¿como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

10
¿Cómo sabemos si estamos dormidos o estamos despiertos? SONIA CRISÓSTOMO PÉREZ. 1º BACH A

Upload: socrisfranja

Post on 31-Jul-2015

1.532 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

¿Cómo sabemos si estamos dormidos

o estamos despiertos?

SONIA CRISÓSTOMO PÉREZ. 1º BACH A

Page 2: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

Índice ¿Qué es el sueño? Etapas del sueño. ¿Qué es estar despiertos? Deja vu. Diferencias. René Descartes. Ejemplo: Los Serrano. Preguntas.

Page 3: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

¿QUÉ ES EL SUEÑO? El sueño es un estado fisiológico de

autorregulación y reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

El vocablo «sueño» designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia).

Page 4: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

ETAPAS DEL SUEÑO Se divide a su vez en 4 estados: La Fase I del NMOR (fase del sueño ligero) es la transición desde la vigilia

al sueño; se reconoce por la desaparición del patrón regular , y por la instauración de un patrón de amplitud baja y de frecuencia mixta, predominantemente en el intervalo theta, con movimientos oculares lentos "en balancín".

La Fase II del NMOR se define por la aparición de complejos K y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1. Los complejos K son descargas lentas, negativas y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva. Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. No hay actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1.

La Fase III del NMOR se caracteriza por ser un sueño con más del 20 por ciento (pero menos del 50 por ciento) de actividad delta de amplitud elevada. Los husos del sueño pueden persistir y sigue sin haber actividad ocular. La actividad del EMG permanece en un nivel reducido.

En la Fase IV del NMOR (la fase de mayor profundidad en el sueño), el patrón electroencefalográfico lento y de alto voltaje de la fase 3 comprende al menos el 50 por ciento del registro.

Page 5: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

¿QUÉ ES ESTAR DESPIERTO?

Es el estado en el que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de conciencia determina la percepción y el conocimiento de lo psíquico.

Es el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de lo que está rodeado, se refiere a la recepción de los estímulos internos y externos.

Page 6: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

DÉJA VU.

  Déja vu o paramnesia es la experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva. Este término fue acuñado por el investigador psquico francés Émile Boirac  en su libro L'Avenir des sciences psychiques (‘El futuro de las ciencias psíquicas’), basado en un ensayo que escribió mientras estudiaba en la Universidad de Chicago.

Seguro que todos hemos tenido alguna vez esta sensación de que algo ya te había ocurrido.

Page 7: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

DIFERENCIAS ENTRE ESTAR DESPIERTO O SOÑANDO.

La diferencia, la puede encontrar cada uno, por que cada uno interpreta de manera diferente, lo real y lo irreal.

Hay dos sistemas desde la parte inferior hasta la superior del cerebro, una es la que promueve el estar despierto, y la otra que impulsa a dormir. El que predomina es el estar despierto. Pero la fuerza de este, se reduce cuando llevamos bastante tiempo despiertos y esta fuerza nos impulsa a dormir, para recuperar los estímulos perdidos.

Page 8: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

RENÉ DESCARTES.

René Descartes se basaba en cogito ergo sum (pienso luego existo) en la cual, ‘el pensar’ equivale a soñar ya que al pensar en nuestra cabeza, iniciamos una formación de cosas imaginarias, que es lo que nos pasa cuando estamos soñando, entonces, esas cosas imaginarias, que solo nosotros sabemos, no son la realidad.

Page 9: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

EJEMPLO: LOS SERRANO.

En los Serrano, ocurre algo parecido a lo que decía René Descartes, ya que todo empieza con la boda de los protagonistas que son Diego y Lucía, y cada uno tiene a su cargo, tres hijos y dos hijas, respectivamente. A lo largo de la serie, ocurren varias cosas, por ejemplo que Diego se queda viudo. Entonces, al final de la serie, uno de los hijos de Diego, va a un reformatorio y otro de los hijos y la hija de Lucia, se van a vivir a otro lado, por lo tanto, Diego, se queda solo y se suicida diciéndole a Lucia que lo ha hecho todo mal. Pero al morir, resulta que todo fue un sueño de Diego.

Page 10: ¿Como sabemos si estamos soñando o estamos despiertos?

PREGUNTAS.

Todos, alguna vez nos hemos hecho la pregunta de cómo sabemos si estamos despiertos o dormidos.

Después de haberme quedado mas claro, tengo dos preguntas para que me respondais.

¿Cómo diferenciamos los sueños de la realidad?

En este instantes, ¿estamos soñando o es realidad?