen muc#a consistencia y se convierten en referentes para evaluar nuestras

     percepciones sensoriales. La ascendencia de estas ilusiones es tal, que incluso las ciudades reales pierden

     parte de su aparente certidumbre para ser interpretadas en nuestra mente bajo su influjo y son

    reelaboradas individualmente para crear nuestra *visión particular+ de cada una de ellas. Todos nosotros

    tenemos una versión propia de cada espacio, que componemos como resultado de una amalgama de

    sensaciones percibidas, recuerdos m&s o menos distorsionados, pensamientos propios o ajenos,

    iconografías dibujadas, fotografiadas o filmadas, etc. Las ciudades ilusorias y las reales se mezclan ennuestra memoria y, en ocasiones, nos resulta difícil distinguir nuestra propia e)periencia de las

    emulaciones adquiridas.

    #ttp--urban$netor/s.blogspot.com-0123-14-ciudades$imaginarias$las$ciudades.#tml

    !onumentos y su aporte a la memoria colectiva

    El testimonio de la #istoria, de la memoria colectiva, se produce en documentos y monumentos, los

     primeros son obra escrita, y los segundos obra construida, arquitectura o escultura con un significado que

    va m&s all& de la propia función o uso que cumple. 5o es una cuestión de tama6o ni de edad, lo es enrazón del valor que aporta a la memoria colectiva. 7ero en la ciudad no todo permanece, y aquellos

    monumentos o trazados que lo #acen pueden ser patológicos o propulsores, ya que el proceso din&mico

    intrínseco a la ciudad tiende m&s a la evolución que a la conservación.

    #ttp--.nuevarevista.net-articulos-la$arquitectura$de$la$ciudad 

    http://urban-networks.blogspot.com/2014/09/ciudades-imaginarias-las-ciudades.htmlhttp://www.nuevarevista.net/articulos/la-arquitectura-de-la-ciudadhttp://www.nuevarevista.net/articulos/la-arquitectura-de-la-ciudadhttp://urban-networks.blogspot.com/2014/09/ciudades-imaginarias-las-ciudades.html

  • 8/19/2019 Compendio autores

    2/3

    Ciudades/lugares como biografas y su significado

    La ciudad viene a ser el signo al que se le atribuye el origen de la civilización, por tanto, una ciudad

     puede considerarse una biografía. Las ciudades son la memoria de la cultura, son símbolos de la #istoria

    de las relaciones entre los grupos #umanos que la conforman en un espacio definido.

    '8(

    Las ciudades son un conjunto de muc#as cosas, así como lo e)plican todos los libros de #istoria de la

    economía, son lugares de trueque, pero estos trueques no lo son sólo de mercancías, son tambin trueques

    de memorias, de palabras, de deseos, de recuerdos.

    #ttp--.saber.ula.ve-eventos-espaciospublicos0119-docs-lunes-brenda:iglesias:0.pdf 

    La ciudad construida a partir de las vivencias de las personas

    La imagen de la ciudad según ;riedman '0111 02( *Es la suma de las creencias, ideas e impresiones queuna persona o un grupo tiene de la ciudad+, o bien de alguna parte de la misma, en donde se agrupan

    diversos elementos de tipo cognitivos y emocionales, a travs de los cuales las ciudadanos generan una

    representación a cerca de un determinado lugar. !ic#a imagen mental urbana surge originariamente en la

    individualidad de cada #abitante o visitante del lugar y de sus e)periencias en el mismo, según lo declara

  • 8/19/2019 Compendio autores

    3/3

    #ttp--.movilizacioneducativa.net-capitulo$libro.aspAidLibroB03@Cid"apituloB@

    #fecto $roust

    >ensaciones y sentidos evocan recuerdos. Los recuerdos sensoriales afectan a todos los sentidos. Dn

    sonido, un paisaje o un suave rozamiento pueden evocarnos e)periencias intensas de nuestra #istoria

    vivida.

    %ace apro)imadamente un siglo, el novelista francs arcel 7roust '2=92$2400( describió esas vivencias

    en su obra A la recherche du temps perdu, donde relata cómo el olor y sabor de una magdalena devuelven

    a la infancia al protagonista, a sus colores, sabores y sentimientos. Es el #ilo que le conduce al pasado. La

    ciencia se #a interesado tambin por el Fefecto 7roustG, y estudia las bases neurológicas de la evocación

    de recuerdos y su aplicación, por ejemplo, en el campo de la recuperación de la memoria. 7or efecto

    7roust se entiende la liberación vívida, emotiva, involuntaria e inducida por los sentidos de

    acontecimientos del pasado.

    #ttp--.investigacionyciencia.es-revistas-mente$y$cerebro-numero-91-memoria$sensorial$209?H

    http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=246&idCapitulo=6http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/numero/70/memoria-sensorial-12753http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=246&idCapitulo=6http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/numero/70/memoria-sensorial-12753