como vivir bien con trastornos de ansiedad

Upload: giyo98

Post on 04-Oct-2015

88 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Libro que permite comprender los Trastornos de Ansiedad

TRANSCRIPT

  • CMO N CON TRASTORNa I)E ANSIEDA

    UN PROGRAMA DE AUTOAYUDA PARA TODA LA FAMILIA

    ~'Vj Mosby l' n Great Perfonnance

  • ,".~ Mosby l' ,. Great Perfonnance

    Primera edicin

    Agradecemos de manera especial a los consultores clnicos

    Wayne J. Katon, M.D. Catedrtico de Psiquiatra Escuela de Medicina de la Universidad de Washington Seattle, Washington

    Jeanne Miranda, Ph.D. Departamento de Psiquiatra Hospital General San Francisco San Francisco, California

    1997 Mosby-Consumer Health, Traduccin, edicin y produccin en espaol por Intersistemas, S.A. de C.V,

    Todos los derechos reservados. Este libro est protegido por los derechos de autor. Ninguna parte de esta publicacin puede ser reproducida o almacenada en ningn sistema de recuperacin, o transmitida de ninguna forma y por ningn medio, electrnico o mecnico incluyendo fotocopia, sin autorizacin previa del editor.

    Impreso en Mxico

    Mosby-Great Performance, rnc. 14964 'W Greenbrier Pkwy. Beaverton, OR 97006 (503) 690-9181

    ISBN 970-655-543-9

    Intersistemas, S.A. de C.V. Aguiar y Seijas 75, Lomas de Chapultepec 11000, Mxico, D.F. (5255) 5520-2073

  • PREFACIO

    Para vivir bien con cualquier enfermedad mental se requiere de una singular com-binacin de destrezas. Primero, es necesario aprender todo lo posible sobre el problema; desde qu ocasiona la afeccin hasta cmo funcionan los diferentes medicamentos. Segundo, se requiere tiempo y esfuerzo para formar una relacin slida con los miembros del equipo para el cuidado de la salud. Este incluye a los mdicos, enfermeras, terapeutas y farmacuticos que trabajarn con usted. For-mar parte activa de los cuidados para la salud mental significa prepararse para las visitas, buscar de manera activa respuestas a sus preguntas y comprender las re-comendaciones de tratamiento.

    Para el control personal de la propia afeccin, tambin es necesario aprender c-mo vigilar y monitorear el propio progreso. Usted reconocer las seales que in-dican la necesidad de acudir al mdico y aprender qu es 10 que puede manejar por s mismo.

    Estas destrezas son importantes en el cuidado de cualquier afeccin mdica, pe-ro hay otras cosas que tambin determinan cmo se siente uno: las opciones de estilo de vida que se toman de manera cotidiana con respecto a nutricin, acti-vidad fsica y manejo del estrs. Estas modificaciones se inician con la disposi-cin de cambiar, y adoptando una actitud positiva y una perspectiva de rango ms amplias.

    En las prximas pginas encontrar informacin til para todas estas reas.

    Durante casi 100 aos, la compaa Mosby ha suministrado a los mdicos, enfer-meras y profesionales relacionados con la salud la informacin ms reciente y los avances en medicina. Nos sentimos orgullosos de brindarle estos mismos recur-sos de calidad para que usted cuente con los conocimientos, las destrezas y el apoyo necesarios para alcanzar un mejor nivel de salud.

    /J1a.t L J ~~ ~.Q Mark J. Tager, M.D. President, Mosby-Great Performance, lnc.

  • CONTENIDO

    Introduccin:

    Usted puede vivir bien aunque padezca algn trastomo de ansiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Cmo usar este libro 3

    Seccin 1:

    Qu son los trastornos de ansiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Qu es un trastorno de ansiedad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    La reaccin de lucha o huida ................................. 7

    La ansiedad normal y los trastornos de ansiedad .................. 9

    Qu provoca los trastornos de ansiedad? ............................ 11 Herencia ................................................ 11

    Factores biolgicos ........................................ 12

    Estrs y los eventos de la vida ................................ 13

    Afecciones mdicas '" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Frmacos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Creencias personales ....................................... 17

    Tipos de trastornos de ansiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    Trastorno de ansiedad generalizada ............................ 19

    Trastorno de pnico ........................................ 20

    Trastorno fbico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 22

    Agorafobia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 26

    Trastorno obsesivo-compulsivo ............................... 27

    Trastorno de estrs postraumtico ............................. 30

  • Seccin 11:

    Cmo obtener ayuda para los trastornos de ansiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 33 Cmo funciona el sistema de cuidados de salud mental ................. .

    Comprenda los beneficios .................................. .

    Profesionales que pueden ayudar ............................. .

    Sugerencias para trabajar con el profesional para el cuidado de la salud .................................. .

    Cmo se diagnostican los trastornos de ansiedad? .................... .

    reas de evaluacin ....................................... . Tratamientos que pueden ser de ayuda .............................. .

    Opciones de terapia de autoayuda ................................. .

    Cmo encontrar grupos de autoayuda? ........................ .

    Cmo puede saber qu grupo de autoayuda es el indicado? ........ .

    Psicoterapia para los trastornos de ansiedad .......................... .

    Q ., 1 ? Ulenes son os terapeutas. . ............................... . Qu hacen los terapeutas? ................................. . Tipos de terapia .......................................... .

    Otras consideraciones sobre la terapia ......................... .

    Cmo encontrar el mejor terapeuta para su caso .................. . Medicamentos para el trastorno de ansiedad ......................... .

    Cmo funcionan los medicamentos para el trastorno de ansiedad? ............................................ .

    Benzodiazepinas ......................................... .

    Antdepresivos tricclicos ................................... .

    Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina ............... .

    Beta bloqueadores ........................................ .

    Buspirona .............................................. .

    Inhibidores de la monoaminooxidasa .......................... .

    Registro semanal de actividades .............................. .

    34

    34

    35

    36

    38 39

    41

    42

    43

    44

    46 46 46 47

    49 50

    53

    56

    57

    58

    61

    62 63

    64

    67

  • Seccin 111:

    Autocuidados para reducir la ansiedad 69 Ejercicio ..................................................... 70 Consuma alimentos saludables .................................... 72

    Aprenda tcnicas para el control del estrs ........................... 74

    Haga las cosas ms lentamente y modrese ...................... 74

    Vigile su dilogo interno .................................... 75

    Aprenda a ser ms asertivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    Construya su propia red de apoyo ............................. 77

    Aprenda tcnicas de relajacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 78 Rase. . . .. .. . .. . . ... . . . .. . ... .. .. . . ... . . . . . . . . . . . . .. . ... 80

    Cmo vivir con un trastorno de ansiedad . . . . . . . . . . . . . .. 82

    Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 83

    Recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 88

    Apndice: Preguntas del DSM-IV ........................ 89

    Referencias bibliogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 94

  • INTRODUCCiN

    Usted puede vivir bien aunque padezca algn trastorno de ansiedad

    Todas las personas se sienten nerviosas, temerosas y ansiosas en ocasones. s-tas son reacciones normales y saludables ante las situaciones que percibimos o consideramos como peligrosas o amenazadoras. La ansiedad nos ayuda a per-manecer alerta y a responder a los posibles peligros de un mundo complicado. Sin embargo, la ansiedad puede transformarse en un problema cuando este sis-tema de alarma biolgica reacciona de manera excesiva y comienza a activarse en respuesta a stuaciones inocuas. Para algunas personas, la ansiedad se trans-forma en un compaero constante que las hace sentir temerosas y preocupadas, aunque no haya ningn peligro. Cuando la ansiedad nterfiere con la vida coti-diana de la persona, se dice que sta padece un trastorno de ansiedad. Si usted padece algn trastorno de ansiedad, no es el nico. Un estudio recien-te realizado en Estados Unidos demostr que ms de 12% de los estadouniden-ses experimentan trastornos de ansiedad al ao; casi una tercera parte de las personas que acuden con mdicos de atencin primaria, tienen problemas rela-cionados con la ansiedad. Las buenas noticias son que 70% de los trastornos de ansiedad, incluso los de tipo ms grave, pueden tratarse. Pero muchas personas que sufren de trastornos de ansiedad no solicitan ayuda, muchas de ellas creen de manera incorrecta que los problemas de salud mental no son tan graves como las afecciones fsicas, co-mo la presin arterial alta o las enfermedades cardiacas. Otros piensan que los trastornos de ansiedad son "culpa" de la persona y que son consecuencia de al-guna "debilidad". Otros ms piensan que los sentimientos de ansiedad, temor y preocupacin forman simplemente parte de nuestra personalidad y que no cons-tituyen una afeccin mdica. La verdad es que los trastornos de ansiedad son afecciones mdicas graves que s pueden ser tratadas. Y mientras ms pronto pi-da ayuda, ms pronto lograr sentirse mejor.

  • El presente libro constituye un buen comienzo y le permitir conocer: Los signos y sntomas de los distintos tipos de trastornos de ansiedad Qu ocasiona los trastornos de ansiedad Cmo diagnostican los mdicos los trastornos de ansiedad Qu opciones de tratamiento pueden ser tiles Cmo trabajar con el equipo para el cuidado de la salud con el fin de obtener

    mayores beneficios de su tratamiento Los pasos de autoayuda que puede emplear para mejorar

    No es necesario que contine sintindose ansioso y temeroso. Usted puede to-mar el control de su trastorno de ansiedad y conquistar sus temores y puede vi-vir bien aunque padezca un trastorno de ansiedad. El trabajo con el equipo pa-ra el cuidado de la salud y la lectura de la presente obra, constituyen pasos importantes para sentirse mejor y liberarse de la ansiedad.

  • Cmo usar este libro

    Use este libro como lo desee. No tiene que leerlo de cabo a rabo, puede elegir las secciones que le parezcan importantes el da de hoy y leer las otras poste-riormente. Cada seccin se inicia con una lista de los temas que contiene. Tambin encon-trar algunos trminos en cursivas negritas a lo largo del texto; estos trminos se definen en el glosario de la pgina 83. Quiz desee consultarlos antes de co-menzar a leer el libro, de esta manera, ya sabr el significado de algunos de los trminos que encontrar. O bien, sintase con toda libertad de consultarlos con-forme aparezcan en su lectura.

  • I I I I

    I I I I

    I I I I

    I I I I

    I I I I

    I I I I

    I I I I

    I I I I

  • SECCiN 1: QU SON LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

    Tener ms conocimiento sobre los trastornos de ansiedad le ayudar a sentirse menos preocupado por la afeccin que quiz usted o alguna persona importan-te para usted padezca. Si padece algn trastorno de ansiedad, le ser de ayuda saber que hay motivos reales para sus sentimientos y que puede recibir trata-miento para ellos. En esta seccin responderemos a las siguientes preguntas:

    );> Qu es un trastorno de ansiedad? );> Qu ocasiona los trastornos de ansiedad? );> Cules son los diferentes tipos de trastornos de ansiedad

    y sus sntomas?

  • QU ES UN TRASTORNO DE ANSIEDAD?

    La palabra ansiedad se deriva de la palabra latina anxius que significa agita-cin e incomodidad y es un estado de preocupacin e intranquilidad. La an-siedad forma parte de la vida cotidiana. Los expertos en salud mental dicen que es normal sentirse inquieto y ansioso ante los diversos retos que tenemos que afrontar. De hecho, sera anonual no experimentar ninguna ansiedad con res-pecto a las situaciones o eventos que incluyen algn peligro, reto, o riesgo de fracaso potencial. Pero en algunas personas, la ansiedad cotidiana rebasa los niveles normales.

    Supongamos que al salir de casa se siente invadido por sen-timientos de terror. Su corazn late violentamente y siente que no puede respirar. Adems siente mucho calor y comien-za a sudar, su mente est confusa, no puede pensar con cla-ridad y su cuerpo tiembla. Se siente aturdido, mareado, y co-mo si estuviera a punto de desmayarse, vomitar, o ambas cosas. Est seguro de que va a morir. Regresa corriendo a la seguridad del hogar y sus sntomas desaparecen con lentitud. Usted no desea experimentar de nuevo esa terrible ansiedad, de modo que comienza a evitar las situaciones que podran ocasionarla.

    Hemos descrito los sntomas de un tipo de fobia que se denomina agorafobia. ste es tan slo un tipo de trastorno de ansiedad. Los sntomas (corazn que late rpidamente, respiracin acelerada y poco profunda, sudoracin, temblo-res, aturdimiento y sensacin de mareo, desmayo, vmito y sentimientos de muerte o peligro inminente) corresponden a los de la reaccin de "lucha o hui-da", comn en muchos trastornos de ansiedad.

  • La reaccin de lucha o huida

    La reaccin de lucha o huida constituye una defensa protectora que se inici como mtodo para asegurar nuestra supervivencia como individuos, y en con-secuencia, la supervivencia de la especie humana. Estas defensas adquieren ms sentido si pensamos en nuestros ancestros, hace 200 000 aos. Puesto que tenan que afrontar riesgos que ponan en peligro su vida, por ejemplo, los ti-gres diente de sable, estas personas necesitaban reaccionar de manera pronta. Es probable que la reaccin de lucha o huida se haya iniciado como respuesta a los peligros y esto implica que los humanos con respuestas de sumo temor y ansiedad, tenan una ventaja en un mundo lleno de peligros. Este tipo de reac-cin se produce casi de manera no planeada, antes de que estemos totalmente conscientes del peligro. Cuando afrontamos una posible amenaza respondemos en cuatro niveles: el f-sico, el emotivo,el cognitivo (mental) y el de comportamiento.

    Fsico - Los msculos se tensan, el corazn late ms aprisa, la respiracin se hace poco profunda y rpida y la sudoracin aumenta, en especial en las pal-mas de las manos y plantas de los pies. Todas estas respuestas "preparan" al cuerpo para afrontar un peligro o huir de l.

    Emotivo - Se experimentan sentimientos de temor, predestinacin y en oca-siones, de ira.

    Cognitivo - Es imposible pensar con claridad. Esto ocasionar reacciones, sin tiempo para pensar en la situacin.

    De comportamiento - La persona queda lista para luchar o huir del peligro potencial.

    Como las respuestas fsicas son las que ocasionan problemas en los sujetos con trastornos de ansiedad con mayor frecuencia, las examinaremos de manera ms detallada. El sistema nervioso se divide en dos partes: el sistema nervioso voluntario y

    "el sistema nervioso autnomo. El sistema nervioso voluntario controla las ac-ciones que requieren de pensamientos, como elevar el brazo o hablar. El siste-ma nervioso autnomo o involuntario controla las actividades que no requie-ren del pensamiento, como la respiracin y la digestin. El sistema autnomo es el responsable de los sntomas fsicos del trastorno de ansiedad.

  • Cuando el cerebro percibe alguna amenaza, se desencadena la respuesta de lu-cha o huida, lo cual ocasiona que se introduzca una mayor cantidad de deter-minados productos qumicos al torrente sanguneo. Estos productos ocasionan cambios que aumentan la fuerza y resistencia y permiten que el sujeto respon-da con ms rapidez. El sistema nervioso autnomo detiene todas las activida-des no esenciales y aumenta la actividad de los sistemas que se emplean para luchar o huir de la amenaza. Algunos de los cambios ms importantes inclu-yen:

    Aumento de la frecuencia cardiaca. La aceleracin del corazn permite que haya ms sangre disponible para los msculos en caso de la prxima lucha o huida.

    Respiracin rpida. Esto incrementa el oxgeno disponible. Msculos tensos. El aumento de tensin prepara a los msculos para la prxi-

    ma accin. "Sudor fro". Este sudor fro es una preparacin para el sudor "caliente" pro-

    ducido por el esfuerzo muscular activo. Constriccin ( estrechamiento) de los vasos sanguneos cercanos a la piel.

    Algunas personas "palidecen de temor" cuando los vasos sanguneos superfi-ciales se contraen para aumentar la presin arterial.

    Temblor. El escalofro y la ereccin de los venos corporales ayuda a mantener caliente el cuerpo a medida que los vasos sanguneos de la superficie experi-mentan constriccin.

    Dilatacin de pupilas. Las pupilas se abren permitiendo una mayor entrada de luz para lograr una mejor visin.

    La digestin se detiene. Como este sistema no se necesita para responder a la amenaza, el sistema nervioso autnomo detiene su funcionamiento. La sangre se desplaza del estmago y los intestinos hacia los msculos motores.

    Boca seca. A medida que la digestin se detiene, se fabrica menos saliva. Vaciado de vejiga e intestinos. Esto deja libre al cuerpo para la actividad pe-

    sada. Todas estas respuestas fsicas son de utilidad cuando la persona est siendo per-seguida por un tigre dientes de sable o un extrao en un callejn oscuro. Sin embargo, no son necesarias en una persona que piensa que las situaciones ino-cuas de su vida cotidiana son peligrosas. Por ejemplo. quiz se sienta demasia-do temeroso y ansioso por tener que dar una pltica a sus compaeros. o tal vez

  • experimente un accidente de trfico y se sienta ansioso y temeroso de manejar, o incluso de estar cerca de los automviles. Cuando este tipo de temores inter-fieren con la vida cotidiana pueden ser signo de algn trastorno de ansiedad.

    La ansiedad normal y los trastornos de ansiedad

    Entonces, cmo saber si uno siente ansiedad normal o est experimentado un trastorno de ansiedad? Depende de la duracin (el tiempo que uno tiene estos sentimientos) y la intensidad (qu tan fuertes son dichos sentimientos y cun-to afectan a la vida cotidiana). Hay diversos tipos y niveles de tratamiento para los trastornos de ansiedad de distinto grado, los cuales abarcan desde estrategias de autocuidados hasta cui-dados mdicos profesionales. El profesional de cuidados de la salud podr ayu-darle a examinar su afeccin y decidir cul es el nivel de tratamiento correcto. Para comenzar, responda a las preguntas de la siguiente pgina.

  • Qu PROVOCA LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD?

    An se desconocen en su totalidad las causas de los trastornos de ansiedad, pe-ro la mayora de los expertos en salud mental est de acuerdo en que no hay una causa nica. En la mayora de las personas, los trastornos de ansiedad se deben a diversos factores, los cuales incluyen la herencia, aspectos biolgicos, el es-trs o eventos importantes de la vida, enfermedades mdicas, frmacos, o creen-cias personales. Por ejemplo, quiz usted haya nacido con alta probabilidad de padecer un trastorno de ansiedad, pero sta nunca se desarrolle a menos que ex-perimente un alto grado de tensin, algn trauma, o determinados eventos du-rante la niez.

    Herencia

    Algunos expertos en salud mental piensan que la persona no nace con un tras-torno de ansiedad especfico, sino ms bien con un tipo de personalidad gene-ral que puede ocasionar que est ms expuesta a sufrir un trastorno de ansiedad. Este tipo de personalidad se denomina personalidad tipo "A" (PAA) Y ocasio-na que el individuo sea explosivo, irritable, y sumamente reactivo. Experimen-tar esto con mayor frecuencia ante las supuestas amenazas que la mayora de las personas.

    Rasgos ele una personalielael tipo IIAII

    Algunos expertos en salud mental han observado que hay ciertos rasgos de la personalidad que los sujetos con afecciones relacionadas con la ansiedad a menudo parecen compartir.

    Un alto nivel de creatividad e imaginacin. Se imaginan las cosas de manera vvida. Tambin suelen imaginarse "las cosas negativas que podran ocurrir" y algunas posibilidades aterradoras.

    Pensamientos radicales. Suelen pensar en "blanco o negro", y siempre consideran que algo es correcto o incorrecto. A menudo emplean trminos como "debera", "tengo que" y "no puedo".

  • . Alta llecesidad deaprobacic)n.Suelentexlf~utOe~tiIl'lbaja,:4ekodo:qh{ desean qeotraspersonas apruebensuC()Illportamiellt().uelen SerIrlUy sensibles a as"crticas yexcesivamentesensibleslasn~cesidadesdeotr()S.

    ExpectativasdeDlaSiadoaltas paras~~. 'Las,~ersonascopperS~~idad .tipo"A" esperanmu9homs des~asque.deotras". .' .,. . ..... , . L . Necesidaddec~ntrolar~. ~,personasc()np~

  • Los expertos han aprendi-do mucho sobre cierto ti-po de frmacos llamado benZQdiazepinas, los cua-les son muy tiles para re-ducir la ansiedad (vea la pgina 57). Adems, han encontrado cierto sistema en el cerebro sumamente receptivo a estos medica-mentos y piensan que qui-z el cerebro fabrique sus-tancias similares a las benzodiazepinas. Estas sustancias participan en un proceso qumico en el cerebro que reduce la ansiedad. Algunos expertos creen que las personas con ciertos tipos de trastornos de ansiedad no cuentan con suficiente cantidad de las sustancias naturales similares a las benzodiazepinas en su cerebro. Otros suponen que las personas con trastornos de ansiedad no tienen suficientes pro-ductos qumicos de otros tipos que participan en dicho proceso. Otros ms su-gieren que la sensibilidad excesiva del sistema que lleva a cabo este proceso quiz desencadene el trastorno de ansiedad generalizada. Otro producto qumico de importancia que participa en el funcionamiento cere-bral es la serotonina. Los frmacos que aumentan los niveles de serotonina son muy tiles para reducir el trastorno obsesivo-compulsivo. Este hecho ha condu-cido a algunos expertos a pensar que quiz dicho trastorno de ansiedad se rela-cione con el sistema de serotonina cerebral, la red de clulas cerebrales que res-ponde a la serotonina. Sin embargo, se necesitan investigaciones ms amplias al respecto.

    Estrs y los eventos de la vida

    El primer ataque de pnico de una persona suele producirse tras algn evento o situacin que le produce estrs. Quiz sea un evento personal significativo, co-mo la prdida del empleo, problemas econmicos, o alguna enfermedad. O bien, puede ser algn evento importante de la vida, como un cambio de empleo, el nacimiento de un hijo, o un cambio geogrfico que conlleve un periodo de ajuste prolongado.

  • Algunos expertos en salud mental piensan que quiz un trauma temprano sea un factor importante en algu-nos tipos de trastornos de ansiedad durante la etapa adulta. Las personas con agorafobia, ataques de p-nico, o trastorno de ansie-dad generalizada, parecen tener un ndice ms alto de separacin temprana de al-guno de los padres o algn otro trauma, como un abu-so fsico o sexual. Sin em-bargo, no todos los sujetos con trastornos de ansiedad tienen este tipo de antece-dentes de la infancia. Otros piensan que algunos mensajes que los padres transmiten a sus hijos pue-den constituir un factor de los trastornos de ansiedad posteriores. Por ejemplo, los padres de personas con fobias quiz padezcan fobias ellos mismos, o sean sumamente ansiosos o temerosos. Los padres a menudo advierten a sus hijos que el mundo es un sitio peligroso y les transmiten esa idea. Los padres exce-sivamente crticos o que fijan normas irreales para sus hijos, pueden hacer de ellos adultos inseguros, perfeccionistas y de autoestima baja~ todos estos rasgos son comunes en las personalidades con alto nivel de ansiedad.

    Afecciones mdicas

    Muchas enfermedades mdicas ocasionan sntomas de ansiedad. Los problemas del sistema cardiaco y circulatorio, el sistema respiratorio, el sistema cerebral y nervioso, el sistema gastrointestinal (digestivo) y metablico, el sistema endo-crino y diversas enfermedades infecciosas provocan ansiedad. Si usted padece sntomas de ansiedad, es importante que se someta a un examen mdico completo para descartar otros posibles problemas de salud.

  • Afecciones .. mdicas que pueden ocasionar ansiedad Muchos problemas de salud provocan sntomas de ansiedad. La siguiente lista de ejemplos le dar una idea del nmero deafecciones que su mdico debe descar-tar para diagnosticar correctamente un trastorno de ansiedad, La mayora de es-tas afecciones puede ocasionar un aumento de los sntomas de ansiedad, pero ge-neralmente no ocasiona un trastorno real, como el trastorno 4epnico . o el trastorno obsesivo-compulsivo.

    Anemia Hiperventilacin

    Prolapsodela vlvula mitra! Edema pulmonar

    Asma Menopausia

    Neumona Hipotiroidismo

    Artritis reumatoide Disfuncin ovrica

    Sndrome premenstrual Lupus eritematoso sistmico

    Hipertiroidismo Migraas

    Epilepsia Enfermedad de Cushing

    Esclerosis mltiple Arritmias cardiacas

    Enfisema lcera pptica

    Colitis Mononucleosis

    Insuficiencia cardiaca congestiva Hepatitis viral

    Ataque cardiaco

  • Frmacos

    Una de las causas ms comunes de la ansiedad es el abuso y la supresin del alcoholo las drogas. Diversas drogas llamadas recreativas (la cocana, las an-fetaminas [speed], el PCP, el LSD, las dosis altas de marihuana) y tambin la supresin de narcticos, barbitricos y tranquilizantes, pueden provocar ata-ques de ansiedad o pnico. Incluso las drogas del tipo de la cafena pueden oca-sionar ansiedad. Con frecuencia, el primer ataque de pnico ocurre tras beber demasiada cafena. En algunas personas, incluso una taza de caf o t con ca-fena puede ocasionarles ansiedad. Quienes beben ms de seis tazas de caf al da pueden presentar ansiedad constante o "cafeinismo". Las dosis altas de ca-fena pueden desencadenar ataques de pnico. El alcohol es una droga comn que produce ansiedad. Sin embargo, muchas personas desconocen esto porque observan que el alcohol alivia su ans' ~d~~d por periodos breves. Pero con el transcurso del tiempo el uso del alcohol, y en especial, la abstinencia puede ocasionar sntomas de ansiedad.

  • ~k".,...,""',",,,,,, ., ,-::",~,:;,;,., "-", ",,",'~"""~" ~:. ,-' .. ",.'!, .... _'_'"'"""""'_",.", ,,;~ . ~~ ;~~;~:~-f:::~~,~: ....... """'.~e-'., .. ,A, ~ ,,.,.,~_""'''' ,.,. '"~' .,-~~ .. _,.~-~""."~""''''.,, ~ y '''''''~,,"~'? ... ,.,.'~'" '>'_ '~A'''''''' ,,,,'A ,h, ~ V".'' .":,/}- .." , _ , ." _ ,A "

    .., .. i:~j,;~~,o~~;~r; .. ~~i;~~.~~~i~~~cI .. ,. Los~igllientes.rlPsd~frinacos~asi~hansf~iozrias.d~;~i~~d:' .. '. C'ihtibi~*{

    ;-:;~':.:,~f': "" ....

  • TIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD

    Hay varios tipos distintos y diferentes grados de trastornos de ansiedad y por debajo de todos ellos se encuentra la afeccin o "sntoma" de la ansiedad. Si no se toma en cuenta dicha afeccin, puede conducir a otros sntomas, e incluso a otros tipos de trastornos de ansiedad. Los tipos de sentimientos susceptibles de clasificarse como "ansiedad" pueden ser de intensidad diversa y producir desde ligera inquietud hasta terror. Sin du-da usted ha experimentado ansiedad en diversas situaciones, por ejemplo, en al-gn evento social donde en realidad no conoce a nadie, o cuando se produce un desastre natural, como un temblor. De manera similar, los trastornos de ansie-dad y sus sntomas pueden ser ligeramente perturbadores o tan fuertes que mo-difiquen la vida, y desde episdico (ocasional) hasta afecciones constantes. Las personas experimentan un mismo trastorno de ansiedad de distinto modo. Algunos sujetos con trastorno de ansiedad tienen sntomas fsicos relacionados con los rganos internos afectados por la reaccin de lucha o huida. Los mdi-cos denominan esto reacciones viscerales. En algunas personas, muchos de los sntomas fsicos incluyen tensin muscular (la cual tambin forma parte de la reaccin de lucha o huida). El trastorno de ansiedad tambin puede ocasionar que la persona tenga sntomas emotivos de tipo cognitivo (pensamientos) y del comportamiento (acciones). En la presente seccin examinaremos ms de cerca los sntomas de los siguien-tes trastornos de ansiedad comunes y cmo diferenciarlos:

    Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de pnico Trastorno fbico Trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno de estrs postraumtico

  • Trastorno de ansiedad generalizada

    Si sufre de ansiedad poco realista y excesiva y se ha preocupado por dos o ms circunstancias de su vida durante seis meses o ms, quiz padezca un trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Tal vez sus amigos y familiares opinen que usted es "nervioso" o muy "preocupn". Quiz se describa a s mismo como una persona nerviosa. Examinaremos ms de cerca las partes de esta definicin:

    Experimenta ansiedad y preocupacin poco realista y excesiva - Esto sig-nifica que sus sentimientos se basan en temores infundados y que tambin se encuentran fuera de proporcin con la situacin o las circunstancias. El grado en que sus sentimientos sean desproporcionados diferir dependiendo de que padezca TAG leve, moderada, o grave. Estos temores son irreales porque no es necesario experimentarlos en esas circunstancias; en realidad no hay ningn problema que temer.

    o Su ansiedad se relaciona con dos o ms situaciones - Aunque el TAG inclu-ye ansiedad sobre situaciones o circunstancias, no se sabe de manera especfica cules podran ser esas situaciones. Quiz repentinamente se sienta muy ansio-so sobre algo que anteriormente nunca haba considerado como un problema. Los expertos en salud mental llaman a esto ansiedad flotante, porque al parecer se presenta repentinamente.

    o Si experimenta ansiedad por periodos de seis meses o ms - A diferencia de otros trastornos de ansiedad que aparecen y desaparecen, el TAG ocurre ca-si cotidianamente y se prolonga por meses. Sin tratamiento. puede prolongarse varios aos. El TAG generalmente se inicia en personas mayores de 20 o 30 aos, pero pue-de iniciarse en etapas ms tempranas en algunos sujetos. Aunque los expertos en salud mental dicen que el trastorno de ansiedad generalizada probablemente sea ocasionado por una combinacin de factores de herencia, crianza y posible-mente biolgicos, las personas con TAG a menudo tienen hbitos de pensamien-to que probablemente contribuyan a su afeccin de ansiedad. Por ejemplo, sue-len pensar de manera "catastrfica" exagerando los problemas menores ms all de toda proporcin. Adems, quiz se enfoquen en los aspectos negativos en vez de los positivos. Por ejemplo, si un nio saca dieces y nueves y un ocho en su boleta de calificaciones, una persona con TAG quiz se enfoque en la califica-cin baja y se preocupe por la posibilidad de que el nio repruebe o no sea in-capaz de realizar estudios universitarios.

    ~'f4-. >;", ... ' , , ,

  • Las personas con TAO tambin pueden padecer problemas de depresin y abu-so de sustancias, en particular del alcohol. Casi la mitad de los sujetos con TAO tambin experimenta depresin. Como el alcohol detiene temporalmente la an-siedad, muchas personas con TAO 10 usan para aliviarla .

    . c.Sintomas.clellrastomo.cleansieclacl:genel'Cllizada ":'~i'l1Stedhaexperimktaao:irs tns~elssiguentesseis snto~sy'aIgUnos

    . 'd ellssePresentanconmuchafrecuencia;quizpadezcauntrastomodeansie.;. dad;generalizarut, . . .

    Le, es '.dif6ilconcentrarse o tiene la sensacin degue. su mente queda en blanco

    Trastorno de pnico

    Este trastorno de ansiedad incluye episodios o ataques de sentimientos de temor, predestinacin y miedo, acompaados por sntomas fsicos como ritmo del co-razn acelerado, sudoracin, dolor torcico y temblores. Los ataques de pnico se inician de manera abrupta y suelen alcanzar su mximo en un lapso de 10 mi-nutos. Sus sntomas suelen desaparecer gradualmente en un periodo de una ho-ra. Si usted experimenta un ataque de pnico, quiz sienta repentinamente que se va a morir o va a enloquecer y debe escapar. Algunas personas no saben en qu consiste la amenaza, slo saben que es algo terrible. Los expertos en salud men-tal dicen que los ataques de pnico son aterrorizadores y a menudo ocasionan que el individuo acuda a la sala de urgencias o al consultorio mdico por sus sn-tomas fsicos atemorizantes.

  • Un evento traumtico o una poca de tensiones puede desencadenar el primer ataque. Los ataques de pnico tambin son comunes en personas con trastornos de la tiroides, en madres que acaban de dar a luz, y en los periodos que siguen al uso de marihuana, cocana o anfetaminas. Tras el primer ataque de pnico los episodios pueden continuar, pero de ma-nera irregular. Algunas personas padecen uno o dos ataques y despus quedan libres de pnico varios meses o incluso durante aos. Otras experimentan ata-ques de pnico varias veces por semana. Algunas experimentan ansiedad cuando se encuentran en situaciones en las cuales han experimentado ataques de pnico con anterioridad. En la mayora de los casos, el primer ataque de pnico es tan aterrador, que el individuo experimenta ansiedad constante y te-me presentar otro ataque de este tipo, aunque se encuentre lejos de la situa-cin o circunstancia que desencaden el primero. Esto se denomina ansiedad anticipatoria. Si la ansiedad anticipatoria es grave, puede provocar un ataque de pnico. Detngase un momento a pensar en un pepinillo o un chile en vinagre. Este sim-ple pensamiento ocasionar que se le haga agua la boca. Lo mismo ocurre en las personas con ansiedad anticipatoria, tan slo con pensar en los eventos o cir-cunstancias que temen, experimentan sntomas de ansiedad. Los ataques de pnico suelen iniciarse a principios de la etapa adulta, y con mayor frecuencia en personas de 20 a 30 aos. Como otros trastornos de an-siedad, el trastorno de pnico suele observarse en las familias. Cerca de 20% de quienes padecen un trastorno de pnico tienen algn pariente cercano que tambin sufre de ataques de pnico. Muchos expertos dicen que los nios que tienen problemas para alejarse de sus padres o que presentan fobias es-colares, tienen ms probabilidades de presentar ataques de pnico en la eta-pa adulta.

  • Sintomas de un ataque de pnico Por lo menos cuatro de los siguientes sntomas suelen estar presentes en un ata-que de pnico declarado. Las personas que presentan dos o tres de los sntomas, experimentan lo que los expertos en sruudmentalllaman un ataque de pnico de sntomas limitados .. Fsicos: Falta de aliento o sensacin de asfixia . Corazn que palpita a gran velocidad Sentimientos d atragantamiento Nusea o alguna otra alteracinestomaal Temblores o escalofros Dolor u opresin en el trax

    Mareo Sensacin de calor o de fro

    Emotivos: . Temor de enloquecer ode perder el control Sentimiento de que todo es irreal

    Temor a la muerte

    Trastorno fbico

    Lafobia es un temor que da como resultado que se evite determinado objeto, situacin, o actividad. Los expertos en salud mental dicen que las fobias son el equivalente del catarro comn en los trastornos de ansiedad, porque las ven con mucha frecuencia. Cerca de 12% de la poblacin desarrolla alguna fobia en el transcurso de su vida. Las fobias generalmente se inician al principio de la niez y pueden durar toda la vida; sin embargo, pueden iniciarse en cualquier momento. A menudo se pro-ducen tras un evento traumtico: algn accidente automovilstico que desenca-dena el temor de manejar, problemas con el motor de un avin que ocasionan temor a volar, o una confrontacin aterradora con algn animal, que desencade-na un temor a los animales. Los expertos en salud mental clasifican las fobias en tres tipos: fobias simples, fobias sociales y agorafobia.

  • Tipos de fobias Algunos sujetos desarrollan temores irracionales e intentan evitar casi cualqUier cosa. Cierto diccionario mdico menciona 275 tipos de fobias. La siguiente lista parcial le dar una idea de las diversas fobias posibles.

    Acrofobia - temor a las .alturas

    Aerofobia- temor a volar

    Agorafobia - temor a los espacios abiertos

    Aracnofobia _. temor a las araas

    Claustrofobia - temor a los sitios. cerrados

    Hidrofobia - temor al agua

    Oc1ofobia - temor a las multitudes

    Pirofobia - temor al fuego

    Espermofobia - temor a los grmenes

    Tropofofia -.temor a cambiarse de casa o de hacer algn cambio

    Las fobias simples, llamadas tambin "fobias especficas", consisten en un mie-do irracional y evitacin de cierto objeto o situacin externa. Las personas que pa-decen alguna fobia simple generalmente saben que su temor es irracional, pero no pueden controlarlo. Las fobias simples a menudo se refieren a animales como pe-rros o araas, a cosas como agujas hipodrmicas, o a lugares como espacios ce-rrados o sitios altos. La ansiedad se inicia slo cuando est presente el objeto o la situacin temida. Generalmente no se teme al objeto o a la propia situacin, sino a la posibilidad de que ocurra algo terrible. Por ejemplo, hay temor de estar en si-tios altos pero no se teme en realidad a las alturas, sino a la posibilidad de caer. Si hay fobia respecto a los perros, en realidad no se teme a los perros sino a ser mor-dido por ellos. La ansiedad en las fobias simples puede ser desde leve hasta gra-ve. En la mayora de los casos, a medida que se percibe que la amenaza es mayor, la ansiedad es ms grave. Por ejemplo, a medida que el edificio es ms alto o el perro es ms grande. el temor es ms fuerte. Aunque la persona quiz no experi-mente ataques de pnico o temor de padecerlos, la ansiedad que le ocasiona la fo-bia simple puede ser suficientemente fuerte como para interferir con su trabajo, sus relaciones, o su rutina normal. En algunos sujetos, la ansiedad puede ser tan grave, como un ataque de pnico declarado.

  • La gravedad de la fobia tambin se relaciona de manera cercana con el tipo de temor que implica. La mayora de las personas fbicas intentan evitar la situa-cin, el objeto, o la actividad que les produce temor. Si usted siente temor y fobia relacionados con cosas que no tiene que afrontar muy a menudo, por ejemplo las serpientes, quiz se mantenga calmado en otras circunstancias y esa fobia interfiera muy poco con su vida cotidiana. Muchas personas que pa-decen fobias simples y leves no solicitan ayuda porque aunque su ansiedad puede ser grave, su afeccin en realidad no les molesta con mucha frecuencia. Sin embargo, si teme a cosas ms comunes que pueden aparecer de manera re-pentina, como perros o camiones, probablemente tenga ms problemas para evitar el objeto o la situacin que le inspira temor. Cuando los esfuerzos para evitar la fobia son suficientemente grandes como para provocar incomodidad e interferir con la vida normal, la persona padece un trastorno fbico. Cerca de 20% de los individuos con sntomas de fobia simplemente desarrolla trastor-nos fbcos.

    La fobia social es el temor a ser criticado y puesto en ridculo en situaciones sociales. Las personas con fobias sociales evitan las situaciones en donde tie-nen que hacer algo que pueda ser criticado por otros. Una de las formas ms comunes de este tipo es el temor de hablar en pblico. Las fobias sociales

  • tambin pueden incluir un temor irracional de comer en pblico, usar baos pblicos, conocer a extranjeros, asistir a fiestas, ser entrevistado, realizar exmenes, o estar en sitios concurridos. Algunas personas slo padecen un ti-po de fobia social, mientras que otras presentan varios. En algunos, la fobia social es inespecfica. Es decir, sienten temor y ansiedad generalizada al ser observados o evaluados en cualquier medio o grupo social. Igual que las per-sonas con fobias simples, quienes padecen una fobia social en general saben que sus temores son irracionales, pero no pueden detener su respuesta de ma-nera consciente. La fobia social implica algo ms que simplemente ser tmido o sentirse un poco nervioso cuando es necesario hacer algo enfrente de otros. Las perso-nas con fobia social en ocasiones enrojecen, se retuercen y padecen una an-siedad tan grave, que se esfuerzan mucho para evitar cualquier situacin p-blica. Varios actores bien conocidos, como Barbra Streisand, sufren una ansiedad tan grave al actuar, que les impide actuar por aos a la vez. Igual que ocurre con otros tipos de fobias, las personas con fobia social se preo-cupan por lo que podra ocurrir. Esto constituye una forma de ansiedad antici-patoria. Por ejemplo, si van a dar una pltica, temen olvidar sus lneas o decir algo tonto que ocasione que sean criticados duramente por el auditorio. La fobia social generalmente se inicia a fines de la niez o comienzos de la adolescencia y afecta a 4% de la poblacin. Cierta evidencia indica que los nios que sufrieron ansiedad por separacin o perdieron a alguna persona amada durante la niez tienen ms probabilidades de desarrollar una fobia social que otros. Sin tratamiento, la fobia social tiende a continuar durante las primeras" fases de la etapa adulta, aunque su gravedad suele reducirse en las etapas posteriores de la vida. Como el alcohol puede aliviar temporal-mente la ansiedad social, algunas personas con fobia social comienzan a recurrir al alcohol y despus desarrollan problemas de abuso y dependencia.

  • Sintomas de la fobia social Fsicos:

    Sntomas de ansiedad al estar expuesto a situaciones temidas o pensar en ellas

    Emotivas:

    Temor intenso a situaciones sociales que puedan provocar humillacin, o a situaciones embarazosas

    De comportamiento:

    Evitar situaciones sociales (aunque eso interfiera con la vida personal o pro-fesional) o tolerarlas con incomodidad extrema

    La agorafobia, el ms comn de todos los trastornos de ansiedad, es el temor irracional a estar en situaciones en las cuales pueda ser difcil escapar, o en las cuales quiz no pueda obtenerse ayuda. Es el ms grave de los trastornos fbicos. La mayora de los expertos estiman que hasta uno de cada 20 indivi-duos, o sea 5% de la poblacin, siente cierto grado de agorafobia. La mayora de las personas con agorafobia teme a las actividades que se lle-van a cabo en espacios abiertos o sitios pblicos, como manejar un autom-vil, viajar en camin, atravesar un puente, hacer cola para algo, caminar a tra-vs de multitudes o ir de compras. Lo que temen en realidad es la posibilidad de experimentar algn ataque de pnico u otra experiencia vergonzosa, como perder el control de la vejiga, desmayarse, o vomitar. Las personas con ago-rafobia tambin pueden temer a la opinin de otros en caso de que tuvieran una experiencia vergonzosa en pblico. La agorafobia suele desarrollarse con el transcurso del tiempo. En muchos ca-sos, la persona puede presentar ataques aislados de pnico (trastorno de pni-co) y quiz despus asocie ciertos sitios o actividades con esos ataques. Por ejemplo, tal vez observe que el problema ocurre con mayor frecuencia al ma-nejar, o al estar en sitios pblicos o cerrados y comenzar a temer esas activi-dades o sitios, porque pensar que le provocan ataques de pnico. Para algu-nas personas, el simple hecho de pensar en los sitios o situaciones que le provocan temor, puede provocar ansiedad. Es ms probable que el individuo desarrolle agorafobia cuando ha padecido algn ataque de pnico o alguna otra experiencia humillante en pblico.

  • La agorafobia puede afectar a cualquiera, y puede ser desde leve hasta grave. Las personas con agorafobia leve pueden participar en actividades normales, pero generalmente lo hacen con cierto grado de ansiedad e incomodidad. Al-gunas personas con agorafobia confan en una "persona segura" -p. ej., el es-poso (a), un compaero o alguno de sus padres- a quien piden que les acom-pae a los sitios o situaciones que les provocan temor. Sin tratamiento, los temores y ansiedad pueden empeorar. En su caso ms grave, la agorafobia puede ocasionar que las personas se limiten a permanecer en un solo sitio se-guro; por ejemplo, el hogar.

    , . "; .:.'.~:. , ,,;,' ,'''." ,

    Sin tomas de ataque . depnico(dificultadpararespirar;~eo,t~m~Iores, bochomososensacin d~ fro, nusea o vmito~>escz()r.o entl.lIlleciInent.o, dolor torcico, temor a la muerte . ~ensacin de. enloqu~er.o perder el. c;on-trol y sensacin de qile todo.es irreal) .. ..

    Emotivos:

    . Temor a estar en un sitiop:blicQ .. Jemordepresentar un ataqu~

  • Cuando las obsesiones y compulsiones interfieren con la vida de la persona, reciben el nombre de trastorno obsesivo-compulsivo (TOe), un trastorno co-mn que afecta a casi 3% de la poblacin. Todas las personas han sentido cierto grado de obsesin leve. Por ejemplo, es probable que haya tenido algn anuncio publicitario o una cancin en su men-te una y otra vez por horas, o incluso das. Los pensamientos o imgenes ob-sesivas, como los que se relacionan con lesionar a otros o dejar la estufa encen-dida, se transforman en un problema cuando se inmiscuyen constantemente y provocan incomodidad. En ocasiones, estas imgenes se hacen repetitivas y consumen gran parte del tiempo y la energa de la persona. De manera similar, todos nosotros hemos empleado hbitos o rituales para re-ducir la ansiedad. Por ejemplo, los funerales constituyen un ritual para redu-cir nuestra ansiedad e incertidumbre acerca de la muerte. Los nios a menu-do presentan rituales compulsivos, como no pisar las grietas de la banqueta, o tocar todos los palos de una cerca. En la mayora de los casos, estos compor-tamientos son inofensivos. De hecho, algunos rituales son muy razonables y mantienen nuestra seguridad, como lavarnos las manos antes de comer para evitar la diseminacin de enfermedades. Sin embargo, los rituales se transfor-man en un problema cuando se hacen compulsivos; por ejemplo, la necesidad de lavarse las manos cientos de veces al da en respuesta a pensamientos ob-Detrs de los rituales compulsivos se encuentra el pensamiento de que podra ocurrir algo malo a menos que se realice el ritual. Aunque el comportamiento obsesivo-compulsivo parece muy extrao, no tie-ne nada que ver con la "locura". A diferencia de las ilusiones que la persona piensa que son reales, en el TOC, el sujeto est consciente de que los pensa-mientos de imgenes obsesivas y los comportamientos compulsivos son irra-cionales. Sin embargo, esos pensamientos e imgenes siguen repitindose, por lo que la persona se siente impulsada a repetir el comportamiento compulsivo una y otra vez. En muchos individuos obsesivos-compulsivos, el conflicto en-tre el deseo de quedar libre de los pensamientos obsesivos y los rituales com-pulsivos y la necesidad de llevar a cabo dichos rituales provoca ansiedad, ver-genza e incluso, depresin. Tambin puede producirse una obsesin sin un comportamiento compulsivo. De hecho, la cuarta parte de quienes presentan un trastorno obsesivo-compul-sivo sufre nicamente de obsesiones. Estos pensamientos o imgenes a menu-do se centran en torno al temor de daar a algn ser querido.

  • Las compulsiones se dividen en cinco categoras principales: Lavar las cosas - Las personas que lavan o limpian las cosas de manera compulsiva piensan "si no limpio esto, algo malo ocurrir". Generalmente te-men a la contaminacin y piensan que pueden permanecer seguros si lavan o limpian todo de manera compulsiva. Examinar las cosas - Estas personas examinan una y otra vez si dejaron pren-dido el horno, por ejemplo. Lo examinan una y otra vez cada que tienen un pen-samiento obsesivo, como por ejemplo, "si dej el horno encendido, la casa se va a quemar".

    Temor a pecar - Estos individuos tienen ms probabilidades de quedar para-lizados e inactivos por el temor de que ocurra algo terrible si tanto ellos como todo 10 que los rodea no es perfecto. Contar cosas - Estas personas se obsesionan por el orden, la simetra, el n-mero y el arreglo de las cosas. A menudo piensan que ciertos nmeros o colo-res son buenos o malos, y que los arreglos no simtricos pueden conducir a con-secuencias graves.

    Atesorar cosas - Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo y que ate-soran cosas no tiran nada, porque temen que algo terrible ocurra si 10 hacen. La mayora de los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo muestra algunos sntomas obsesivos-compulsivos durante la niez. El trastorno suele iniciarse con lentitud, pero tambin puede presentarse repentinamente tras algn tipo de traumatismo o evento que provoque estrs. Sin tratamiento, el trastorno obsesivo-compulsivo suele ser una afeccin que dura toda la vida.

    Sntomas del trastorno obsesivo-compulsivo Fsicos: Sntomas de ansiedad al experimentar pensamientos obsesivos Emotivos: Incomodidad y alteracin de la vida cotidiana

    Cognitivos: Pensamientos intrusivos yrepetitivos

    De comportamiento: Acciones repetitivas que.se realizan para neutralizar los pensamientos

    obsesivos Intento de mantener en secreto u ocultar lascompulsiones obsesivas

    .. ~

  • Trastorno de estrs postraumtico

    Este trastorno suele ocurrir tras algn evento grave y sumamente traumtico co-mo un combate militar, una violacin, un asalto, o algn desastre natural, como un huracn, un incendio o un temblor. Se observ por primera vez durante la primera guerra mundial en los soldados que presentaban ansiedad crnica, pe-sadillas y recuerdos repentinos (jlashbacks o momentos en los que se revive un evento), durante semanas, meses o incluso aos tras el combate. En esa poca se dio el nombre de "trauma psicolgico causado por la guerra (shell shock)" a esta afeccin. Sin embargo, no es necesario tener que vivir una guerra para su-frir trastorno de estrs postraumtico (TEP). Cualquier persona que experi-mente algn evento catastrfico grave que le provoque temor intenso, terror, y sensacin de impotencia, puede desarrollar este trastorno, el cual tiene dos eta-pas principales:

    Evitar emocionalmente el evento Revivir el evento a travs de sueos o pensamientos vvidos que tienen lugar

    mientras el individuo est despierto Generalmente, primero se produce el comportamiento para evitar algo o la ne-gacin. En ocasiones la persona se entumece psquicamente minimizando el significado del estrs, proceso que produce cierto tipo de alivio del dolor emo-tivo. Quiz intente olvidar lo ocurrido, evite relacionarse con otros y pierda el inters en la vida. Tal vez pase mucho tiempo del da soando despierto. Con frecuencia durante esta etapa, quienes sufren un trastorno de estrs postraum-tico recurren al alcohol u otras drogas para adaptarse. Como las personas con este trastorno no han trabajado psicolgicamente el traumatismo para darlo por terminado, lo reviven una y otra vez. Quiz presenten pesadillas repetitivas o v-vidas, o terrores nocturnos, forma de sueo terrorfico que provoca ansiedad in-tensa, e incluso pnico. O quiz experimenten recuerdos retrospectivos (flash-backs)-los cuales ocurren mientras el sujeto est totalmente despierto- yen los cuales l acta y siente 10 mismo que si estuviera volviendo a vivir el evento. Durante esta etapa de recuerdos, las personas con trastorno de estrs postrau-mtico experimentan ansiedad, se sienten muy nerviosas y se muestran excesi-vamente vigilantes o alerta. Quiz tengan problemas para dormir y para concen-trarse. En ocasiones lloran "porque vuela una mosca" y se alteran fcilmente por cualquier cosa que les recuerde el trauma. Las personas con trastorno de es-trs postraumtico tienden a presentar ansiedad y depresin crnicas. Quiz de-muestren comportamientos impulsivos como abandonar repentinamente su em-pleo, o salir de viaje sin hacer ningn plan. Quienes sobrevivan una situacin de horror que ha provocado la muerte de otros. quiz sientan mucha culpa y ver-genza por haber sobrevivido. En ocasiones pensarn obsesivamente sobre los eventos traumticos y tal vez teman enloquecer.

  • En los varones, las experiencias militares suelen ser la causa ms comn del tras-torno de estrs postraumtico. En las mujeres suele ser una violacin, o algn tipo de abuso fsico o sexual. Los estudios han demostrado que los sntomas del tras-torno de estrs postraumtico son ms fuertes cuando el traumatismo es de tipo personal, como ocurre en una violacin o en otros crmenes violentos.

    El TEP no slo ocurre en adultos. En ocasiones, un TEP producido por trau-mas de la niez surge durante la etapa adulta, aunque los nios que han sido testigos o han experimentado violencia u otros traumas, tambin desarrollan dicho trastorno. A diferencia de los adultos, que suelen reprimir sus emocio-nes solo para que stas salgan posteriormente a la superficie, es ms probable que los nios expresen su ansiedad y temor a travs del juego o dibujando, o

    Sintomasdel trastorno deestrspostraumtico Los sntomas pueden iniciarse inmediatamente despus del evento traumtico, o retrasarse seis meses o ms.

    Fsicos:

    Sntomas de ansiedad persistente (insomnio, dificultad para concentrarse, actitud excesivamente vigilante, etc.)

    Emotivos:

    Entumecimiento emotivo

    Pensamientos repetitivos e inquietantes acerca del evento

    Cognitivos:

    . Pesadillas

    Recuerdos retrospectivos (flashback durante los cuales se revive el evento Culpa del sobreviviente

    De comportamiento:

    Esfuerzos para evitar los pensamientos o sentimientos acerca del evento

    Intentos para evitar cualquier cosa asociada con el traumatismo

    Prdida de inters en actividades que anteriormente resultaban agradables

    Comportamiento impulsivo

    Contina ...

  • Sinfomas deltrastorno"de estrspostrGumtdico(cont.)

    . Los/nios amenud experimentan los sntomas de trastorno,deestrs. postr'l.Umtico de manera ligeramente distinta:

    .' Prdida del inters: ausencia de iIters en juegos 01!ab

  • SECCiN 11: CMO OBTENER AYUDA PARA LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

    Ahora que sabe ms sobre los trastornos de ansiedad y qu los ocasiona, se encuentra listo para enterarse de cmo obtener ayuda para esta afeccin. La presente seccin describe las diversas opciones de tratamiento disponibles pa-ra ayudar a reducir la ansiedad. Tambin le daremos algunas sugerencias pa-ra obtener ms beneficios del tratamiento. Los temas que abarcaremos inclu-yen los siguientes:

    ~ Descripcin del sistema para el cuidado de la salud mental ~ Cmo se diagnostican los trastornos de ansiedad? ~ Opciones de terapia de autoayuda ~ Psicoterapia para los trastornos de ansiedad

    ~ Medicamentos para los trastornos de ansiedad Las personas que sufren ansiedad normal y algunas que experimentan un tras-torno de ansiedad leve generalmente pueden obtener ayuda mediante diversos tratamientos no profesionales, como los grupos de auto ayuda. Otras requieren del medio estructurado de la terapia profesional para el tratamiento de su afec-cin. Otras ms requieren de medicamentos hasta que su afeccin queda con-trolada. Probablemente le propongan varias opciones para el tratamiento de la ansie-dad, pero la decisn le correspondera a usted. No obstante, es difcil tomar una decisin respecto de un tratamiento hasta que se sabe exactamente qu es lo que se requiere tratar. Si piensa que quiz padezca trastorno de ansiedad, le recomendamos que discuta su caso con algn profesional en el cuidado de la salud, de preferencia alguien especializado en salud mental. No intente au-todiagnosticarse. A medida que se deja que transcurra ms tiempo, los trastor-nos de ansiedad sin tratamiento se hacen ms difciles de tratar.

  • CMO FUNCIONA EL SISTEMA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL

    Antes de tomar una decisin sobre el tipo de cuidados que desea recibir para el trastorno de ansiedad, intente obtener toda la informacin posible sobre los servicios y proveedores disponibles. Si en el sitio donde trabaja cuenta con un Programa de Ayuda para el Emplea-do (Employee Assistance Program [EAPD, usted podr obtener ayuda de es-tos consejeros entrenados. Le asesorarn con los problemas de trabajo y per-sonales, y le darn orientacin breve y referencias. Estos servicios suelen ser gratuitos o de bajo costo para los empleados. Por otra parte - si no cuenta con este programa de asistencia- quiz nece-site encontrar los recursos por s mismo. En este caso, aprender en todo lo po-sible cmo funciona el sistema para el cuidado de la salud mental le ayudar a tomar buenas decisiones.

    Comprenda los beneficios

    Los cuidados de salud difieren en lo que respecta al tipo y amplitud de la co-bertura para las afecciones de salud mental. Antes de decidir acerca de su tra-tamiento, necesita conocer los beneficios del cuidado de la salud mental. El cuidado de la salud mental no es una ciencia exacta, y los mtodos de trata-miento no son los mismos (p. ej., por lo que se refiere a nmero de visitas y el sitio en que tienen lugar). Esto puede provocarle confusin y es uno de los motivos por los cuales las aseguradoras y los empleados han intentado repli-car administracin de servicios al cuidado de la salud mental. Quiz esto in-cluya un lmite para el nmero de visitas al proveedor y el tipo de afecciones cubiertas. Tal vez su plan de salud solicite que usted obtenga una referencia de algn mdico general. En ciertos casos, su progreso ser vigilado por un gerente de caso. una persona de la aseguradora. Todos esos esfuerzos tienen el objeto de ayudarle a obtener los mejores y ms eficaces cuidados con res-pecto al costo para su afeccin.

  • Profesionales que pueden ayudar

    Si usted decide solicitar ayuda profesional para la ansiedad, podr elegir en-tre diversos profesionales.

    Mdico general (MG) - El primer paso para solicitar un tratamiento profe-sional debe ser una visita al mdico generaL l le realizar un examen fsico para descartar otras causas mdicas de la ansiedad y le dar referencias para profesionales de salud mentaL En algunos casos, el mdico podr diagnosti-car y tratar su afeccin con medicamentos, si usted elige ese programa de tra-tamiento.

    Psiquiatras - stos son mdicos especializados en el diagnstico y trata-miento de los trastornos mentales o psquicos. El psiquiatra puede proporcio-nar tanto psicoterapia como medicamentos.

    Psiclogos - Estos profesionales de salud mental cuentan con amplios cono-cimientos y entrenamiento en psicologa, orientacin, psicoterapia y pruebas psicolgicas. No son mdicos en s y no prescriben medicamentos.

    Trabajadores sociales - Son personas con grado avanzado (de licenciatura o ms) en trabajo social. A menudo cuentan con amplio entrenamiento en orientacin.

    Terapeutas familiares o matrimoniales - Estos profesionales de salud mental a nivel de maestra tienen entrenamiento especial para tratar aspectos como los conflictos matrimoniales o entre generaciones. Algunas asegurado-ras no cubren sus honorarios.

    Orientadores - Son personas con amplia educacin, entrenamiento y expe-riencia que trabajan como orientadores de salud mental. Algunos tienen ttu-los profesionales y otros cuentan con grados ms avanzados; algunos de ellos tienen entrenamiento especial en ciertas reas de la salud mentaL Asegrese de encontrar una persona con el entrenamiento correcto para tratar trastornos de ansiedad. Las aseguradoras en ocasiones no cubren este tipo de terapia.

  • Quiz su trastorno de ansiedad requiera de un mtodo de equipo: un terapeu-ta de salud mental que realice la psicoterapia y un mdico que le suministre los medicamentos necesarios. Los terapeutas de salud mental que realizan psi-coterapia pero no pueden prescribir frmacos, a menudo tienen relaciones con algn psiquiatra u otro mdico que pueda recetar los medicamentos.

    Sugerencias para trabajar con el profesional del cuidado de la salud

    Ya sea que usted trabaje con un profesional mdico; un profesional en salud mental, o con ambos, lograr ms de esta relacin y asegurar que su trata-miento funcione si toma en cuenta las siguientes indicaciones:

    Sea honesto. Proporcione informacin precisa al mdico o terapeuta, incluso sobre las reas de su vida que le ocasionen inquietud o temor. Los proveedo-res de cuidados para la salud podrn ayudarle ms si cuentan con un cuadro claro de usted y de su trastorno.

    Cumpla con todas sus citas. No deje de ir al mdico o terapeuta simplemen-te porque ya se siente mejor. A menudo se sentir mejor tras algunas sesiones de psicoterapia o algunas semanas de tomar medicamentos, pero suspender las citas demasiado pronto puede arruinar el progreso y es probable que el trastorno de ansiedad se presente de nuevo. Adems, los efectos de algunos medicamentos deben ser vigilados cuidadosamente por el mdico.

    Haga preguntas. Las nicas preguntas tontas son aquellas que no se hacen. No tema indicar al mdico o terapeuta cualquier preocupacin con respecto al diagnstico o tratamiento.

    Piense en obtener una segunda opinin. Si no le satisface el diagnstico o tratamiento, o si se siente incmodo con el mdico o terapeuta actual, pida re-ferencia a otro profesional.

    Torne el medicamento corno se lo recetaron. No deje de tornar los medica-mentos ni modifique la dosis sin hablar primero con el mdico. Detener de manera abrupta el consumo de algunos frmacos puede aumentar la ansiedad u ocasionarle otros problemas. Asegrese de haber entendido todas las ins-trucciones para tomar el medicamento. (Vea Medicamentos para el trastorno de ansiedad, p. 53-68 en donde se indican algunas preguntas convenientes.)

  • Comente con el proveedor de cuidados para la salud los efectos secunda-rios. Algunos medicamentos producen efectos secundarios. Quiz el mdico pueda ajustar la dosis o cambiarle el medicamento para detener o reducir al-gunos de los efectos secundarios.

    Comente con el mdico cmo se siente con el tratamiento. El proveedor de cuidados para la salud necesita vigilar el tratamiento y ajustarlo, dependiendo de cmo funcione. Indquele de manera exacta y honesta cmo le est funcio-nando.

  • CMO SE DIAGNOSTICAN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD?

    Si an no le han diagnosticado un trastorno de ansiedad, su primer paso debe ser visitar al proveedor de atencin primaria. Este profesional de cuidados pa-ra la salud le ayudar a diagnosticar y tratar su trastorno de ansiedad y en ca-so necesario, lo referir a un profesional de salud mental. El proveedor de cuidados primarios o el experto en salud mental basarn su diagnstico en uno o ms de los siguientes factores:

    Su historia familiar de trastornos mdicos generales y enfermedades mentales

    Su historia mdica personal Sus sntomas Un examen fsico Los resultados de las pruebas de laboratorio

    No hay una prueba simple que permita diagnosticar un trastorno de ansiedad. Con frecuencia, las personas que padecen un trastorno de este tipo tienen que visitar a varios mdicos para recibir el diagnstico y el tratamiento correctos. De hecho, en cierto estudio 70% de las personas con trastorno de pnico tu-vo que consultar por lo menos a 10 mdicos antes de recibir un diagnstico y un tratamiento correcto. Aunque esto parezca desalentador, no se d por ven-cido. Su trastorno de ansiedad puede ser diagnosticado y tratado de manera correcta.

    Puede ayudar a su proveedor de cuidados para la salud a diagnosticar y tratar su afeccin proporcionndole tanta informacin como sea posible sobre su sa-lud. Sea honesto y directo en sus respuestas. A medida que su informacin sea ms especfica y precisa, ser ms probable que su proveedor de cuidados pa-

  • ra la salud pueda realizar un diagnstico correcto. Si su afeccin le ocasiona dificultad para hablar o recordar los detalles, pida que algn amigo o familiar que le acompae a su primera visita para ayudarle.

    reas de evaluacin

    Historia familiar - El mdico desear saber si alguno de sus parientes cer-canos ha tenido afecciones mdicas, en particular aquellas que puedan ocasio-nar o simular un trastorno de ansiedad. Tambin desear saber si alguno de sus familiares tiene antecedentes de ansiedad, depresin, suicidio, o abuso de drogas o alcohol, o si ha estado hospitalizado por alguna enfermedad mental o alguna afeccin neurolgica. Tambin deber incluir informacin sobre cualquier pariente que haya padecido alguna enfermedad inexplicable o que haya sido muy retrado. Historia mdica personal- Indique al mdico si usted padece o ha padeci-do alguna enfermedad como cncer, artritis, enfermedades cardiacas, de la ti-roides, o neurolgicas, o cualquier otra enfermedad grave. En ocasiones la an-siedad constituye una reaccin ante alguna enfermedad que pone en peligro la vida. Tambin es importante incluir informacin sobre otras afecciones de an-siedad en el pasado o problemas emocionales. Incluya informacin sobre uso de drogas o alcohol. Indique al mdico los medicamentos de prescripcin o sin prescripcin que usa, y sus posibles alergias a los medicamentos, a los ali-mentos, y de otros tipos. Sus sntomas - Sea exacto y especfico al describir sus sntomas. Incluya tanto los sntomas fsicos como mentales que experimente. Quiz sea de ayu-da mantener un diario de sntomas para responder con facilidad a las pregun-tas del mdico; por ejemplo:

    Cundo se iniciaron los sntomas? Con qu frecuencia se presentan? Son constantes o aparecen y desaparecen? Cmo son los sntomas? Ha sentido estos sntomas con anterioridad? Qu cambios recientes o tensiones ha experimentado en su vida?

  • Examen fsico y pruebas de laboratorio. Como un amplio nmero de afec-ciones mdicas, por ejemplo enfermedades cardiacas, problemas respirato-rios, afecciones de la tiroides y enfermedades neurolgicas pueden provocar sntomas de ansiedad, el proveedor de cuidados para la salud le realizar un examen mdico completo con las pruebas de laboratorio indicadas para des-cartar las afecciones mdicas que puedan ocasionar o simular sntomas de an-siedad. Cuando el mdico haya descartado las causas fsicas de los sntomas, quiz uti-lice el Manual Diagnstico y Estadstico de Trastornos Mentales, 4a. ed. DSM-lV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), para diagnosticar su afeccin. Se considera que el DSM-IV constituye la mejor gua para el diag-nstico de los problemas emocionales, pues indica de manera especfica los sn-tomas, y tambin en qu grado deben estar presentes y con qu frecuencia de-ben ocurrir para el diagnstico de los diversos trastornos de ansiedad. En el Apndice se incluyen algunas preguntas adaptadas del DSM-IV para in-vestigar la posibilidad de que usted padezca algn trastorno de ansiedad. Sin embargo, agregaremos unas palabras de advertencia al respecto: No confe en un autodiagnstico. Estos datos se incluyen nicamente con fines informati-vos. Los trastornos de ansiedad deben ser diagnosticados por un profe-sional en el cuidado de la salud. (Si usted no est de acuerdo con el diag-nstico del mdico, solicite una referencia para obtener una segunda opinin). Quiz desee llevar el resultado de sus autoevaluaciones consigo cuando acu-da al mdico para recibir el diagnstico.

  • TRATAMIENTOS QUE PUEDEN SER DE AYUDA

    Hay muchos mtodos para tratar la ansiedad, dependiendo del tipo y grado de la afeccin. Algunas personas controlan un trastorno de ansiedad leve asis-tiendo a grupos de autoayuda; otras responden mejor a los medicamentos, y otras ms, a la psicoterapia. Por otra parte, algunas requieren tanto de medi-camentos como de psicoterapia. Trabajar de manera cercana con el mdico le ayudar a obtener el tratamiento correcto para su afeccin. La meta del tratamiento es reducir en gran parte o detener los sntomas, e im-pedir que regresen. Antes de dar su consentimiento para recibir algn trata-miento para el trastorno de ansiedad, considere la posibilidad de mejorar (los beneficios), en comparacin con los riesgos del tratamiento. Piense tambin en el costo del mismo y el costo que implica para usted su trastorno de ansie-dad (p. ej .. el tiempo perdido en el trabajo, los efectos negativos sobre sus re-laciones personales, etc.). Formule las siguientes preguntas al mdico:

    Cules son las posibilidades de que yo mejore con este tratamiento? Cules son los posibles riesgos y efectos secundarios de este tratamiento? Hay otras opciones? Cunto tiempo seguir este tratamiento? Cunto me costar este tratamiento y ser cubierto por mi seguro?

  • OPCIONES DE TERAPIA DE AUTOAYUDA

    El recurso de salud mental ms popular es lo que los expertos denominan apoyo social- y lo que las dems personas llaman amigos y familiares. Mu-chos problemas recurrentes pueden simplificarse, o incluso resolverse, sim-plemente hablando de ellos con las personas que se preocupan por usted. No obstante, en ocasiones se necesita algo ms que un hombro sobre el cual llorar. Es necesario contar con la comprensin de personas que han atravesa-do por experiencias similares, o contar con alguna ayuda de tipo prctico pa-ra afrontar los problemas. sta es la funcin de los grupos de autoayuda. Hay muchos tipos de grupos de autoayuda (los cuales tambin se llaman gru-pos de ayuda mutua, o grupos de apoyo). Aunque hay muchas diferencias en-tre estos grupos, la mayora de ellos tienen funciones similares. Ayudan a los miembros a:

    Aprender ms sobre su afeccin Compartir los sentimientos sobre la afeccin Apoyar los esfuerzos de los otros para afrontar sus problemas

    En general, los grupos de autoayuda emplean un liderazgo de los mismos miembros del grupo, en vez del de un terapeuta u otro profesional. Depen-diendo de la estructura del grupo, pueden ofrecer algunos otros beneficios, por ejemplo:

    Una dimensin espiritual para afrontar su ansiedad. Una atmsfera de apoyo sin la atmsfera del terapeuta y el paciente de la psi-

    coterapia. Un grupo de compaeros que apoyarn los cambios que usted decida introdu-

    cir en su estilo de vida o comportamiento. Referencia a otros recursos de ayuda para tratar el trastorno de ansiedad.

  • El tamao de los grupos de autoayuda y su estructura varan desde organi-zaciones nacionales hasta grupos locales de tipo informal de amigos que se renen regularmente para conversar. Como hay tantos grupos distintos entre los cuales elegir, es importante que elija alguno que le ofrezca lo que usted necesita.

    Cmo encontrar grupos de autoayuda?

    Hay muchas maneras de investigar qu opciones de terapia de autoayuda es-tn disponibles en su rea.

    Referencias del mdico general- Es probable que los profesionales mdi-cos a quienes consulte en forma regular, puedan sugerirle diversos grupos en su rea.

    Directorio telefnico - Muchos grupos aparecen por nombre en la seccin blanca del directorio. Algunos directorios tienen una seccin especial de ser-vicios comunitarios donde se incluyen listas de grupos por temas. En la sec-cin amarilla, los grupos de autoayuda aparecen bajo encabezados como "sa-lud mental" o "servicios sociales".

    Comits de autoayuda - Algunos estados, provincias y regiones cuentan con comits de autoayuda que proporcionan referencias para los grupos de su rea.

    Lneas telefnicas (hotlines) - Las organizaciones nacionales e incluso lo-cales a menudo cuentan con lneas telefnicas (algunas de ellas son gratuitas) que podrn referirle a los grupos de su localidad. (Vea Recursos, p. 88, para encontrar los nombres y nmeros telefnicos de algunos grupos de este tipo.)

    Iglesias o templos - Muchas iglesias o sinagogas patrocinan grupos, de mo-do que puede dirigirse a su prroco, pastor, o rabino, o investigar en los tem-plos de la localidad.

    Peridicos - Los peridicos a menudo incluyen listas de juntas de grupos. Referencias - Una persona que haya tenido problemas similares de ansiedad

    podra sugerirle algn grupo.

  • Cmo puede saber qu grupo de autoayuda es el indicado?

    Los grupos de autoayuda constituyen un recurso de salud mental de costo bajo disponible casi para cualquiera. Pero antes de unirse a alguno de ellos, piense lo que desea obtener. U se las preguntas de la siguiente pgina para comenzar a pensar en lo que es importante obtener del grupo. Los comenta-rios incluyen algunos puntos adicionales que podra considerar. 1. El grupo es controlado por profesio-

    nales (p. ej., por terapeutas o mdi-cos)? Los profesionales pueden ejercer un efecto bueno o no tan bueno en un grupo de autoayuda. Pueden proporcio-nar informacin y estar al tanto sobre las investigaciones acerca de los trastornos de ansiedad, pero por otra parte, algunos grupos han encontrado que los lderes profesionales en ocasiones intentan con-trolar y dirigir al grupo. en vez de permi-tir que los miembros se ~yuden unos a otros.

    2. Me "graduar" del grupo o permane-cer en l toda la vida? La meta de mu-chos grupos es ayudar a los miembros a adaptarse al "mundo externo" sin el apo-yo del grupo. Otros alientan a los miem-bros a continuar con el grupo para obte-ner apoyo.

    3. Tendr que pagar alguna cantidad? Y en caso afirmativo, qu incluir? Los donativos al grupo generalmente se em-

    "Cu.ando cti!nc . a sen-tirallsiedad;:me sent muy. . mpotente y pens que, no podra rnejorar .de nin.gunamanera~No era capaZ de salir solo de ca-sa, ni de asistir al cine o a un restaurante. Pero mi grupo de autOayuda caro-bimivida; Esto no oeu-rrideJa noche ala ma-ana, tuve que trabajar duro: Tuve que aprender que mis sntomas eran mOlest?s,pero nopeli-/grosos. Ahora incluso soy capaz de viajar solo a otros sitios de mi pas."

    plean para cubrir los costos, los conferencistas, la publicidad y la educa-cin.

    4. Cmo son las juntas de grupo? Se espera que todos participen? Hay algunas reglas? y en caso afirmativo, cules son? Algunos gru-pos permiten que haya observadores, mientras que otros desean que to-dos participen. Asegrese de sentirse cmodo con el estilo del grupo.

  • 5. Cul es la poblacin blanco del grupo? Ser considerado como miembro de esa poblacin? Desear pertenecer a un grupo creado para ayudar a esa poblacin? Unirse a un grupo de personas similares a usted implica ciertos aspectos positivos y negativos. Quiz se siente ms cmodo si tiene mucho en comn con otros miembros del grupo. Por otra parte, un grupo de personas similares quiz carezca de puntos de vista nue-vos y diferentes.

  • PSICOTERAPIA PARA LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

    Muchos tipos de trastornos de ansiedad responden bien a la psicoterapia, es decir, a una mezcla de medicamentos y psicoterapia. Hay diferentes tipos de terapias, diferentes mtodos, se imparten en diversos sitios y hay distintos ti-pos de terapeutas. Sin importar los detalles de la terapia, estar trabajando con un profesional entrenado llamado terapeuta.

    Quines son los terapeutas?

    Un terapeuta es un profesional con licencia que ha recibido entrenamiento su-pervisado de posgrado y ha aprobado los exmenes estatales o nacionales adecuados. Ya hemos descrito algunos de ellos con anterioridad (vea Profe-sionales que pueden ayudar, p. 35).

    Qu hacen los terapeutas?

    Los mtodos para la terapia son casi tan numerosos como los individuos que los practican, pero comparten algunas metas en comn. El terapeuta:

    Le ayudar a definir el problema Observar la gravedad de los signos y sntomas Lo dirigir hacia los cuidados adecuados en caso de que requiera de ayuda

    ms intensiva (medicamentos, cuidados intermedios, u hospitalizacin) Le ayudar a entender la naturaleza del trastorno de ansiedad y el proceso pa-

    ra afrontarlo

    Le suministrar mtodos para adaptarse y tratar su ansiedad Le proporcionar recursos de apoyo comunitarios de apoyo o para reempla-

    zar la orientacin o la terapia

  • Tipos ele terapia

    Se ha demostrado que dos tipos de terapias, la terapia cognitiva y la terapia del comportamiento, son de gran ayuda en los trastornos de ansiedad. A dife-rencia de algunos tipos de psicoterapia que se enfocan en el pasado, las tera-pias cognitiva y del comportamiento se enfocan en modificar las actitudes, creencias y comportamientos actuales que quiz colaboren al trastorno de an-siedad. Terapia cognitiva. Este tipo de terapia se basa en el concepto de que ciertos tipos de pensamientos dan lugar a sentimientos de ansiedad. Al modificar esos pensamientos, la ansiedad desaparece. Los terapeutas cognitivos se enfocan en la manera de pensar de las personas ansiosas que da lugar a dicha ansie-dad. Por ejemplo, una persona ansiosa a menudo teme eventos que son posi-bles, pero muy poco probables. Quiz proyecte sus temores personales sobre otras personas, o se preocupe demasiado por situaciones en las cuales no pue-de tener ningn control. Un individuo que padece un trastorno de ansiedad quiz considere que el mundo siempre es un sitio peligroso. Es probable que tenga la mente llena de pensamientos de ansiedad como "Quiz alguien est aguardando a la vuelta de la esquina sin duda para lastimarme", "Me pregun-t si tendr un accidente automovilstico" o "Necesito que alguien me acom-pae para que no me asalten o me asesinen". La terapia cognitiva fue diseada por primera vez para trabajar con la depre-sin. Sin embargo, tambin funciona bien en fobias simples, agorafobia, tras-torno de pnico y trastorno obsesivo compulsivo. El terapeuta cognitivo le ayudar a identificar y comprender qu pensamientos y creencias le producen ansiedad. Este tipo de terapia le ayudar a diferenciar los pensamientos rea-listas de aquellos que slo sirven para alimentar su ansiedad. Terapia de comportamiento. Mientras que la terapia cognitiva se enfoca en modificar los pensamientos de la persona, la terapia de comportamiento se en-foca en modificar los comportamientos observables. Se basa en la idea de que la ansiedad y otros problemas emotivos son comportamientos aprendidos, los cuales pueden modificarse u olvidarse. La terapia del comportamiento funcio-na mejor para modificar los sntomas y comportamientos claros y definidos. Es de ayuda en casos de ansiedad, fobias y trastorno obsesivo-compulsivo. Los terapeutas del comportamiento a menudo emplean un entrenamiento de relajacin o hipnosis para ayudar a la persona ansiosa a alcanzar un estado de relajacin profunda y trabajar contra los sntomas de ansiedad. La relaja-

  • cin muscular progresiva, la biorretroalimentacin, la meditacin y la respi-racin abdominal, son tcnicas de relajacin que a menudo se emplean para tratar los trastornos de ansiedad. (Para encontrar ms informacin sobre las tcnicas de relajacin, vea Aprenda tcnicas de relajacin, p. 78-80.) Para afecciones como las fobias, los terapeutas de comportamiento a menudo emplean la desensibilizacin, que es una forma de exposicin lenta en la cual la persona afronta sus temores un paso a la vez. Por ejemplo, para una perso-na que teme volar, un programa de desensibilizacin que podra tardar varios das o semanas en completarse, podra incluir los siguientes pasos: l. Manejar al aeropuerto en compaa del terapeuta o algn amigo compren-

    sivo. 2. Dejar el automvil en el estacionamiento del aeropuerto. Observar a las

    personas que entran al aeropuerto durante cinco minutos. 3. Entrar a la terminal y permanecer ah durante cinco minutos. 4. Visitar un avin estacionado en compaa del terapeuta o la persona de

    apoyo. 5. Entrar solo al avin estacionado y permanecer ah cinco minutos. 6. Entrar al avin, abrocharse el cinturn y permanecer ah 15 minutos. 7. Programar un vuelo corto en compaa del terapeuta u otra persona de

    apoyo. 8. Realizar un vuelo corto solo. Terapia combinada. Muchos terapeutas han tenido xito para tratar los tras-tornos de ansiedad con un mtodo combinado de tipo cognitivo y de compor-tamiento. Muchos estudios indican ndices de xito de 80% o ms en el tra-tamiento del trastorno de pnico y la agorafobia con terapia, combinada. En el caso de ataques de pnico, la terapia cognitiva y de comportamiento a me-nudo consiste en ayudar a la persona a detectar los ndices fsicos, como au-mento de la frecuencia cardiaca y sudoracin de las palmas, que sealan el inicio del ataque de pnico. y ensearle cmo aplicar tcnicas de relajacn para contrarrestar los sentimientos de pnico. Este mtodo entrena a las per-sonas a detectar las situaciones o pensamientos que desencadenan los ata-ques de pnico y contrarrestarlos con autoevaluaciones ms realistas - "El hecho de que me falte la respiracin no significa que yo vaya a tener un ata-que cardiaco. Probablemente sea tan slo un sntoma de ansiedad, o de es-fuerzo fsico".

  • Cuando usted decida recibir determinado tipo de terapia necesitar encontrar un terapeuta que pueda drsela. Adems, asegrese de comprobar con su re-presentante de seguros la cobertura que le proporciona su pliza para dicha te-rapia. Muchas plizas proporcionan cobertura total o parcial para algunos ti-pos de terapias (o terapeutas), pero no para otros.

    Otras consideraciones sobre la terapia

    Mientras usted decide qu tipo de terapia desea usar, debe pensar en otras co-sas; por ejemplo: Quin participar en la terapia, y en dnde tendr lugar? La terapia puede realizarse de manera individual entre el paciente y el tera-peuta (terapia individual), puede incluir a la pareja u otros miembros de la familia (terapia familiar), o puede ser un grupo conducido por un terapeuta para solucionar problemas en conjunto (terapia grupal). La manera en que se responda a la pregunta "Quin participar a la terapia?" depender de la naturaleza de los problemas que sea necesario resolver, la disposicin de otros para participar en la terapia y la disponibilidad de las diferentes tera-pias en su rea. Dnde se realizar la terapia? Si usted consulta a un terapeuta privado, a me-nudo las sesiones tendrn lugar en el consultorio, pero tambin hay otras op-ciones. Los centros o las clnicas de salud mental de la comunidad ofrecen en ocasiones terapias a un costo ms bajo que el de los terapeutas privados. La terapia familiar en ocasiones tiene lugar en el hogar del paciente, donde el te-rapeuta puede tratar con la familia en su medio normal. La terapia en el hogar tambin puede constituir una opcin para personas de edad avanzada, para quienes reciben cuidados de salud en el hogar, o individuos que carecen de transporte. Nota: Tenga cuidado con las modas. El campo de la psicoterapia siempre es-t cambiando. Muchos tipos de terapia han tenido xito en ciertos pacientes; sin embargo, esta diversidad implica que dicho campo tambin se encuentra expuesto a modas. Tenga cuidado con las terapias que se basan en testimonios de pacientes ms que en apoyo cientfico. Si usted tiene dudas sobre algn ti-po de terapia, o alguna clnica o proveedor, comunquese con el Departamen-to de Salud Mental, estatal o local, o consulte con el mdico, o profesional de cuidados de la salud.

  • Aunque es importante conocer las diferencias generales en las terapias, el he-cho de elegir determinado tipo de terapia quiz no constituya una decisin crucial para usted. Muchos terapeutas emplean tcnicas de diversas terapias, dependiendo de las necesidades del paciente. Adems, algunos estudios han demostrado que la terapia exitosa depende ms de la relacin entre el pacien-te y el terapeuta, que del tipo especfico de terapia que se emplee.

    Cmo encontrar el meior terapeuta para su caso

    Usted no adquirira un aparato grande sin consultar precios y realizar ciertas investigaciones. Del mismo modo, es muy.importante que encuentre el tera-peuta correcto para ayudarle con su trastorno de ansiedad. Despus de todo, algunos tipos de trastornos requieren de manejo a largo plazo. Usted necesita mdicos confiables con los cuales pueda trabajar por mucho tiempo. Necesi-ta alguien con quien pueda discutir el tratamiento con toda libertad y a quien confiar sus preocupaciones- alguien que pueda responder a sus preguntas y darle explicaciones e instrucciones claras. Si tiene un plan de salud con alguna institucin, quiz considere que su liber-tad para elegir a un profesional es limitada. Sin embargo, esto no siempre es as. La libertad se inicia cuando usted elige la cobertura de los cuidados para la salud. Si puede elegir entre diversos planes, investigue dichos planes y los proveedores que trabajan en ellos antes de inscribirse. Quiz no pueda elegir entre diversos planes; no obstante, podr elegir al mdico (que a menudo se denomina mdico de atencin primaria, o proveedor de cuidados primarios) y a los especialistas que podra consultar dentro de ese plan. Hable con este m-dico y los especialistas en salud mental sobre su trastorno de ansiedad y pre-gnteles qu mtodo de tratamiento emplearan. Quiz ya cuente con un terapeuta de salud mental que le agrade y en quien confe. Si no es as, a continuacin incluimos algunas ideas para ayudarle a encontrar el terapeuta ideal para usted.

    Pida recomendaciones. Apyese en las sugerencias de personas que conoz-ca y en quienes confe. Pregunte a amigos y familiares sobre sus experiencias con los mdicos y terapeutas del rea. Si conoce algn mdico o enfermera de manera personal, pdale los nombres de terapeutas confiables.

    Compruebe sus antecedentes. Es muy sencillo obtener informacin funda-mental sobre un mdico; por ejemplo, dnde estudi medicina (debe estar perfectamente acreditado) y dnde efectu su entrenamiento de posgrado o su residencia (los hospitales grandes y bien conocidos generalmente cuentan con

  • excelentes programas de pos grado). Acuda a una primera entrevista. Algunos mdicos y terapeutas dedican al-

    gunos minutos a hablar con sus clientes por telfono. Otros prefieren una vi-sita personal. Pregunte sobre su experiencia en tratar trastornos de ansiedad, los mtodos que emplea, las opciones de tratamiento y cualquier otra cosa que le preocupe. Investigue 10 siguiente:

    > Experiencia. Para el tratamiento de ciertos trastornos de ansiedad se re-quiere un profesional en cuidados de la salud con experiencia especial. Busque profesionales que tengan entrenamiento, experiencia y buenos antecedentes en el tratamiento de trastornos de ansiedad como el que padece.

    > Buenas destrezas de comunicacin. Se comunic de manera clara con usted? Emple palabras comunes o trminos mdicos especializa-dos? Le concedi toda su atencin? Le escuch con atencin? Pudo contestar todas las preguntas que usted le hizo? Dedic tiempo para ha-blar con usted, o sinti que tena prisa?

    > Empata. Es importante que perciba que el terapeuta (y cualquier otro profesional de la salud a quien consulte) le comprende y se preocupa por usted. Piensa que esta persona se interesa por usted y se preocupa por su salud? Pareci entender lo que usted le dijo?

    > Personalidad agradable. Es muy importante que haya buena qumica entre su personalidad y la del terapeuta. Se sinti cmodo con esta per-sona? Si el sexo o la edad son importantes, se adapta esta persona a sus deseos? Fue amistoso y respetuoso? Preste atencin a sus corazonadas.

  • Cmo encontrar al terapeuta correcto La siguiente lista le ayudar a organizar sus pensamientos. Llenar esta hoja le ayudar. a encontrar a un terapeuta adecuado para usted. Tenga presente que quiz deba entrevistarse con varios para encontrar el idneo.

    Tipo de terapeuta Prefiere a un terapeuta con determinado tipo de entrenamiento? (Recuerde comprobar si su seguro cubre estos servicios.)

    O Psiquiatra O Trabajadora social de la clnica Q Terapeuta matrimonial/familiar

    Aspectos personales

    QPsiclogo Q Enfermera especializada en psiquiatra O Consejero O Ninguna preferencia especfica

    Prefiere que el terapeutatenga determinadas caractersticas personales? QDeterminado sexo Q Rasgos de personalidad Q Determinado grupo de edad

    Referencias Marque todas las fuentes de referencia de las cuales disponga

    Q Amigos o familiares Q Profesional de administracin 'de cuidados Q Proveedor de atencin primaria Q Sacerdote, ministro, o rabino Q Centro mdico u hospital Q Biblioteca pblica Q Centro de salud mental comunitario Q Otros

    Credenciales Al entrevistarse con un terapeuta, asegrese de preguntarle sobre su preparacin, in.cluyendo:

    Q Qu diplomas tiene Ci Certificaciones obtenidas Q Licencia estatal O Supervisin y experiencia

    Medio de la terapia Preferira recibir la terapia en. determinado lugar?

    Q Consultorio privado Q Clnica de salud mental de la comunidad O Clnica hospitalaria para externos O Terapia de.grupo Ci El hogar Q Otros ________ _

    Seguro Si su seguro de salud cubre el tratamiento de salud mental, compruebe su cobertura para lo siguiente:

    Q Nmero de visitas lmite Q Lmite de honorarios (anual; durante toda la vida) Q Si la pliza cubre el