cómo romper paradigmas

12
Estilos de Aprendizaje Como romper paradigmas Cruz, J. Cruz, J. (1995) Como romper paradigmas En: Educación, excelencia, autoestima, pertenencia y T.Q.M México Orión Pp. 27-49

Upload: victor-hugo-castro-tavares

Post on 24-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Estilos de Aprendizaje

    Como romper paradigmas

    Cruz, J.

    Cruz, J. (1995) Como romper paradigmas En: Educacin, excelencia, autoestima, pertenencia y T.Q.M Mxico Orin Pp. 27-49

  • 1

    Cmo romper paradigmas?

    Para iniciar un movimiento hacia la cantidad en educacin, es necesario hablar de paradigmas, el extraordinario autor norteamericano Thomas Kuhn, en su estudio "La estructura de las revoluciones cientficas publicado como breviario del fondo de cultura econmica, define que los paradigmas son verdades, son conceptos, son moldes, son patrones, son modelos, son estructuras de pensamiento que definen y enmarcan las ideas, dan sentido y dan direccin, dan interpretacin y dan contexto, los paradigmas son una forma moderna de decir de un conjunto de ideas, romper paradigmas se ha dicho dentro del lenguaje comn de la calidad total en los aos recientes, en la capacidad de reinventar, hacer nuevo otra vez, rehacer, volver a crear, los paradigmas educativos son verdades que hay que constantemente volver a crear o volver a reinventar. En un estudio que recientemente he publicado llamado precisamente Cmo romper paradigmas y provocar el cambio, hago reflexiones profundas sobre el tema de la estructura de los paradigmas. Los paradigmas estn presentes en nuestras vidas de manera constante y permanente, los paradigmas forman parte de nosotros mismos, una sociedad se articula sobre la base de paradigmas, todas las sociedades crean sus paradigmas, y el conjunto de los paradigmas crea los modelos y los moldes culturales, toda la cultura es un conjunto de paradigmas, el fenmeno cultural como dijeran Levi Bruhl o Levi Strauss es una constante que determina la manera de ser y hacer las cosas en un pueblo. Cuando hablamos de cambio y de paradigmas hablamos de la manera de proceder de un determinado grupo o contexto cultural, la cultura es el resultado de un proceso humano, los hombres en su diario quehacer establecen normas y procedimientos, esto determina la cultura y determina tambin los paradigmas, los paradigmas de una cultura son sus propias formas, sus propios mtodos, sus propio contextos, su propia visin. Romper paradigmas es volver a inventar la cultura, romper paradigmas es crear fuerzas y formas nuevas para dar un sentido ms amplio al concepto de lo que los paradigmas son, lo que los paradigmas hacen, y lo que los paradigmas pueden hacer, reproduzco en este estudio parte del contenido del estudio ya publicado respecto a lo que los paradigmas son y lo que los paradigmas hacen, pero en esta ocasin agregar algunos aspectos especficos sobre el punto bsico: los paradigmas educativos, ya que la educacin, como manifestacin de la cultura es, precisamente, una estructura de paradigmas. El poder de un paradigma

    Los paradigmas son creencias, moldes que determinan nuestras expectativas, es decir, lo que esperamos de una persona, producto, servicio, lugar o tiempo. Los paradigmas nos crean una visin de circunstancia, determinan la expectativa y nuestra conducta, ponen lmites a nuestra visin cuando actan como marcos, creencias o modelos. El mrito de Cristbal Coln residi en que tuvo que vencer muchos paradigmas.

  • 2

    Pioneros del paradigma

    Los pioneros del paradigma creen en su paradigma por encima de la mayora que se oponen al nuevo paradigma, ya que creen en el viejo. Los marinos de Coln eran galeotes en una gran parte, gente ignorante sin informacin, que senta miedo porque el viejo paradigma deca que el mar estaba poblado por monstruos, que si nadie haba logrado cruzar el ocano era porque no se poda lograr, pensaban que el mundo era plano, y que en algn lugar las aguas del mar se precipitaban en una gran cascada, estaban seguros que no volveran vivos, que ese viaje era su muerte. Cristbal Coln en cambio, tena informacin de que en tiempos antiguos el genial cosmgrafo Eratstenes de Cirene, haba demostrado la redondez de la tierra midiendo el ngulo de inclinacin de los rayos del sol proyectados el mismo da, a la misma hora, en dos sitios distantes casi dos mil kilmetros, un lugar era su ciudad Alejandra, en el Delta del Nilo, y el otro era la isla de Filae, al sur ms all de la primera catarata del Nilo. La diferencia medida en los ngulos demostraba su teora, la relacin de ngulos describa la curvatura terrestre. Eratstenes, que era el director de la clebre biblioteca de Alejandra en los tiempos del helenismo, no solamente demostr que la tierra era redonda, sino que pudo calcular mediante el mismo mtodo el tamao de la Tierra con xito. Sus estudios nunca se perdieron ya que los estudios rabes y bizantinos conservaron tratados de cosmografa, en los que asentaban los descubrimientos de Eratstenes, donde se magnificaban las evidencias de la redondez terrestre. Cuando Cristbal Coln estudi en Italia estas teoras que difunda el gegrafo Toscanelli fueron enseadas a Coln, l crea en el nuevo paradigma cientfico de la redondez terrquea, pero no slo l pensaba esto, tambin los cientficos de su tiempo compartan la misma visin, por ello, Isabel de Castilla, la reina catlica confi en el nuevo paradigma, ya que entre sus consejeros haba suficiente evidencia cientfica como para suponer que el nuevo paradigma era posible, pero el grueso de la tripulacin, que era gente iletrada e inculta no poda compartir esta visin que consideraban imposible de acuerdo a su nivel de informacin. Es por ello que los viejos paradigmas casi siempre se destruyen con el apuntalamiento de la nueva informacin slida y comprobada, ya que la ignorancia siempre ser el baluarte de los viejos paradigmas. Los pioneros del paradigma casi siempre son personas mejor preparadas, cultas e informadas, que luchan contra una mayora ignorante.

    La razn del poder de los paradigmas

    Los paradigmas son muy poderosos porque son las razones que nos impulsan a tomar una decisin. Las personas luchan por defender sus paradigmas porque son las nicas razones que tienen para tomar decisiones.

  • 3

    Pero a medida que estos paradigmas se adentran y permanecen en los individuos, las personas ya no se preguntan nada acerca de la validez de esos paradigmas, es decir, que la pregunta principal ya no se la hacen. Convierten el paradigma en creencia y se aferran a l, parten de la base de una creencia.

    Cmo acta el poder de un paradigma

    Los paradigmas tienen el poder de convertirse en moldes inflexibles, cuando un jefe contrata a un subordinado el primer ao lo observa para ver su potencialidad, al cabo de ese tiempo crea un paradigma de cmo es y como trabaja, pero pasan 10 aos y el jefe se aferra a la imagen inicial y su expectativa no cambia con facilidad, es decir, que el jefe no ve el cambio, hay jefes que siempre estn escudriando los cambios de sus subordinados y no quieren aferrarse a un paradigma, estos jefes tienen el poder de la visin de cambiar paradigmas porque entienden el cambio, ya que ninguna persona es la misma 10 aos despus, porque el cambio acta en ella. Las personas que son flexibles en sus paradigmas tienen la capacidad de ver esos cambios tienen la visin de futuro, ya que son capaces de romper sus viejos paradigmas para construir constantemente nuevos paradigmas. El poder de mirar el futuro, destruir y construir paradigmas, da xito personal a quien tiene visin de futuro y ve muy lejos, pero desgraciadamente la mayora de las personas tienen paradigmas inflexibles y por lo tanto viejos, padecen las consecuencias que son el fracaso y la obsolescencia. Estos fenmenos no solamente son propios de las personas como individuos, sino que tambin a nivel macro se dan en las organizaciones, gobiernos, empresas, partidos polticos en pases enteros o familias, regiones o ciudades, y generan la resistencia al cambio.

    La frmula de xito ciega

    Las organizaciones, empresas o grupos que alcanzan el xito generalmente caen de la cima. Con el xito las personas u organismos se aferran a su frmula que es convertida en paradigma, esta frmula envejece y muere, el xito se derrumba y la organizacin entra en decadencia y tal vez muera.

    Parlisis paradigmtica* en accin

    Esta incapacidad de cambiar es la parlisis paradigmtica y se debe a la ceguera del paradigma que tuvo xito en el pasado, pero que perdi su efectividad al hacerse viejo. (*) El trmino parlisis paradigmtica es usado por Joel Arthur Barker, en su famosa pelcula: "Paradigmas, descubriendo el futuro"

    La necesidad de cambio y el miedo de cambiar

    El xito provoca seguridad.

  • 4

    Las personas o instituciones se refugian en l tal vez por su naturaleza cmoda o tal vez por su miedo a bajar a cero y hacer un cambio radical sin la capacidad de cambiar o innovar nos resistimos al cambio, mantenemos el "statu quo".

    pocas de cambio Hay periodos de la historia en que los cambios son lentos como la Edad Media y periodos de cambio muy rpidos como los cuatro siglos anteriores al nacimiento de Cristo, el siglo XX es uno de esos momentos de cambios rpidos y el siglo XXI traer cambios an ms veloces, lo importante es que seamos capaces de mirar como pioneros del paradigma para as adelantamos al cambio y recordar que los xitos del pasado no garantizan los xitos del futuro y que si en cambio pueden impedir nuevos xitos si son capaces de cegarme y provocar parlisis paradigmtica en m o en la organizacin a la que pertenezco.

    pocas de cambios rpidos

    En pocas de cambios rpidos mi visin debe ser entrenada para mirar muy lejos en el futuro, por ello la clave del futuro ser la informacin, estar informado ser una obligacin personal e institucional y estar capacitado para el manejo de.la informacin ser la segunda clave, la tercera ser el romper paradigmas sobre la base de ser flexible con mis ideas para poder mirar muy lejos.

    Conclusin

    1. El poder de un paradigma radica en que puede impulsamos o frenarnos al xito.

    2. Nuestra capacidad de romper paradigmas nos dar una mejora continua que asegurar el xito.

    3. Si somos flexibles en nuestras creencias y paradigmas no tendremos viejos paradigmas y no sufriremos de parlisis paradigmtica.

    La fuerza de un paradigma

    Al ser creencias o moldes en los que acomodamos nuestra conducta y los datos, los paradigmas tienen una fuerza tremenda, ya que actuamos casi como automticamente de acuerdo con nuestros paradigmas. En el Norte de Mxico, en el Estado de Chihuahua, vive el pueblo Rarmuri, en las elevadas cumbres de la sierra tarahumara, ellos tienen viejos paradigmas forjados en otros siglos, sus ancestrales creencias religiosas son paradigmas, ellos creen que cuando ven una estrella fugaz, un antiguo Dios les puede robar el alma a menos que se tiren de cabeza a una barranca. En su libro "Los Indios de Mxico", el antroplogo Fernando Bentez, comenta que en efecto hay casos de rarmuris que se han quitado la vida voluntariamente en nuestro siglo, para evitar el robo de su alma, esto demuestra que la fuerza de un paradigma puede ser enorme, tanto como para motivar una accin radical. Sin

  • 5

    embargo, no siempre los viejos paradigmas engendran acciones destructivas. Joel Arthur Barker, narra en su relato acerca de paradigmas, que los Tarahumaras son capaces de correr hasta 70 millas por la fuerza de sus paradigmas. La palabra rarmuri significa en su propia lengua pies ligeros, y los rarmuris son los mejores corredores del mundo, ya que sus paradigmas religiosos los llevan a correr tras una pelota en sus ritos religiosos de primavera, durante la Semana Santa.. En otra cultura, correr 70 millas sera imposible, pero en el paradigma de los rarmuris o Tarahumaras s es posible y hasta normal y por lo tanto ellos lo hacen, slo los Lun Gon Pa del Tibet y los Watuzi del frica tienen hazaas parecidas, el paradigma rarmuri de correr no ha sido an influenciado por otra cultura y por ende, ellos corren an 70 y 80 millas sin parar, gracias al poder y fuerza de su paradigma.

    Otros ejemplos

    En la dcada de los sesenta, la iglesia catlica romana realiz su Concilio Ecumnico Vaticano II para realizar sus cambios de paradigmas ms importantes en 300 aos. Se abandon la prctica de la misa en latn, se modific la liturgia y el rito, los sacerdotes empezaron a oficiar la misa de frente y a la mujer se le liber de la prctica de tener que cubrirse la cabeza con un velo para entrar en los templos. Sin embargo, se gener una enrgica resistencia al cambio. El Padre Lefebvre promovi un cisma en contra de los cambios y las mujeres siguieron practicando por muchos aos la ancestral costumbre de cubrirse con velos. Fue hasta la dcada de los ochenta que tendi a desaparecer la costumbre del velo. Los paradigmas religiosos tienden a mantenerse vigentes durante mucho tiempo en cualquier contexto y poca. La vida y obra de Galileo Galilei es un ejemplo de esto. Galileo fue acusado por la Iglesia de promover ideas contrarias a la Teologa y por ello padeci en una parte de su vida los excesos de la inquisicin, ya que los paradigmas viejos de la religin contradecan a los de la ciencia astronmica; los paradigmas religiosos tuvieron tanta fuerza en Espaa, Italia Portugal y los pases en donde floreci la Inquisicin, que estos pases sufrieron un retraso de 100 aos en ciencia y tecnologa, en tanto que los pases que no tenan estos paradigmas como Alemania, Holanda, Suiza, Inglaterra, iniciaron la Revolucin Cientfica e Industrial. La fuerza de los paradigmas a favor o en contra del progreso puede ser enorme. Puede frenar o acelerar el progreso.

    La necesidad de los paradigmas

    En cualquier tiempo de la historia humana, la mente del hombre ha creado paradigmas. Cada cultura, cada pueblo, organizacin y hombre, crean sus propios paradigmas. El hombre tiene necesidad de creer, permanentemente fija los

  • 6

    motores de sus acciones a travs de creencias que son paradigmas, slo as es capaz de ubicarse en la inmensidad del espacio y del tiempo para ver su medio fsico y natural como un todo al que se sienta integrado. Los hombres antiguos inventaron sus primeros sistemas de creencias o paradigmas sobre la base de interpretaciones subjetivas del origen del mundo, el universo y el hombre. A estos sistemas les damos el nombre de mitologas, la mitologa en todo caso no es ms que un sistema de creencias o paradigmas integrados en un sistema de ideas que explica de manera mgica el papel del hombre en el medio ambiente fsico y crea atributos a dioses o fuerzas imaginarias que explican los fenmenos naturales, as el fenmeno del rayo se atribuye a un ser sobrenatural creador del rayo, este sistema simplista de paradigmas permita al hombre vivir sintindose seguro, protegido y salvado. El hombre sin sus paradigmas se sentira perdido en medio de la vastedad de la naturaleza, es por ello que los paradigmas son tan necesarios ya que sin un sistema general de creencias el hombre no podra existir y vencer la incertidumbre. Atrs de cada pueblo, cultura y poca existe un sistema de creencias o paradigmas que marca la direccin o conducta de la actividad humana, sin su sistema de paradigmas un hombre no podra actuar y ni siquiera vivir, se sentira amenazado y perdido.

    El cambio cultural

    As como la religin, la cultura est sustentada en, paradigmas, que son ideas o moldes que modelan la conducta sobre la base de frmulas o paradigmas previamente establecidos como hbitos constantes del modelo cultural, la red cultural funciona as, en forma automtica y nadie se cuestiona el cmo actuar sino que la mayora lo acata y no cuestiona la razn por la que se acepta la validez del paradigma. Fue as como los griegos del siglo V a.c. y los norteamericanos del siglo XIX vean como algo natural el tener esclavos. Cuando en la antigedad el cristianismo cuestion y atac la esclavitud los cristianos fueron perseguidos por sus ideas; cuando el cristianismo triunf, la esclavitud desapareci, sencillamente porque los viejos paradigmas fueron vencidos y los nuevos se aceptaron. En Estados Unidos la esclavitud fue abolida por Lincoln, pero el paradigma de la igualdad racial en los derechos condujo 100 aos despus a la muerte a Martn Luther King y llev al presidente John F. Kennedy a combatir en pleno siglo XX al Ku-Klux-Klan. An hoy, el paradigma de la igualdad racial no es aceptado por todos como evidencia, estn los disturbios de Los ngeles en los noventa.

    La resistencia al cambio lucha entre paradigmas y sus seguidores

    La resistencia al cambio es una abierta confrontacin entre nuevos y viejos paradigmas y sus seguidores, los nuevos paradigmas terminan por lo general triunfando, pero la lucha puede ser muy desgastante y hasta sangrienta como las guerras de religin de toda la historia y las luchas tnicas como las que desgarran hoy a Europa, Asia y frica, especialmente a la antigua Yugoslavia.

  • 7

    Paradigmas personales

    As como los bloques y las instituciones, las personas desarrollan paradigmas propios o personales, por lo general las personas jvenes son ms flexibles y no les cuesta trabajo negociar con sus propios paradigmas cambindolos con facilidad, pero las personas mayores o de edad avanzada se vuelven ms resistentes al cambio, creen que sus ideas son superiores o mejores a las de otras personas y se casan con esa idea y esto las hace inflexibles y resistentes al cambio, de manera que no negocian sus ideas, se vuelven tercas y testarudas y se enfrentan a las dems personas diciendo que tienen siempre la razn. Estas personas no creen en el cambio y se encierran en sus viejos paradigmas y cierran los ojos o esconden la cabeza en el suelo como el avestruz y dicen que no est pasando nada, que todo sigue igual. Esta actitud es la parlisis paradigmtica personal y asla a las personas y las destruye. Cuando esta serie de actitudes se dan dentro de una organizacin o empresa, sta puede estar condenada al fracaso o a la obsolescencia.

    Los intereses creados y los paradigmas

    En 1994, me encontraba en Japn con un grupo de investigadores del sistema japons de produccin en torno a aspectos como calidad y productividad. El profesor Yoneda del Yokohama Kenchu Center durante un recorrido por los lugares santos del cinto y el budismo japons, nos narraba la historia religiosa del Japn, en el siglo XIII aseguraba. El cristianismo lleg al sur de las islas del archipilago japons trado por portugueses y espaoles. Los campesinos se convirtieron en gran nmero al catolicismo, pero los seores feudales, shogunes, guerreros samurais y ninjas vieron con malos ojos al cristianismo, ya que afirmaba que ante Dios todos los hombres eran iguales. Bajo el paradigma de los aldeanos y campesinos hacerse cristiano significaba elevar el estatus social y aspirar a ser tratado como un seor. Pero la nobleza feudal vio peligro en este paradigma y el resultado fue que 20 000 cristianos fueron masacrados y algunos crucificados cuando el shogn emprendi una guerra no contra el cristianismo sino contra la igualdad de clases. Desde su paradigma, el cristianismo era subversivo y amenazaba sus intereses econmicos y su supremaca, ya que fomentaba la rebelin y el abandono del paradigma de la divisin en clases y roces sociales aceptado en el shinto y el budismo japons. As, de igual forma, cada vez que los grupos de inters se ven amenazados por nuevos paradigmas, se genera una resistencia al cambio, defendiendo los viejos paradigmas para evitar los cambios. Estas fueron las conclusiones del maestro Yoneda y es evidente que en su afirmacin tena razn.

    Cmo actan los paradigmas Los paradigmas forman redes de conducta en las personas y provocan actitudes en cadena o sinergia.

  • 8

    Todos los seguidores de un paradigma determinado actan en la misma direccin en apoyo al paradigma que comparten. El paradigma acta as en red provocando sinergia o lo que es lo mismo, un efecto multiplicador.

    El poder positivo de los paradigmas

    La autoestima es un paradigma, "mi capacidad de creer en m me har crecer ya que me estimular la confianza en m mismo", tambin se da en sinergia y es el paradigma del sentido de pertenencia al grupo, el equipo, la empresa y la nacin. El orgullo de pertenencia es un paradigma que da cohesin y pertenencia a un grupo, organizacin o equipo, la accin de los paradigmas en todo caso tiene muy diversos efectos dependiendo de los enfoques y las necesidades, en cualquier forma los paradigmas estn permanentemente presentes en nuestra vida y todos los actos de nuestra conducta, ya que se acta en funcin de ellos, pero lo importante es comprender que mis propios paradigmas me pueden llevar arriba o abajo, que puedo volverme una persona positiva o negativa segn el tipo de paradigmas y actitudes que sostenga. Paradigmas y actitud positiva El sostener paradigmas flexibles que pueda romper o destruir fcilmente me ayuda a ser una persona madura y equilibrada capaz de negociar posibles mejoras en mi conducta y asimilar ideas ajenas, pero que me pueden aportar beneficios en mi actuacin. Romper paradigmas y crear nuevos paradigmas me lleva a revisar permanentemente objetivos vitales y hacer cambios permanentemente en mi vida personal o en mi familia u organizacin a la que pertenezca. Esta misma actitud en las organizaciones y empresas las lleva a una gran cantidad de mejoras y una gran velocidad de respuesta para mejorar servicios, productos y dar satisfaccin a sus clientes. El sostener paradigmas flexibles optimiza los recursos y vuelve ms competitivas las organizaciones y empresas, ya que mantiene una revisin permanente de sus polticas y procedimientos y da acceso al benchmarking como una frmula de enriquecimiento permanente.

    Cmo nace un paradigma

    El nacimiento de los paradigmas se da por una determinada adhesin en lo ms profundo de nuestra mente. El nacimiento de un paradigma se da por adhesin a partir de una eleccin, en algn momento aceptamos hacer nuestro ese paradigma y a partir de ese momento ste queda incrustado en nuestra mente, se transforma en parte de nosotros, una vez aceptado el paradigma empieza a actuar como filtro en nosotros va a afectar tomas de decisin y nuestra visin global va a dar color a los datos y nosotros vamos a empezar a ordenar o inducir los datos influidos por el nuevo paradigma.

  • 9

    As, su accin determinar alteraciones en nuestra conducta, por supuesto que todo esto ocurre sin que estemos plenamente conscientes de que est sucediendo.

    Origen del nuevo paradigma

    El nuevo paradigma puede nacer de una informacin o idea que alguien nos haya comentado y que nos parece lgica, correcta o aceptable, o bien, puede resultar de una informacin, comentada, leda o adquirida de un video; tambin su origen puede estar en una conexin de informaciones tomada de cualquier parte, pero que en un determinado momento se eleva a la categora de creencia, conocimiento racionalmente aceptado o paradigma.

    Cambio de paradigmas

    Los paradigmas pueden cambiar en cualquier momento, a tal grado que uno pueda creer hoy una cosa de una persona u organizacin, y maana se pueda convencer de lo opuesto. El cambio de paradigmas puede ocurrir de un momento a otro, cambiando as radicalmente el enfoque de los datos. Y con ello la conducta o actitud.

    Cmo cambiar paradigmas

    Para cambiar intencionadamente paradigmas es importante saber dnde estoy y a dnde quiero llegar. La gente no cambia sus paradigmas fcilmente sino por el convencimiento de las evidencias del nuevo paradigma. En todo caso, la evidencia proporcionada por el nuevo paradigma se tiene que enfrentar a la flexibilidad de la red o de la persona, para cambiar fcilmente el paradigma de la red cultural o de los individuos es adecuado investigar el beneficio que pueda aportar el nuevo paradigma, ya que si podemos demostrar con datos y evidencias que el nuevo paradigma es til y beneficioso, ser fcil que tengamos xito y que el nuevo paradigma triunfe sin que haya resistencia al cambio; para lograrlo es conveniente vender la idea del nuevo paradigma con estrategia y con humildad para que no sea tomado como una amenaza sino como una oportunidad de beneficio.

    Los viejos paradigmas

    Un paradigma se hace viejo dependiendo del tiempo, pero no existe manera alguna de saber en cunto tiempo se hace viejo, ya que hay paradigmas que envejecen rpidamente y otros que lo hacen lentamente.

    Todo esto depende de muchos factores, como la red o el mbito en el que se d el determinado paradigma, ya que un paradigma es una idea. El paradigma puede ser una teora cientfica, una moda, un aparato o producto, una tecnologa, etc.

  • 10

    Lo que s es un hecho es que todos los paradigmas envejecen y un da mueren y que su vigencia est relacionada siempre con algo mejor que surge y satisface ms o con ventaja una necesidad, ya que los paradigmas satisfacen necesidades. Un determinado da, el paradigma puede empezar a perder adeptos por accin del cambio, y despus de cierto tiempo muere y puede llegar a resucitar. Un ejemplo de esto es la teora de Eratstenes, que naci en tiempos anteriores a Cristo, que fue abandonada pero resurgi en el siglo XV. Estos casos son frecuentes segn los niveles de informacin con que contemos.

    Un acceso al futuro el cambio y los paradigmas

    Qu es el cambio y qu lo impulsa?

    La respuesta a esta pregunta ha inquietado a hombres de todos los tiempos, pero nunca se ha llegado a una respuesta definitiva. El cambio ocurre todos los das y se presenta ms all de la esfera humana. Es una constante del universo, todo cambia, el sol, las estrellas, los planetas, la vida biolgica, no hay nada ni nadie que no est sujeto al cambio. No todos los cambios son necesariamente buenos, pero todos son necesarios porque el cambio renueva estructuras y siembra el crecimiento. El cambio es necesario e inevitable, pero la pregunta importante es cundo?, ya que est ah precisamente la clave para entender el cambio. Las estructuras se agotan y el momento de renovarlas es el momento del cambio, por lo tanto, los nuevos paradigmas son propuestos ante las nuevas necesidades en la medida en que yo sea capaz de detectar necesidades; sea capaz de producir cambios y dar satisfaccin a esas necesidades insatisfechas. Anticipar el cambio consiste en saber cules son las necesidades no satisfechas y adelantarme a que el cambio se presente en forma violenta o sorpresiva, ya que ste de todos modos va a llegar, pero al anticiparlo se le pueden poner cauces para que no reviente por sorpresa. Quien se resiste al cambio es arrastrado por l; quien lo promueve, lo controla y encauza a veces, o por lo menos puede predecirlo, es decir, hacer futurologa.

    El poder de una visin flexible

    El poder de una visin flexible es el poder visualizar el futuro; para ello, es indispensable ser flexible en el uso de paradigmas y acumular informacin que permita tomar decisiones.

    Entender el sentido del cambio asegura poder tomar acciones adecuadas, pero esto no ser posible si se sostienen actitudes rgidas aferradas a paradigmas viejos.

    El paradigma base Un paradigma que puedo adoptar como la base de una filosofa de excelencia es estar en constante bsqueda del cambio hacia una

  • 11

    mejora continua y crecimiento de mi visin; con este paradigma base ser difcil que otros paradigmas vengan a limitar mi visin.

    Valores

    Los valores no cambian, permanecen, son eternos y nos aseguran una visin correcta. Todo cambio orientado por el faro de los valores impulsar cambios positivos y enriquecer al hombre, dar sentido y direccin correcta a nuestros impulsos de cambio para alcanzar la excelencia como meta. Como ha quedado establecido en las pginas anteriores, los paradigmas son formas rgidas de pensamiento. La capacidad de romper paradigmas consiste en la capacidad de ser flexible, en la capacidad de cambiar. El cambio es una constante y es, y debe ser una constante permanente de la mejora continua. El fundamento de la calidad total en la educacin sera precisamente la capacidad de romper continuamente paradigmas en todos los mbitos y espacios formales de la educacin; esto significara romper paradigmas desde el punto de vista de las maneras tradicionales que tenemos de hacer la educacin. Si estamos dispuestos a romper y cambiar paradigmas, debemos estarlo no solamente una vez, sino que debemos estarlo en forma permanente y constante. Romper paradigmas en la educacin, significa estar dispuesto a aprender, a encontrar nuevas formas de hacer las cosas que agreguen valor a lo que hacemos, es decir, que haya mejoras. La calidad total en la educacin se define como una actitud nueva, una actitud que busca la mejora continua, una forma constante de autoevaluacin, autocrtica y desarrollo. Antes, decamos que habamos encontrado la manera de hacer las cosas, ahora decimos que cada vez que actuemos debemos encontrar la oportunidad de mejorarlas constante y continuamente. La mejora continua ser precisamente la posibilidad de tener humildad por aprender, estar dispuestos permanentemente a mejorar, trabajar en equipo y con una estructura horizontal eliminando las jerarquas y estableciendo nuevos patrones de comportamiento social para todos los que tienen participacin en el proceso educativo. Aprender es precisamente la ms grande capacidad del ser humano; sin embargo, la capacidad de aprender depende de muchos factores que normalmente no haban sido tomados en cuenta antes de que nacieran las bases filosficas de la calidad total (T.Q.M.).

    Paradigmas.pdfPioneros del paradigmaLa razn del poder de los paradigmasCmo acta el poder de un paradigmaLa frmula de xito ciegaParlisis paradigmtica* en accinLa necesidad de cambio y el miedo de cambiarpocas de cambios rpidosConclusinLa fuerza de un paradigma

    Otros ejemplosLa necesidad de los paradigmasEl cambio culturalLa resistencia al cambio lucha entre paradigmas y sus seguidoresParadigmas personales

    Los intereses creados y los paradigmasCmo actan los paradigmas

    El poder positivo de los paradigmasParadigmas y actitud positivaCmo nace un paradigmaOrigen del nuevo paradigmaCambio de paradigmasCmo cambiar paradigmasLos viejos paradigmas

    Un acceso al futuro el cambio y los paradigmas

    El poder de una visin flexible