cómo se explica la acción detergente de los jabones

4

Click here to load reader

Upload: christian-guerrero

Post on 04-Jul-2015

1.182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo se explica la acción detergente de los jabones

1. ¿Cómo se explica la acción detergente de los jabones?2. http://www.monografias.com/trabajos/grasas/grasas.shtml

La estructura de un jabón puede considerarse formada por dos partes:

a. Una cadena larga, formada por carbonos en unión covalente;b. El grupo carboxilo, que, al estar disociado, tiene cargas eléctricas.

La cadena hidrocarbonada no es soluble en agua, pero tiene afinidad con las grasas, por lo que se la denomina cola lipofílica o liposoluble. El extremo iónico tiene cargas eléctricas y tiende a disolverse en el agua. Se lo llama cabeza hidrofílica o hidrosoluble.

Si se disuelve jabón en agua y se agrega un aceite, éste (por su menor densidad) forma una fase sobre el agua. Las moléculas de jabón se orientan y se disponen en la interfase con la cabeza hacia el agua y la cola hacia el aceite.

Si se agita este sistema, el aceite se subdivide en gotitas y cada una es rodeada por agua. Las moléculas de jabón se orientan de la manera indicada.

Cada glóbulo de grasa tiene a su alrededor cargas eléctricas del mismo signo que, al repelerse, hacen que las partículas grasas queden separadas entre sí, formando una emulsión estable. En caso contrario, si no existiera el jabón, al agitar el sistema agua – aceite, se formaría en el primer momento una emulsión, pero al cesar la agitación, debido a la gran atracción entre sus moléculas, las gotitas se unirían entre si formando nuevamente dos capas. Se dice, por esta propiedad, que el jabón emulsifica las grasas.

En las superficie de ropas u objetos, la suciedad se adhiere por medio de una película grasa que el agua no puede disolver. Al agregar jabón al agua y agitar, la grasa se emulsifica y forma pequeñas gotas separadas, que son arrastradas por el agua del lavado.

En los últimos años se han desarrollado detergentes sintéticos que, aunque de origen distinto al de los jabones, tienen también en su constitución una porción lipofílica y otra hidrofílica, y ejercen frente a las grasas una acción similar a la de los jabones. Tienen la ventaje de que pueden sintetizarse a partir de los derivados del petróleo, por lo que su costo es menor que el de los jabones. Actualmente se preparan detergentes que tienen cadenas carbonadas rectas, que son biodegradables.

1. Sabemos que hay aguas que tienen disueltas una elevada proporción de sales de calcio y de magnesio; se las llama aguas duras. En esta clase de agua, el jabón precipita, o sea, se insolubiliza. La causa de este comportamiento es que la sal de sodio o potasio que forma el jabón se combina con los iones calcio o magnesio del agua y forma sales de estos metales, que son insolubles.

Page 2: Cómo se explica la acción detergente de los jabones

Una emulsión es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante)

En la mayoría de las emulsiones los dos líquidos involucrados sonel agua (W) y el aceite (O), aunque en raras ocasiones se encuentran puros. La fase acuosa puede consistir en soluciones de sales, azúcares, colorantes y materiales coloidales hidrofílicos. La fase oleosa puede consistir de mezclas de aceites esenciales, hidrocarburos, ceras, resinas y en general de materiales hidrofóbicos. Para formar una emulsión estable es necesario el incluir un tercer componente denominado agente emulsificante.

Al mezclarse el aceite con el agua pueden formarse dos tipos de emulsiones: a) si el aceite se dispersa con el agua se tiene una emulsión de aceite-en-agua (O/W). Alternativamente si el agua es la fase dispersa se tiene una emulsión de agua-en-aceite (W/O) (Fig.1). Las emulsiones tienden a exhibir la mayoría de las propiedades del líquido que forma la fase continua.Entre los factores que afectan el tipo de emulsión formada cuando se mezclan aceite y agua están:a) Las proporciones relativas de las fases.b) El tipo y concentración de los agentes emulsificantesc) El método de preparación de la emulsión.

Agentes emulsificantesTienen dos funciones generales:a) Reducir la tensión entre los líquidos a ser emulsificadosb) Prevenir la coalescencia de las gotas dispersas.Existen muchos tipos de agentes emulsificantes: proteínas, polisacáridos, fosfolipidos,esteres de sorbitán de ácidos grasos, sólidos finamente divididos como el carbón y labentonita. La mayoría de los agentes emulsificantes consisten de moléculas que contienen una mezclade grupos polares y no polares. Por ejemplo, el palmitato de sodio, un jabón tiene lasiguiente estructura ( Fig. 2):

Page 3: Cómo se explica la acción detergente de los jabones

La parte hidrocarbonada de la molécula es no polar y el grupo -COONa es el polar. Unaconvención es la de representar por un rectángulo el grupo no polar y por un círculo elgrupo polar.En una emulsión un agente emulsificante de ésta naturaleza se absorbe en la interfase entrelas fases y disminuye la tensión interfacial. Las moléculas absorbidas se orientan en lainterfase de manera que las moléculas no polares apuntan hacia la fase oleosa y las polareshacia la fase acuosa (Fig.3). De tal manera se forma una capa de agente emulsificante en lainterfase. Esta capa de emulsificante actúa como un recubrimiento protectivo de las gotasde la fase interna, previniendo que se coalescan bajo la influencia de la tensión interfacial.

La fase en la que el agente emulsificante es más soluble, como una regla general, tiende a volverse la fase externa.