cómo+enfr..[1]

17

Click here to load reader

Upload: julieth-castro

Post on 12-Jun-2015

506 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo+enfr..[1]

Cómo enfrentarse a la vida.

La vida presenta mucha incertidumbre, pero la fe firme en Cristo nos da confianza y victoria.Santiago 5: 8 Tened también vosotros paciencia, y

afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor está cerca.

Quizá no haya un pasaje en la Biblia que revele el anhelo de Dios por su creación como el de Deuteronomio 5:29: "¡Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre!"Dios busca a aquellos cuyo corazón es perfecto

hacia El para manifestarles su ayuda (2 Crónicas 16:9). El busca a los que reverentemente le temen. Esta reverencia es el principio de la sabiduría que desciende de lo alto. Esa es la sabiduría que llega a producir el fruto de la justicia práctica.En la sociedad cristiana de hoy se notan ciertas

tendencias dañinas. Encabezan la lista males como la desintegración del matrimonio y las relaciones familiares, una distorsión del sistema de valores y la devaluación del individuo. La única manera de combatir tales tendencias es volverlos principios básicos: (1) una consagración a la Palabra de Dios, (2) la dedicación profunda a la oración y (8) la obediencia a los mandatos de Dios.Cuando se rompen las relaciones con Dios también

se rompen otras clases de relaciones. La inclinación a los placeres temporales puede resultar en la perdida de las promesas eternas. El cómo enfrentarse a la vida día tras día depende de cómo se camine con Dios momento tras momento. EXPOSICIÓN BÍBLICA

Page 2: Cómo+enfr..[1]

I. La incertidumbre de la vida Santiago 4:13-174:13 ¡Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; 4:14 cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. 4:15 En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello. 4:16 Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es mala; 4:17 y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. A. Un plan prematuroUno de los errores principales del ser humano, al

cual dedica su atención Santiago en el capítulo 4, es la infidelidad a Dios. En lugar de someterse a Dios, el ser humano trata de satisfacer sus anhelos y deseos personales. Los resultados son odio, división y dificultades.Pregunta: ¿Por qué actúan así los humanos?Por naturaleza los hombres son "hijos de ira". El

deseo primordial del hombre sin Dios es saciar su carne y su mente (Efesios 2:3). Tal conducta produce consecuencias inevitables. El hombre pelea contra sí mismo y contra los demás.El mensaje de esperanza es que los humanos

pueden ser hechos hijos de Dios por la fe en Jesucristo (Gálatas 3:26). La conversión genuina es una experiencia unificadora que atrae a la gente y la unifica en el amor y la comunión en Cristo. Pregunta: ¿Cómo se manifiesta la infidelidad del

hombre a Dios?

Page 3: Cómo+enfr..[1]

El hombre muestra su infidelidad a Dios con su búsqueda de placeres, su orgullo al creerse independiente de Dios, al criticar y hablar mal de otros, al despreciar el amor divino y negarle a Dios la devoción que Dios "anhela" celosamente (4:5).Otra manera de ser infieles a Dios es hacer planes

para el futuro sin tomar en cuenta su voluntad. El peligro de esto se ve en el versículo 14, que es un eco de Proverbios 27:1. Nadie sabe si mañana estará aquí o en la eternidad.La parábola de Jesús sobre el rico insensato es una

solemne advertencia en este sentido (Lucas 12:16-21). Pregunta: ¿Significa esto que nadie puede hacer

planes para el futuro?Los que se oponen a la planeación y la

organización quizá nunca hayan leído la Palabra de Dios con atención. En Levítico vemos un sistema organizado de adoración. En Números se ve la organización del pueblo de Israel en el desierto. En los evangelios vemos a Jesús organizando a sus discípulos y enviándolos de dos en dos. La iglesia primitiva estableció diáconos para que atendieran a los necesitados. Con estas medidas de organización Dios se glorificó, se propagó el evangelio y el reino fue ensanchado.No hay nada malo en hacer planes, emprender

proyectos, incluso, perseguir ganancias. Santiago condena a los que hacen planes como si fueran dueños del futuro. El cuadro que presenta es como de un grupo de comerciantes haciendo planes para un viaje de negocios. Hacen referencia a un día; escogen la ciudad; fijan el término de un año; hablan de negocios; anticipan ganancias; pero no toman en cuenta la voluntad de Dios.

Page 4: Cómo+enfr..[1]

Esta planeación presuntuosa se condena en la Palabra de Dios (Proverbios 27:1; Lucas 12:16-21). Sólo Dios conoce el futuro y sabe cómo dar seguridad. Lo único que sabe el hombre es que su vida se va a terminar. La mejor expresión de esta verdad se halla en las palabras del Salmo 90:9,12: "Porque todos nuestros días declinan a causa de tu Ira; acabamos nuestros años como un pensamiento... Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría."B. La perspectiva correctaDios no quiere que tengamos miedo ni que

estemos ociosos porque no sabemos qué pasará mañana. El quiere que sepamos que tiene un propósito y un plan para nuestra vida. Quiere que dependamos totalmente de El (Hechos 17:28). Nuestros planes quizá no sean los planes de Dios. El Señor espera que obedezcamos su Palabra y busquemos su voluntad al hacer nuestros planes para el futuro. Enseñanza prácticaEl contraste que presenta Santiago entre las dos

voluntades merece nuestra consideración. La costumbre de la gente es hacer planes definidos de lo que quieren realizar: viajar, negociar, ganar dinero. Casi siempre las metas se basan en deseos personales y anhelos egoístas de adquirir lo material. En contraste con esto vemos que los planes que se hacen en la voluntad empiezan con la esperanza primeramente de que El nos dé vida. La vida es el tesoro más importante en esta tierra. Si Dios nos da vida podremos hacer muchas cosas. Los deseos personales ocupan un segundo lugar. Nuestro anhelo es buscar la justicia y la mejor relación con Dios y con los semejantes. 

Page 5: Cómo+enfr..[1]

Pregunta: ¿Hay algún peligro en el uso de la frase que sugiere Santiago: "Si el Señor quiere?Debemos tener cuidado de no caer en uno de dos

extremos. Por un lado podríamos hacer uso de esta expresión mecánica e hipócritamente, sin pensar realmente en lo que decimos. Eso era muy común entre los paganos antiguos, y aun persiste esta costumbre en muchos hoy.El otro extremo sería no usar esta expresión para

nada. Esta actitud de incredulidad se niega a reconocer que todos dependemos totalmente de la soberana voluntad de Dios. Hacer planes para el futuro sin tomar en cuenta aDios es pura especulación vana y arrogancia

jactanciosa. Santiago dice que eso no sólo es insensato sino malo.En el versículo 17 Santiago les recuerda a sus

lectores que ya han sido avisados. La verdad les ha sido dicha.Dios ha dicho cómo quiere que andemos delante

de Él (Miqueas 6:6-8). Una pregunta que debemos hacernos, y que quizá Dios también nos la haga es:¿Que uso he hecho de las oportunidades que Dios

me ha dado para hacer el bien? ¿Estoy compartiendo con otros el amor y el perdón que Dios me ha dado, o soy egoísta y ciego a las necesidades de mis semejantes?"La solemne verdad que se nos dice aquí es que

podemos ser condenados no sólo por el mal que hayamos cometido sino también por el bien que hayamos omitido. Enseñanza prácticaDe todos los pecados, los más sutiles y

devastadores son los pecados de omisión. Las palabras: "al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace,

Page 6: Cómo+enfr..[1]

le es pecado" son una seria advertencia a los que categorizan como pecados sólo los actos cometidos.Mateo 25:31-46 nos presenta un cuadro colorido

del juicio que Cristo hará sobre las naciones a su regreso. Cuando todos los moradores de la tierra estén delante de su trono, El los dividirá en dos grupos distintos. Jesús designa a los justos como ovejas y a los malos como cabritos. Es importante notar que los pecados por los que son condenadas las naciones "cabritas" son de omisión. Estas no ayudaron en nada a los necesitados. No se percataron que servir a los necesitados es como servir directamente al Señor.A veces las cosas que no hacemos son de mucha

importancia. Como cristianos debemos siempre extender nuestra mano a los que necesiten nuestra ayuda.A la luz de esto debemos evaluar con oración y

mucho cuidado cómo tratamos a los que nos rodean. Cuán fácil es que, ante los horrendos pecados que se cometen, nos olvidemos del peligro que hay en omitir nuestra responsabilidad ante Dios y ante los hombres. II. El aumento de la paciencia Santiago

5:7 Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. 5:8 Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca. 5:9 Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta. 5:10 Hermanos míos, tomad como ejemplo de

Page 7: Cómo+enfr..[1]

aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor. 5:11 He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo. 5:12 Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación.  A. Paciencia en la esperanzaPregunta: ¿Por qué se menciona aquí la venida

del Señor?Santiago empieza su capítulo 5 condenando

fuertemente a los ricos. No es que sea pecado poseer riquezas. Lo que si enseña la Biblia enfáticamente es "el amor al dinero" (1 Timoteo 6:10). Santiago condena a los ricos por los métodos inescrupulosos y opresivos con que obtenían su fortuna y por la manera egoísta en que la usaban. Enseñanza prácticaPregunta: ¿Que le preocupaba a Santiago en esto

de adquirir riquezas?Leyendo bien la epístola, uno llega a la conclusión

de que el problema no está en la posesión de riquezas sino en la forma de adquirirlas. Las riquezas ejercen una influencia seductora y cegadora. Muchas veces esta influencia hace que el individuo se aparte de sus principios morales a fin de ganar más y más dinero. Llega el momento en que todo lo que la persona desea es hacerse más rica. Esto tiene un efecto corrosivo en las relaciones con otros. Al fin de todo, las riquezas llegan a valer menos que trapos podridos. Por eso dijo Jesús: "No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el

Page 8: Cómo+enfr..[1]

orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo... Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón" (Mateo 6:19-21).Gran parte de los sufrimientos de los cristianos

primitivos fue causado por la cruel opresión de los ricos. Santiago les recuerda a sus hermanos que una fuente de aliento en momentos de sufrimientos es la promesa de la pronta venida del Señor. Los alienta a esperar con paciencia, porque no está tejano el día en que los oprimidos sean liberados y se juzgue a sus opresores. Pregunta: ¿Cuáles son los peligros de la

impaciencia?Santiago compara la paciencia de los cristianos

que esperan al Señor con la del labrador, quien cada año deposita su semilla en la tierra. Este no va cada día a ver si ya hay fruto. El sabe que Dios hará que haya cosecha en el tiempo debido. Mientras tanto, no se sienta a pasar el tiempo; hay muchas cosas en las que puede ocuparse.Algunos cristianos malentendieron el mensaje de la

segunda venida de Jesús. En lugar de aplicarse al trabajo se quedaron ociosos, viviendo mal y causando molestias a otros. A veces se ve esta misma actitud en el mundo de hoy. Cuando se hace más énfasis en fechas y circunstancias que en el trabajo del Señor surge impaciencia, crítica y mal humor. Santiago nos exhorta a no perder la cabeza, porque el Juez está casi a la puerta. B. Ejemplos alentadoresPregunta: ¿Qué clase de ejemplo dejaron los

profetas?Los verdaderos siervos de Dios han pasado

siempre por momentos difíciles. Cuando Esteban se

Page 9: Cómo+enfr..[1]

enfrentó al Sanedrín, dijo: "¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres?" (Hechos 7:52). Es posible que Santiago tuviera en mente también las palabras de Jesús a sus discípulos que se gozaran cuando estuvieran enfrentando persecución por su causa, "porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros" (Mateo 5:11,12). Santiago dijo que estos profetas fueron ejemplo de firmeza y constancia frente a la más violenta persecución y opresión hasta el sufrimiento físico y la muerte.También Job es un gran ejemplo de firmeza en la

fe. El perdió su familia, sus posesiones y hasta su salud. Su es posa le dijo que maldijera a Dios y se muriera. Pero Job respondió: "Aunque él me matare, en él esperaré" (Job 13:15). Job lo perdió todo menos su fe en Dios, la cual lo ayudó a pasar por la prueba del fuego y salió como oro purificado (23:10). Pregunta: ¿Cabe en este contexto el versículo

sobre jurar"?Jurar era cosa muy común entre los antiguos,

incluyendo a los judíos. En algunos casos era legal y necesario. Pero también era común escuchar juramentos hipócritas y falsos que no tenían nada que ver con actos legales ni religiosos. Las conversaciones diarias estaban plagadas de rellenos y dichos profanos, producto de la impaciencia o la desesperación. Muchos apoyaban sus declaraciones en un juicio invocando nombres u objetos: como el cielo, la tierra, Jerusalén, su propia cabeza y hasta el mismo nombre de Dios. Jesús prohibió esta práctica (Mateo 5:33-37). Santiago corrobora estas enseñanzas, explicando, como lo hizo Jesús, que un simple "si" o un "no" es suficiente cuando hablan los hijos de Dios. Su palabra debe ser confiable y aceptada sin tener que hacer ningún juramento.

Page 10: Cómo+enfr..[1]

 III. Efectos de la oración de fe Santiago 5:13-

185:13 ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas. 5:14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. 5:15 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. 5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. 5:17 Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. 5:18 Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto. A. En momentos de aflicciónPreguntas: ¿Como puede mantenerse en alto el

ánimo de un cristiano cuando está pasando par tribulaciones?Una actitud de paciencia, oración y alabanza puede

guardar al cristiano de planes prematuros, protestas, quejas y reacciones profanas. Parte integral de la vida de la iglesia primitiva era la oración (Hechos 1:14; 2:42; 6:4; 12: 5) y la alabanza (Hechos 16:25; 1 Corintios 14: 15, 26; Efesios 5:19; Colosenses 3:16).Alguien pregunta: "¿Qué hace usted cuando no

sabe qué hacer?" Podemos hacer lo que hizo el pueblo de Judá cuando vino contra dos una enorme multitud. "Se reunieron los de Judá para pedir socorro a Jehová." El rey Josafat clamó a Dios: "¿No

Page 11: Cómo+enfr..[1]

los juzgarás tú? Porque en nosotros no hay fuerza contra tan grande multitud" (2 Crónicas 20:4,12).En algunas ocasiones podemos orar por un

milagro; en otras podemos ala-bar a Dios por él; y en la mayoría de los casos, como pasó con Pablo e Islas, debemos hacer ambas cosas (Hechos16:25,26). B. En tiempos de enfermedadPregunta: ¿Por qué se instruye a los enfermos

para que llamen a los ancianos no al médico?Algunas enfermedades requieren más de lo que

puede hacer un medico. Lo que dice Santiago en los versículos 14 y 15 abarca no solo a los físicamente enfermos sino también a los deprimidos, pobres y necesitados. Grandes líderes cristianos del segundo siglo, como Justino Mártir, Ireneo y Tertuliano nos cuentan cómo sanaban los enfermos de toda clase, con la imposición de las manos sobre ellos. Cuando venían a la iglesia, sus necesidades físicas, psicológicas y sociales eran saciadas. Notemos que el énfasis no se hace en los hombres (los ancianos) ni en los medios (el aceite) sino en el método (la oración de fe). El hecho de "llamar" a los ancianos es una manera en que la persona enferma expresa su necesidad a la iglesia en busca de ayuda. La concurrencia de los ancianos (específicamente) y la iglesia (en genera1) es una prueba de que los sufrimientos de un miembro son sentidos por todo el cuerpo de creyentes. La unción simbólica del enfermo con aceite (que es un tipo del Espíritu Santo) es una expresión de confianza de 9ue Dios contestará la "oración de fe’ de la iglesia unida. C. En relación con la oraciónLa expresión "oró fervientemente" del versículo 17

indica claramente que cuando el profeta Elías

Page 12: Cómo+enfr..[1]

buscaba una respuesta de Dios, la oración era para él una cosa muy seria. Pregunta: ¿Qué fue lo que hizo posible la

respuesta a la oración de Elías?Es probable que Elías haya orado muchas veces

durante su servicio a Dios. Pero llego un momento en que tuvo que dejar a un lado todo lo demás para consagrarse totalmente a la oración. Notemos que el profeta oró fervientemente, lo cual indica que esperaba una respuesta. En cuanto vio una pequeña nube dejó de orar y corrió, porque estaba seguro de que llovería. Eso indica que oró eficazmente. La "oración eficaz" tiene el poder para hacer mucho. Enseñanza prácticaLa oración es un recurso poderoso. Pero es

necesario que mantengamos una relación viva y correcta con el Señor. No hay sustituto para la oración. Es un proceso de comunicación entre el hombre y Dios.Tomando en cuenta todo esto, es asombroso

pensar cuán poco tiempo dedican los cristianos a la oración. La amonestación del apóstol Pablo: "Orad sin cesar" pasa inadvertida para muchos creyentes (1 Tesalonicenses 5:17). ¿No será esta la razón por la que muchos están sufriendo enfermedades, depresión, temores y ansiedad? ¡Ah, si todos aprendiéramos el secreto de entrar a nuestro aposento y cerrar nuestra puerta para orar a Dios! Eso nos permitiría comprobar la verdad de que "la oración cambia las cosas".Santiago hace énfasis en el hecho de que: "Elías

era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras." El Dios que envió fuego y lluvia del cielo en respuesta a su ferviente oración es el mismo a quien nosotros clamamos hoy.

Page 13: Cómo+enfr..[1]

 Practicar la verdadTodos nuestros planes para el futuro deben ser

hechos pidiendo la dirección de Dios. Podemos saber lo que Dios quiere por medio del estudio de la Biblia y la oración. Nuestros pastores y maestros también pueden ayudarnos cuando nos desviamos de lo que obviamente es agradable a Dios.Determine orar por las necesidades de otros en una forma eficaz y ferviente. Haga una lista de las personas y circunstancias por las que va a orar esta semana