comparación de plantago lanceolata y solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos...

8
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de papa silvestre (Solanum sp). Alexi Salas Calva. CBCM/Micorrizas

Upload: guest22eb17

Post on 15-Jul-2015

231 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de papa silvestre (Solanum sp)

Comparación de Plantago

Lanceolata y Solanum tuberosum

como hospederos de hongos

micorrízicos arbusculares

provenientes de papa silvestre

(Solanum sp).

Alexi Salas Calva.

CBCM/Micorrizas

Page 2: Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de papa silvestre (Solanum sp)

INTRUDUCCIÓN

La papa es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial.

El promedio de producción de papa en Ecuador es relativamente

bajo (9Tn/ha).

El desmesurado uso de insumos químicos ha causado problemas

ambientales, económicos y de salud para los agricultores

vinculados a esta actividad.

Un manejo adecuado de los microorganismos del suelo puede

ayudar a mejorar la producción de papa en nuestro país. De los

microorganismos benéficos del suelo los más abundantes y

promisorios para mejorar la producción son los Hongos

micorrízicos arbusculares (HMA), que forman asociacionessimbióticas con la gran mayoría de las plantas vasculares.

Page 3: Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de papa silvestre (Solanum sp)

OBJETIVOS

General:Comparar Plantago lanceolata y Solanum tuberosum como

hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de

papa silvestre (Solanum sp).

Específicos:

Verificar la colonización de las raíces/HMA por medio de

tinciones de raíces.

Implementar cultivos trampa en el invernadero de la UTPL.

Aislar los HMA de papa silvestre

Cuantificar el grado de colonización de HMA en las raíces de papa

silvestre.

Calcular el número de esporas por 100 gr de suelo de rizósfera.

Page 4: Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de papa silvestre (Solanum sp)

METODOLOGÍA

Muestreo

Tinción de raíces

Page 5: Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de papa silvestre (Solanum sp)

Porcentaje

de

Colonización

METODOLOGÍA

Extracción

de

Esporas

Inoculación

de

Plantas Trampa

ESPORAS

Page 6: Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de papa silvestre (Solanum sp)

RESULTADOS OBTENIDOS

Micorrización de raíces:

numerosas redes de hifas y

cantidades especiales de

vesículas

HIFA

VESICULA

HIFA

Nº de placa % de

colonización

1 80

2 100

3 70

4 30

5 80

6 60

7 30

8 15

9 40

10 40

Page 7: Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de papa silvestre (Solanum sp)

Aislamiento y Conteo de Esporas

Nº de muestra

(gr)

Nº de

esporas

1 220

2 222

3 268

4 188

Promedio 224.5

PROBLEMAS PRESENTADOS HASTA LA FECHA

Escasa densidad poblacional de papa silvestre en el campo

Sensibilidad de S. tuberosum a las condiciones de cultivo

Poca información relacionada disponible.

Page 8: Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hongos micorrízicos arbusculares provenientes de papa silvestre (Solanum sp)