comparaciÓn del grado de desmineralizaciÓn ......ii derechos de autor yo diego andrés narváez...

85
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA COMPARACIÓN DEL GRADO DE DESMINERALIZACIÓN DEL ESMALTE EXPUESTO A BEBIDAS DE PH ACIDO A DIFERENTES TEMPERATURAS Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontólogo Autor: Narváez Aguilar Diego Andrés Tutora: Dra. Myriam Katherine Zurita Solís Quito, Marzo 2017

Upload: others

Post on 14-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

    CARRERA DE ODONTOLOGÍA

    COMPARACIÓN DEL GRADO DE DESMINERALIZACIÓN DEL ESMALTE

    EXPUESTO A BEBIDAS DE PH ACIDO A DIFERENTES TEMPERATURAS

    Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de

    Odontólogo

    Autor: Narváez Aguilar Diego Andrés

    Tutora: Dra. Myriam Katherine Zurita Solís

    Quito, Marzo 2017

  • II

    Derechos de Autor

    Yo Diego Andrés Narváez Aguilar en calidad de autor del trabajo de investigación:

    “Comparación del grado de Desmineralización del esmalte expuesto a bebidas de pH

    acido a diferentes temperaturas” , autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer

    uso del contenido total o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos

    o de investigación.

    Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

    autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

    artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

    Reglamento.

    También autorizamos a la Universidad Central del Ecuador a realizar la digitalización y

    publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a

    lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

    Firma:

    --------------------------------------------

    Diego Andrés Narváez Aguilar

    CC. N: 1002846945

  • III

    APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TUTOR

    Yo, Dra. Myriam Katherine Zurita Solís en calidad de tutora del trabajo de titulación

    “COMPARACIÓN DEL GRADO DE DESMINERALIZACIÓN DEL ESMALTE

    EXPUESTO A BEBIDAS DE PH ACIDO A DIFERENTES TEMPERATURAS”,

    elaborado por la estudiante Diego Andrés Narváez Aguilar, estudiante de la Carrera de

    Odontología, Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, considero

    que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico, en el

    campo epistemológico y ha superado el control anti plagio, para ser sometido a la

    evaluación por parte del jurado examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a

    fin de que el trabajo investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de

    titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

    En la ciudad de Quito, a los 22 días del mes de Marzo del 2017

    --------------------------------

    Dra. Myriam Katherine Zurita Solís

    DOCENTE-TUTORA

    C.C. 1708118854

  • IV

    APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

    El Tribunal constituido por: Dr. Francisco Pintado, Dra. María Fernanda Caicedo, Dr.

    Jaime Luna Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

    obtención del título (o grado académico) de Odontóloga presentado por el señor

    Narváez Aguilar Diego Andrés. Con el título: COMPARACIÓN DEL GRADO DE

    DESMINERALIZACIÓN DEL ESMALTE EXPUESTO A BEBIDAS DE PH ACIDO

    A DIFERENTES TEMPERATURAS.

    Emite el siguiente veredicto: APROBADO

    Fecha: Quito, 22 de Marzo del 2017.

    Para constancia de lo actuado firman:

    Nombre y Apellido Nota Firma

    Presidente Dr. Francisco Pintado 18 ________________

    Vocal 1 Dr. Jaime Luna 17 ________________

    Vocal 2 Dra. María Fernanda Caicedo 16 _________________

  • V

    INDICE DE CONTENIDOS

    DERECHOS DE AUTOR……………………………………………………………..II

    APROBACIÓN DEL AUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN…………..…III

    APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL……………….…IV

    DEDICATORIA…………………………………………………………………….…V

    AGRADECIMIENTO………………………………………………….…………….VI

    RESUMEN…………………………………………………………………..…………X

    ABSTRACT…………………………………………………………………….……..XI

    INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1

    CAPITULO I ...................................................................................................................3

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 3

    1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 4

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 4

    1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................................. 4

    1.3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 5

    1.4. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 6

    1.4.1 Hipótesis De Investigación .................................................................................. 6

    1.4.2 Hipótesis Nula ...................................................................................................... 6

    CAPITULO II ..................................................................................................................7

    2. MARCO TEORICO ....................................................................................................7

    2.1. Lesiones No Cariosas: ............................................................................................. 7

    2.2. Erosión Dentaria ...................................................................................................... 7

    2.2.1 Definición ............................................................................................................ 7

    2.2.2 Etiología ............................................................................................................... 7

    2.2.2.1 Factores intrínsecos ....................................................................................... 7

    2.2.2.2 Factores Extrínsecos:..................................................................................... 8

    2.2.2.2.1 Medicamentos: ...................................................................................... 8

    2.2.2.2.2 Ácidos Exógenos: .................................................................................. 8

    2.2.2.2.3 Dietéticos: .............................................................................................. 9

  • VI

    2.2.3 Factores Predisponentes de la Erosión ................................................................. 9

    2.2.3.1 Xerostomía .................................................................................................... 9

    2.2.3.2 Hábitos Alimenticios ................................................................................... 10

    2.2.3.3 Prácticas de Higiene Bucal:......................................................................... 10

    2.2.4 Localización: ...................................................................................................... 10

    2.2.5 Características: ................................................................................................... 10

    2.2.5.1 Severidad Clínica: ....................................................................................... 11

    2.3. Esmalte: .................................................................................................................. 11

    2.3.1 Definición .......................................................................................................... 11

    2.3.2 Composición ...................................................................................................... 12

    2.4. Saliva: ..................................................................................................................... 13

    2.4.1 Composición y Funciones: ................................................................................. 13

    2.5. Película Adquirida: ............................................................................................... 13

    2.5.1 Funciones de la película: .................................................................................... 13

    2.6. Mecanismos Remineralizadores –Desmineralizadores ...................................... 14

    2.6.1 Desmineralización: ............................................................................................ 14

    2.6.2 Remineralización: .............................................................................................. 14

    2.7. Mecanismo de desarrollo de la erosión dental .................................................... 15

    2.8. Los Alimentos Ácidos: ........................................................................................... 15

    2.8.1 Características de los alimentos ácidos .............................................................. 15

    2.8.1.1 Potencial Hidrógeno (pH) ........................................................................... 15

    2.8.1.2 Titularidad: .................................................................................................. 16

    2.8.1.3 Acción Quelante: ......................................................................................... 16

    2.8.2 Factores biológicos que modifican el proceso de la erosión: ........................... 16

    2.8.3 Ácidos orgánicos ................................................................................................ 16

    2.8.3.1 Ácido cítrico ................................................................................................ 17

    2.8.3.2 Ácido Ascórbico .......................................................................................... 17

    2.8.4 Ácidos inorgánicos ............................................................................................ 17

    2.8.4.1 Ácido Fosfórico ........................................................................................... 17

    2.8.4.2 Ácido Carbónico ......................................................................................... 18

    2.9. Factores que pueden influir en el potencial erosivo de los alimentos ............... 18

    2.9.1 Fijación en el diente: .......................................................................................... 18

    2.9.2 Tiempo de Contacto: .......................................................................................... 19

    2.9.3 Frecuencia de Ingestión: .................................................................................... 19

    2.9.4 Acidulantes: ....................................................................................................... 19

    2.9.5 Concentración .................................................................................................... 19

    2.10. Bebidas Carbonatadas ........................................................................................ 20

  • VII

    2.11. Infusiones .............................................................................................................. 20

    2.12. Jugos ..................................................................................................................... 20

    2.13. Cinética Química: ................................................................................................ 21

    2.13.1 Velocidad de Reacción: ................................................................................... 21

    2.13.2 Microdurómetro: .............................................................................................. 21

    2.13.3 Microdureza Knoop: ........................................................................................ 22

    CAPITULO III ..............................................................................................................23

    3. METODOLOGÍA: ....................................................................................................23

    3.1. Tipo y diseño de la investigación .......................................................................... 23

    3.2. Población o Muestra:............................................................................................. 23

    3.3. Criterios de Inclusión y Exclusión ....................................................................... 24

    3.3.1 Criterios de Inclusión: ........................................................................................ 24

    3.3.2 Criterios de Exclusión: ....................................................................................... 24

    3.4. Operalización de las variables: ............................................................................. 24

    3.5. Métodos de recolección de datos: ........................................................................ 25

    3.6. Fase Recolección De Datos Y Descripción ........................................................... 25

    3.7. Fase de Análisis de Datos ...................................................................................... 25

    3.8. Observación ............................................................................................................ 26

    3.9. Materiales ............................................................................................................... 26

    3.9.1 Materiales en común: ......................................................................................... 26

    3.9.2 Material de Bioseguridad: .................................................................................. 26

    3.9.3 Instrumental: ...................................................................................................... 27

    3.9.4 Material Odontológico: ...................................................................................... 27

    3.9.5 Sustancias ........................................................................................................... 27

    3.9.6 Equipos .............................................................................................................. 27

    3.10. Procedimiento de la Investigación ..................................................................... 27

    3.10.1 Limpieza y Preparación de Piezas Dentarias: .................................................. 27

    3.10.2 Bebidas ............................................................................................................. 29

    3.10.3 Preparación de las Muestras ............................................................................ 30

    3.10.4 Medición de cada Muestra ............................................................................... 31

    3.10.5 Obtención de la Microdureza Knoop ............................................................... 33

    3.11. Aspectos éticos ..................................................................................................... 34

  • VIII

    3.12. Beneficencia .......................................................................................................... 34

    3.13. Bondad Ética ........................................................................................................ 34

    3.14. Confidencialidad .................................................................................................. 34

    3.15. Beneficios .............................................................................................................. 35

    3.16. Riesgos Potenciales del Estudio: ......................................................................... 35

    CAPITULO IV...............................................................................................................36

    4. RESULTADOS ..........................................................................................................36

    4.1. Análisis Estadístico ................................................................................................ 42

    4.1.1 Prueba de Normalidad: ...................................................................................... 42

    4.1.2 ANOVA Unidireccional: Comparación ............................................................. 44

    4.1.3 Pruebas post hoc: (Tukey) ................................................................................. 46

    4.1.4 Resumen: ........................................................................................................... 56

    4.1.4.1 Subconjuntos homogéneos .......................................................................... 56

    4.2. Discusión ................................................................................................................. 60

    CAPITULO V ................................................................................................................63

    5. CONCLUSIONES .....................................................................................................63

    5.1. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 63

    BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................64

  • IX

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 1. Operalización de las Variables……………………………………………..23

    Tabla 2. PH de bebidas………………………………………………………………..30

    Tabla 3. Valores de Primera Indentación y Grupo de Control……………………35

    Tabla 4. Valores de Segunda Indentación …………………………………………..36

    Tabla 5. Valores de la Tercera Indentación…………………………………………38

    Tabla 6. Valores de Microdureza Knoop Finales…………………………………...39

    Tabla 7. Pruebas de Normalidad…………………………………………………….41

    Tabla 8. Prueba Anova……………………………………………………………….43

    Tabla 9 Anova Resultados……………………………………………………………44

    Tabla 10. Pruebas HSD Tukey……………………………………………………...45

    Tabla 11. Subconjuntos Primera Indentación y Grupo de Control…………….…54

    Tabla 12. Subconjuntos Segunda Indentación………………………………………56

    Tabla 13. Subgrupos Tercera Indentación………………………………………..…57

  • X

    Lista de Gráficos

    Gráfico 1: Medida tendencia de Primera Indentación……………………………53

    Gráfico 2: Medida tendencia de Segunda Indentación……………………………57

    Gráfico 3: Medida tendencia de Tercera Indentación……………………………58

  • XI

    LISTA DE FIGURAS

    Figura 1: Almacenamiento de Órganos Dentarios…………………………………27

    Figura 2: A) Limpieza con Cepillo Profiláctico y Piedra pómez…………………..27

    Figura 3: A) Discos de corte y Micro motor B) Coronas Separadas de la Raíz....28

    Figura 4: Bebidas de pH acido de izquierda a derecha limonada, coca cola y té

    negro…………………………………………………………………………………...29

    Figura 5: A) Bloques de Esmalte en sus moldes…………………………………….29

    Figura 6: A) Termómetro -10°C- 110°C B) Medición del pH de izquierda a

    derecha: Limonada, coca cola y té negro……………………………………………30

    Figura 7: Microdurómetro Wilson Tukon de la Escuela Superior del Ejercito

    (ESPE)………………………………………………………………………………….31

    Figura 8: A) Preparación de la superficie de la muestra que debe ser plana B)

    Superficie observada al microscopio listo para la realización de la Prueba...........31

    Figura 9: A) Indentaciones observadas al microscopio B) Medición de las

    Hendiduras en el Microdurómetro Wilson Tukon………………………………….32

  • Tema: Comparación del Grado de Desmineralización del Esmalte expuesto a Bebidas

    de pH Acido a diferentes temperaturas.

    Autor: Diego Andrés Narváez Aguilar

    Tutora: Dra. Myriam Katherine Zurita Solís

    RESUMEN

    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comparar el efecto que las

    bebidas de pH acido a diferentes temperaturas producen sobre la superficie del esmalte.

    El aumento de consumo de bebidas de pH ácido en nuestra sociedad, el

    desconocimiento de los efectos de estas bebidas sobre el esmalte por parte de una gran

    parte de los consumidores y los hábitos de higiene oral, patológicos y alimenticios.

    Limonada, cola negra y Té negro fueron utilizadas, se compararon bebidas a 5°C,

    temperatura ambiente que oscila entre los 17°C a 19°C y bebidas calientes a 50°C.

    Sumergido el esmalte por 5 minutos, 3 veces al día y por 5 días. Se procedió a medir la

    microdureza por medio de un microdurómetro. Los resultados obtenidos fueron

    analizados por pruebas Anova y pruebas de Tukey encontrando 3 grupos de

    significancia el primero la limonada y cola caliente tienen una significancia mayor, la

    limonada ambiente y fría se encuentran en el segundo grupo de significancia media y el

    tercer grupo té caliente, cola ambiente, cola fría, té ambiente y té frío. Observando que

    las bebidas a mayor temperatura tuvieron un efecto desmineralizante ligeramente mayor

    que las bebidas a temperatura ambiente y fría.

    PALABRAS CLAVE: ESMALTE, LIMONADA, COLA, TÉ NEGRO, CALIENTE,

    FRIA, AMBIENTE, TEMPERATURA, PH ACIDO.

  • Title: Comparison of the Degree of Demineralization of the Enamel Exposed to Acid

    pH Beverages at different temperatures.

    Author: Diego Andrés Narváez Aguilar

    Tutor: Dr. Myriam Katherine Zurita Solís

    Abstract

    The objective of the present research was to compare the effect that acid beverages

    cause under different temperatures in the surface of dental enamel. The increased

    consumption of acidic pH drinks in our society, the ignorance of the effects of these

    beverages on enamel by a large part of consumers and oral hygiene, pathological and

    nutritional habits. Lemonade, dark colored soda and Black Tea were used and

    Beverages were used for this study, which compared beverages under 5 ° C

    temperature, ambient temperature (between 17 ° C and 19 ° C) and hot beverages under

    50 ° C. The enamel was submerged for 5 minutes, 3 times a day, during 5 days. The

    micro hardness was measured with a Microhardness tester. The results obtained were

    analyzed through Anova and Tukey tests and 3 groups of significance were found. The

    first lemonade and hot soda have a higher significance, ambient and cold lemonade are

    in the second group of medium significance and the third group is integrated by hot tea,

    soda ambient, soda cold, ambient tea and cold tea. Also the analysis determined that

    beverages under higher temperatures had a slightly higher demineralizing effect than

    cold and ambient-temperature beverages.

    KEYWORDS: ENAMEL, LEMONADE, COLA, BLACK TEA, HOT, COLD,

    ENVIRONMENT, TEMPERATURE, PH ACID.

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    “Lesiones cervicales no cariosas” la lesión dental del futuro, es el título del libro de

    Nélida Cuniberti de Rossi. El cual tiene una frase llamativa, La lesión dental del Futuro;

    y es que en los últimos años se han aumentado los pacientes en la consulta odontológica

    con este tipo de lesiones. (1)

    Este trabajo está enfocado en demostrar el mayor o menor efecto que la temperatura de

    las bebidas con pH ácido provoca en la superficie del esmalte. Las lesiones no cariosas

    han tomado un importante lugar en la consulta odontológica, todo esto debido al ritmo

    de vida actual que provoca un aumento en el consumo de bebidas procesadas, además

    de los hábitos dietéticos, higiénicos y patológicos.

    La erosión es una de estas lesiones dentales, la cual consiste en una pérdida progresiva

    de los tejidos dentarios debido a un proceso de desmineralización y reblandecimiento

    del esmalte el cual se ve afectado por sustancias de pH ácido (1) (2). (3)

    Los factores etiológicos que producen la erosión son endógenos y exógenos, en el que

    vamos a centrarnos es en el factor exógeno dietético, ya que es uno de los más

    importantes y frecuentes en la consulta odontológica.(1)

    Estos ácidos los podemos encontrar en bebidas naturales, zumos, extractos, jugos y en

    bebidas industrializadas, bebidas carbonatadas, jugos, tés, bebidas de pH acido que

    forman parte de la dieta diaria de gran parte de la población.(2)

    Existen algunos factores que pueden acelerar o retrasar la acción desmineralizante de las

    bebidas acidas. Uno de los factores que puede acelerar el proceso es la temperatura de

    las bebidas, factor no tomado en cuenta por los consumidores. Ya que a mayor

    temperatura de la bebida existe mayor capacidad desmineralizante porque las partículas

    se mueven a mayor velocidad. Y lo contrario, a menor temperatura existe menos

    capacidad desmineralizante. (3)

    Varios autores han tratado el tema y la relación que la temperatura de las bebidas puede

    afectar al esmalte dentario. Razón por la cual se realizo este trabajo. Se

    experimentó sobre bloques de esmalte que fueron sumergidos en diferentes bebidas y

    diferentes temperaturas por periodos de tiempo en varias sesiones. (4) (4)

    Con el paso del tiempo y el desarrollo del ser humano y la adaptación progresiva a una

    dieta basada en alimentos blandos y preparados, lo cual llevo a que nuestra oclusión

    cambiara de acuerdo al tipo de alimento que se consume. El resultado de miles de años

    de evolución y adaptación, permitieron un acoplamiento del sistema estomatognático

    del ser humano.(1, 5)

    En la actualidad se tiene la posibilidad de brindar un tratamiento conservador y

    preventivo el cual ha disminuido considerablemente las extracciones y se remplazó por:

  • 2

    operatoria dental, tratamientos periodontales, endodoncias y una mayor colaboración

    por parte del paciente. Con el relativo control de estas lesiones cariosas apareció en

    escena una nueva, el estrés y la masificación de los alimentos y bebidas procesadas dio

    paso a la aparición de las llamadas “Lesiones No Cariosas”.(7)

    El aumento en el consumo de bebidas carbonatadas y saborizadas conlleva a un

    descenso en el pH bucal por debajo del valor crítico del esmalte, generando lesiones. (8)

    La pérdida de tejido dentario se considera dentro del rango normal en un año de 20 a

    38 µm, si es que el paciente presenta una perdida mayor a los rangos normales se puede

    considerar como patología.(1) Términos como atricción, abrasión, erosión o corrosión

    empiezan a tomar más protagonismo en la consulta odontológica.

  • 3

    CAPITULO I

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En el mundo todo evoluciona, así también lo hace la odontología, como una secuencia

    lógica. Es así como en el siglo XX se priorizaba aliviar el dolor y se procedía a realizar

    un sinnúmero de extracciones, ya que los recursos eran escasos y los procedimientos

    eran básicos.(6)

    Con el desarrollo de materiales y métodos que cubran estas necesidades entraron al

    medio las “restauraciones”. Lo cual fue el inicio de un gran paso evolutivo en la

    prevención y conservación de una mejor salud oral. (5) (6)

    Mejores dentífricos, cepillos, enjuagues, hilo dental y una mejor higiene controlo la

    caries y enfermedad periodontal e hizo pensar que la profesión tenía los días contados.

    Sin embargo los pacientes asistían a la consulta para mejorar su sonrisa y verse mejor.

    Así es como la odontología estética apareció. (7) (8)

    Actualmente el ritmo agitado de vida y la sociedad, la cual prefiere consumir alimentos

    y bebidas acidas, lo cual con el tiempo causa una pérdida progresiva e irreversible de los

    tejidos dentarios por un proceso químico que no existe la intervención de los productos

    bacterianos se conoce como “Lesiones No Cariosas”. (13)

    La erosión o Corrosión Dentaria se produce por factores Intrínsecos y Extrínsecos, el

    factor dieta se encuentra dentro de los factores extrínsecos, gracias al gran consumo de

    alimentos y bebidas ácidas se convierte en la actualidad en el factor más importante. Ya

    que las bebidas más consumidas en la actualidad presentan pH que está por debajo del

    crítico que afectan al esmalte y dentina. (14) (15, 16)

    Además se expuso la relación que tiene la temperatura sobre el mayor o menor efecto

    desmineralizante que estas bebidas poseen en los tejidos dentarios.

    Una dieta basada en bebidas y alimentos ácidos fue demostrada, además de los que

    estas bebidas producen sobre la estructura dentaria. ¿En qué grado la temperatura

    afectara el efecto desmineralizante de las bebidas ácidas sobre los tejidos

    dentarios?

  • 4

    1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL

    Comparar el grado de desmineralización del esmalte expuesto a bebidas de pH

    ácido a diferentes temperaturas

    1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    Identificar a que temperatura las bebidas son más erosivas y peligrosas para el

    consumo

    Evaluar el reblandecimiento del esmalte expuesto a bebidas ácidas.

    Demostrar la variación del pH en relación a la variación de la temperatura

    Comparar el efecto desmineralizante de las diferentes bebidas

  • 5

    1.3. JUSTIFICACIÓN

    Existe amplia evidencia científica que registra la relación entre la ingesta de bebidas

    carbonatadas o alimentos considerada ácidos y el desarrollo de erosiones dentales a la

    alteración inicial del esmalte dental. Así cuando los ácidos entran en contacto con el

    esmalte, no solo hay una gran pérdida de tejido, sino también un reblandecimiento de la

    superficie. (17)

    Las lesiones no cariosas han aumentado con el pasar de los años volviéndose más

    común en la consulta odontológica, esto puede deberse a varios factores que hacen que

    aparezcan estas lesiones en pacientes con buena higiene oral

    El consumo de bebidas carbonatas en el Ecuador es alrededor de 65 litros per cápita,

    ubicándolo entre los 10 países que más consumen regularmente este tipo de bebida (9)

    Ahora el gran desafío de la odontología se concentra en resolver los problemas

    relacionados con estas lesiones ya que son multifactoriales y esto determina su

    dificultad.

    Por estas y varias razones se considera que las lesiones no cariosas, son potencialmente

    la principal Lesión del Futuro de la odontología y la cual debemos conocer para poder

    tratarla adecuadamente.

    Estas lesiones no cariosas son aquellas lesiones que produce una perdida lenta e

    irreversible de la estructura dental, a partir de su superficie externa, en ausencia de

    agentes bacterianos.(6)

  • 6

    1.4. HIPÓTESIS

    1.4.1 Hipótesis De Investigación

    El incremento en la temperatura de una bebida con pH ácido, aumenta la

    capacidad desmineralizante en el esmalte dentario

    1.4.2 Hipótesis Nula

    El incremento en la temperatura en una bebida con pH ácido, No aumenta la

    capacidad desmineralizante en el esmalte dentario

  • 7

    CAPITULO II

    2. MARCO TEORICO

    2.1. Lesiones No Cariosas:

    Sobre la superficie de las piezas dentales existen lesiones que causan desgaste del tejido

    dentario las cuales tienen origen no bacteriano. Se presenta como una pérdida lenta e

    irreversible del tejido dentario, partiendo de la superficie externa y sin la presencia de

    productos bacterianos. Estas lesiones se clasifican en; Erosión que es producida por

    ácidos que actúan sobre los fosfatos y carbonatos de la apatita; la Abrasión que es

    producida por el desgaste de la superficie debido a la fricción de agentes externos y la

    Atrición que es provocado por el rozamiento de los dientes superiores con los dientes

    inferiores. (1) (2) (10)

    2.2. Erosión Dentaria

    2.2.1 Definición

    La erosión dentaria es el resultado de la exposición prolongada de la estructura del

    esmalte ante agentes ácidos extrínsecos o intrínsecos lo cual conlleva a la pérdida de

    superficie y desmineralización. (2) (11)

    La erosión o corrosión dentaria se produce por factores intrínsecos y extrínsecos, el

    factor dieta se encuentra dentro de los factores extrínsecos, gracias al gran consumo de

    alimentos y bebidas acidas se convierte en la actualidad en el factor más importante. Ya

    que las bebidas más consumidas en la actualidad presentan pH que está por debajo del

    crítico que afectan al esmalte y dentina. (1) (6)

    2.2.2 Etiología

    En el proceso de la erosión intervienen factores intrínsecos y extrínsecos. Lo que nos

    indica como los agentes ácidos entran en contacto con las estructuras dentales. (12)

    2.2.2.1 Factores intrínsecos

  • 8

    Al hablar de factores intrínsecos nos referimos al Ácido Gástrico, este se puede

    presentar de manera voluntaria o de manera involuntaria.

    Entre los factores involuntarios se ve la presencia del jugo gástrico en la boca por

    regurgitaciones o por vómitos. Reflujo gástrico debido a una relajación del esfínter

    esofágico es una condición común y suele presentarse en muchas personas. El

    alcoholismo, embarazo y la úlcera son causas de vómitos. Además en personas

    respiradoras bucales se agrava debido a la falta de saliva y sequedad del esmalte. (1)

    (13)

    El jugo gástrico que se deposita en la cavidad bucal suele estar formado por ácido

    hidroclorhidrico, pepsina, sales biliares y tripsina. (14) (14)

    Los factores voluntarios se refieren a los desórdenes alimenticios como la bulimia y la

    anorexia. La regurgitación y vómitos provocados son causantes de la disolución de las

    estructuras dentarias. Se presentan en mayor incidencia en mujeres jóvenes las cuales

    tratan de tener una figura delgada. Las lesiones se presentan en las caras palatinas de

    dientes superiores, excepto en las caras linguales de los inferiores ya que están

    protegidos por la lengua. (15) (16)

    2.2.2.2 Factores Extrínsecos:

    2.2.2.2.1 Medicamentos:

    Tratamientos prolongados con vitamina C han sido demostrados como potencialmente

    erosivos, más si se consume en forma efervescente, por el efecto efervescente y el del

    ácido ascórbico. (17)

    El potencial erosivo de algunos analgésicos ha sido demostrado mediante estudios in

    vitro, analgésicos que contenían aspirina, paracetamol, codeína y otros compuestos

    utilizados en su fabricación. El esmalte resulta afectado por el consumo prologado de

    estos medicamentos. (18)

    Los diuréticos, antiparkinsonianos, antihistamínicos, algunos tranquilizantes,

    antiasmáticos que actúan disminuyendo la cantidad de saliva, por lo tanto no se podrá

    producir remineralización y nivelación del pH ante la presencia de agentes ácidos. (1)

    2.2.2.2.2 Ácidos Exógenos:

    La exposición a vapores o gases ambientales pueden ocasionar lesiones corrosivas, un

    ejemplo de esto son los trabajadores en las fábricas de baterías, los cuales están

  • 9

    expuestos por mucho tiempo al ácido sulfúrico. Además los fertilizantes, industrias

    químicas liberan gases que afectan la salud y la cavidad oral. (19)

    Productores de Vino y Catadores, los cuales pueden probar hasta 30 clases de vino en

    una sesión, presentan lesiones en vestibular de los incisivos superiores. La magnitud de

    la lesión dependerá del tiempo de exposición y el tiempo que se lleve realizando este

    tipo de actividad. (20)

    2.2.2.2.3 Dietéticos:

    Señalan numerosos autores que en los últimos años se ha observado un incremento

    significativo en la prevalencia de la erosión dental, sobre todo en la población de niños

    y adolescentes. Entre los factores de riesgo para dicho incremento se encuentra la

    presencia de nuevos hábitos y estilos de vida; entre ellos la ingesta de bebidas

    industrializadas y deficiente higiene oral. (21)

    Las bebidas industrializadas, refiriéndonos como tales a las bebidas azucaradas,

    acidificadas, saborizadas, carbonatadas son aquellas que han sido cargadas con dióxido

    de carbono-, provocan una marcada caída del pH bucal pudiendo llegar a valores

    inferiores al pH crítico de la hidroxiapatita está entre 5.3 y 5.7. Al igual que la ingesta

    de alimentos entre comidas ricos en hidratos de carbonos. Ello genera un desbalance en

    el proceso desmineralización/remineralización a favor de la desmineralización

    adamantina, produciendo pérdida de minerales que conducen a lesiones no cariosas

    como son las erosiones dentarias. (10) (22) (23)

    No solo las bebidas industrializadas son potencialmente erosivas, también los son las

    frutas como el limón, naranja, toronja o lima, las cuales algunas de ellas se encuentran

    por debajo del pH crítico. (24) (25)

    El incremento en el consumo de bebidas para deportistas durante el ejercicio, el

    excesivo consumo de jugos de frutas y frutas cítricas como parte de regímenes

    dietéticos, una excesiva frecuencia en el consumo de bebidas ácidas durante el día son

    factores de estilo de vida que son considerados muy importantes con respecto al

    desarrollo de erosión dental. (12)

    2.2.3 Factores Predisponentes de la Erosión

    2.2.3.1 Xerostomía

    La saliva cumple un papel muy destacado en la protección de los dientes frente a los

    ácidos. La evidencia clínica más convincente es el cambio abrupto que puede sufrir la

    estructura dental como consecuencia de la pérdida repentina de la saliva. Los factores

  • 10

    extrínsecos e intrínsecos producen mayores efectos cuando está disminuido el flujo

    salival. La capacidad tampón de la saliva, proporcionada por el bicarbonato salivar,

    constituye la mejor defensa contra la caries y la erosión, haciendo frente al ataque de los

    ácidos. (26)

    2.2.3.2 Hábitos Alimenticios

    Los factores conductuales como el abuso en el consumo de bebidas ácidas, hábitos

    inusuales al comer, tragar o deglutir los alimentos, que aumentan la exposición a los

    ácidos, como mantener por más tiempo de lo necesario las bebidas ácidas que se están

    ingiriendo y el consumo de bebidas ácidas antes de dormir. Además el llevar un estilo

    de vida saludable con dietas saludables, con mayor consumo de frutas y vegetales y

    consumo de bebidas deportivas aumenta la exposición a los ácidos. (4)

    2.2.3.3 Prácticas de Higiene Buca:

    Varios estudios han demostrado que los pacientes con erosión presentan una mejor

    higiene bucal a comparación con los pacientes que no la presentan. (7)

    2.2.4 Localización:

    Comúnmente se observan afectadas las superficies linguales y oclusales de dientes

    cuando ha sido provocada por la exposición al acido gástrico. En la cara vestibular se

    ve afectada al succionar o ingerir frutas con alto contenido ácido cítrico como la naranja

    o el limón, además pueden ser provocados por agentes ácidos presentes en el medio

    laboral. (27)

    La erosión dental ocurre en toda la superficie del diente pero es más común en la cara

    lingual de los dientes antero inferiores y en Oclusal de los primeros molares. Las

    lesiones en proximal son difíciles de diagnosticar y además son raras, mientras que la

    conformación de un “hombro cervical” en los incisivos centrales es más común. (16)

    2.2.5 Características:

  • 11

    La pérdida de tejido dental por la intervención de un proceso químico, en el cual no

    existe la presencia de bacterias es una definición de erosión dental. Es el resultado de

    ataques simultáneos de agentes ácidos sobre la hidroxiapatita y la fluoropatita,

    ocasionando la perdida irreversible de esmalte dentario capa por capa. (28)

    En la erosión generalizada, esta puede afectar a toda la corona del diente, al punto de

    exponer la dentina. Desde ese instante, el desgaste dental aumenta ya que la dentina es,

    estructuralmente, más blanda. La erosión puede provocar una pérdida tan intensa, que

    en ocasiones se visualiza una mancha rosada a través de la estructura restante del diente.

    (29)

    La erosión posee una superficie irregular, suave, ligeramente rugosa y opaca. Posee la

    forma de una superficie aplanada como lo demuestra su perfil en impresiones con

    materiales elásticos. El esmalte se observa liso, opaco, sin decoloración, con

    peraquematies ausentes y la matriz inorgánica desmineralizada. Los ácidos débiles

    actúan sobre la dentina en el tejido intertubular y los ácidos más fuertes actúan sobe la

    zona peritubular, formándose aberturas en forma de embudo. (1) (2)

    2.2.5.1 Severidad Clínica

    En las fases primarias de la erosión no se puede observar un cambio significativo de

    color en la superficie del esmalte o un reblandecimiento estructural, por lo tanto

    clínicamente es difícil detectarla visualmente o táctilmente. Además los síntomas en las

    etapas primarias son imperceptibles o no se presentan. Los cambios morfológicos se

    pueden observar cuando la exposición es más severa, ya que se observan cambios que

    son visibles con síntomas que están presentes y que llegan a afectar la salud bucal del

    paciente. (15)

    En etapas primarias la superficie de esmalte erosionada nos da la impresión de ser una

    superficie mate. Hoy en día es posible saber que la apariencia de la superficie de una

    lesión erosiva es de color blanco o mate. La lesión erosiva puede ser desigual y producir

    varias concavidades, las cuales pueden ser ligeramente redondeadas o planas que a

    veces da la apariencia de ser mateada. (30)

    2.3. Esmalte:

    2.3.1 Definición

  • 12

    Él esmalte dentario es una estructura libre de células o acelular. Por esta razón varios

    autores no lo consideran como tejido ya que se encuentra mineralizado y presenta la

    mayor dureza que tejidos calcificados en el cuerpo humano. Constituido por prismas

    adamantinos, los cuales están formados por los cristales de hidroxiapatita. (10) (6) (3)

    2.3.2 Composición

    Compuesto por un "95%" de sustancia inorgánica, 1.8% de sustancia orgánica y un

    3.2% de agua. La hidroxiapatita está conformada por fosfatos de calcio, pero los

    cristales encontrados en el cuerpo humano no son puros por lo cual se vuelven más

    solubles. (6)

    La matriz inorgánica está constituida por sales minerales cálcicas básicamente de

    fosfato. Dichas sales se depositan en la matriz de esmalte, dando origen rápidamente a

    un proceso de cristalización que transforma la masa mineral en cristales de

    hidroxiapatita “11,39” Ca10 (PO4)6(OH)2 del cual el 37% de su peso es calcio, el 52% es

    fosfato (18% es fósforo) y el 3% es hidroxilo. (31) (10)

    El componente orgánico más importante es de naturaleza proteica y forma un sistema

    complejo de multiagregados polipépticos. (32)

    Es por eso que en la estructura dentaría se encuentra formada de hidroxiapatita pero esta

    puede ser modificada al sustituir un carbonato por un grupo hidroxilo la cual es soluble

    en un medio ácido menor esta se denomina a patita carbonatada, cuando ocurre la

    sustitución de un hidroxilo por un flúor se forma fluoropatita la cual se disuelve a un pH

    más bajo de 4.5. (2)

    Se debe tener en cuenta que el contenido mineral de los dientes puede variar entre

    individuos y a consecuencia de esto se pueden presentar diferentes reacciones cuando

    entran en contacto con sustancias ácidas. (2)

    El esmalte está constituido por millares de prismas, los cuales están formados por

    cristales de hidroxiapatita ubicados en direcciones diferentes. Cuando la acción de

    ácidos pueden ser de origen bacteriano o no se forma una estructura porosa, la cual en

    principio es ocupada por calcio y fosfato que se encuentran en la saliva. La pérdida

    irreversible de la estructura dental se dará cuando se pierda la capa porosa por algún

    medio abrasivo. (1)

    Aunque visto al microscopio el esmalte integró es poroso debido a la disposición de los

    prismas y los cristales. Esta disposición permite un intercambio de sustancias con el

    medio bucal. Un ejemplo del intercambio será cuando agentes desmineralizadores

    ingresan por los poros al igual que los remineralizadores, la mayor acción de uno u otro

    dependerá de las condiciones del medio bucal. La capa más resistente a los efectos de

    los ácidos es la que contiene más fluorapatita. (26) (11)

  • 13

    2.4. Saliva:

    Ante un descenso del pH bucal, la primera en contrarrestar a los agentes ácidos es la

    saliva ya que cumple varias funciones, la más importante es la de participar en el

    proceso des-remineralización. (31)

    2.4.1 Composición y Funciones:

    Compuesta casi en su totalidad de agua (99%), además contiene sales minerales

    (bicarbonato, el fosfato, el calcio y flúor), proteínas y lípidos. (33) (31) Es el factor

    biológico principal en contra de los efectos ácidos en la cavidad bucal, actuando de la

    siguiente manera:

    Diluye y regula los agentes desmineralizadores mediante el flujo salival. Además tiene

    la capacidad de mantener el pH a niveles fisiológicos (pH 7), gracias al efecto tampón

    del bicarbonato, fosfato y proteínas. Este efecto puede variar entre individuos

    haciéndolos más o menos susceptibles a los agentes ácidos (1)

    Los minerales nombrados también colaboran en la remineralización. La saliva tiene la

    capacidad de formar una película (conocida como película adquirida) que protege contra

    la desmineralización y abrasión. (34)

    2.5. Película Adquirida:

    Es una pequeña membrana protectora que se deposita en la superficie de los elementos

    dentales (35), como adsorción de proteínas y glicoproteínas contenidas en la saliva y

    liquido crevicular, además provenientes de productos microbianos y celulares (34)

    2.5.1 Funciones de la película:

    La película adquirida forma parte todas las interacciones que ocurren entre el diente y el

    medio bucal.

    Participa en dificultar la Desmineralización y facilitar la Remineralización; la

    lubricación de las superficies dentales y ayuda a la adherencia bacteriana al diente, esta

    última es una función negativa. (33)

  • 14

    2.6. Mecanismos Remineralizadores –Desmineralizadores

    Garone dedica una parte especial para describir este proceso. La saliva es una solución

    cargada de calcio y fosfato, estos iones pueden seguir varios caminos.

    En el momento que el pH oral baja por la presencia de agentes ácidos, el fosfato y el

    bicarbonato de la saliva, gracias a su acción neutralizadora, se unen a los iones

    hidrógenos (H+) que han sido liberados por los ácidos, formando compuestos

    intermedios, que todavía son ácidos pero más débiles, hasta poder llegar a una total

    neutralización. En el caso de que la presencia de agentes ácidos sea mayor a la

    capacidad neutralizadora de toda la boca se iniciara la disolución de la hidroxiapatita,

    fluorapatita y apatita carbonatada, originándose el proceso de desmineralización. (11)

    Los minerales presentes en el flujo salival promueven una restauración del medio oral y

    el pH fisiológico. Cuando el pH retorna a la neutralidad, los iones calcio y el fosfato

    nuevamente están presentes en exceso por lo cual se precipitan sobre las estructuras

    dentales, de mayor manera en los sitios de mayor disolución, produciéndose la

    Remineralización. (24)

    2.6.1 Desmineralización:

    El proceso de desmineralización-remineralización es un proceso continuo que presenta

    variables pero se repite con la ingesta de alimentos que al metabolizarse producirán

    ácidos que entran en contacto con el esmalte, los cuales alteran la estructura cristalina

    de la hidroxiapatita. Los iones de calcio y fosfato contribuyen la alteración del tejido

    dentario. Si la ingesta de ácidos no continua después de 30 a 45 minutos el pH asciende

    y los minerales se incorporan a la estructura dental. La pérdida irreversible se da

    cuando la cantidad de cristales removidos ocasiona el colapso de la matriz de proteína

    estructural. (11)

    2.6.2 Remineralización:

    El proceso de remineralización empieza al precipitar los iones de calcio, fosfato y

    demás en la superficie o en el esmalte dentario que ha sido parcialmente

    desmineralizado. La presencia de los iones puede provenir del mismo tejido, fuente

    externa, la saliva o una combinación de todas estas, este proceso deposita iones

    minerales en la zona afectada, el proceso de remineralización solo ocurre cuando el pH

  • 15

    bucal se encuentra en neutro, con esta condición los minerales presentes en los fluidos

    orales proceden a precipitarse en las zonas afectadas por la acción de los ácidos. (11)

    (2)

    2.7. Mecanismo de desarrollo de la erosión dental

    El proceso erosivo involucra el reblandecimiento del esmalte y una ligera pérdida

    mineral superficial. Ambos son el resultado de la disolución del esmalte, la cual es

    difusión-controlada; y el coeficiente de difusión del calcio y fosfato a través del esmalte

    y en la solución acuosa, ha mostrado ser dependiente de la temperatura,

    incrementándose, con el aumento de la misma. Los agentes ácidos producen disolución

    de los cristales de hidroxiapatita de la matriz inorgánica, resultado de la unión del ion

    (H+) del ácido con el calcio del esmalte, lo cual produce la perdida de tejido adamantino

    en las zonas que están en contacto con los agentes ácidos. (23) (30)

    2.8. Los Alimentos Ácidos:

    2.8.1 Características de los alimentos ácidos

    Primero para poder saber que es un alimento o bebida es potencialmente erosivo

    debemos conocer las características que deben tener, se deben realizar pruebas in vivo o

    in situ, aunque las dos presentan dificultades o no se acercan a la realidad nos entregan

    una orientación acerca del potencial erosivo.

    2.8.1.1 Potencial Hidrógeno (pH)

    El Potencial Hidrógeno o pH es el índice más utilizado para averiguar la acidez o

    alcalinidad de un producto, este índice establece una relación inversa en los niveles de

    acidez, ya que los valores más bajos representan los valores de mayor acidez. (36) (37)

    El pH crítico para la desmineralización de la hidroxiapatita corresponde a 5.5, debajo de

    este valor se encuentran jugos de frutas, bebidas deportivas, refrescos gasificados,

    vinos, cervezas, algunos tipos de té, vinagres y algunas conservas. (38) Dichos bebidas

    tienen valores bajos de pH para garantizar que no se desarrollen bacterias, ya que los

    productos que presentan un pH más cercano al neutro favorecen el desarrollo de

    microorganismos.

  • 16

    No se debe olvidar que el pH y su capacidad para promover la disolución dental se

    establece con otros factores como la concentración de iones en la saliva, la estructura

    dentaria o el propio alimento. Un ejemplo de esto es el yogur que es una bebida de pH

    ácido pero no tiene gran capacidad erosiva y posee alto contenido de calcio y fosfato.

    (39)

    2.8.1.2 Titularidad:

    A pesar de que el pH es el método más utilizado, existen otros métodos más precisos

    para determinar el potencial erosivo de un alimento. La titularidad o acidez total es un

    mejor indicador de dicho potencial porque nos indica la concentración total de iones

    hidrógeno. (2)

    2.8.1.3 Acción Quelante:

    Factor importante en la formación de estas lesiones, se ha mencionado la importancia

    que presentan las bebidas como factor erosivo, como por ejemplo las bebidas que

    contienen altas cantidades de ácido fosfórico como las gaseosas o jugos artificiales. (25)

    Además se demostró que las personas que consumen en mayor cantidad productos

    lácteos y una dieta vegetariana tienen mayor probabilidad de generar lesiones erosivas.

    (40)

    2.8.2 Factores biológicos que modifican el proceso de la erosión:

    La saliva es uno de los factores principales ya que actúa como protector natural,

    también es importante la composición y estructura de los dientes, la anatomía de los

    tejidos orales y los movimientos de deglución son factores que intervienen de mayor o

    menor manera en el proceso de erosivo. (1)

    2.8.3 Ácidos orgánicos

    Estos agentes ácidos son los responsables casi en su mayoría del potencial erosivo de

    los alimentos. Se encuentran en las frutas y muchas veces se encuentran combinados

    con varios ácidos orgánicos.

  • 17

    2.8.3.1 Ácido cítrico

    Este ácido es de los más utilizados, además es de los más erosivos ya que presenta una

    gran capacidad quelante que lo ayuda a captar el calcio se encuentra presente en la

    saliva o en la propia pieza dental. Las frutas cítricas o ácidas como su nombre mismo lo

    indica contienen altas cantidades de ácido cítrico. Algunas de estas frutas son el limón,

    lima, toronja, naranja, mandarina y algunas frutas más. El limón es la fruta que contiene

    mayor cantidad de ácido cítrico, entre un 5% a 7% contrastando con la mandarina que

    solo un 1% de concentración. Gracias a esta alta concentración de ácido cítrico

    convierte al limón en la fruta con mayor potencial erosivo. Este ácido cítrico es el más

    utilizado en la industria alimenticia, es decir el mayor ácido orgánico utilizado por su

    costo, por su pH y por sus múltiples ocupaciones. (21) (25)

    2.8.3.2 Ácido Ascórbico

    También conocido como la Vitamina C, el ácido Ascórbico es hidrosoluble y

    termosensible se destruye al momento de la cocción. Se lo puede obtener en diferentes

    frutas y vegetales, siendo el camu-camu, una fruta de origen amazónico la que contiene

    la mayor concentración de vitamina C que se tiene conocimiento en la actualidad.

    Además varias frutas ácidas contienen mayor cantidad de vitamina que las frutas dulces.

    Entre las verduras de hojas verdes y los pimientos son ricos en ácido Ascórbico. (17)

    2.8.4 Ácidos inorgánicos

    Un ácido inorgánico es un compuesto de hidrógeno y uno o más elementos (a excepción

    del carbono) que, cuando se disuelve en agua u otro disolvente, se rompe o disocia,

    produciendo iones hidrógeno

    2.8.4.1 Ácido Fosfórico

    Este agente ácido se encuentra en el segundo lugar en la frecuencia de uso en la

    industria alimenticia ocupando un 25% del total, solamente superado por el ácido

    cítrico. La industria lo utiliza ampliamente debido a su costo, ya que es el más barato de

    todos los acidulantes y por mantener el pH bajo. En el mercado lo podemos encontrar

    en bebidas gaseosas o "colas". Además este ácido es el mismo utilizado en Odontología

    desde hace varios años, para provocar la desmineralización selectiva de estructuras

    dentales. (41) (23)

  • 18

    2.8.4.2 Ácido Carbónico

    Es un agente ácido utilizado en la gasificación de la mayoría de las bebidas, se añade

    gas carbónico o CO2 bajo un proceso de fermentación o bajo presión. Logrando así el

    efecto burbujeante. Pueden ser bebidas alcohólicas o no. La cerveza y los vinos

    espumantes por un lado y los refrescos, aguas gasificadas y las bebidas energéticas. (42)

    (21) (41)

    El ácido carbónico se mantiene en la bebida poco tiempo después de ser abiertas, ya que

    se empieza a perder el dióxido de carbono una vez que se abre la botella. La

    carbonatación no ejerce un cambio significativo en el potencial erosivo, ya que son

    otros ácidos que confieren la acidez total de una bebida, el ácido fosfórico y el ácido

    cítrico ejercen mayor influencia que el ácido carbónico. (38)

    Además las bebidas carbonatadas deben ser evitadas por personas que sufre de reflujo

    gástrico, ya que las estas bebidas facilitan el reflujo y puede conllevar regurgitación.

    2.9. Factores que pueden influir en el potencial erosivo de los alimentos

    Varios hábitos personales, así como algunas características del alimento influyen de

    mayor o menor grado en la capacidad erosiva sobre el tejido dentario.

    2.9.1 Fijación en el diente:

    Cuando un líquido ingresa a la cavidad bucal, este trata de estar en contacto con la

    superficie dentaria, pero la saliva presente en el medio bucal compite con los agentes

    ácidos, al final se impone el que muestre una mayor adhesividad o humectancia. Es muy

    frecuente que la saliva resulte ser desplazada por las bebidas carbonatadas. (2)

    La humectancia significa al ángulo formado por la superficie del líquido cuando entra

    en contacto con un sólido, el valor depende de la diferencia de fuerzas entre las fuerzas

    de cohesión del líquido y las fuerzas de adhesión del sólido. Se puede determinar la

    humectancia midiendo el ángulo que se forma cuando el líquido entra en contacto con

    la superficie del diente. Si el ángulo es menor habrá mayor capacidad de humectancia.

    (2)

  • 19

    2.9.2 Tiempo de Contacto:

    El tiempo de contacto con la bebida acida puede variar de persona en persona, sea por

    hábitos o por necesidad de mantenerla en la cavidad bucal durante prolongados lapsos

    de tiempo agravan la situación. Un ejemplo son los catadores de vino, quienes retienen

    la bebida por un mayor tiempo que la gente normal. Deportistas con el consumo de

    bebidas hidratantes o personas con el hábito de enjuagarse con las bebidas ácidas. (29)

    (20)

    2.9.3 Frecuencia de Ingestión:

    Al igual que el tiempo de contacto esta puede variar en cada persona ya que cuando

    existe mayor exposición a las bebidas ácidas, mayor será la erosión que se genere. Ya

    que los primeros minutos de contacto con los agentes ácidos son los más dañinos, lo

    que nos indica que si existen varias ingestas de alimentos ácidos al día es más nocivo

    que si solo existe contacto una vez por un lapso prolongado de tiempo. (30)

    Un ejemplo claro de frecuencia de ingestión nociva se observa en el 75% de los

    individuos que siguen una dieta basada en vegetales. Ya que consumen varias comidas

    al día (6 a 8 comidas diarias), su dieta está basada en zumos naturales, conservas en

    vinagre, frutas acidas y silvestres, además de alimentos con alto contenido en fibra, este

    tipo de dieta es altamente erosiva y abrasiva para las personas vegetarianas. (43)

    2.9.4 Acidulantes:

    Son parte de los agentes conservantes utilizados en la industria alimenticia, cumplen

    varias funciones, evita el deterioro de los alimentos debido a la acción de los

    microorganismos y alteraciones del medio. Además encubren sabores, regula el pH de

    la bebida, no son tóxicos, actúa como agente antioxidante y modifican la acidez. Entre

    los acidulantes más utilizados encontramos a los ácidos orgánicos, los mismos que se

    encuentran presentes en las frutas, un ejemplo es el ácido cítrico el cual es utilizado para

    acidular una gaseosa o jugo artificial de naranja ya que este se encuentra en las naranjas

    y brinda un sabor más natural. (44)

    2.9.5 Concentración

    El añadir agua a un zumo de limón o naranja puro no logra modificar su pH, pero si

    altera su titularidad lo cual disminuye el potencial erosivo de dicha bebida.

  • 20

    Las bebidas industrializadas llevan una concentración menor de ácido cítrico a

    comparación de los zumos naturales como el de naranja y mucho menos que el zumo de

    limón. (39) (2)

    2.10. Bebidas Carbonatadas

    Las bebidas carbonatadas son aquellas bebidas que son endulzadas, saborizadas,

    acidificadas y cargadas con dióxido de carbono (CO2). Este nombre fue derivado del

    método original de cargar el agua con dióxido de carbono preparado de bicarbonato de

    sodio o carbonato de sodio. (22)

    En estas bebidas utilizan varios acidulantes, uno de los más utilizados es el ácido

    cítrico. Cada uno tiene sus propias características y algunos como el ácido fosfórico y el

    acético presentan una aplicación limitada a ciertos refrescos. La acidez es un importante

    factor en todos los tipos de refrescos. El valor del pH también influye sobre los

    conservantes, los cuales tienen una mayor actividad a bajos valores de pH, por ejemplo

    el ácido benzoico y benzoatos cuya máxima actividad la realizan a valores de pH

    inferiores (39)

    2.11. Infusiones

    Después del agua y de las bebidas carbonatadas, las bebidas de gran demanda e ingesta

    vienen las infusiones que pueden ser preparadas al sumergir hojas, flores y frutas en

    agua caliente. Entre las bebidas más populares de las infusiones está el té y el café. El

    pH del té oscila entre los 3 y los 7, superando incluso al jugo de naranja y

    desmineralizando a diente hasta 3 veces más. En varias partes del mundo se acostumbra

    a adicionar limón a la infusión de té negro, lo cual aumenta su capacidad

    desmineralizadora y puede compararse con la de una bebida gaseosa. (45) (46)

    2.12. Jugos

    La variedad de frutas y jugos en Ecuador es muy diversa debido a su ubicación y clima

    que favorecen la producción y consumo de estos productos. Estas frutas y jugos tienen

    un pH que se encuentra por debajo del crítico lo cual los convierte en un problema para

    pacientes con problemas de erosión. El jugo de limón que es el de pH más bajo y el

    jugo de toronja que es el que mayor titularidad presenta. (45)

  • 21

    2.13. Cinética Química:

    Se la define como el estudio de los aspectos de la velocidad de reacción con que un

    sistema químico se acerca al equilibrio. Para aquello debemos saber algunos conceptos

    básicos del tema en cuestión (36)

    2.13.1 Velocidad de Reacción:

    Se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción

    por unidad de volumen y tiempo. El dato experimental más inmediato que se conoce

    sobre las reacciones químicas es que la velocidad de reacción aumenta con la

    temperatura. En general, al aumentar la temperatura unos 10 grados Kelvin, la velocidad

    varía en un factor comprendido entre 1,5 y 5. Al aumentar la temperatura también lo

    hace la energía de las partículas que reaccionan, con lo que una fracción mayor de

    partículas tiene energía suficiente para superar la barrera de energía, por lo que aumenta

    la velocidad de reacción. (36) (37)

    La relación entre la constante de velocidad K y la temperatura se descubrió por

    procedimientos experimentales (Arrhenius, 1899). Esta relación se conoce con el

    nombre de ley de Arrhenius y su expresión matemática es:

    Donde A es una constante llamada factor de frecuencia, R la constante de los gases

    ideales (expresada en unidades de energía), T la temperatura absoluta y Ea la energía de

    activación de la reacción. (37) (36)

    2.13.2 Microdurómetro:

    Un Microdurómetro es un aparato encargado de medir la microdureza superficial de

    materiales, para lo cual existen varios procesos que se deben cumplir para obtener un

    resultado lo más exacto posible. Entre los más usados están Brinell, Vickers, Knoop,

    etc. El método consiste en penetrar con una punta con determinada fuerza en kilogramos

    dejando una huella de forma romboidal, la cual se mide en micras para determinar la

    dureza del material. (47)

  • 22

    2.13.3 Microdureza Knoop:

    Es un ensayo de microdureza utilizado para determinar la microdureza de materiales

    muy frágiles o superficies pequeñas. Este ensayo consiste en penetrar con un indentador

    romboidal de diamante sobre la superficie pulida de manera perpendicular en el material

    a ser medido. Las marcas dejadas en la superficie del material se miden usando un

    microscopio y se determina la longitud de hendidura. Dato importante para la

    determinación de HKN o Hardness Knoop Number que se obtiene de la siguiente

    formula: (47)

    Dónde:

    L = corresponde a la carga aplicada del indentador en Kg, corresponde a 300 gr con

    una punta de diamante.

    Ap = área formada por la indentación en mm2

    El área corresponde a Lu multiplicado por Faµ y este valor elevado al cuadrado

    para luego ser multiplicado por la constante

    Lu = (longitud de la diagonal en u)

    Faµ = factor de amplitud ocular (0,8475) valor constante del lente de aumento de 20x

    utilizado en la medición de la microdureza.

    C = valor constante 0.07028 (47)

  • 23

    CAPITULO III

    3. Metodología:

    3.1. Tipo y diseño de la investigación

    El presente estudio es un tipo de trabajo in vitro realizado en 60 dientes extraídos.

    A partir de los cuales se obtuvieron bloques de esmalte necesarios para esta

    investigación

    El diseño de la investigación es Experimental porque se tuvo una manipulación

    artificial del factor de estudio por el investigador y se tuvo un grupo control que son los

    dientes y el grupo experimental las bebidas ácidas

    Es un estudio prospectivo pues contamos con estudios realizados sobre erosión y

    desmineralización del esmalte y los datos se recogen a medida que van sucediendo el

    estudio.

    Es comparativo porque se comparó los resultados de los diferentes grupos de estudio

    3.2. x Población o Muestra:

    Para este estudio se tomó en cuenta 60 piezas dentales en perfecto estado y sin

    restauraciones o alteraciones del esmalte

    El tamaño de la población de estudio es indeterminado, por ello el tamaño de la muestra

    se calcula en función de la fórmula:

    Dónde:

    Z Nivel de confiabilidad 95% de confiabilidad 1.96

    PQ Varianza Proporción Margen de error,

    precisión

    0,25

    E Error del muestreo 13% 0,0169

    n Tamaño de la muestra ¿? ¿?

    n=( )

    = 57 =60

  • 24

    3.3. Criterios de Inclusión y Exclusión

    3.3.1 Criterios de Inclusión:

    Piezas Dentales sanas

    Sin restauraciones o caries

    Esmalte sin líneas de fractura

    Piezas con el consentimiento del paciente

    Piezas conservadas en solución isotónica

    3.3.2 Criterios de Exclusión:

    Molares con morfología alterada o modificada

    Piezas dentales con caries o malformaciones del esmalte

    Piezas conservadas en soluciones básicas o acidas

    Piezas sin el consentimiento del paciente

    3.4. Operalización de las variables:

    VARIABLE DEFINICIÓN

    OPERACION

    AL

    TIPO CLASIFIC

    ACIÓN

    CATEGORÍAS Escala

    de

    medición

    Bebidas de

    pH ácido.

    Bebidas con

    alto contenido

    ácido de alta

    demanda en la

    Ciudad de

    Quito

    Independi

    ente

    Cualitativa Bebida

    Carbonatada

    Limonada

    Té Negro

    C

    L

    T

    Efecto

    Erosivo en la

    superficie del

    Manifestación

    clínicamente

    evidente que se

    Dependien

    te

    Cuantitativa Microdureza

    Inicial

  • 25

    esmalte. presenta por la

    pérdida

    progresiva e

    irreversible del

    tejido dental

    duro

    Microdureza

    Intermedia

    Microdureza

    Final

    Temperatura

    de las

    bebidas

    magnitud

    referida a las

    nociones

    comunes de

    calor medible

    mediante un

    termómetro

    Que altera el

    pH de bebidas

    a mayor

    temperatura

    Independi

    ente

    Cuantitativa Caliente 50ºC

    Ambiente:18ºC

    Fría: 5ºC

    50⁰C

    18⁰C

    5⁰C

    3.5. Métodos de recolección de datos:

    Para el cumplimiento de los objetivos planteados la investigación se sustentó en las

    siguientes fases que son: Recolección de información y descripción, Fase Experimental

    y en la última se procederá a analizar los datos obtenidos en la fase Experimental.

    3.6. Fase Recolección De Datos Y Descripción

    En esta fase se procedió a buscar información veraz y verificada en libros, artículos

    científicos y páginas web acerca de lesiones no cariosas, erosión y desmineralización,

    teorías estudios e investigaciones previas, todo con el fin de validar este trabajo

    3.7. Análisis de Datos

    Se recolectaron los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio y se

    transfirieron los datos en un archivo, el cual sirvió para realizar una hoja en el programa

    Microsoft Excel.

  • 26

    Los datos del antes y del después de las pruebas se anotaron y sirvieron para la

    obtención de los datos estadísticos necesarios.

    Se analizó mediante tablas porcentuales y comparativas en el programa Microsoft

    Office Excel los resultados arrojados por el universo y muestra estudiados con el fin de

    obtener un estudio valedero y con buen aporte científico.

    Se realizaron Pruebas de Normalidad de Kolmogorov – Smirnov para determinar si las

    muestras vienen de una población con distribución normal.

    Para comparar la variación de la microdureza superficial entre todos los grupos se

    utilizó la prueba de Análisis de Varianza de ANOVA, dado que la varianza entre los

    grupos resulte homogénea. (48)

    El desarrollo del método seleccionado se acompañó con las siguientes técnicas:

    3.8. Observación

    Las metodologías expuestas requieren de una constante observación que identifique el

    grado de penetración del indentador sobre las piezas dentarias. En la utilización de esta

    técnica se manejaron listas de datos.

    La Observación fue estructurada, es decir conto con el apoyo de elementos técnicos para

    producir elementos eficientes, así como información de laboratorio, ya que se recurrió a

    datos bibliográficos existentes necesarios para sustentar la propuesta.

    3.9. Materiales

    3.9.1 Materiales en común:

    1. Hoja de recolección de datos

    2. Regla

    3. Lápiz

    3.9.2 Material de Bioseguridad:

    1. Mascarilla

    2. Guantes de Látex

    3. Campos de Mesa

  • 27

    3.9.3 Instrumental:

    1. Micromotor

    2. Cepillos profilácticos

    3. Ultrasonido

    4. Pinza para Algodón

    5. Pieza de Mano de Alta Velocidad

    6. Curetas

    3.9.4 Material Odontológico:

    1. Piedra Pómez

    2. Cronometro

    3. Dosificador 100ml

    4. Jeringa

    5. Moldes pequeños

    3.9.5 Sustancias

    1. Té

    2. Limonada

    3. Bebida Carbonatada

    4. Suero Fisiológico

    3.9.6 Equipos

    1. Microscopio Óptico

    2. Microdurómetro Wilson Tukon

    3. Cronometro

    4. PH metro

    3.10. Procedimiento de la Investigación

    3.10.1 Limpieza y Preparación de Piezas Dentarias:

  • 28

    Luego de la recolección de los premolares y terceros molares que cumplan con los

    criterios de inclusión y exclusión, se los almaceno en un frasco cerrado y seco luego de

    haberlas secado. A continuación de la recolección procedimos a la realización de la

    profilaxis de cada pieza de la siguiente manera.

    Figura 1: Almacenamiento de Órganos Dentarios

    Fuente: Autor

    Elaborador: Autor

    Con la punta de ultrasonido se procedió a limpiar a cada una de las piezas y con ayuda

    de curetas periodontales gracey #3 se terminó de retirar los restos de tejido periodontal

    que se encontraban en la superficie del diente, para finalizar la limpieza se cepilló a

    cada pieza dentaria con ayuda de cepillos y piedra pómez. Al final se las dejó reposar

    en gluconato de clorhexidina al 2% por 20 minutos. Para lograr así una disminución en

    la carga bacteriana.

    Figura 2: A) Limpieza con cepillo profiláctico y piedra pómez

    B) Equipo de ultrasonido utilizado

    Fuente: Autor

    Elaborador: Autor

  • 29

    Una vez la pieza se encontró desinfectada se dejó reposar en suero fisiológico isotónico

    y se procedió a separar la raíz y la corona, luego se realizó cortes en sus caras

    vestibulares y palatinas ya que en estas caras encontramos una mayor cantidad de

    Esmalte dentario. Con la ayuda de un micromotor, discos de corte y fresas de diamante

    de grano fino con la refrigeración adecuada se procedió a la realización de la

    preparación de las muestras. Una vez realizados la preparación se sometió a una

    revisión de los mismos bloques de esmalte para descartar aquellos que no se encuentren

    aptos para la prueba, es decir no presentes grietas, líneas de fractura, caries y

    restauraciones.

    F

    ff

    Figura 3: A) Discos de corte y micromotor

    B) Coronas separadas de la raíz

    Fuente: Autor

    Elaborador: Autor

    3.10.2 Bebidas

    Al tener 60 piezas se obtuvieron alrededor de 60 bloques de esmalte los cuales fueron

    divididos en 4 grupos: Grupo 1: limonada, Grupo 2: te negro, Grupo 3: Bebidas

    carbonatadas (bebidas gaseosas) y grupo 4: grupo de control sumergido en suero

    fisiológico.

    Cada grupo se subdividió en 3: Subgrupo A: bebidas a temperatura ambiente, Subgrupo

    B: bebidas a 5º centígrados y Subgrupo C: bebidas a 50º centígrados

  • 30

    Figura 4: Bebidas de pH ácido de izquierda a derecha limonada, coca cola y té negro

    Fuente: Autor

    Elaborador: Autor

    3.10.3 Preparación de las Muestras

    Se elaboraron moldes pequeños de acrílico para poder sostener la pieza y realizar el

    experimento, de diferentes colores para diferenciar la bebida y la temperatura a la que

    fueron sumergidos. Con la ayuda de varias cajas Petri se sumergieron por 5 minutos a

    temperatura ambiente (±19°C), a 5º centígrados y a 50º centígrados, esto se lo realizó 3

    veces. Al término de cada inmersión se procedió a lavar con agua y jeringa a los

    bloques de esmalte y se depositaba en suero fisiológico, el cual era cambiado después

    de cada sesión. Esto se realizó por 5 días.

    Figura 5: A) Bloques de esmalte en sus moldes

    B) Piezas sumergidas en té negro

    Fuente: Autor

    Elaborador: Autor

  • 31

    Para la determinación de la temperatura se utilizó un termómetro de mercurio y se

    medió el pH de cada bebida a cada temperatura. Las bebidas utilizadas se desechaban

    cada 2 inmersiones y se remplazaban por bebidas frescas. Las bebidas se almacenaron

    en tubos de ensayo a cada temperatura.

    Figura 6: A) Termómetro -10°C- 110°C

    B) Medición del pH de izquierda a derecha: limonada, coca cola y té negro

    Fuente: Autor

    Elaborador: Autor

    Tabla 2. PH de bebidas

    Bebida pH a Temperatura

    Ambiente

    pH a

    5°C

    pH a

    50°C

    Limonada 1.7 1.9 1.6

    Coca

    Cola

    2.7 2.8 2.5

    Té Negro 3.6 3.7 3.4

    3.10.4 Medición de cada Muestra

    Las muestras debieron presentar una superficie plana en la cual el Microdurómetro

    realizara una serie de indentaciones para obtener un resultado inicial, el cual se

    promedió en cada muestra y se procedió a la obtención de la Microdureza Superficial

    Knoop. Cada muestra fue indentada en 9 ocasiones (3 iniciales, 3 intermedias y 3 al

    final) para poder obtener un resultado más exacto.

  • 32

    Figura 7: Microdurómetro Wilson Tukon de la Escuela Superior del Ejercito (ESPE)

    Fuente: Autor

    Elaborador: Autor

    Las muestras nos permitieron determinar la microdureza superficial por medio la

    utilización del Microdurómetro de marca Wilson Tukon de la Escuela Politécnica del

    Ejercito, en el cual se realizaron 3 indentaciones, una inicial, una intermedia (después de

    6 inmersiones) y al final del experimento (9 inmersiones después, total 15 inmersiones),

    el resultado inicial e intermedio nos ayudara para comparar los resultados después del

    experimento.

    Para la utilización de este Microdurómetro se debió preparar las muestras a ser medidas,

    la superficie del diente debe ser plana y sin la presencia de fisuras o líneas de fracturas,

    esto lo podemos ver por medio de los lentes que el Microdurómetro posee, el lente de

    20x fue utilizado en este caso.

    Figura 8: A) Preparación de la superficie de la muestra que debe ser plana

    B) Superficie observada al microscopio listo para la realización de la Prueba

    Fuente: Autor

  • 33

    Elaborador: Autor

    Una vez localizada la zona a ser sometida a la prueba se acerca la platina hasta a 1mm

    de la superficie del diente y se realiza la penetración de una punta romboidal de

    diamante sobre la superficie del diente, con una fuerza de 500gr. Esto deja una marca en

    la superficie del diente la cual se midió con los lentes integrados, con esto obtenemos la

    longitud de la hendidura, un dato importante para encontrar la dureza Knoop con la

    formula mencionada.

    Figura 9: A) Indentaciones observadas al microscopio

    B) Medición de las Hendiduras en el Microdurómetro Wilson Tukon

    Fuente: Autor

    Elaborador: Autor

    Esto se realizó a las 60 muestras realizando 3 indentaciones en cada muestra para

    obtener la dureza en promedio de cada grupo y temperatura.

    3.10.5 Obtención de la Microdureza Knoop

    Los datos que se recolectaron en tablas de Excel corresponden a la longitud de la

    hendidura, luego se procedió al despeje de la fórmula para encontrar la microdureza

    Knoop de cada una de las indentaciones realizadas:

    𝐾𝐻𝑁 =0 5

    241 3 × 0 4252

    1000 2

    × 0 07028

  • 34

    3.11. Aspectos éticos

    El estudio fue realizado in vitro y se utilizaron piezas dentales con diagnóstico para ser

    enucleadas por lo cual no se afecta en la salud o integridad de un ser humano.

    Los pacientes fueron informados sobre la realización de este experimento con sus piezas

    enucleadas y dieron su consentimiento para participar en el estudio.

    Las piezas se obtuvieron de consultorios en la ciudad de Atuntaqui y sus alrededores. A

    las piezas se les realizó limpiezas con piedra pómez para disminuir su carga bacteriana.

    El manejo de los desechos se realizó acorde al reglamento del Ministerio de Salud

    Pública del Ecuador.

    Después del estudio los desechos anatomo-patológicos: (órganos o tejidos extraídos

    mediante cirugía) fueron clasificados en fundas de color rojo y colocado en recipientes

    plásticos del mismo color.

    Luego fueron entregados a las personas correspondientes para el manejo de desechos, y

    fueron transportadas al centro donde se confinaran para no contaminar el ambiente.

    3.12. Beneficencia

    El estudio nos ayudó a comprobar que el aumento de la temperatura se relaciona con el

    aumento del efecto desmineralizante sobre el esmalte dental. Como se ha comprobado

    las bebidas de pH ácido tienen una capacidad erosiva sobre la superficie de esmalte, el

    factor temperatura no ha sido muy tomado en cuenta al momento de consumir estas

    bebidas.

    Con este estudio no se trata de evitar que las personas dejen de consumir las bebidas,

    sino que lo hagan con conciencia cuando las consuman, tener más cuidado si se

    consume bebidas de pH ácido Calientes.

    3.13. Bondad Ética

    Ayuda a la ampliación de los conocimientos sobre el tema y mejorar los hábitos de

    consumo en la actual sociedad.

    3.14. Confidencialidad

  • 35

    Se guardó absoluta confidencialidad sobre la identidad de los pacientes que donaron las

    piezas dentales para este estudio y la información fue manejada exclusivamente por los

    investigadores para fines académicos. Por lo tanto no se debe preocupar sobre si otras

    personas podrían conocer los resultados de su representado, ya que los mismos están en

    manos de la tutora y el investigador, únicamente son los resultados estadísticos los que

    se utilizara para este trabajo de investigación

    3.15. Beneficios

    Esta investigación sirve como referencia para la población sobre el consumo de bebidas

    calientes de pH ácido y el mayor efecto erosivo que tienen sobre el tejido dental.

    El presente estudio experimental permitió describir y analizar el comportamiento de las

    bebidas de pH acido a diferentes temperaturas sobre la superficie del esmalte, así como

    conocer la variación del pH de estas bebidas, proveer una guía para optimizar el

    consumo de estas bebidas sin tener mayores alteraciones sobre la integridad de las

    piezas dentales, y plantear bases para futuras investigaciones sobre el tema.

    Además nos permitió identificar a las bebidas con un mayor efecto desmineralizante y

    que temperatura afecta de mayor manera al esmalte dentario. Pese a la ingente cantidad

    de estudios realizados al respecto a las bebidas “ácidas”. Al considerar la temperatura

    de las mismas bebidas nos da otro enfoque sobre los beneficios del consumo de estas

    bebidas.

    Proporcionó conocimiento práctico de los hábitos de higiene a los pacientes después

    del consumo de cualquier bebida o alimento que se encuentre por debajo del pH crítico.

    3.16. Riesgos Potenciales del Estudio:

    No existe ningún tipo de riesgo ya que el estudio se realizó sobre piezas extraídas sanas,

    y que en todo el procedimiento fueron tratadas con todas las normas de bioseguridad y

    las barreras de protección adecuadas como son guantes, mascarilla, cofias, protectores

    oculares y mandil

  • 36

    CAPITULO IV

    4. RESULTADOS

    Las indentaciones se recolectaron por la medición del Microdurómetro Wilson Tukon

    de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Los valores recogidos corresponden

    a la longitud de Hendidura (Lu), dato necesario para la obtención de la Microdureza

    Knoop o KHN en la siguiente formula.

    Tabla 3. Valores de Primera Indentación y Grupo de Control

    Bebida

    Indentación 1

    a 500g

    Indentación 2

    a 500gr

    Indentación 3

    a 500gr Promedio Knoop

    Limonada caliente 1 240 227 241 236,00 706,53

    Limonada caliente 2 210 211 206 209,00 900

    Limonada caliente 3 184 196 190 190,00 1090

    Limonada caliente 4 228 256 265 249,67 631,28

    Limonada caliente 5 220 211 212 214,33 856,62

    Cola caliente 6 202 219 217 212,67 870

    Cola caliente 7 199 206 188 197,67 1007,09

    Cola caliente 8 200 206 218 208,00 909,55

    Cola caliente 9 220 194 186 200,00 983,77

    Cola caliente 10 231 226 220 225,67 772,69

    Té caliente 11 225 234 226 228,33 754,79

    Té caliente 12 188 176 191 185,00 1149,76

    Té caliente 13 198 200 192 196,67 1017,36

    Té caliente 14 216 200 204 206,67 921,29

    Té caliente 15 276 272 285 277,67 510,38

    limonada ambiente 16 196 192 198 195,33 1031,37

    limonada ambiente 17 206 186 194 195,33 1031,37

    limonada ambiente 18 232 225 242 233,00 724,84

    limonada ambiente 19 220 226 216 220,67 808,1

    limonada ambiente 20 222 228 216 222,00 798,45

    Cola ambiente 21 232 219 214 221,67 800,83

    Cola ambiente 22 216 214 240 223,33 788,96

    Cola ambiente 23 199 212 209 206,67 921,29

    Cola ambiente 24 235 297 276 269,33 542,48

    Cola ambiente 25 194 210 213 205,67 930,27

    Té ambiente 26 227 244 268 246,33 648,51

    Té ambiente 27 241 222 218 227,00 763,66

  • 37

    Té ambiente 28 278 257 288 274,33 522,88

    Té ambiente 29 220 227 241 229,33 748,22

    Té ambiente 30 219 208 223 216,67 838,21

    Limonada fría 31 212 218 224 218,00 828,02

    Limonada fría 32 203 221 211 211,67 878,28

    Limonada fría 33 210 215 196 207,00 918,36

    Limonada fría 34 287 294 292 291,00 464,69

    Limonada fría 35 235 246 226 235,67 708,51

    Cola fría 36 220 212 226 219,33 818

    Cola fría 37 218 216 236 223,33 788,96

    Cola fría 38 226 215 229 223,33 788,96

    Cola fría 39 210 224 206 213,33 864,66

    Cola fría 40 192 206 218 205,33 933,36

    Té frío41 221 235 222 226,00 770,43

    Té frío 42 192 194 218 201,33 970,81

    Té frío 43 220 206 214 213,33 864,66

    Té frío 44 196 212 201 203,00 954,9

    Té frío 45 190 196 202 196,00 1024,33

    Control 46 229 246 234 236,33 704,55

    Control 47 250 212 224 228,67 7