cÓmo_se_cita_bibliografia_y_documentos_de_archivo-254028802

5
Métodos y técnicas de elaboración de un trabajo de investigación 2011-12 1 BIBLIOGRAFÍA, DOCUMENTOS DE ARCHIVO y CITAS BIBLIOGRÁFICAS Listado bibliográfico 1. Los trabajos de investigación deben incluir un capítulo final en el que se expone la totalidad de la bibliografía consultada. 2. Las obras se citan siguiendo el orden alfabético del apellido del autor; cuando existen dos o más obras del mismo autor se presentan según el año de publicación (del más antiguo al más reciente) y cuando un autor tiene dos o más obras publicadas en el mismo año, se indica 1995a, 1995b, 1995c, etc. 3. No existe una forma única de citar pero se debe tener en cuenta que las referencias a los libros y documentos que sirven de base a una investigación deben citarse de la forma más clara posible y siguiendo siempre el mismo criterio. Debe tenerse en cuenta, para sus futuras publicaciones, que la mayor parte de las revistas especializadas tienen sus propias normas de citación bibliográfica que pueden diferir, en algunos aspectos, de las que aquí se recomiendan. A continuación les proponemos el sistema de citas que más se utiliza actualmente: - Libros: apellido e inicial del nombre del autor en mayúscula, título de la obra en cursiva, lugar de edición; editorial, año de edición y en su caso, páginas a las que se hace referencia. Ejemplo: KAMEN, H.: La Inquisición. Madrid. Alianza, 1982, pág. 55. Si el autor reseñado es director, editor o coordinador, se hará constar a continuación del nombre y entre paréntesis Ejemplo: ARTOLA, M. (dir.): Enciclopedia de Historia de España. Madrid. Alianza, 1993. Si la obra está escrita por dos o tres autores, se consignará el nombre de todos. Ejemplo: RAMOS ÁLVAREZ, M.M., CATENA, A. y TRUJILLO, H.M.: Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento. Madrid. Biblioteca Nueva, 1981. Si los autores son más de tres, se citará al primero y se añadirá et alii o y otros; otra posibilidad es indicar VV.AA. - Cuando se trata de artículos de revista se citan apellidos e inicial del nombre del autor en mayúsculas, título del artículo entre comillas, nombre de la revista en cursiva, tomo y/o año y páginas correspondientes.

Upload: agc

Post on 02-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO_SE_CITA_BIBLIOGRAFIA_Y_DOCUMENTOS_DE_ARCHIVO-254028802

Métodos y técnicas de elaboración de un trabajo de investigación 2011-12

1

BIBLIOGRAFÍA, DOCUMENTOS DE ARCHIVO y CITAS BIBLIOGRÁFICAS Listado bibliográfico 1. Los trabajos de investigación deben incluir un capítulo final en el que se expone la totalidad de la bibliografía consultada. 2. Las obras se citan siguiendo el orden alfabético del apellido del autor; cuando existen dos o más obras del mismo autor se presentan según el año de publicación (del más antiguo al más reciente) y cuando un autor tiene dos o más obras publicadas en el mismo año, se indica 1995a, 1995b, 1995c, etc. 3. No existe una forma única de citar pero se debe tener en cuenta que las referencias a los libros y documentos que sirven de base a una investigación deben citarse de la forma más clara posible y siguiendo siempre el mismo criterio. Debe tenerse en cuenta, para sus futuras publicaciones, que la mayor parte de las revistas especializadas tienen sus propias normas de citación bibliográfica que pueden diferir, en algunos aspectos, de las que aquí se recomiendan. A continuación les proponemos el sistema de citas que más se utiliza actualmente:

- Libros: apellido e inicial del nombre del autor en mayúscula, título de la obra en cursiva, lugar de edición; editorial, año de edición y en su caso, páginas a las que se hace referencia. Ejemplo: KAMEN, H.: La Inquisición. Madrid. Alianza, 1982, pág. 55. Si el autor reseñado es director, editor o coordinador, se hará constar a continuación del nombre y entre paréntesis Ejemplo: ARTOLA, M. (dir.): Enciclopedia de Historia de España. Madrid. Alianza, 1993. Si la obra está escrita por dos o tres autores, se consignará el nombre de todos. Ejemplo: RAMOS ÁLVAREZ, M.M., CATENA, A. y TRUJILLO, H.M.: Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento. Madrid. Biblioteca Nueva, 1981. Si los autores son más de tres, se citará al primero y se añadirá et alii o y otros; otra posibilidad es indicar VV.AA.

- Cuando se trata de artículos de revista se citan apellidos e inicial del nombre del autor en mayúsculas, título del artículo entre comillas, nombre de la revista en cursiva, tomo y/o año y páginas correspondientes.

Page 2: CÓMO_SE_CITA_BIBLIOGRAFIA_Y_DOCUMENTOS_DE_ARCHIVO-254028802

Métodos y técnicas de elaboración de un trabajo de investigación 2011-12

2

Ejemplo: BRINGAS GUTIERREZ, M.A.:”Soria a principios del siglo XX. Datos para su historia agraria”, Celtiberia, 95, (1999), pp.163-192.

- Las publicaciones en serie no tienen un responsable principal. Siempre debe figurar primero el título de la serie en cursiva, y a continuación lugar de edición, editorial y año de publicación.

Ejemplo: Journal of social history. Oxford University, 1967.

- Cuando se trate de capítulos incluidos en una obra colectiva, se cita al autor, el título de la colaboración entre comillas, la preposición en, y a continuación la reseña del libro según las normas antes citadas. Por último las páginas que ocupa el capítulo o colaboración en la obra. Ejemplo: ALTED VIGIL, A.: “La creación de un archivo oral”, en YBARRA, M.C. (Coord.): Testigos de la Historia, V.II. Madrid. Fundación Carlos de Amberes, 2008, pp.161-181.

- Para las ponencias, comunicaciones de congresos o seminarios, etc. se reseña el autor, el título de la colaboración entre comillas, el título del congreso o seminario en cursiva y el lugar y año de celebración seguido de las páginas correspondientes.

Ejemplo: GUIRAL PELEGRÍN, C.: “Decoración pictórica de los edificios termales”, en FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GARCÍA-ENTERO, V. (eds.): Termas romanas en el Occidente del Imperio. II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón (1999), Gijón, pp. 115-122.

- Las tesis doctorales inéditas se citan haciendo constar apellidos e inicial del nombre del autor, título en cursiva, universidad y año. Ejemplo: ARCE SAÍNZ, M.: Vicente Rojo. (Tesis doctoral s.p.). UNED, 2003.

- Si no hay responsable principal en una obra se hará constar el título en primer lugar, seguido de lugar de edición, editorial y año.

Ejemplo: MANUFACTURAS REALES ESPAÑOLAS, Catálogo de la exposición. Sevilla, 1993. Documentos de archivo Para citar documentos de archivo se debe establecer un orden de lo general a lo particular: archivo, serie, sección o fondo, caja o legajo, carpeta y folio, seguidos del nombre del documento en cursiva. Si el documento tiene autor, el apellido e inicial del nombre figurará en primer lugar. En la primera cita debe ir el nombre del archivo, seguido de un paréntesis con las siglas, que serán las que se utilicen en para citas sucesivas.

Page 3: CÓMO_SE_CITA_BIBLIOGRAFIA_Y_DOCUMENTOS_DE_ARCHIVO-254028802

Métodos y técnicas de elaboración de un trabajo de investigación 2011-12

3

Ejemplo: ACHIVO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (en adelante A.R.C.M) Fondos Inclusa, leg. 680, carpeta 2, fol. 5, AZUELA, S, S.: Cuenta de los gastos de mayordomía, Madrid, julio de 1802. Citas bibliográficas Todos los trabajos de investigación deben incluir citas bibliográficas en las que el autor expone la obra de la que ha extraído los datos aportados. Estas citas pueden realizarse siguiendo los dos sistemas que exponemos a continuación, aunque existe, en la actualidad, una predilección por el sistema anglosajón dado que es más sencillo, por lo que recomendamos su uso en los trabajos de investigación de este Curso. Sistema latino: si se sigue este sistema, las notas se exponen a pie de página, citando, la primera vez que se cita una obra, de la misma forma que se ha expuesto en las líneas anteriores. Cuando se hace referencia a un autor del que ya se ha citado una obra, se pondrán el apellido e inicial del nombre en mayúsculas, seguido de la abreviatura op. cit. y la página. Ejemplo: VIDAL GALACHE, F., op. cit., p. 25. Si se han citado dos obras del mismo autor en notas anteriores, se debe especificar el año de publicación: Ejemplo: VIDAL GALACHE, F., op. cit., 1998, p. 25. Cuando se hace referencia a un mismo autor y una misma obra o documento citado en la nota inmediatamente anterior se pondrá Idem y la página correspondiente. Ejemplo: ALTED VIGIL, A.: “La creación de un archivo oral”, en YBARRA, M.C. (Coord.): Testigos de la Historia, V.II. Madrid. Fundación Carlos de Amberes, 2008, pp.161-181. ALTED VIGIL, A., Idem, p. 167. Si se trata del mismo autor, misma obra y pg. se pondrá Ibídem. ALTED VIGIL, A.: “La creación de un archivo oral”, en YBARRA, M.C. (Coord.): Testigos de la Historia, V.II. Madrid. Fundación Carlos de Amberes, 2008, p. 167 ALTED VIGIL, A., Ibídem. Sistema anglosajón: La referencia bibliográfica se hará en el texto, entre paréntesis, indicando únicamente el apellido e inicial del nombre del autor, año de publicación de la obra y en su caso, la página a la que se hace referencia. La información completa (nombre, lugar de edición, editorial, año de publicación) sobre el libro que se cita siguiendo el sistema anglosajón se encontrará en la relación de bibliografía que siempre se incluye en una obra de investigación Ejemplo: (Alcina Franch, 1994, 34)

Page 4: CÓMO_SE_CITA_BIBLIOGRAFIA_Y_DOCUMENTOS_DE_ARCHIVO-254028802

Métodos y técnicas de elaboración de un trabajo de investigación 2011-12

4

Las citas de documentos y las explicativas irán a pie de página, siguiendo las normas citadas anteriormente en relación a los documentos archivísticos. Citas de artículos de prensa Cuando se cita un artículo firmado:

APELLIDO, Inicial del nombre: "Título del artículo", Título del periódico o revista, nº, día-mes-año, p./pp.

Ejemplo:

MARTÍN RODRIGO, I.: “Los años heroicos de la arquitectura soviética”, ABC, 26/10/2011, p. 32.

Cuando se cita un artículo anónimo:

"Título del artículo", Título del periódico o revista, nº, día-mes-año, p./pp.

Citas de leyes En el caso de estudios relacionados con el Patrimonio Cultural es importante citar la legislación referente a los temas tratados. En primer lugar se cita el país, el título, la publicación, la fecha de publicación, el número y la página.

Ejemplo: España. Ley 13/1985, de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado, 29 de Junio de 1985, núm. 155, p. XXX.

Citas de materiales audiovisuales

Programas de radio y televisión:

Nombre del programa. Responsabilidad (periodista que realiza la entrevista). Entidad emisora, fecha de emisión.

Ejemplo: Del mar a la mesa: pesca y salazones en el mundo romano. Mar Zarzalejos. Canal Uned, 13 de mayo de 2011.

Grabaciones:

APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo de documento].

Lugar: editorial, año.

Ejemplo: AGUILERA ARILLA, Mª J. Geografía y medio ambiente

[Videograbación]. Madrid: UNED, 2009. 1 CD.

Page 5: CÓMO_SE_CITA_BIBLIOGRAFIA_Y_DOCUMENTOS_DE_ARCHIVO-254028802

Métodos y técnicas de elaboración de un trabajo de investigación 2011-12

5

Citas de materiales consultados en internet

Las referencia a las consultas realizadas en línea (Internet), deberán indicar la

dirección Web y entre paréntesis la fecha en la que se ha realizado la consulta.