cómo se diagnostica

11
Cómo se diagnostica? El cáncer es una enfermedad más a la hora de realizar su diagnóstico. Se utilizan las mismas pruebas que para diagnosticar otras enfermedades. Cuando un paciente acude a consulta por alguna molestia o síntoma, el médico, antes de realizar cualquier prueba, elabora una historia clínica. Esta incluye los antecedentes familiares y personales del paciente y sus hábitos de vida. La historia clínica, junto con la exploración física, permite obtener una serie de datos que pueden hacer sospechar la existencia de un cáncer o de cualquier otro problema de salud. En función del resultado de la exploración y según los posibles diagnósticos, el médico propondrá -si fuera necesario- la realización de una serie de pruebas. El objetivo es obtener la información necesaria para diagnosticar el problema de salud y confirmar qué produce los síntomas por los que el paciente acude a consulta. No siempre es posible diagnosticar precozmente un cáncer debido a:

Upload: ildamercedesfriasguerrero

Post on 17-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bioquimica

TRANSCRIPT

Cmo se diagnostica?El cncer es una enfermedad ms a la hora de realizar su diagnstico. Se utilizan las mismas pruebas que para diagnosticar otras enfermedades.Cuando un paciente acude a consulta por alguna molestia o sntoma, el mdico, antes de realizar cualquier prueba, elabora una historia clnica. Esta incluye los antecedentes familiares y personales del paciente y sus hbitos de vida. La historia clnica, junto con la exploracin fsica, permite obtener una serie dedatos que pueden hacer sospechar la existencia de un cncer o de cualquier otro problema de salud. En funcin del resultado de la exploracin y segn los posibles diagnsticos, el mdico propondr -si fuera necesario- la realizacin de una serie de pruebas.El objetivo es obtener la informacin necesaria para diagnosticar el problema de salud y confirmar qu produce los sntomas por los que el paciente acude a consulta.No siempre es posible diagnosticar precozmente un cncer debido a: Durante las primeras fases, el cncer no se manifiesta, no da sntomas (asintomtico). No en todos los tumores pueden realizarse pruebas en la poblacin sana que diagnostiquen lesiones premalignas.Los mtodos diagnsticos se pueden clasificar en diferentes grupos, segn las tcnicas en que se basan: Pruebas analticas: analizan componentes de diferentes partes del organismo (sangre, orina). Pruebas de imagen: permiten obtener imgenes del interior del cuerpo. Estudio de tejidos: para ello es preciso obtener una muestra de los mismos a travs de la biopsia o de la citologa. Consiste en estudiar las clulas de los tejidos sospechosos y confirmar si existe malignidad o no. Existe gran diversidad de pruebas diagnsticas que pueden ser utilizadas. Las pruebas diagnsticas utilizadas en medicina son comunes a muchas enfermedades.Pruebas analticasGeneralmente, estas pruebas son el primer paso para el estudio del paciente. Se solicitan en funcin de los sntomas que presenta, o segn la sospecha diagnstica que tiene el mdico. Anlisis de sangre. La sangre es un fluido que recorre nuestro cuerpo y en el que se encuentran (adems de distintos tipos de clulas) multitud de sustancias producidas por los distintos rganos. Para la gran mayora de estas sustancias se conocen unos valores normales, que son los que aparecen en la sangre de cualquier individuo sano. Cuando, en un anlisis de sangre, aparecen valores anormales, tanto por exceso como por defecto, es un claro indicio de que algo no est funcionado correctamente. Es una prueba sencilla que, en determinadas circunstancias, puede aportar mucha informacin valiosa sobre la salud de una persona.Otras pruebas son: Anlisis de orina Anlisis del lquido cefalorraqudeo (lquido que baa las estructuras nerviosas) Anlisis del lquido pleural (lquido contenido entre las dos capas de la pleura,que es la membrana que envuelve los pulmones) Anlisis de heces Anlisis del exudado nasofarngeo (mucosidad existente en la parte posterior de las fosas nasales)Adems, se pueden determinar los marcadores tumorales.Los marcadores tumorales son sustancias que generalmente se determinan en sangre y cuya elevacin por encima de lo normal se ha relacionado con la presencia de algunos tumores malignos.La medicin del nivel de los marcadores tumorales puede ser til para el diagnstico de algunos tipos de cncer, cuando se realiza en combinacin con otras pruebas. Por s solos, no permiten confirmar o descartar un diagnstico de cncer.Esto es porque: El nivel de un marcador tumoral puede elevarse en personas con tumores benignos. El nivel de un marcador tumoral no se eleva en todas las personas con cncer, especialmente si se encuentran en la etapa temprana de la enfermedad.Suelen ser de utilidad para controlar la evolucin de un paciente una vez diagnosticado y tratado. Una elevacin de los marcadores puede significar la reaparicin del tumor, por lo que es preciso realizar nuevas pruebas diagnsticas para confirmarla o descartarla.En una persona en tratamiento, el descenso de estos valores indica una buena respuesta al mismo.Pruebas de imagenEstas pruebas permiten obtener imgenes del interior del cuerpo. Son importantes a la hora de determinar la localizacin, tamao y extensin de la enfermedad. Laradiografa (RX):Es la prueba ms conocida. Se realiza mediante un aparato emisor de rayos X. Estos atraviesan los diferentes rganos y partes del cuerpo que se quieren valorar. Los rayos X se absorben en diferentes grados dependiendo de las estructuras que atraviesan. Las radiaciones que han atravesado el organismo impresionan una placa dando lugar a una radiografa. Las radiografas ofrecen imgenesdistintas segn los rganos. Los huesos, por ejemplo, aparecen como imgenes muy blancas mientras que las zonas con aire (como los pulmones) son oscuras. Otros tejidos aparecen con diferentes tonalidades de gris. Se pueden realizar radiografas de distintas zonas del cuerpo, siendo una de las ms frecuentes la mamografa. Consiste en la realizacin de una radiografa de las mamas con un aparato de rayos X diseado para tal fin, llamado mamgrafo. La mamografa es capaz de detectar mltiples problemas en la mama empleando dosis muy bajas de radiacin.Las radiografas de contraste se utilizan para obtener imgenes ms claras o visualizar algunos rganos. Para realizarlas se administran una variedad de sustancias llamadas contrastes. Por ejemplo, cuando se quiere observar el tubo digestivo (esfago, estmago, etc.), el paciente toma una sustancia (papilla) que contiene bario en su composicin. En la radiografa se aprecia una imagen intensamente blanca, que permite ver las posibles alteraciones de la zona estudiada. Se consigue as una imagen ms ntida y clara que en la radiografa normal.La cantidad de radiacin utilizada puede ser diferente segn el tipo de radiografa que se realice. Aunque una persona tenga que hacerse muchas radiografas a lo largo de su vida, el riesgo acumulativo de los efectos nocivos de los rayos X es mnimo.Las mujeres embarazadas no deben ser sometidas a este tipo de pruebas, por el posible riesgo para el feto. Aunque la persona se expone a radiaciones durante su realizacin, las probables ventajas para la salud compensan, sobradamente, los posibles inconvenientes.La realizacin de radiografas no es dolorosa. Slo requiere que el paciente permanezca inmvil durante la misma. Si fuera preciso administrar contraste radiolgico, el personal del Servicio de Radiodiagnstico indicar los cuidados necesarios previos y posibles molestias que puedan aparecer debido a su administracin. Tomografa Computerizada (TC o escner): utiliza la misma tcnica de las radiografas para obtener imgenes de gran precisin y resolucin.En este caso, la fuente que emite las radiaciones y el detector que permite formar la imagen giran alrededor del cuerpo de la persona. Mediante un aparato conectado a un sistema informtico, se obtienen imgenes en forma de cortes transversales de la zona del cuerpo a estudiar.La imagen obtenida se compone de diferentes planos del interior del paciente. Permite distinguir, con gran resolucin, posibles alteraciones o tumores. A veces, es necesario administrar un contraste para mejorar la visin de algunas estructuras (por ejemplo, las vas urinarias).Es preciso que durante su realizacin, el paciente est recostado en una camilla, que se introduce en un cilindro de gran tamao. All tiene que permanecer inmvil durante un tiempo variable dependiendo de la zona a explorar.La prueba no es dolorosa ni molesta. En algunas ocasiones, puede resultar incmodo permanecer inmvil dentro de una estructura cerrada, durante tiempo prolongado.Las limitaciones y precauciones son las mismas que en la radiografa estndar (no se debe hacer a pacientes embarazadas).Aunque la persona se expone a radiaciones durante su realizacin, las probables ventajas para la salud compensan los posibles inconvenientes.Resonancia Magntica Nuclear (RMN):Se trata de una prueba muy similar al escner pero no emplea rayos X. La obtencin de las imgenes se consigue empleando campos magnticos. Permite ver con mayor claridad, precisin y contraste cualquier alteracin existente, sobre todo en algunos rganos o tejidos de densidad similar (por ejemplo, tendones y msculos). Durante su realizacin el paciente permanece tumbado en la camilla. Esta se introduce en un cilindro de gran profundidad, que en pacientes ms sensibles puede provocar una sensacin de claustrofobia. Mientras dura la prueba (aproximadamente 30 minutos) el aparato emite una serie de ruidos que pueden llegar a ser molestos. Sin embargo, aunque la prueba puede resultar incmoda, yno es una prueba dolorosa. No tiene efectos secundarios, pero su uso est contraindicado en personas con marcapasos o portadoras de algn tipo de elemento metlico en el interior del cuerpo.

Sieres portador de algn elemento metlico, es imprescindible que lo comentes con tu mdico antes de someterte a una resonancia.Gammagrafa: Para su realizacin es necesario administrar al paciente unas sustancias radioactivas que se llaman radioistopos.Se utiliza para el estudio de diferentes partes del cuerpo, para lo que se utilizan diferentes tipos de istopos (yodo para la gammagrafa tiroidea, tecnecio para la gammagrafa sea, etc).Estos compuestos se introducen en el cuerpo del paciente (por boca o por inyeccin intravenosa) y son captados por las clulas del rgano o tejido especfico que se quiere estudiar. Tras esperar un tiempo determinado, segn cada caso, el paciente se coloca ante un detector especial.La radioactividad se mide por medio de una cmara que capta las radiaciones y un complejo sistema informtico produce un mapa del rgano o tejido estudiado. Esta imagen permite conocer si existe alguna alteracin, no slo anatmica o morfolgica, sino en el funcionamiento de las clulas. Es una prueba muy sensible, que permite ver lesiones muy pequeas que en otras pruebas no son posibles de observar.En oncologa se usa con frecuencia la gammagrafa sea para conocer la posible afectacin del hueso por la enfermedad.Generalmente es una prueba bien tolerada. El paciente debe acudir en ayunas, el personal del Departamento le indicar cmo se efectuar la prueba y le har las recomendaciones posteriores a su realizacin.Latomografa SPECTy la tomografa PET son dos tipos de pruebas diagnsticas basadas en la misma tcnica que la gammagrafa. Difieren en que utilizan un tipo especial de istopos. Se realizan slo en algunas circunstancias especiales (para estudio de rganos y lesiones que son ms difciles de ver con otras tcnicas, como puede ser el cerebro). En oncologa se utilizan cada vez ms para valorar la extensin de la enfermedad o para diferenciar lesiones benignas de malignas.Las pruebas en las que se utilizan sustancias radioactivas, no tienen efectos secundarios, pero durante las horas posteriores a su realizacin, se debe evitar el contacto con nios y embarazadas. Cualquier otra precaucin ser indicada por el personal especializado.Ecografa: Es una prueba diagnstica que permite obtener imgenes procedentes de ecos sonoros. Consta de un emisor de ultrasonidos, que se aplica sobre el cuerpo, cerca de la zona que se quiere explorar. En funcin de las diferentes densidades de los rganos y tejidos que las ondas atraviesan, estas son reflejadas o absorbidas. Las ondas sonoras reflejadas, son recogidas por un aparato que las transforma en una imagen que se muestra en un monitor de televisin. La persona debe permanecer tumbada mientras le aplican sobre la zona a estudiar una sonda que es emisora y captadora a la vez de los ultrasonidos. Este transductor se desliza sobre la superficie corporal. El aire es un mal conductor de los ultrasonidos, por lo que, para evitar las irregularidades de la superficie se aplica un gel, que impide la separacin entre la piel y la sonda. Requiere de personal bien entrenado para su interpretacin, porque no es una imagen de tipo fotogrfico.En oncologa se usa con frecuencia para ver posibles lesiones en los rganos abdominales, principalmente hgado, y distinguir entre quistes (generalmente benignos) y masas slidas.Esta tcnica no tiene contraindicaciones ni efectos secundarios (puede hacerse en embarazadas) y suele ser bien tolerada por los pacientes. Endoscopia: Es la introduccin en el interior del cuerpo de un tubo largo y flexible con luz y una pequea cmara en el extremo. El especialista observa, a travs de un monitor de televisin, todas las zonas por las que pasa este tubo.Este sistema permite ver directamente el interior de un rgano o cavidad. Para introducirlo pueden usarse orificios naturales (boca en una gastroscopia, por ejemplo). A veces, es preciso realizar una pequea incisin o corte para introducir el endoscopio en la cavidad que se precisa observar (por ejemplo, a nivel del ombligo en la laparoscopia, para explorar la cavidad abdominal).Unido a este tubo, un complejo sistema de accesorios de pequeo tamao, permite realizar pequeas intervenciones. Dependiendo de la cavidad a estudiar, la endoscopia recibe diferentes nombres: Colonoscopia: cuando se estudia el interior del colon y recto. Esfago-gastroscopia: cuando se estudia el esfago y estmago. Broncoscopia: cuando se utiliza para estudiar bronquios y pulmones.Actualmente, la mayora de las endoscopias se realizan con sedacin, de tal forma que son bastante bien toleradas por el paciente.Pueden darse diferentes efectos secundarios o molestias, en funcin del grado de irritacin de las distintas estructuras exploradas. Pero, frente a los posibles efectos secundarios que podran aparecer, la endoscopia presenta importantes beneficios, ya que: Permite visualizar bastante bien algunas zonas poco accesibles por otros medios. Permite obtener muestras de tejidos de zonas sospechosas (hacer biopsias). Permite incluso llevar a cabo pequeas actuaciones teraputicas (cerrar o coagular una zona sangrante, extirpar pequeos plipos o quistes).Por lo general, son pruebas que pueden causar molestias en el paciente, pero el beneficio obtenido de ellas, las hacen indispensables en oncologa.Anlisis microscpico de los tejidosCuando los resultados de las distintas pruebas analticas y por imagen indican la existencia de una lesin sospechosa de malignidad, es necesario confirmar o descartar que se trate de un cncer.Tan importante como conocer el rgano donde est asentado el tumor, es conocer el tipo de clula que lo forma. Para ello, es necesario tomar una muestra o bien de las clulas o del tejido. Si se toma una muestra de clulas se denomina citologa: se puede obtener por raspado de la lesin sospechosa, como en el caso de la citologa de crvix o cuello de tero, o bien obtenerla por medio de la puncin de la lesin (PAAF- puncin aspiracin con aguja fina de quiste ovrico, por ejemplo). Si se toma una muestra de tejido se llama biopsia. Puede quitarse una pequea parte del tumor o, si la lesin es muy pequea o superficial, puede extirparse en su totalidad.Ante cualquier problema de salud, el mdico realiza la exploracin adecuada y propone las pruebas diagnsticas que considera necesarias para encontrar la causa. Generalmente, estas pruebas son necesarias, para obtener un diagnstico de certeza.