como se elabora el plan maestro de producción

6
Como se elabora el plan maestro de producción. Consiste en preparar toda la información necesaria e identificar los factores que intervienen en el proceso de fabricación, antes de comenzar la producción real. Toda la información debe ser tan completa como sea posible sobre todos los factores que intervienen en el proceso de fabricación y en base a esta información planificar la manera en que se realizan las operaciones, el tiempo que tomara cada una de ellas para conseguir el producto se fabrique en la fecha calculada. La información necesaria debe también tomar en cuenta las limitaciones económicas y de capacidad para que el plan maestro de producción se mantenga realizable Dentro de la información que es necesaria considerar en la elaboración del Plan Maestro de Producción (PMP) se tienen: Materias Primas y Materiales de fabricación; debe establecerse el tipo, cantidad y calidad de la materia prima y los materiales de fabricación, esta información se obtiene con la descripción del producto. Fijación de las Fechas de ejecución; se señalan fechas para el comienzo y la terminación del proceso de fabricación. Es importante tener siempre en cuenta en la elaboración del plan maestro de producción lo siguiente:

Upload: pedrolopez

Post on 14-Nov-2015

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

plan maestro

TRANSCRIPT

LUIS F. AMARO PARRA 28/09/2014ING. INDUSTRIAL INGENIERIA DE PRODUCCION II 9no A Como se elabora el plan maestro de produccin.

Consiste en preparar toda la informacin necesaria e identificar los factores que intervienen en el proceso de fabricacin, antes de comenzar la produccin real. Toda la informacin debe ser tan completa como sea posible sobre todos los factores que intervienen en el proceso de fabricacin y en base a esta informacin planificar la manera en que se realizan las operaciones, el tiempo que tomara cada una de ellas para conseguir el producto se fabrique en la fecha calculada. La informacin necesaria debe tambin tomar en cuenta las limitaciones econmicas y de capacidad para que el plan maestro de produccin se mantenga realizable

Dentro de la informacin que es necesaria considerar en la elaboracin del Plan Maestro de Produccin (PMP) se tienen:

MateriasPrimas y Materiales de fabricacin; debe establecerse el tipo, cantidad y calidad de lamateriaprima y los materiales de fabricacin, esta informacin se obtiene con ladescripcindel producto. Fijacin de las Fechas de ejecucin; se sealan fechas para el comienzo y la terminacin del proceso de fabricacin.Es importante tener siempre en cuenta en la elaboracin del plan maestro de produccin lo siguiente:

La elaboracin del plan Maestro de basa en productos finales especficos. Establecer los requerimientos de materiales, maquinarias y mano de obra. Determinar la capacidad de maquinaria, la mano de y evaluar estrategias para ampliar su utilizacin. Mantener siempre las prioridades.

Un ejemplo podra aclarar el procedimiento para elaborar el plan maestro de produccin:Una empresa produce 2 productos A y B, con base en la fabricacin para inventario. La demanda para los productos proviene de muchas fuentes. Las estimaciones para las demandas de ambos productos, en las siguientes 6 semanas son las siguientes:

Es as, como en el MPS se utilizan la sumatorias de las diferentes fuentes de demanda como una demanda total del producto, los programadores calculan y sacan los totales y en base a estas demandas es como se realiza el MPS.

El siguiente paso es asignar pedidos a los espacios de produccin. Para hacer esto se necesita conocer muy bien la capacidad con la cual se cuenta, de esta manera para resolver nuestro problema, se define el inventario deseguridad, es decir que mediante experiencias o en base a las demandas y la capacidad se tiene establecido antes un nivel de inventario de seguridad, con el cual en este ejemplo se debe contar para mandar a producir, es importante decir que no en todos los MPS se establece este inventario de seguridad, es solo un respaldo para cumplir con la demanda.

Adems de esto se pueden establecer lotes de produccin, con base en la capacidad o en la reduccin de costos de la empresa, tambin pueden ser ambas. Tal vez simplemente se produzca para satisfacer justo lo que se pide, aunque es mejor contar con estas restricciones. Hay algo ms que se toma en cuenta para asignar los espacios vacos de produccin, esto es la plantacin aproximada de la capacidad, que se comentar ms adelante.

La existencia de seguridad es el nivel mnimo planeado de inventarios. La existencia de seguridad para A es 30 y para B es de 40. El tamao fijo de lote (lote o conjunto, y el tamao de lote se produce al efectuase una corrida de produccin) para A es de 50 y para B es de 60. El inventario inicial para A es de 70 y para B es de 50.

El tercer paso para realizar el Plan Maestro de Produccin (PMP) es hacer compromisos de entrega con el cliente y el cuarto es realizar los clculos detallados para el programa maestro de produccin, de esta manera, teniendo losdatosdel ejemplo ya definidos, ahora se procede a darle solucin o realizar los clculos. Esto se hace utilizando como apoyo unamatriz, en donde se colocan los datos de las demandas, el inventario a la mano y los disponibles que quedan, as como est un rengln reservado para los MPS o las ordenes que se emitan para producir. Siguiendo a darle solucin al ejemplo, utilizando los datos que se tienen, se dar una respuesta:

En la semana 1, el saldo excede el inventario de seguridad deseado (50 > 30); por lo tanto no es necesaria la produccin de A. En la semana 2, el saldo sigue siendo suficiente para tener la existencia de seguridad deseada (30 = 30) y no se requiere produccin de A. Pero en las semanas 3 y 4 los saldos serian negativos si no se programara produccin de A, por lo cual en ambas semanas se programa un tamao fijo de lote de 50 productos A. Las semanas 5 y 6 se programan de manera similar.

2