compartiendo filosofía

Upload: thais-de-sa-oliveira

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Compartiendo Filosofa

    1/3

    Compartiendo Filosofa

    La esttica de Baumgartenjunio 9, 2013CompartiendoFilosofaBaumgarten (11!"1#2$ es el primero %ue utili&a el trmino 'esttica como disciplinaindependiente) Los antecedentes de la esttica %ue desarrolla Baumgarten se encuentran enel edi*cio *los+*co de Leini&) -u marco es racionalista (ilustraci+n alemana$, intenta pensarlo ello en referencia a la proporci+n . el e%uilirio, amos mensurales) /iscpulo de ol,

    %uien sostena %ue la elle&a era la 'perfecci+n de la cognici+n sensorial)lantea la sensiilidad . el entendimiento como fuentes distintas de conocimiento, partiendode la distinci+n lotiniana entre naturale&a inteligile (cosas conocidas$ . naturale&a sensile(cosas perciidas$) La esttica es la ciencia %ue anali&a las le.es del conocimiento sensile('ciencia de la percepci+n$, . el ojeto %ue trata es la elle&a, %ue es el perfeccionamientodel conocimiento sensile) sto es, dentro de las facultades inferiores del conocimiento(sensiti4as$, la esttica supone su m56ima perfecci+n posile) La esttica es el m56imoconocimiento %ue se puede alcan&ar a tra4s de los sentidos, el arte perfecciona el conocersensile)

    Baumgarten se diferencia de Leini& en %ue no plantea la intuici+n sensile como un

    conocimiento inferior a la ra&+n, sino como un tipo diferente de conocimiento7 no"l+gico .sujeti4o)

    La elle&a acontece cuando 8a. perfecci+n en el orden . acuerdo de los signos internos %uee6presan el ojeto) l conocimiento de la elle&a dee ser uni4ersal, esto es, dee 8aeracuerdo entre los pensamientos) a. cualidades uni4ersalmente 45lidas para la elle&a(n:mero 5ureo$) ;n ojeto ello es perfecto cuando se dan las tres condiciones7 uni4ersalidad,orden . acuerdo)

    ara la contemplaci+n de la elle&a es necesaria una 4oluntad 4irtuosa, ligada alentendimiento . a la moral) s decir, la e6presi+n . reconocimiento de lo ello necesitan de laperfecci+n tanto en el ojeto como en el sujeto) l ojeto tiene %ue tener las trescaractersticas mencionadas pre4iamente, . el sujeto dee tener la 4irtud de conocerlas atra4s del 'an5logo de la ra&+n, esto es, de los sentidos)

    l rasgo de*nitorio del arte es la producci+n de elle&a) 'l arte es a%uella clase de acti4idad8umana consciente %ue aspira, . logra, la elle&a)

    8ttps7

  • 7/26/2019 Compartiendo Filosofa

    2/3

    $ Facultad de desear7 la representaci+n entra en relaci+n de causalidad del ojeto) (Crtica dela ra&+n pr5ctica$)

    c$ Facultad del sentimiento de placer o displacer7 La representaci+n est5 en relaci+n con elsujeto en la medida en %ue produce un efecto en l, en %ue lo afecta) s a partir de estesentimiento %ue se elaora el juicio) (Crtica del juicio$)

    2) Facultades superiores, %ue son a%uellas %ue encuentran en s misma la le. de su propioejercicio) n su forma superior, pues, una facultad es aut+noma) La ra&+n es una facultadsuperior, por ejemplo)

    Con respecto al placer, %ue es el tema %ue interesa a la esttica, la facultad superior es elgusto) ara esto, deemos primero oser4ar la noci+n de a priori)

    A priori designa las representaciones %ue no deri4an de la e6periencia) @rascendental designael principio en 4irtud del cual la e6periencia se somete necesariamente a nuestrarepresentaci+n a priori) @rascendental cali*ca el principio de una sumisi+n necesaria de losdatos de la e6periencia a nuestras representaciones a priori ., correlati4amente, de unaaplicaci+n necesaria de las epresentaciones a priori a la e6periencia) ara =ant e6iste una

    sumisi+n necesaria de los datos de la e6periencia (ojeto$ al sujeto)

    La unidad del '.o pienso es el entendimiento mismo, %ue dispone de conceptos a priori a los%ue se llama categoras, %ue son representaciones de la unidad de la conciencia) tra noci+nm5s7 sentido com:n) or deajo del entendimiento, %ue legisla . ju&ga, la imaginaci+nsinteti&a . es%uemati&a, mientras %ue la ra&+n ra&ona . simoli&a) -entido com:n designa unacuerdo de estas facultades, . es la condici+n sujeti4a de toda comunicailidad) stacomunicailidad, conjunta con la uni4ersalidad 8umana de estas facultades, 8ace posilecomunicar los juicios de gusto)

    "a. una facultad superior del sentimientoD

    s decir, 8a. representaciones %ue determinen a priori un estado del sujeto como placer odolorD

    ;n placer superior sera a%ul en %ue lo %ue importa no es la e6istencia de un ojeto, sino elsimple efecto de una representaci+n sore m) ;n placer superior es la e6presi+n de un juiciopuro, de una operaci+n de ju&gar) /ecir 'las rosas son ellas no es un juicio esttico, sinocient*co) 'sta rosa es ella sera un juicio esttico) Cuando el juicio no es sore una cosaindi4idual, sino sore una cosa indi4idual en comparaci+n con la forma uni4ersal %ue tendra(ju&gar un caallo de carreras no por s, sino por su 4elocidad o el *n %ue su idea transmite$,el juicio esttico deja de ser puro . la elle&a deja de ser lire para ser juicio esttico aplicado. elle&a ad8erente)

    Lo ello solo puede de*nirse a partir de la deducci+n trascendental de la elle&a, producidaen los juicios estticos)

    l juicio esttico no es aut+nomo, sino 8eaut+nomo) sto se dee a %ue la facultad de sentirno es legisladora) @oda legislaci+n implica ojetos %ue le est5n sometidos sore los cualeslegislar) Eo legisla por%ue es siempre particular) ecordemos %ue no 8a. ciencia de lo ello)s 8eaut+nomo por%ue legisla sore s mismo, . no sore los ojetos %ue trata)

    "/educci+n trascendental de la elle&a

    Eo se trata de una de*nici+n ojeti4a, sino una deducci+n de la elle&a a partir de las cuatrocategoras %ue son los cuatro conceptos a priori del entendimiento)

    "-eg:n la cualidad7 gusto es la facultad de ju&gar un ojeto o una representaci+n medianteuna satisfacci+n o un descontento sin inters alguno) l ojeto de semejante satisfacci+ndesinteresada se considera ello)

  • 7/26/2019 Compartiendo Filosofa

    3/3

    "-eg:n la cantidad7 ello es lo %ue sin concepto, es representado como ojeto de unasatisfacci+n uni4ersal) Bello es lo %ue place sin concepto, . ese placer es uni4ersal)

    "-eg:n la relaci+n7 elle&a es forma de la *nalidad de un ojeto en cuanto es perciida en elsin la representaci+n de un *n)

    "-eg:n la necesidad7 ello es lo %ue sin concepto es conocido como ojeto de una necesaria

    satisfacci+n)Gara =ant, el arte no es la representaci+n de cosas ellas, sino la representaci+n ella decosas) Eos sumergimos as en el 5mito de lo representacional)H

    G?dea de la ra&+n7 conceptos a los %ue no se adecua ninguna representaci+n (alma, dios,mundo$) ?deas esttica7 representaciones a las %ue no se adecua ning:n concepto (elle&a,sulime$) l arte es representaci+n de ideas estticas)H

    8ttps7