comparación de las distribuciones de ingreso de chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ ·...

28
Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con las de otros países, antes y después del gasto e impuestos Diciembre, 2007 Diego Valda RESUMEN Chile es uno de los países con peor desigualdad en la distribución del ingreso de América Latina e incluso del mundo. Los coeficientes de Gini estimados reportan que Chile se ubica en la posición 13 entre 177 países. En el trabajo se encuentra que en sociedades desarrolladas los impuestos y transferencias son instrumentos mucho más significativos. En el caso de Latinoamérica, la mayoría de las políticas redistributivas tienen un efecto menor al que se tiene en Europa y en Asia. Sin embargo, es importante mencionar que Chile es uno de los pocos latinoamericanos donde los impuestos tienen un efecto redistributivo positivo, porque en países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, El Salvador y México, los impuestos empeoran la distribución de los ingresos. Por otra parte, este trabajo revisa los impactos distributivos del gasto social, donde nuevamente se encuentra que en los países más desarrollados existe una mayor variación en los niveles de desigualdad producto de la acción del Estado. AUTOR Diego Valda: Economista UCB, Bolivia. Estudiante del Magíster en Economía, ILADES.

Upload: doandung

Post on 29-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con las de otros países, antes y después del gasto e impuestos Diciembre, 2007 Diego Valda

RESUMEN

Chile es uno de los países con peor desigualdad en la distribución del ingreso de América Latina e incluso del mundo. Los coeficientes de Gini estimados reportan que Chile se ubica en la posición 13 entre 177 países.

En el trabajo se encuentra que en sociedades desarrolladas los impuestos y transferencias son instrumentos mucho más significativos. En el caso de Latinoamérica, la mayoría de las políticas redistributivas tienen un efecto menor al que se tiene en Europa y en Asia. Sin embargo, es importante mencionar que Chile es uno de los pocos latinoamericanos donde los impuestos tienen un efecto redistributivo positivo, porque en países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, El Salvador y México, los impuestos empeoran la distribución de los ingresos.

Por otra parte, este trabajo revisa los impactos distributivos del gasto social, donde nuevamente se encuentra que en los países más desarrollados existe una mayor variación en los niveles de desigualdad producto de la acción del Estado.

AUTOR

Diego Valda: Economista UCB, Bolivia. Estudiante del Magíster en Economía, ILADES.

Page 2: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

2

1. Introducción

Chile es uno de los países con peor desigualdad en la distribución del ingreso de América Latina e incluso del mundo. Muchos autores han estudiado la distribución del ingreso en Chile. Meller (2000), analiza la distribución en un contexto de pobreza, trata de explicar de forma separada estos dos fenómenos. Según sus estimaciones el coeficiente de Gini fluctúa alrededor de 0.48, entre 1987 y 1996, posicionando a Chile en séptimo lugar en un grupo de 65 países en desarrollo en todo el mundo y en segundo lugar en Latinoamérica, después de Brasil.

Existe una dinámica entre el crecimiento y la distribución de los ingresos para la economía chilena en las dos últimas décadas. Larrañaga (1999), hace un análisis sobre el comportamiento de estas dos variables para los años 1987-1996, basándose en el análisis de cifras sectoriales de crecimiento y distribución de los ingresos que son generados directamente en el proceso productivo. El autor utiliza las encuestas del hogar CASEN, disponibles entre los años 1987 y 1996. Entre sus principales resultados está el que existe una relación creciente y cóncava entre el crecimiento del producto y la desigualdad de la distribución del ingreso en Chile, es decir, que a niveles muy altos de crecimiento la tasa de crecimiento de la desigualdad va disminuyendo.

La distribución del ingresos puede ser analizada a distintos niveles de desagregación dentro de un país, Agostini y Brown (2007), estudian los efectos de la desigualdad en el ingreso a nivel municipal en Chile, y tratan de ver los efectos que tiene sobre el crecimiento y la pobreza. Encuentran heterogeneidad considerable en los estimados de la desigualdad a nivel municipal, con coeficientes de Gini que varían desde 0.41 a 0.6.

Los efectos de políticas redistributivas son objeto de estudio. La mayoría de las investigaciones en Chile estudian estos dos instrumentos de política de forma separada, es decir, analizan los efectos de políticas distributivas mediante impuestos y mediante transferencias. Es en este contexto, que Engel, Galetovic y Raddatz (1998), hacen una evaluación del impacto que tiene la estructura tributaria vigente en 1996 sobre la distribución del ingreso, y hacen una comparación con distintas estructuras tributarias. Los autores muestran que cambios drásticos en la estructura impositiva no afectan de manera importante la distribución del ingreso que se obtiene después de cobrar impuestos pero antes de que estos impuestos financien el gasto fiscal. Concluyen que la redistribución del ingreso se debe realizar mediante el gasto social, no mediante la recaudación de impuestos. Esto sugiere incrementar los impuestos que recaudan mucho y que son eficientes en su recaudación (tales como el IVA) y reducir las tasas marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda Categoría, los que son altamente distorsionadores, costosos de administrar y recaudan relativamente poco.

En un artículo publicado por Dante Contreras (1999), el autor estudia el rol de las políticas de educación, tributarias y de gasto social en materia distributiva. El gasto social juega un papel preponderante como herramienta de corto plazo para mejorar la distribución del ingreso. El Estado entrega subsidios que forman parte del ingreso disponible de los individuos. Luego, al momento de medir la distribución del ingreso

2

Page 3: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

3

dichos subsidios deben ser incorporados como ingresos de las personas, es por eso que medir la distribución del ingreso sin considerar el gasto social no es correcto, pues exagera la desigualdad. El autor encuentra que en 1990 el Coeficiente de Gini, que considera ingresos netos, alcanza a un 0.55, y se reduce significativamente a 0.52 al considerar políticas sociales. En el año 1996, la figura es muy similar, porque el Coeficiente de Gini cuando es medido con ingresos netos el coeficiente de Gini es de 0.56, y cuando se incluyen las políticas sociales, este cae a 0.51.

La aplicación de medidas gubernamentales puede ayudar a mejorar la distribución del ingreso. En este informe se intenta comparar los efectos de los mismos sobre la distribución del ingreso en Chile y realizar comparaciones de políticas re-distributivas aplicadas en otras partes del mundo. Según la revisión metodológica que hace Ignacio Irarrázaval (1994), hay una distinción sobre los tipos de análisis redistributivos:

“Por una parte, los estudios de incidencia fiscal buscan determinar el efecto neto de la acción del Estado, es decir, quién paga los impuestos y quién recibe los beneficios. Otros estudios, en cambio, se concentran en la medición del efecto redistributivo de los impuestos: en qué medida la estructura tributaria afecta la distribución de los ingresos… Finalmente, la mayoría analiza el impacto redistributivo del gasto público, tratando de determinar cómo se distribuye según niveles socioeconómicos o tramos de ingresos”.

El presente informe incluirá en la sección 2 una comparación de la distribución del ingreso en Chile y varios países del mundo, para lo cual se utilizarán algunas medidas de desigualdad, y se harán comparaciones específicas por continente y por región. En la sección 3, se hará un análisis del impacto redistributivo que han tenido los impuestos y las transferencias en algunas regiones del mundo y se la contrastará con la experiencia chilena.

2. Distribución del Ingreso en el Mundo

En esta sección se presentan resultados obtenidos por diversos estudios, para lo cual se recurre a distintas fuentes, las cuales son presentadas en orden histórico, es decir, desde los primeros estudios realizados para la distribución del ingreso, hasta los más recientes.

Haciendo uso de datos para 114 países del mundo Milanovic y Yitzbaki (2001), en un informe realizado para el Banco Mundial, hacen un estudio sobre la distribución del ingreso en el mundo. Los autores descomponen la distribución del ingreso1 a nivel continental, luego a nivel región (países agrupados por el mismo nivel de ingreso). El concepto de bienestar utilizado por estos autores es el ingreso neto (disponible), o gastos, en algunos casos, particularmente para países pobres donde los impuestos directos son mínimos, utilizaron el ingreso bruto. Utilizaron encuestas disponibles para el año 1993, en los 114 países. Dividieron su área de análisis en 5 regiones geográficas: África, Asia, Europa del este y la antigua Unión Soviética (economías en transición), Latinoamérica y el Caribe (LAC), Europa del Oeste, Norte América y Oceanía (WENAO). Los países que se incluyeron representan a 5 billones de personas ó 91 por ciento de la población estimada en 1993. Encuentran un Gini del mundo en 1993 de 0.66, el cuál es alto para cualquier estándar. Para Latinoamérica y el Caribe encuentran

1 En el Apéndice I se incluye el desarrollo completo de la descomposición del coeficiente de Gini.

3

Page 4: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

4

un Gini de 0.55, que es el segundo más alto, después de Asia2, y la participación de LAC en el ingreso total del mundo es del 10.13%, en comparación de WENAO que concentra un 47.11% del ingreso total del mundo.

Analizando datos más recientes, según estimaciones realizadas en el Human Development Report 2006. Beyond scarcity: Power, poverty and the global water crisis, publicado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNPD), los coeficientes de Gini estimados reportan que Chile se ubica en la posición 13 entre 177 países, debajo de Bolivia, Colombia, Brasil y Paraguay, pertenecientes a LAC. Los datos utilizados en ese reporte, para Chile son del año 2003. Según el mismo reporte Azerbaiján, Dinamarca y Japón son los países con índices de Gini más bajos, lo que los hace los países más equitativos en la distribución del ingreso.

2.1 La Distribución del Ingreso en Latinoamérica

Según Morley (2001), la distribución del ingreso en Latinoamérica es la más desigual en el mundo. Muchos de los frutos del crecimiento económico en la región se han ido a aquellos que ya tenían un ingreso alto, muy poco ha fluido hacia los necesitados. Morley identifica 3 factores que contribuyen a explicar el alto nivel de desigualdad en Latinoamérica. Primero, Latinoamérica tiene una distribución altamente desigual de la educación. Segundo, la combinación de una distribución altamente concentrada y un incremento en la tasa de crecimiento de la fuerza laboral, haciendo que los salarios relativos de los trabajadores no-calificados caiga. Tercero, los ricos en Latinoamérica son mucho más ricos relativos al restante de la población que en cualquier parte del mundo. De acuerdo a sus estimaciones la alta desigualdad se ha mantenido desde donde se tienen datos disponibles, es decir, desde los 1960’s. La desigualdad creció en las economías más grandes en la región -particularmente, Argentina, Brasil, Chile y México- y no mostraron alguna tendencia a disminuir después de 1990. En las estimaciones del coeficiente de Gini se tiene que Chile ocupa el quinto lugar en Latinoamérica, manteniéndose entre los países más desiguales de la región a mediados de la década de los 90’s (entre 1989 y 1996).

En el reporte anual realizado por la ECLAC para Latinoamérica del año 2006, se muestran datos sobre la distribución del ingreso en Latinoamérica y el Caribe. Basados en los resultados del Índice de Gini, que es el indicador de desigualdad más utilizado, los autores realizan una clasificación de los países en cuatro categorías de concentración del ingreso: “baja”, “mediana”, “alta” o “muy alta”. El único país perteneciente a la primera categoría es Uruguay (áreas urbanas). Chile se encuentra entre los países con altos niveles de concentración del ingreso, manteniéndose entre el grupo de países con alta concentración de ingreso entre 1990 y 2002.

Para evaluar la robustez de estos resultados, el análisis basado en el coeficiente de Gini puede ser complementado con otros indicadores de desigualdad, dos

2 Ver Figure 1-I en el ANEXO I.

4

Page 5: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

5

indicadores, el índice de Theil y el índice de Atkinson3, especialmente sensibles a lo que sucede en la parte baja de la distribución e independientes del ordenamiento de los ingresos. En Chile observando los otros índices de desigualdad, se puede observar que estos siguen la misma tendencia que el índice de Gini, por ejemplo, en el caso del índice de Theil (mientras más cercano a uno, más desigual es la distribución del ingreso), entre 1990 y 2003 se incrementó persistentemente alrededor de 1 punto porcentual entre los periodos analizados. Algo similar ocurrió con el Índice de Atkinson (mientras mas cercano a uno sea el coeficiente, mayor será la desigualdad), el cual fluctuó alrededor de 0.5. Como se puede observar en la Tabla 14, independientemente del índice utilizado, Chile continua estando entre los países más desiguales en la distribución del ingreso en Latinoamérica. Por ejemplo, el índice de Theil indica que Chile en el quinto puesto en orden de desigualdad, es decir, una posición menos en relación al coeficiente de Gini. En el caso del índice de Atkinson, Chile se encuentra entre los países con niveles de concentración muy altos. En el informe elaborado por la ECLAC, se realiza una estratificación del índice de Atkinson5 similar a la realizada con el coeficiente de Gini, y Chile está entre los países con mayor concentración en Latinoamérica, en todos los años analizados en el informe.

Para complementar la información anteriormente mencionada, en el trabajo publicado por Frankema (2006), el autor hace una descomposición del índice de Theil en Latinoamérica durante el siglo 20. El autor descompone el ingreso en cuatro categorías: urbano, rural, urbano-rural y formal-informal en el sector urbano. Frankema arguye que la persistencia aparente de los niveles de desigualdad es consecuencia del trade-off entre disminuir las diferencias en ingreso rural-urbano y las crecientes diferencias en el ingreso del sector urbano. La desigualdad en el sector urbano en una muestra de las economías grandes de economías de América Latina (Argentina, Brasil y Chile) fue, desde comienzos del siglo 20 hasta los 1970’s, comparable a otras economías avanzadas del Nuevo Mundo (EE UU, Canadá y Australia). Los resultados que obtienen muestran que en Chile6, durante los comienzos del siglo 20, la mayor parte de la desigualdad estaba en el sector rural, sin embargo, ésta fue disminuyendo. Contrariamente al sector rural, la desigualdad en el sector urbano se incrementó, hasta alcanzar su máximo nivel en los 1990’s. En los últimos años, la brecha entre el sector urbano-rural es mínima, sin embargo, la brecha dentro del sector urbano, es decir, la brecha entre el sector formal y formal ha alcanzado uno de sus niveles máximos. Esta es una tendencia que se da en los tres países latinoamericanos (Argentina, Brasil y Chile), es decir, la mayor parte de

3 “En el contexto de la inferencia estadística, las medidas de desigualdad se pueden clasificar de la siguiente manera: i) Índices que se pueden escribir en función de los valores medios de la variable monetaria que se está analizando. A este grupo pertenecen el índice de Theil, Atkinson y el coeficiente de variación al cuadrado. ii) Por otra parte, existe un conjunto de medidas que requieren un ordenamiento previo de los datos, como la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini. En este caso, la observaciones individuales se analizan bajo el supuesto de que representan estadísticas de orden de la distribución” (Medina, 2001). 4 Ver Tabla 1 en el ANEXO II, donde se muestran las distintas medidas de distribución del ingreso. 5 Ver Tabla 2, en el ANEXO III se presentan la estratificación del índice de Atkinson. 6 En el ANEXO IV se presenta el gráfico de la evolución de la descomposición del Coeficiente de Gini para Chile entre los años 1920’s y 1990’s.

5

Page 6: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

6

las diferencias en la distribución del ingreso en los últimos se ha dado en el sector urbano.

La distribución del ingreso puede ser analizada desde una perspectiva de justicia, tomando a la desigualdad de ingreso como una de las medidas del grado de injusticia existente en una sociedad, Machinea y Hopenhayn (2005) tratan de explicar las posibles causas de la persistente desigualdad en Latinoamérica, y concluyen que los factores estructurales que le han dado a la inequidad un carácter persistente en las sociedades de la región son: el acceso y la calidad de la educación; el empleo precario y las redes de protección social; la volatilidad macroeconómica y determinadas características sociodemográficas de ciertos grupos de población. La elevada desigualdad en la distribución del ingreso tiene causas y consecuencias, como por ejemplo, brechas en términos de acceso a bienestar social, de formación de capital humano, de acceso a activos productivos y de pleno ejercicio de los derechos ciudadanos. La relación de las participaciones de los quintiles superior e inferior, es un indicador que sintetiza la enorme brecha que existe entre los grupos más ricos y más pobres, revela que aun cuando la desigualdad es un fenómeno que se presenta con diferentes matices en los países de América Latina, en casi todos los casos resulta elevada. En la mayoría de países de América Latina, incluyendo a Chile, Colombia (área urbana), Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela, la participación del quintil superior excede entre 10 y 16 veces a la del quintil inferior. Los casos en los que este indicador alcanza sus valores más altos son Brasil y Bolivia, donde la relación de la participación de ambos quintiles alcanza 17 y 26 veces, respectivamente.

3. El Efecto del las Transferencias e Impuestos sobre la Distribución del Ingreso

En esta sección se presenta cual es la evidencia empírica del impacto de los impuestos y las transferencias sobre la desigualdad en la distribución del ingreso. Los impactos distribucionales de los impuestos y gastos sociales pueden ser analizados de manera conjunta o separada, dependiendo si existe información disponible. El papel que desempeñan los impuestos y las transferencias tiene resultados y formas de aplicación distintas. En un comentario al trabajo realizado por Atkinson (1997), Ignazio Visco (1998), realiza un análisis para 10 países pertenecientes a la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development), el autor concluye que el sistema impositivo/transferencias en todos los países actúa como una fuerte fuerza igualitaria. El análisis es realizado para los últimos 20 años (desde mediados de los 1970’s, llegando a mediados de los 1990’s) en estos 10 países, en los que se observa que los ingresos de mercado7 se han convertido más desiguales a nivel de los hogares8. De

7 Incluye los ingresos monetarios, excepto transferencias en efectivo del gobierno; incluye ganancias y pérdidas de capital imputadas; incluye la tasa de rendimiento de las acciones y resta los gastos imputados del trabajo. Los ingresos de mercado pueden servir como un punto de partida para examinar el efecto de la actividad gubernamental sobre los ingresos y las estimaciones de la pobreza. Por ejemplo, comparando los ingresos de mercado con la seguridad social después de los ingresos pone de manifiesto la repercusión de la no transferencia de recursos del Seguro Social como en la mediana de los ingresos de los hogares, medidas de la desigualdad de los ingresos, y el porcentaje de personas por debajo de los umbrales de la pobreza.

6

Page 7: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

7

hecho, los cambios en la distribución de los ingresos laborales9 parecen haber representado la mayor parte del cambio en la distribución de los ingresos. Por lo tanto, los impuestos y las transferencias han actuado como una fuerza cada vez más fuerte en el logro de la igualdad en la mayoría de los países.

Aparentemente en sociedades desarrolladas los impuestos y transferencias son instrumentos mucho más significativos. Según la información provista por Deininger y Squire para el año 1990, el promedio del coeficiente de Gini, antes de impuestos, pero después de transferencias, fue de un 31,3% (antes de transferencias 42,78%) para los países desarrollados.

Los países nórdicos (Dinamarca, Suecia y Finlandia) se encuentran entre los más igualitarios del mundo industrializado y, además, son los que muestran una sociedad aún más igualitaria después de la acción estatal (considerando impuestos y transferencias). A continuación vienen los países del norte de Europa (Holanda, Bélgica y Alemania), más Japón, y luego el resto de aquellos para los cuales hay información (Australia, Estados Unidos e Italia). Pero además quedan de manifiesto las discrepancias en cuanto a la gravitación del efecto de la acción estatal, medida por la diferencia porcentual entre los coeficientes de Gini, pues se ve que Suecia y Bélgica se encuentran entre los países con mayor injerencia del Estado en la distribución del ingreso, mientras que Estados Unidos y Japón figuran en el grupo con menor acción estatal distributiva. De acuerdo a Atkinson (2003), el coeficiente de Gini del ingreso del mercado en el Reino Unido es cercano al 0.53, mientras que el coeficiente de Gini del ingreso disponible es mucho más bajo: 0.35. Eso nos muestra que los impuestos y transferencias reducen la desigualdad del ingreso en alrededor de 18 puntos porcentuales como medida del coeficiente de Gini. En el caso de Estados Unidos, de acuerdo a Atkinson , en sus estimaciones realizadas a partir del Censo de Estados Unidos, el coeficiente de Gini del ingreso antes de impuestos y transferencias es 0.47, mientras que los estimados del OECD son de 0.34 para el ingreso disponible10 en los Estados Unidos. Por otra parte, bajo la misma dinámica, López (2006) utiliza datos provenientes de EUROMOD, que proveen micro-datos armonizados sobre los diferentes componentes del ingreso, antes y después de la redistribución a través del sistema de impuestos-beneficios para 15 países miembros de la Unión Europea (UE). Según estimaciones de estos dos autores, los países más equitativos en la distribución del ingreso en la UE son Austria y Holanda con coeficientes de Gini de 0.38 y 0.39, respectivamente. López, estima que el coeficiente de Gini promedio ponderado con la población en la UE antes de impuestos y transferencias es de 0.47. Después de impuestos y transferencias11, el coeficiente de Gini es sustancialmente menor en todos los países, para la UE en conjunto éste cae a 0.33. La caída es más fuerte para países como Dinamarca e Irlanda donde el coeficiente de Gini cae en 20 y 19 puntos porcentuales, respectivamente. López hace una comparación entre qué política juega un

8 En el ANEXO V se incluyen los gráficos donde se muestran los coeficientes de Gini, antes y después de transferencias e impuestos. 9 Es la remuneración total del asalariado, en dinero o en especie, a pagar (en el sentido de remuneración devengada) por una empresa a un miembro del hogar, en contraprestación del trabajo realizado por éste, o en el caso de un trabajador independiente, el ingreso resultante de su actividad económica propia. 10 Es decir, después de impuestos y transferencias. 11 Se excluyen de gasto social, el gasto en educación, salud, etc. Es decir, solamente se toman transferencias monetarias.

7

Page 8: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

8

rol más importante en la distribución de los ingresos, es decir, si las transferencias o los impuestos juegan un rol importante en la redistribución de los ingresos en la UE, y concluye que el mayor grado de la redistribución en los países de la UE vienen del componente de transferencias más que del componente impositivo. Esto no significa que los impuestos no son importantes, de hecho, ya que estos financian las transferencias, esto los hace muy relevantes. La relevancia de los impuestos para reducir la desigualdad de los ingresos estaría relacionada aparentemente al nivel de impuestos más que a la estructura.

En un reporte realizado para el Banco Mundial, Bravo, Contreras y Millán (2001), realizan un estudio sobre el impacto del gasto social en Chile, utilizando la base de datos CASEN-1998, para lo cual ajusta el ingreso monetario individual propio12 fue ajustado por el ingreso por el valor imputado (ingresos por transferencias) de los siguientes programas gubernamentales: Transferencias monetarias (que son las que nos interesan en el presente informe), valor imputado del alquiler de la vivienda, transferencias implícitas (netas de co-pagos) para la salud, educación y vivienda. Los autores concluyen que las transferencias en efectivo y en especie del sector público reducen sustancialmente la desigualdad en el ingreso, independientemente de cuál medida es utilizada. Los autores presentan el efecto de cada una de las transferencias de forma desagregada, lo cual nos permite analizar el efecto de las transferencias monetarias de forma separada, es en este sentido que los autores encuentran que las transferencias monetarias tienen un impacto sobre la distribución del ingreso13, pero no tan fuerte como las demás transferencias, porque el coeficiente de Gini cae de 0,5644 a 0,5563, algo similar ocurre con otros índices de concentración del ingreso, por ejemplo el índice de Theil cae de 0,655 a 0,649; el índice de Atkinson cae de 0,689 a 0,631.

Por otra parte, Engel, Galetovic y Raddatz (1999) realizan un análisis sobre el impacto redistributivo que tiene la estructura impositiva sobre los ingresos, concluyen que la distribución del ingreso casi no cambia luego de cobrar impuestos. La razón entre el ingreso del quintil más rico y el más pobre aumenta levemente (de 13.41 a 14.12. Esto se debe a que la estructura tributaria chilena combina un impuesto levemente regresivo que recauda mucho (el IVA) con uno progresivo que recauda relativamente poco (el Impuesto a la Renta), además de una serie de impuestos adicionales cuyo efecto combinado no afecta mayormente la distribución del ingreso (aranceles, impuestos a los combustibles, etc.).

Para poder realizar un contraste sobre el impacto redistributivo, en esta sección analizaremos algunos estudios sobre el impacto que tienen los impuestos y las transferencias sobre la desigualdad del ingreso. Se recurrieron a diversas fuentes, de las que se pudo extraer información relevante para el presente informe. En la Tabla 3 se presentan los resultados obtenidos en los trabajos realizados en los países seleccionados.

12 El ingreso que utilizan es el Ingreso Equivalente, que se define como: ( )θαα 2211 KKAIE ++= Donde A es el número de adultos, K1 el número de niños menores de 5 años y K2 es el número de niños entre 6 y 14 años. Los parámetros α permiten asignar ponderaciones diferentes para adultos y niños, mientras que θ regula el grado de las economías de escala del hogar. 13 El cuadro donde se presenta el efecto de cada una de las transferencias se incluye en el ANEXO VI.

8

Page 9: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

9

En Chile al igual que los demás países latinoamericanos, los impuestos no tienen un efecto redistributivo muy fuerte, porque la variación es mínima (el coeficiente de Gini cae 1.6 puntos porcentuales). Sin embargo, es importante mencionar que Chile es uno de los pocos latinoamericanos donde los impuestos tienen un efecto redistributivo positivo, porque en países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, El Salvador y México, los impuestos empeoran la distribución de los ingresos. Por otro lado, a la hora de hacer comparaciones con países desarrollados, los impuestos tienen un impacto redistributivo mayor que el que se tiene en Chile, por ejemplo, en Canadá el coeficiente de Gini cae en aproximadamente en un 27,7% (de un coeficiente de Gini de 0.4093 antes de impuestos a 0.2959).

En el caso de las transferencias monetarias no tienen un fuerte impacto redistributivo en Chile, porque el coeficiente de Gini disminuye 1.4 puntos porcentuales aproximadamente. Sin embargo, en el caso de los gastos sociales, los cuales incluyen transferencias no monetarias, el efecto es mayor, el coeficiente de Gini cae en 7 puntos porcentuales aproximadamente. El Efecto es muy similar en otros países como Bolivia, Colombia y Argentina, siendo el último el que mayor efecto muestra en Latinoamérica.

En los países el efecto que tienen los impuestos y transferencias sobre la distribución del ingreso es notablemente mayor al que se tiene en Latinoamérica. Esto puede deberse a que en nuestro continente no se tiene la información necesaria para hacer el análisis conjunto de los impuestos y transferencias sobre la desigualdad en la distribución de los ingresos. En uno de los pocos casos en los que se tiene el efecto de las transferencias e impuestos (Bolivia), Nina (2006) demuestra que el coeficiente de Gini disminuye 13.5 puntos porcentuales, lo cual es un impacto menor en relación al obtenido en países desarrollados como Dinamarca, Suecia y Finlandia, donde los efectos redistributivos de estas dos variables son mucho más acentuados, y a su vez es muy similar al obtenido por Bravo, Contreras (1999). En la tabla 3 se muestran los efectos que han tenido las transferencias, impuestos, gasto social y los impuestos y transferencias, sobre la distribución de los ingresos.

Tabla 3. Indicadores de desigualdad Antes y después de Transferencias, Impuestos, Gastos Sociales y Transferencias/Impuestos

País Año Autores

Gini Previo a Políticas

Redistributivas

Gini Post Impuestos

Gini Post Transfere

nciasa

Gini Post

Gastos Sociales

b

Gini después de Impuestos y transferencias

1998 Bravo, Contreras y Millán (2001) 0,5644 … 0,5563 …. …. 1996 Engel, Galetovic y Raddatz (1998) 0.4883 0.4961 … …. …. Chile 1990 Bravo, Contreras (1999) 0.5558 … 0.5501 0.5176 … 1997 Ferranti y otros (2003) 0,548 0,596 …. …. ….

Argentina 2000 Gasparini y Bonari (2002) 0.397 … … 0,298 ….

2004 Nina (2006) 0.59 0,59 … 0,53 0,51 Bolivia

2000 Barreix, Roca y Villela (2006) 0,556 0,567 … 0,511 ….

Brasil 2000-01 Ferranti y otros (2003) 0,581 0,579 … … …

Colombia 2003 Barreix, Roca y Villela (2006) 0,537 0,537 … 0,487 ….

Costa Rica 2000 Ferranti y otros (2003) 0,482 0,483 … … …

Ecuador 1998-99 Ferranti y otros (2003) 0,663 0,67 … … …

9

Page 10: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

10

El Salvador 2000 Ferranti y otros (2003) 0,502 0,517 … … …

México 1989 Ferranti y otros (2003) 0,506 0,55 … … …

2002 Ferranti y otros (2003) 0,498 Regresivo … … … Perú

2003 Barreix, Roca y Villela (2006) 0,47 0,535 … 0,483 ….

Dinamarca 1994 Burniaux, Dang, Fore, Förster, d'Ercole y Oxlev (1998) 0,42 … … 0,217

Suecia 2003 Ferranti y otros (2003) 0,487 … … … 0,23

Finlandia 1995 Burniaux, Dang, Fore, Förster, d'Ercole y Oxlev (1998) 0,392 … … …

0,231

Holanda 2003 Ferranti y otros (2003) 0,421 … … … 0,253

Japón 1994 Burniaux, Dang, Fore, Förster, d'Ercole y Oxlev (1998) 0,34 … … 0,265

Bélgica 1995 Burniaux, Dang, Fore, Förster, d'Ercole y Oxlev (1998) 0,527 … … 0,272

Alemania 1994 Burniaux, Dang, Fore, Förster, d'Ercole y Oxlev (1998) 0,436 … … 0,282

Australia 1993-94 Burniaux, Dang, Fore, Förster, d'Ercole y Oxlev (1998) 0,463 … … 0,306

Estados Unidos 1995 Burniaux, Dang, Fore, Förster, d'Ercole

y Oxlev (1998) 0,455 … … … 0,344

Italia 1993 Burniaux, Dang, Fore, Förster, d'Ercole y Oxlev (1998) 0,51 … 0,345

Canadá 2000 Frenette, Green y Milligan (2006) 0,4387 0,3083c … … … a. Solamente se incluyen Transferencias Monetarias. b. Gastos Sociales incluyen transferencias en efectivo y en especie (por ejemplo, salud, educación, etc.) c. Incluye solamente impuestos a los ingresos. Elaboración Propia

En las siguientes sub-secciones, se hace un análisis separado del impacto que tienen los impuestos y las transferencias, porque existe un gran número de estudios para Latinoamérica en los que se ven los impactos redistributivos para nuestro continente. En la sección 3.1 se muestra la distribución del ingreso después de transferencias y en la sección 3.2 se presentan los estudios sobre la distribución del ingreso después de impuestos.

3.1 Distribución del Ingreso después de Transferencias en Latinoamérica

En esta sección se pretende comparar algunas cifras existentes sobre el impacto redistributivo del gasto social a efectos de poder tener algunas ideas generales sobre las tendencias distributivas del gasto social en América Latina, lo cual constituye uno de los objetivos principales de este trabajo. Irarrázabal (1994), hace un análisis del impacto redistributivo del gasto social en algunas regiones de Latinoamérica, sin embargo, cabe mencionar que el incluye en el gasto social, tanto transferencias monetarias (seguridad social), como no monetarias (educación, salud, alcantarillado, agua y vivienda), sin embargo, los incluimos porque nos permiten tener una idea de cómo fueron los efectos distributivos del gasto social en la década de los ochenta. Según el autor, Chile es un caso notable, donde las transferencias del gasto social casi logran duplicar el ingreso inicial del 20% más pobre. El efecto que encuentra en los demás países analizados es menor en relación al obtenido en el caso chileno, pero no deja de ser importante.

En el trabajo realizado por Lindert, Skoufias y Shapiro (2006), tratan de medir el grado al cual las transferencias públicamente subsidiadas en Latinoamérica y el Caribe (LAC) han redistribuido el ingreso. Miden el poder redistributivo de 56

10

Page 11: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

11

transferencias en 8 países. Es importante mencionar que los autores hacen distinciones en lo que se refiere a transferencias, definen a las transferencias públicamente subsidiadas como los pagos en efectivo o en especie de un gobierno a una comunidad, hogar o individuo. En particular, una transferencia debe distribuir los ingresos colectados por el gobierno a los beneficiarios para que sean clasificados como públicos. Se clasifica a las transferencias privadas como los pagos en efectivo o en tipo entre hogares o individuos. En el trabajo también se hacen distinciones importantes sobre los seguros sociales y las transferencias de asistencia social, donde la distinción nace en la administración del riesgo social, en la cual el seguro social ayuda a disminuir el impacto de riesgo, mientras que la asistencia social ayuda a los hogares a hacer frente al riesgo. Otra diferencia importante esta en la fuente de financiamiento, el seguro social usa fondos de las contribuciones y la asistencia social no utiliza dinero de las contribuciones.

Hasta hace pocos años, las transferencias públicas en LAC estaban limitadas mayormente a beneficios de seguro social. Las transferencias de asistencia social no recibieron mucha atención hasta hace dos décadas. Los autores hacen una clasificación desde una perspectiva regional, formando 3 subgrupos de países: i) grupo de “países pioneros”, tales como Brasil, Chile, Cuba y Uruguay, que introdujeron esquemas de seguros sociales después de 1920; ii) “países intermedios”, tales como Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Venezuela, que introdujeron esquemas de seguros sociales después de 1940; y iii) los “países rezagados” en Centro América, los cuales desarrollaron instituciones de seguro social en los 1950’s y 1960’s, y finalmente, los países del Caribe (excepto Cuba), implementaron los esquemas de seguro social en los 1960’s y 1970’s. A tiempo de realizar comparaciones los autores definen a los programas de transferencias como Progresivas o Regresivas:

• Programas Progresivos: Si en términos absolutos el programa confiere un beneficio mayor a aquellos con ingresos bajos.

• Programas Regresivos: Si en términos absolutos el programa confiere un beneficio menor a aquellos con ingresos bajos.

De acuerdo a los resultados obtenidos por los autores, en Latinoamérica el seguro social es regresivo, es decir, esta beneficiando más a las personas pertenecientes a los deciles de altos ingresos, esto puede deberse a muchos factores, como por ejemplo las condiciones requeridas que tienen los programas (por ejemplo, la pertenencia al sector laboral formal), y ese es el caso de Chile14. Sin embargo, los autores hacen especial énfasis al buen desempeño que están teniendo en el mejoramiento que están teniendo los programas de transferencias monetarias condicionales (que son progresivos, es decir, están beneficiando más a los pobres), en las que el grado de selectividad es alto, y por lo tanto el poder redistributivo es mayor. En términos de otros programas públicos de seguro social, beneficios relacionados con el trabajo (seguro de desempleo, indemnización por despido,

14 Sin embargo, el índice de concentración de los programas de seguro social es más equitativo que la distribución del ingreso en Chile.

11

Page 12: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

12

primas de sueldos) también son regresivos en términos absolutos. En Chile, el esquema de seguro de desempleo es menos regresivo que otros programas, aunque el programa favorece al quintil, los dos quintiles más pobres reciben una parte de la "torta" casi proporcional a su porcentaje en la población.

La distribución del ingreso previa a las transferencias (especialmente la del seguro social) es altamente desigual, por lo que al aplicar un programa de transferencias que es desigual, su efecto sobre la distribución del ingreso será menor. Sin embargo, existen algunas excepciones en Latinoamérica, tales como Colombia y Guatemala, donde los subsidios netos son aún más desiguales (progresivos) que la distribución del ingreso (Gini) previa a las transferencias, por lo que las transferencias empeoran la distribución del ingreso. Esa es una de las posibles causas para que los efectos redistributivos del ingreso no sean tan fuertes en Latinoamérica comparado con otras regiones, donde se aplican programas de seguro social que mejoran la distribución del ingreso. López (2006), analiza el bajo impacto de las transferencias en la desigualdad del ingreso, y concluye que, los programas de asistencia social en Latinoamérica, y en particular, las transferencias en efectivo condicionales, tienden a estar bien dirigidas, el problema es que sus valores unitarios son pequeños, lo cual limita considerablemente su habilidad para redistribuir el ingreso.

Martínez y Espíndola (2007), hacen un análisis del impacto que tienen los distintos componentes del gasto público en Latinoamérica. En tabla 415 se presentan los efectos redistributivos que obtienen los autores. Es importante señalar que Chile es uno de los cuatro países en la región en la que el gasto tiene un impacto progresivo, es decir, beneficia más a los deciles de ingresos más bajos. El gasto público como se menciono anteriormente, puede ser clasificado en transferencias monetarias y no monetarias, los autores hacen un análisis separado para cada uno de los componentes del gasto público social, y en el caso que es el objetivo del presente informe, se tiene que en Chile las transferencias monetarias, pueden ser clasificados en 2: Subsidios focalizados y no focalizados, es así que dentro de los primeros se pueden identificar tres tipos de bonos, el Bono Puente, el Bono Egreso y otros bonos. El Bono Egreso es el que mayor impacto tiene sobre la distribución del ingreso, haciendo que el coeficiente de Gini caiga en 0,56 puntos porcentuales. Las transferencias monetarias tienen un impacto de -0,46 puntos porcentuales en el Coeficiente de Gini.

3.2 Distribución del Ingreso después de Impuestos en Latinoamérica

Es importante hacer un breve análisis sobre el la estructura de impuestos en Chile antes de realizar comparaciones, utilizando un esquema que nos permita realizar comparaciones con los efectos redistributivos que tienen los impuestos. El servicio de Impuestos Internos, realiza una guía sobre la estructura impositiva en Chile, de la cual se pueden extraer algunos conceptos y definiciones importantes para el análisis. El sistema tributario chileno está estructurado por pocos impuestos de alto rendimiento. Por expreso mandato de la Constitución Política de Chile su uso o destino no está predeterminado. Los impuestos existentes se pueden clasificar en

15 Ver Tabla 4, en el ANEXO VII.

12

Page 13: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

13

cuatro tipos: Impuesto a la Renta, Impuesto a las Ventas y Servicios, Impuestos Específicos y Otros Impuestos16. En términos de recaudación, los impuestos sobre el consumo juegan un rol predominante y, entre éstos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el más importante, representando más de la mitad del total de la recaudación tributaria.

En un estudio realizado para analizar el impacto redistributivo que tienen los impuestos en Latinoamérica, Gómez (2006) menciona que el impacto distributivo del sistema tributario está relacionado tanto con el nivel de la presión tributario como con el grado de participación de cada tipo de tributos en la estructura tributaria. Como algunos estudios han señalado, por el hecho de eximir solamente algunos pocos ítems específicos de la base gravable del IVA se reduce a la mitad la carga tributaria impuesta sobre los sectores más pobres, si bien también debe admitirse que con esa medida se genera un beneficio a los sectores de mayores ingresos de la población, y que con dichos recursos se podría haber llevado a cabo un sistema de transferencias pro-pobre o gastos focalizados más eficientes, aunque debería agregarse que ello sólo se produciría en la medida que hubiesen existido las condiciones institucionales para ello. Gómez concluye que la existencia de sistemas tributarios regresivos parece ser la norma, en claro contraste con lo que sucede en los países industrializados, y un análisis más detallado muestra que ello es válido incluso para impuestos que se esperaría fuesen progresivos, los cálculos de incidencia arrojan coeficientes de Gini después del pago de los impuestos que indican que los sistemas tributarios aumentan la concentración del ingreso respecto de la existente antes del cobro de dichos tributos en casi todos los casos. En ese sentido, la regresividad se presenta con claridad en Argentina, Chile, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú. Otros países, como Costa Rica o Ecuador, muestran efectos más bien nulos.

Según Cetrángolo y Gómez (2006), es difícil abordar en América Latina el tema de los efectos del sistema tributario sobre la distribución del ingreso presenta grandes dificultades conceptuales y metodológicas. No solo ha cambiado a lo largo de las décadas la percepción sobre cuál debe ser el papel de los impuestos en esta esfera, sino que incluso se discuten los efectos que ha tenido la política tributaria, ya que todos los estudios realizados adolecen de grandes limitaciones conceptuales y empíricas. Según estos autores la estructura tributaria es el factor más importante en la determinación de este resultado, dado que los impuestos a la renta son básicamente progresivos y la imposición al consumo no lo es; correlativamente, y en particular con respecto a América Latina, indican que aun cuando el nivel global de tributación se ha elevado a lo largo de las últimas décadas, no se ha incrementado la presencia de la imposición a la renta, mientras que sí lo ha hecho el grado de desigualdad regional. Corroborando esta tendencia, Engel, Galetovic y Raddatz (1999) muestran que la información en el caso de Chile indica que si bien el sistema tributario ha tenido efectos ligeramente regresivos (ya que el coeficiente de Gini pasó de 0,488 a 0,496 después del pago de impuestos), aun cuando se hubiese dado mayor progresividad al impuesto a la renta mediante la eliminación de

16 Ver ANEXO VIII.

13

Page 14: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

14

exoneraciones e ingresos no declarados, el coeficiente de Gini solo habría descendido a 0,483. A partir de estudios realizados en algunos de los países de la región que se detallan en Tabla 5, se puede observar que la existencia de sistemas tributarios regresivos parece ser la norma. Asimismo, un análisis más detallado muestra que esto es válido incluso para impuestos de los que se esperaría que fuesen progresivos. Como se puede ver en el cuadro, los cálculos de incidencia arrojan coeficientes de Gini después del pago de los impuestos (Gini Post Impuestos) que indican que en casi todos los casos los sistemas tributarios aumentan la concentración del ingreso en comparación con la existente antes del cobro de dichos tributos (Gini Previo Impuestos). En ese sentido, la regresividad se presenta con claridad en Argentina, Chile, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú. Otros países, como Costa Rica o Ecuador, muestran efectos más bien nulos.

Como se puede observar en la tabla 517, el coeficiente en Chile después de impuestos aumentó después de impuestos, pasando de ser 0.488 a 0.496, lo cual nos muestra que los impuestos en lugar de generar una redistribución de los ingresos, están haciendo que éstos distorsionen aún más la distribución del ingreso, haciéndola más desigual.

4. Conclusiones

La distribución del ingreso en Chile es altamente desigual. Los altos niveles de crecimiento en lugar de atenuar la desigualdad en la distribución del ingreso ha hecho que ésta última se acentúe, porque ha beneficiado más a los deciles de ingresos más altos. Esto es algo que se repite en la mayoría de los países en Latinoamérica, haciendo que nuestra región sea la más desigual en la distribución de los ingresos, en comparación de otras regiones del mundo.

Las políticas redistributivas en Latinoamérica no han tenido el mismo éxito que el obtenido en Europa o Asia, esto puede deberse a muchos factores. En el caso de los impuestos, estos tienen problemas en su estructura, porque son regresivos, aunque es importante mencionar que en Chile es uno de los pocos países en la región que tiene efectos regresivos, pero muy reducidos. En el caso de las transferencias, éstas tienen un impacto positivo, pero muy pequeño, aunque en Chile ha hecho que la distribución del ingreso sea más igualitaria después de la aplicación de la misma en los últimos años.

17 Ver tabla 5 en el ANEXO IX.

14

Page 15: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

15

Bibliografía:

1. Larrañaga, Osvaldo. “Distribución de Ingresos en Chile: 1958 – 2001”. Departamento de Economía Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Chile, 2001.

2. Larrañaga, Osvaldo. “Distribución de Ingresos y Crecimiento Económico en Chile”. Distribución de ingresos y crecimiento económico en Chile”, Serie Reformas Económicas Nº 35, Cepal, 1999.

3. Contreras , Dante. “Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos”. Perspectivas Volumen 2, N°2.

4. Agostini, Claudio y Brown, Philip. “Inequality at Low Levels of Aggregation in Chile”. ILADES-Georgetown University Working Papers, Economics Department. Santiago de Chile, 2007.

5. Meller, Patricio. “Pobreza y Distribucion del Ingreso en Chile (Decada del 90)”. Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile. Documentos de Trabajo N° 69. Santiago de Chile, 2000.

6. Bravo , David y Contreras, Dante. “La Distribución del Ingreso en Chile 1990-1996: Análisis del Impacto del Mercado del Trabajo y las Políticas Sociales”. Departamento de Economía Universidad de Chile. Santiago de Chile, 1999.

7. WORLD BANK. Poverty Reduction and Economic Management Sector Unit Latin America and the Caribbean Region. “Chile Poverty and Income Distribution in a High Growth Economy. The Case of Chile 1987-98”. Volume l: Main Report. Report N o. 22037-CH. Santiago de Chile, 2001.

8. Milanovic, Branco y Yitzbaki, Shlomo. “Decomposing World Income Distribution: Does the World Have a Middle Class?”. POLICY RESEARCH WORKING PAPER at the The World Bank Development Research Group Poverty and Human Resources. Washington, DC, United Status of America, 2001.

9. “Poverty and income distribution”. Social Panorama of Latin America. Social Development Division and the Statistics and Economic Projections Division of ECLAC. Santiago de Chile, 2006.

10. Human Development Report 2006.

11. Visco , Ignazio. “Commentary: The Distribution of Income in Industrialized Countries”. Federal Reserve Bank of Kansas City, Proceedings, pages 49-57. Kansas City, United States Of America, 1998.

12. “El Impacto Distributivo de la Política Social en la Argentina: Análisis basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares”. Dirección de Gastos Sociales

15

Page 16: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

16

Consolidados. Serie: Gasto Público, Documento de Trabajo: Nº GP/ 12. Buenos Aires, Argentina, 2002.

13. Bourguignon, François, Ferreira, Francisco y Lustig, Nora. “The Microeconomics of Income Distribution Dynamics in East Asia and Latin America”. World Bank and Oxford University Press, September 2004.

14. Lindert, Kathy, Skoufias, Emmanuel y Shapiro, Joseph. “Redistributing Income to the Poor and the Rich: Public Transfers in Latin America and the Caribbean”. World Bank, Social Safety Nets Primer Series. Agosto, 2006.

15. Morley, Samuel A. “Efectos del crecimiento y las reformas económicas sobre la distribución del ingreso en América Latina”. Revista de la CEPAL N° 71. Agosto, 2000.

16. Frankema, E.H.P. “A Theil decomposition of Latin American income distribution in the 20th Century: Inverting the Kuznets Curve?. Groningen Growth and Development Centre University of Groningen. June, 2006.

17. Morley, Samuel A. “THE INCOME DISTRIBUTION PROBLEM IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN”. United Nations-CEPAL. Libros de la CEPAL, 2001.

18. Irarrázabal, Ignacio. “El Impacto Redistributivo del Gasto Social: Una revisión Metodológica de Estudios Latinoamericanos”. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 2004.

19. Cetrángolo , Oscar y Gómez, Juan Carlos. “Tributación en América Latina: En busca de una nueva agenda de reformas”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, diciembre de 2006.

20. Gómez-Sabaini, Juan Carlos. “Cohesión social, equidad y tributación. Análisis y perspectivas para América Latina”. División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, diciembre de 2006.

21. Gasparini, Leonardo. “Different Lives: Inequality in Latin America and the Caribbean”. En: Inequality in Latin America and the Caribbean: Breaking with History? WORLD BANK LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN STUDIES. Octubre, 2003.

22. Nina, Osvaldo. “El Impacto Distributivo de la Política Fiscal en Bolivia”. Serie de Documentos de Trabajo sobre Desarrollo, No. 16/2006. Diciembre 2006.

23. Gasparini , Leonardo; Marchionni, Mariana y Sosa, Walter. “LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN LA ARGENTINA Evidencia, determinantes y políticas”. Universidad Nacional de La Plata y Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. Buenos Aires, 2004.

16

Page 17: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

17

24. López, Humberto. “Pro-Poor Growth in Latin America. En: POVERT Y REDUCTION AND GROWTH: VIRTUOUS AND VICIOUS CIRCLES. The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank, 2006.

25. Martinez, Rodrigo y Espíndola, Ernesto. “El Gasto Público Social Y La Necesidad De Un Contrato Social En América Latina”. En Panorama social de América Latina 2007. CEPAL – Naciones Unidas.

26. “Aspectos Generales del Sistema Tributario Chileno: Concepciones y Orientaciones”. Sistema de Impuestos Internos. Enero, 2006.

27. Barreix, Alberto, Villela, Luiz y Roca, Jerónimo. “Estimación de la Progresividad y Capacidad Redistributiva de los Impuestos y el Gasto Público Social en los países de la Comunidad Andina”. DFLD-BID-CAN. Octubre, 2006.

28. Medina, Fernando. “Consideraciones sobre el Índice de Gini para medir la Concentración del Ingreso”. Serie de Estudios Estadísticos y Prospectivos. División de Estadísticas y Proyecciones Económicas, CEPAL. Marzo, 2001.

17

Page 18: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

18

18

APENDICE ESTADÍSTICO Indices de desigualdad

El coeficiente de Gini es el indicador más utilizado. Se define en base a la curva de Lorenz - curva que muestra el porcentaje acumulado del ingreso total que le pertenece al p% más pobre de la población.

L(P)

Área A

Área B

0 p

El coeficiente de Gini se calcula como el cociente entre el área comprendida entre la diagonal y la curva de Lorenz (área A en el gráfico) sobre el área bajo la diagonal (área A+B). Si existiera perfecta igualdad, la curva de Lorenz coincidiría con la diagonal, el área A desaparecería y el Gini se haría 0, indicando ausencia de desigualdad. En el otro caso extremo, si existiera desigualdad total (es decir, una situación donde todo el ingreso sea propiedad de una sola persona) la curva de Lorenz coincidiría con los ejes, el área B desaparecería y el Gini se haría 1, indicando desigualdad total. En la práctica una fórmula usual para calcular el coeficiente de Gini (G) es la siguiente:

( )iNYNN

Gi

i −+−+= ∑ 1211 2µ

donde i indexa a las personas o grupos de personas, N es el número de personas o estratos de ingreso, m indica el ingreso medio e Yi el ingreso de la persona o estrato i. Para los cálculos en deciles N=10 e i=1 para el decil más pobre.

El coeficiente de variación es una medida estadística común para medir la dispersión en una distribución. Este coeficiente es el cociente entre el desvío estándar de la distribución y la media. El coeficiente de variación tiene la ventaja de ser de muy fácil cálculo. Sin embargo, tiene la desventaja de no respetar en todos los casos el principio de las transferencias, que afirma que una transferencia de una persona de mayores ingresos a una de menores ingresos siempre disminuye la desigualdad.

Page 19: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

19

El índice de Theil (T) es otra medida de uso frecuente de dispersión. La fórmula de cálculo es la siguiente:

⋅=

i

ii YYN

Tµµ

ln1

Atkinson señala que toda medida de desigualdad implica un juicio de valor. Para hacerlo explícito propone derivar medidas de desigualdad a partir de una función de bienestar concreta. El índice de igualdad de Atkinson se define como el cociente entre el "ingreso igualmente distribuido" (ingreso medio que de ser compartido por todos los habitantes genera un nivel de bienestar semejante al actual) y el ingreso promedio de la economía. El índice de desigualdad es simplemente uno menos ese cociente. La función de bienestar explícita más comúnmente usada es:

αα

1

= ∑

iiYW

donde [ 1,0∈ ]α mide el grado de aversión a la desigualdad. Con esta función, la fórmula del índice de desigualdad de Atkinson es la siguiente:

µ

αα1

1

−=N

Y

A

i

19

Page 20: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

20

ANEXO I

Fuente: Morley, CEPAL-ECLAC.

20

Page 21: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

21

ANEXO II

Tabla 1. Indicadores de Concentración del Ingreso 2001-2004 Índices de concentración

País AñoGini Log varianza Theil Atkinson

Uruguay 2004 0,464 0,824 0,412 0,417 República Bolivariana de Venezuela 2004 0,47 0,935 0,389 0,453 Costa Rica 2004 0,478 1,03 0,411 0,473 El Salvador 2004 0,493 1,325 0,449 0,552 Ecuador 2004 0,498 0,991 0,485 0,469 Perú 2003 0,506 1,051 0,503 0,484 México 2004 0,516 1,045 0,588 0,49 Argentina 2004 0,531 1,225 0,663 0,534 Guatemala 2002 0,542 1,157 0,583 0,515 Honduras 2003 0,542 1,662 0,695 0,615 Paraguay 2004 0,548 1,562 0,554 0,592 Colombia 2004 0,577 1,41 0,727 0,58 Nicaragua 2001 0,579 1,594 0,783 0,619 Chile 2003 0,584 1,46 0,752 0,591 República Dominicana 2004 0,586 1,552 0,762 0,606 Brasil 2004 0,612 1,707 0,825 0,632 Bolivia 2002 0,614 2,51 0,776 0,738

Fuente: Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), en base de tabulaciones especiales de encuestas a los hogares realizados en los países respectivos. Elaboración Propia

21

Page 22: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

22

ANEXO III Tabla 2. Estratificación de Países Según el Índice de Atkinson (α=2) de la Distribución del Ingreso,

1990-2002

22

Page 23: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

23

ANEXO IV Gráfico 1. Evolución de la descomposición del Coeficiente de Gini para Chile

Fuente: Frankema (2006), A Theil decomposition of Latin American income distribution in the 20th Century: Inverting the Kuznets Curve?

23

Page 24: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

24

ANEXO V Gráfico 2. Cambios en el Coeficientes de Gini antes y después de Impuestos y Transferencias

Fuente: Vizco, Ignacio (1998). Commentary: The Distribution of Income in Industrialized Countries. Federal Reserve Bank of Kansas City.

24

Page 25: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

25

25

Fuente: Vizco, Ignacio (1998). Commentary: The Distribution of Income in Industrialized Countries. Federal Reserve Bank of Kansas City.

ANEXO VI

Tabla 4. Indicadores de la Distribución del Ingreso Ajustados par alas Transferencias en Efectivo y en Especie, Chile 1998 A B C D E F G

Indicador Ingreso Monetario

A + Salud

A + Educación

A + Transferencias en Efectivo

A + Vivienda

A + Crédito Fiscal

Total

Porciones del Ingreso:

Q1 3.06 3.76 4.18 3.36 3.13 3.06 5.16 Q2 6.68 7.14 7.55 6.88 6.75 6.69 8.20 Q3 10.81 10.99 11.31 10.89 10.87 10.81 11.60 Q4 18.31 18.12 18.24 18.25 18.35 18.36 18.02 Q5 61.14 59.99 58.71 60.62 60.90 61.08 57.02 Q5/Q1 20 16 14 18 19.5 20 11.1 Coeficientes de Distribución: Atkinson 0.689 0.570 0.551 0.631 0.664 0.689 0.451 Theil 0.655 0.621 0.586 0.639 0.649 0.654 0.540 Log(P90/P10) 2.55 2.34 2.21 2.46 2.52 2.55 1.99 Log Variance 1.104 0.898 0.823 1.001 1.032 1.106 0.663 Gini 0.5644 0.5460 0.5259 0.5563 0.5616 0.5641 0.5028 Fuente: Bravo, Contreras y Millán (2001). “Poverty and Income Distribution in a High Growth Economy: The Case of CHILE 1987-1998”.

Page 26: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

26

ANEXO VII

Tabla 4. Impacto del Gasto Público Social en algunos Países de Latinoamérica y el Caribe

País Año Gini Sectores

Argentina 1998 -0,004 Educación, Salud, Seguro Social, Asistencia Social, Saneamiento y otros Argentina 2003 -0,137 Educación, Salud, Seguro Social, Asistencia Social, Saneamiento y otros Bolivia 2002 0,167 Educación, Salud y Seguro Social Brasil 1997 0,272 Educación, Salud y Seguro Social Chile 2006 -0,393 Educación, Salud y Seguro Social Colombia 2003 0,098 Educación, Salud, Seguro Social, Asistencia Social, Vivienda, Saneamiento y otros Costa rica 2004 0,027 Educación, Salud, Seguro Social y Asistencia Social Ecuador 1999 0,108 Educación, Salud, Seguro Social, Asistencia Social y otros (no desagregado) El Salvador 2002 -0,105 Educación y Salud Guatemala 2000 0,131 Educación, Salud, Seguro Social y Asistencia Social Honduras 2004 0,06 Educación, Salud, Seguro Social y Asistencia Social Jamaica 1997 -0,208 Educación Jamaica 2000 0,012 Educación México 2002 0,066 Educación, Salud, Seguro Social, Asistencia Social y otros Nicaragua 2005 0,011 Educación, Salud, Asistencia Social, Vivienda, Saneamiento y otros Panamá 2003 0,106 Educación, Salud, Seguro Social y Asistencia Social Paraguay 1998 0,009 Educación Perú 2004 0,284 Educación, Salud, Seguro Social y Asistencia Social República Dominicana 1998 0,035 Educación Uruguay 1999 0,02 Educación, Salud y Seguro Social Uruguay 2003 0,044 Educación, Salud y Seguro Social

Fuente: CEPAL (2007).

26

Page 27: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

27

27

ANEXO VIII Figura 1. Estructura Tributaria en Chile

Estructura Tributaria

Impuesto a la Renta

Impuestos a las Ventas y Servicios

Impuestos Específicos

Impuesto a las Utilidades

Empresariales

Impuesto a las Personas Naturales

Impuestos a las Personas no Residentes

Impuesto Específico a la

Actividad Minera

Impuesto de Segunda Categoría

Impuesto global Complementario

Impuesto Adicional

IVA Impuestos Especiales a las

Ventas de Ciertos Productos

Otros Impuestos

Impuestos a Bebidas Alcohíolicas,

Analcohólicas y Productoros

Impuesto a la Venta de

Impuesto a Productos Suntuarios

Impuesto a los Tabacos

Impuesto a los Combustibles

Impuesto al Comercio Exterior

Impuesto de Timbres y

Estampillas

Impuesto a los Juegos del Azar

Impuesto a las Donaciones, Herencias y

Asignaciones

Similares

Vehículos

Page 28: Comparación de las distribuciones de ingreso de Chile con ...s3.amazonaws.com/zanran_storage/ · marginales más altas de los impuestos Global Complementario y de Segunda ... por

28

28

ANEXO IX Tabla 5. ÍNDICES DE CONCENTRACIÓN DEL INGRESO

País Años Gini Previo Impuestos Gini Post Impuestos Impacto DistributivoArgentina 1997 0,548 0,567 3,5%

1996 0,596 Regresivo + Brasila 2000-2001 0,581 0,579 -0,3%

Chile 1996 0,488 0,496 1,6% Costa Rica 2000 0,482 0,496 0,1% Ecuador 1998-1999 0,663 0,483 1,1% El Salvador 2000 0,502 0,670 2,9% Honduras 2000 0,543 0,517 5,3% México 1989 0,506 0,550 8,7% Nicaragua 2000 0,510 0,692 35,7% Panamá 2003 0,564 0,583 3,5% Perúb 2002 0,498 Regresivo +

Fuente: Cetrángolo y Gómez (2006). “Tributación en América Latina: En busca de una nueva agenda de reformas. CEPAL. a. El Gini previo Impuestos utilizado es el coeficiente de Gini antes de impuestos y después de transferencias. Sin las

transferencias el valor del coeficiente es de 0,642. b. En el estudio no se calcula el coeficiente de Gini ni antes ni después de los impuestos. Por lo tanto, se muestra el último

dato disponible para el país, que corresponde al año 2000.