como y cuando se dieron las primeras evidencias de pirámides humanas

Upload: brayan-chavez

Post on 12-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Como y cuando se dieron las primeras evidencias de pirmides humanas?Las primeras evidencias de pirmides humanas aparecen en Egipto, derivadas de las pirmides arquitectnicas, ocupando un lugar muy especial en fiestas y ceremonias. Los griegos tambin utilizaron pirmides humanas en los Juegos Olmpicos antiguos, mientras que los romanos entrenaban a sus soldados en esta prctica para escalar diferentes torres. No ser hasta el siglo XVIII cuando esta actividad, que hasta entonces era producto de las cualidades fsicas de las personas que las realizaban, se desarrolle plenamente en el circo, y con ella los ejercicios en la cama elstica, trampoln, equilibrios...En Espaa, las primeras manifestaciones circenses que podemos considerar como tales provienen de los juglares.

Que es Acrosport?Podemos definir la palabra "Acrosport", como el deporte de la acrobacia. Se trata de una actividad gimnstico-acrobtica y expresiva basada en la construccin de composiciones estticas y de equilibrio. El acrosport es una disciplina deportiva incluida en la Federacin Internacional de Deportes Acrobticos, fundada 1973 e integrada en la Federacin Internacional de Gimnasia desde 1999. El acrosport se practica en un tapiz de 12x12m. En el que se realizan ejercicios con acompaamiento musical, preferentemente msica instrumental sin canto. El ejercicio ha de contener elementos acrobticos y gimnsticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros y movimientos en cooperacin entre los componentes del grupo, ejecutando formaciones corporales, formando un conjunto armnico con elementos coreogrficos. La duracin del ejercicio es de entre 215 y 230 dependiendo de la categora, normalmente 2 minutos y 30 segundos con un margen de ms-menos 5. Valorndose, la dificultad, la tcnica y la dimensin artstica de la composicin por parte del jurado.

Que aspectos tcnicos debemos tomar en cuanta al realizar el acroesport?Las presas de manos Dentro de los aspectos tcnicos necesarios para la construccin de pirmides o estructuras humanas, las presas o agarres de manos ocupan un lugar importante. Estas son utilizadas en la elaboracin de todas las pirmides desde el principio hasta el final adoptando mltiples formas, facilitando su construccin y dando seguridad a las mismas. Por ello, se hace imprescindible realizar un apartado donde se incluyan las ms comunes y apropiadas en funcin del tipo de pirmides o estructuras a realizar.

Presa mano a mano Las manos se juntan en una posicin estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto (ver figuras), y se usan principalmente para empujar al compaero en el proceso de unin o formacin de una Pirmide o Estructura y en menor grado, para sostenerlo en una posicin de formacin. El agarre doble mano a mano, se utiliza fundamentalmente para las acciones motrices de balanceos.

Presa de Pinza Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado, para lanzar o empujar al compaero.

Presa Mano-mueca Su utilizacin es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.

Presa Brazo-brazo Esta presa es usada principalmente para sujetar una posicin invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sita encima en la unin del deltoides (hombros) y bceps (brazos), mientras que el ejecutante de arriba (gil) sujeta el brazo (trceps) del portor.

Entrelazado de muecas y manos (plataforma / banquina)Esta presa es usada para trepar y sujetar en diferentes Pirmides y para lanzar (impulsar) en acrobacias a los giles. Se realiza por dos personas, una frente a otra; mientras una sujeta su propia mueca izquierda con la mano derecha, se adelanta para agarrar la mueca derecha del otro con la mano izquierda.

Presa Mano-pie:Esta presa es utilizada fundamentalmente por el portor para sostener al gil que se encuentra encima en la cpula en una posicin de equilibrio esttico. Este agarre se debe de realizar en la parte trasera del pie.El cuerpo como apoyo Es una de las funciones de mxima responsabilidad, puesto que de su gran estabilidad depender la posible ejecucin de una pirmide. El apoyo puede ser esttico o dinmico.

En el APOYO ESTTICO el portor, juega un papel relevante, ya que su cuerpo le sirve al compaero como superficie de apoyo para formar diferentes posiciones estticas. El cuerpo se apoya de forma esttica, o por el contrario, como soporte para generar una gran disparidad de movimientos en el gil (el cuerpo se apoya de forma dinmica). La variedad de figuras y acciones motrices generadas se basan en la simbiosis de las zonas corporales que el portor ofrece con las superficies de apoyo que el gil responde. La dificultad de todos estos apoyos entre el portor y el gil es inversamente proporcional al nmero de apoyos y a la cantidad de superficie en los mismos.

En cuanto al APOYO DINMICO, en la que, gracias al dinamismo del gil sobre el apoyo del portor; o al movimiento del portor manteniendo al gil en equilibrio; o al movimiento simultneo de ambos, el cuerpo puede adoptar diferentes formas de apoyo (cuerpo escalera, cuerpo puente, cuerpo transporte, balancn, rodillo, etc.) donde el dinamismo se ve involucrado.Posiciones bsicas del portor Posicin bpeda Para una mayor estabilidad, el portor en el momento de suministrar la asistencia al gil, aumenta su base de sustentacin abriendo, de manera ptima, los apoyos del suelo. Baja su centro de gravedad y reduce al mximo sus brazos de palanca. Posteriormente, extiende sus piernas con los pies abiertos a la anchura de los hombros manteniendo su espalda recta en lnea con las piernas. Cuando el portor est manteniendo al gil en una posicin de pie sobre sus hombros, la insistencia en una buena colocacin de espalda tan recta como sea posible aumenta para prevenir una tensin innecesaria en la columna.

Posicin de rodillas (cuadrupedia) En esta posicin los brazos y muslos deben de permanecer extendidos y alineados perpendicularmente; las rodillas estarn paralelas con una separacin similar a la anchura de los hombros; la espalda estar plana y los dedos de las manos abiertos mirando hacia adelante.

Posicin tumbada supina Es esencial en esta posicin, que la pelvis se encuentre metida hacia adelante de forma que la espalda quede totalmente recta en el suelo. Por tanto, es importante evitar que los alumnos en esta posicin desplacen la pelvis hacia atrs y arqueen la espalda, ya que pueden sobrecargar la zona lumbar

Posiciones bsicas del gil En cuanto a estas posiciones, indicar dos aspectos fundamentales:Los apoyos sobre el portor Cuando el gil asciende sobre el portor que se encuentra en posicin bpeda, el peso del cuerpo debe de recaer sobre la pierna de sostn (pierna de apoyo) antes de que la pierna libre sea levantada. Adems, el gil debe de estar siempre ayudado en su ascensin apoyando sus manos y pies en las partes del cuerpo del portor que mejor soporten el peso hombros, cuadriceps. etc. Si el portor est en cuadrupedia, el gil deber de apoyarse sobre las caderas o los hombros para que el peso del cuerpo est mantenido sobre los muslos o los brazos, pero nunca sobre la espalda.El cuerpo como originario de giro Dentro de este apartado es importante distinguir dos funciones bien determinadas:El cuerpo como plataforma de giros Donde todos los movimientos giratorios posibles del gil se producen gracias al apoyo en una o varias superficies corporales del portor, en diferentes planos y con ejes de apoyo diversos: hombros, abdomen, espalda. etc.

El cuerpo impulsor de giros Una de las funciones claves del portor es facilitar los giros al gil mediante lanzamientos que faciliten su altura. Es incluso, uno de los elementos obligatorios dentro del Acrosport de Competicin. Entre todos los movimientos posibles del portor que ayudan al gil a la realizacin de todas las combinaciones de giros se destacan por su eficacia las impulsiones de piernas y los empujes de los brazos.

En la tcnica de estos impulsos, los portores siempre han de flexionar sus piernas para lanzar con fuerza a los giles siendo las presas de manos ms utilizadas: los agarres pies-manos y la presa mano a mano

Cuales son los roles de los alumnos en el acroesport?El acrosport tiene una serie de caractersticas cooperativas e integradoras que le convierten en un instrumento de gran vala en su aplicacin dentro de las clases de Educacin fsica. Esta es una actividad en la que todos son imprescindibles para el desarrollo y consecucin exitosa de la tarea. Se evitan actitudes de discriminacin y favorece la cooperacin y la integracin frente al espritu competitivo del deporte. El acrosport ayuda aprender y valorar, las posibilidades de su cuerpo, y el de los dems. Tambin, puede ser un vehculo muy original para trabajar hbitos de higiene o de alimentacin, a travs de montajes escnicos de gimnasia colectiva. Una de las caractersticas que definen a la prctica del acrosport es la creatividad; excelente instrumento para el desarrollo del rendimiento motor de los alumnos, mejorando de forma evidente cualidades fsicas como la fuerza, flexibilidad o equilibrio.

Que es figura corporal? La imagen corporal o esquema corporal consiste en el conocimiento y representacin simblica global del propio cuerpo, es decir, es la manera en que te ves y te imaginas a ti mismo. Esta imagen se constituye por un componente perceptivo, un componente cognitivo-afectivo y un componente conductual que se encuentran interrelacionados entre s y es creada a partir del registro visual con el propio cuerpo siempre situado en un determinado contexto y una determinada cultura que lo definen a lo largo de su proceso evolutivo.

A que llamamos pirmides humanas?La pirmide humana es una construccin gimnastica la cual una serie de personas forma un triangulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta