cómo se diseña un curso de lengua extranjera

53
UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA Acadêmicos: Cinara Azevedo Daniele Pelizzaro Diogo Alves Gisele Mesquita Cómo se diseña un curso de lengua extranjera Álvaro García Santa-Cecilia(2000)

Upload: questionariopibid

Post on 23-Jun-2015

1.192 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA

Acadêmicos: Cinara Azevedo Daniele Pelizzaro Diogo Alves Gisele Mesquita

Cómo se diseña un curso de lengua extranjeraÁlvaro García Santa-Cecilia(2000)

Page 2: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

1. DISEÑO Y DESARROLLO DE CURSOS:

CONCEPTOS CLAVES

Page 3: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Diseño y desarrollo del curso

Desarrollo – se produce en la medida que se van adoptando y aplicando las decisiones correspondientes a cada uno de los procesos (análisis de necesidades, definición de objetivos, la selección y gradación de los contenidos, la selección y gradación de las actividades y los materiales de aprendizaje, y la determinación de los procedimientos de evaluación).

Page 4: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Diseño – conjunto de decisiones correspondientes a los distintos procesos de desarrollo.

Dinamismo y continuidad

Parte de una concepción que reconoce la importancia de la negociación y la consulta en clase entre el profesor y los alumnos.

Page 5: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Enseñanza centrada en el alumno

Dentro del paradigma humanista de la educación, la enseñanza centrada en el alumno pone énfasis en la consideración de las necesidades, deseos y expectativas de los alumnos con respecto al qué y al cómo de la enseñanza y del aprendizaje.

Page 6: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Desde el punto de vista de la enseñanza, la participación de los alumnos es decisiva (…) a la hora de orientar los procesos de desarrollo del currículo en general o de un curso en particular.

Desde el punto de vista del aprendizaje, este enfoque busca potenciar la autonomía del alumno y su responsabilidad en el proceso de aprendizaje.

Page 7: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Currículo, curso y programa

Stern (1983) da al término currículo las siguientes interpretaciones:

a) Plan de estudios de una institución o sistema educativo (ej. el currículo escolar, el currículo universitario).

b) El contenido de una asignatura (el currículo de matemáticas, de historia).

c) Conjunto de factores que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje: materiales, equipos, exámenes, formación de profesores, etc.: todas las medidas de carácter pedagógico relacionadas con el centro educativo o con el plan de estudios.

Page 8: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Currículo, curso y programa

Stern (1983) da al término currículo las siguientes interpretaciones:

a) Plan de estudios de una institución o sistema educativo (ej. el currículo escolar, el currículo universitario).

b) El contenido de una asignatura (el currículo de matemáticas, de historia).

c) Conjunto de factores que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje: materiales, equipos, exámenes, formación de profesores, etc.: todas las medidas de carácter pedagógico relacionadas con el centro educativo o con el plan de estudios.

Page 9: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Para el concepto de curso, toma como referencia la definición de Hutchinson y Waters (1987, pág. 65; en Graves 1996): “una serie integrada de experiencias de enseñanza y aprendizaje, cuyo objetivo último es llevar a los alumnos a un particular estado de conocimiento”.

Siguiendo a White (1988; en Graves, op. cit.), podemos considerar el programa como la especificación y ordenación del contenido de uno o varios cursos.

Page 10: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Contenidos y metodología

La selección y organización de los contenidos

La selección y organización de las actividades, experiencias de aprendizaje y materiales

syllabus

metodología

programa/programación

método

Page 11: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Enfoque sintético vs. analítico

Wilkins (1976) plantea una distinción entre programas sintéticos y programas analíticos.

Programas sintéticos, son aquellos que dividen la lengua en elementos linguisticos separados, que serán enseñados uno a uno y paso a paso.

Programas analíticos, ofrecen al alumno ejemplos de lengua que no han sido previamente manipulados o controlados, sino que se han organizado en función de los propósitos por los que el alumno aprende la lengua y el tipo de actuación lingüística necesaria para alcanzar estos propósitos.

Page 12: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Unidades de análisis (de los programas)

En opinión de Long y Crookes (1992), la organización del programa se basa siempre en una determinada unidad de análisis, ya sea las estructuras gramaticales, las funciones comunicativas, los temas, las situaciones, las tareas, etc.

Page 13: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Producto vs. proceso

En el campo específico de los modelos de programas, Nunan (1988) establece una diferenciación entre programas orientados hacia el producto, que se centran en el conocimiento y las destrezas que los alumnos deben alcanzar como resultado de la enseñanza, y programas orientados hacia el proceso, que se centran en las experiencias de aprendizaje.

Page 14: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Paradigmas en el diseño de programas

Breen (1987) propone dos paradigmas o modelos de referencia en el diseño de programas:

1. Planes sistemáticos, que comprenden los prototipos de los programas gramaticales y los programas funcionales.

2. Planes de proceso, que comprenden los programas basados en tareas y los programas de procesos.

Page 15: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

2. Procesos de desarrollo del curso

Page 16: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Identificar los procesos de desarrollo del curso puede ser útil en la medida en que facilita la visión global de los distintos pasos implicados y permite racionalizar un plan de actuación pedagógica.

Page 17: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Los procesos de desarrollo del curso son los siguientes:

Análisis de necesidades;Definición de objetivos;Selección y gradación de actividades y

materiales;Determinación de los procedimientos de

evaluación;

Page 18: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Cada uno de los procesos se aplica a un “objeto” en particular, que son susceptible de análisis:

(proceso) objeto

(definición de) necesidades

(selección y gradación de) contenidos

(selección y gradación de) actividades y materiales

(determinación de) procedimientos de evaluación

Page 19: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Necesidades

La identifican con determinados parámetros que pueden analizarse de forma objetiva;

Otros incluyen los intereses y expectativas dos alumnos;

Page 20: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Objetivos

Puede referirse a lo que el profesos debe hacer en clase;

A lo que se espera que los alumnos sean capaces de hacer;

A los contenidos que se pretende que los alumnos aprendan;

Page 21: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Contenidos

Pueden limitarse a una serie de y de elementos gramaticales y léxicos;

Pueden incluir aspectos relacionados con distintas competencias de los alumnos o con factores de carácter social o cultural

Page 22: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Actividades y materiales

Pueden basarse sólo en pautas de refuerzo y repetición;

Enfocarse desde de la perspectiva de la interacción y el intercambio de significados a partir un vacío de información entre los alumnos;

Page 23: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Procedimientos de evaluación

Pueden reflejar distintos enfoques e incorporar técnicas de muy diverso tipo;

Page 24: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Preguntas que permiten apreciar el alcance de las decisiones que deben adoptarse en cada caso:

Page 25: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

ANÁLISIS DE NECESIDADES

? Qué alcance voy a dar al concepto necesidades?

? Voy a considerar sólo las necesidades linguisticas de los alumnos o me interesa analizar otros aspectos relacionados a su forma de aprender?

Page 26: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

? El curso se inscribe en un currículo con fines generales claramente establecidos?

? Cómo puedo reflejar en los objetivos las necesidades y expectativas de mis alumnos?

? Qué resultados pretendo alcanzar con el curso?

Page 27: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

SELECCIÓN Y GRADACIÓN DE CONTENIDOS

? Qué contenidos voy a incluir en el curso? ? Pienso más en conocimientos o capacidades?

? En que medida responden los contenidos a las necesidades detectadas de los alumnos?

Page 28: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

SELECCIÓN Y GRADACIÓN DE ACTIVIDADES Y MATERIALES

? Qué tipos de actividades voy a utilizar? ? Qué tipos de materiales? ? Cuál es mi papel como profesor? ? Y el de los alumnos?

? Voy a diseñar las actividades o adaptar las que tengo?

? Voy a seguir un libro de texto tal cual?

Page 29: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

DETERMINACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

? Cómo voy a evaluar el aprendizaje de los alumnos? ? Qué aspectos concretos me interesa evaluar?

? Hay criterios generales de evaluación en el currículo o en el centro que deba tener en cuenta?

? Qué importancia voy a dar a la autoevaluación?

Page 30: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

ESQUEMA DEL PROCESO DE DESARROLLO DEL CURSO

Page 31: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

BASES GENERALES DEL DESARROLLO

Dos factores que constituyen la base de las decisiones que han de adoptarse:

Page 32: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Factores del entorno:

Analisis de los factores sociales, educativos y culturales;

Page 33: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

El papel de la lengua;

Las actitudes sociales e individuales con respecto a la lengua;

Factores de carácter político y social;

Page 34: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Factores relacionados con la situación de enseñanza:

Page 35: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Factores relacionados con los alumnos:

El estilo de enseñanza y aprendizaje;

Las variables individuales de carácter cognitivo y afectivo, sus expectativas y necesidades;

Page 36: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Factores relacionados con el planteamiento del curso:

El grado de preparación de los profesores;

Los materiales didácticos;

La coordinación de los recursos disponibles;

Page 37: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

4. Contenidos y Metodología: La lógica interna del programa.

Page 38: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Para unos, los contenidos constituyen la columna vertebral, y la metodología está al servicio de la lógica interna de los elementos concretos previamente seleccionados y organizados.

Para otros, lo relevante es el proceso de aprendizaje, de modo que la lógica interna del programa deriva de la experiencia misma de aprendizaje del alumno y de los procesos naturales de adquisición de la lengua.

Page 39: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

EL ENFOQUE DEL PROGRAMA: CONTENIDOS VS. METODOLOGÍA

Énfasis en los contenidos:

Los elementos que serán objeto de enseñanza y aprendizaje es el asunto que más atención ha recibido el diseño de cursos.

Page 40: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Enfoque estructural-situacional:

Hasta los años 70, las listas de contenidos de los programas de lengua se limitaban, en general, a análisis de categorías gramaticales del sistema de la lengua. La fundamentación teórica de este enfoque se desarrolló en el ámbito de influencia de la escuela lingüística británica.

Page 41: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Enfoque nocio-funcional:

Ya en los años 70, el Consejo de Europa inicia una serie de trabajos en torno a la descripción de un nivel umbral en español.

Ahora los programas abandonan el criterio tradicional de selección de estructuras gramaticales y comienzan a elaborarse a partir de categorías nocionales (conceptos como tiempo, cantidad) y categorías de función comunicativa (pedir y dar informaciones, agradecer)

Page 42: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Nuevos enfoques:

En la década de 80 se van proponiendo nuevas formas de tratamiento de los contenidos de los programas, para dar respuesta a un enfoque de la enseñanza y aprendizaje más rico y complejo que pone énfasis en los procesos psicolingüísticos.

Con el uso social de la lengua fue necesario incorporar en el programa elementos relacionados con la cultura de la comunidad hablante.

Page 43: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Énfasis en la Metodología:

Enfoques centrados en la metodología han puesto el acento en el desarrollo de actividades diseñadas para aproximarse en clase a lo que ocurre en la genuina comunicación fuera.

El enfoque basado en la metodología incorpora una teoría psicolingüística del aprendizaje de la lengua.

Page 44: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Contenidos vs Metodología:

El enfoque tradicional del diseño de cursos partía de la base de que la selección de actividades y materiales es tarea del profesor y sigue la previa selección objetivos y contenidos.

Lo enfoque centrado en la metodología responden a un planteamiento que pone en primer plano los procesos que llevan al alumno a alcanzar el conocimiento y las destrezas necesarias.

Page 45: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

6. Un programa centrado en el alumno.

Page 46: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

El alumno como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Descubriendo el Alumno.

Page 47: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

1. Necesidades objetivas y contenidos

Programas ponen más atención en la propia lengua que en el alumno.

Se puede enfocar la enseñanza comunicativa de la lengua?!con las demandas que los alumnos necesitan y las intenciones comunicativas.

Page 48: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

ASPECTOS DE IDENTIFICACIÓN:

Situaciones de uso

Objetivos funcionales

Actividades comunicativas

Formas lingüísticas

Parámetros de actuación

Page 49: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Pero, como indentificar los elementos que han de ser objeto de análisis?!

Estabelecer el orden de prioridad

Page 50: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

2-Necesidades subjetivas y metodología

Necesidades cognitivas y afectivas Del alumno.

Las características individuales también afectan los alumnos.

Page 51: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Variables que ejercen influencia em los

alumnos:

Variables psicosociales.

Variables cognitivas.

Page 52: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

Factores psicosociales ya considerados, el estilo de aprendizaje:

Categorías de estilo: Visuales, Auditivos, Cenestésicos, Táctiles, Sociales, Individuales

La aplicación prática de este planteamiento requiere por parte del Profesor una gran dosis de flexibilidad y sentido práctico.

Page 53: Cómo se diseña un curso de lengua extranjera

!GRACIAS!