cómo redactar objetivos.docx

5
http://www .proyectosytesis.com.a r/index.php? martic_id=0000000011&mmenelec=1 ¿Cómo redactar objetivos? Los objetivos indican cuáles son las metas de conocimiento a alcanzar: a qué resultados se quiere lle gar (no dar los resul tad os, sin o pl antearlo s en for ma genér ica ). Deben epresarse en forma concisa, clara e inequ!voca. Los objetivos no pueden ser juicios de valor " generalmente, se epresan comenzando con un verbo en infinitivo que indica la v!a de conocimiento por la que se procederá. #or ejemplo:  $nalizar %omparar Definir %lasificar &istematizar %riticar 'plicar Describir &intetizar Distinguir Discriminar ealizar sar tilizar *anejar esolver  $plicar Listar 'numerar Detectar egistrar elacionar %onducir %lasificar +rganizar #lanificar 'poner dentificar %alificar &eleccionar %ontrolar 'valuar Demostrar 

Upload: emely

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/26/2019 Cómo redactar objetivos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-redactar-objetivosdocx 1/5

http://www.proyectosytesis.com.ar/index.php?martic_id=0000000011&mmenelec=1

¿Cómo redactar objetivos?

Los objetivos indican cuáles son las metas de conocimiento a alcanzar: a qué resultados

se quiere llegar (no dar los resultados, sino plantearlos en forma genérica). Deben

epresarse en forma concisa, clara e inequ!voca. Los objetivos no pueden ser juicios de

valor " generalmente, se epresan comenzando con un verbo en infinitivo que indica la

v!a de conocimiento por la que se procederá.

#or ejemplo:

•  $nalizar 

• %omparar 

• Definir 

• %lasificar 

• &istematizar 

• %riticar 

• 'plicar 

• Describir 

• &intetizar 

• Distinguir 

• Discriminar 

• ealizar 

• sar 

• tilizar 

• *anejar 

• esolver 

•  $plicar 

• Listar 

• 'numerar 

• Detectar 

• egistrar 

• elacionar 

• %onducir 

• %lasificar 

• +rganizar 

• #lanificar 

• 'poner 

• dentificar 

• %alificar 

• &eleccionar 

• %ontrolar 

• 'valuar 

• Demostrar 

7/26/2019 Cómo redactar objetivos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-redactar-objetivosdocx 2/5

• Los objetivos pueden desagregarse en:

  1. Objetivos Generales &on el marco de referencia de lo que se pretende aportar 

" demostrar en la tesis.  &e indica en algunas proposiciones cuál es el área

temática " el problema que espec!ficamente se atenderá. Debe estar en perfecta

armon!a con lo epuesto en el planteo del problema.

  2. Objetivos Específicos &on sub-objetivos que descentralizan la focalizacin del

tema, pero dentro de su conteto. &on partes de un todo, enunciadas para facilitar 

la comprensin de las metas a las que se arribará con las conclusiones, para

integrar las mismas, en un conjunto armnico. &e focalizan las tareas a desarrollar 

en la investigacin en una serie de proposiciones que desagregan los contenidos

impl!citos en /. Deben estar en perfecta armon!a con lo epuesto en ese !tem.

• Los errores más comunes en la definicin de los objetivos son:

• &er demasiado amplios " generalizados.

• +bjetivos espec!ficos no contenidos en los generales.

• #lanteo de pasos como si fueran objetivos (confundir métodos, caminos, con

objetivos)

• %onfusin entre objetivos " pol!ticas o planes para llegar a lo que es la finalidad

práctica

• 0alta de relacin entre los objetivos, el marco terico " la metodolog!a: los

objetivos son el destino de la tesis1 el marco terico, el terreno " la metodolog!a, el

camino a seguir 

  ¿Cómo se formula correctamente una hipótesis?

• na 2iptesis está relacionada directamente con la problemática de investigacin

que tengas presente, por lo que no puedes generar una si no sabes bien el

objetivo de lo que estás 2aciendo. &eg3n una presentacin epuesta en la

niversidad #ontificia 4olivariana, una 2iptesis surge de los objetivos "

problemas de investigacin.

• La 2iptesis nos indica lo que estamos buscando o intentando probar, por lo que

no necesariamente tiene que ser verdadera1 la idea es que a partir de ella

probemos algo.

•  $unque muc2os piensan lo contrario1 el error más grande al comenzar una

2iptesis es pensar que ésta es el primer paso de la investigacin, porque no lo

es, por ning3n motivo.

•  $2ora bien ¿u! es el problema de investi"ación? ¿cómo hacerlo5 4ueno, no

es para nada complicado, éste se refiere al tema que abordarás " a las variables

7/26/2019 Cómo redactar objetivos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-redactar-objetivosdocx 3/5

en torno a él que, seg3n un trabajo realizado por la niversidad 6acional *a"or de

&an *arco, son factores, atributos o caracter!sticas que se epresan mediante un

valor. #or ejemplo si el tema es la contaminacin, las variables pueden ser1 la

poblacin, los automviles, las industrias, etc.

•  $demás, éstas se refieren a factores que pueden llegar a influir en el problema

investigativo1 pueden conservarse o descartarse a lo largo de la investigacin, as!

como también puede aparecer nuevo.

  Luego, tienes que definir de forma detallada tu tema, por ejemplo #$a

contaminación en la re"ión metropolitana en los %ltimos 1& a'os(.

• %uando defines tu tema, entonces debes formularte una pregunta investigativa,

por ejemplo ¿)u! est* provocando la contaminación en la re"iónmetropolitana en los %ltimos 1& a'os?  Dejo en claro que este es slo un

ejemplo para que se entienda de mejor forma lo eplicado.

• 'ntonces, tenemos el tema, la pregunta de investigacin por lo que nuestro

problema de investigacin está prácticamente listo. &iempre 2a" que tener 

presente que el problema de investigacin inclu"e1 la formulacin de una

pregunta, dos variables emp!ricas " por ning3n motivo incluir opiniones o

refleiones personales.

• na vez que todo lo anterior esté listo, verán lo fácil que es la formulacin de la

2iptesis1 en el portal 7écnicas de 'studio, se dice que las 2iptesis propone una

respuesta a la pregunta de investigacin " es por esto que tiene una relacin

directa e !ntima ésta.

• 7omen la pregunta de investigacin: #¿)u! est* provocando la contaminación

en la re"ión metropolitana en los %ltimos 1& a'os?(.  $2ora, basándose en el

tema " las variables, para no salirse del enfoque, respondan la pregunta1 esa

respuesta será su 2iptesis " por donde partirán su investigacin.

  'jemplo: $a contaminación ambiental en la re"ión metropolitana se ha vistoafectada en los %ltimos 1& a'os por el aumento de automóviles+ los uesi"nifican un aporte ne"ativo para el aire de ,antia"o - para los habitantes.

• #or 3ltimo, unos tips de a"uda al momento de redactar tu 2iptesis:

• %arácter afirmativo

• #reciso

• 6ada se debe dejar para la confusin1 sin ambig8edades.

• 6o olvides incluir los elementos del problema de investigacin, variable.

7/26/2019 Cómo redactar objetivos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-redactar-objetivosdocx 4/5

 

/0ECEE/0E, E $ /3E,0GC4/

•  

%uando se inicia el marco terico se debe incluir los antecedentes de la

investigacin, pero que significa esto1 los antecedentes, son todos aquellos trabajos de

investigacin que preceden al que se está realizando, pero que además guarda muc2a

relacin con los objetivos del estudio que se aborda.

•   's decir, son los trabajos de investigacin realizados, relacionados con el objeto de

estudio presente en la investigacin que se está 2aciendo. %omo ejemplo, si el trabajo

trata sobre la el aborto, sus antecedentes tienen que ver con investigaciones previas

relacionadas con el aborto " que orienten al cumplimiento de los objetivos de la

investigacin que se realiza.

•   'n este mismo orden de ideas, cuando se 2abla de trabajos de investigacin,

involucra informacin recabada tanto de libros como de publicaciones en revistascient!ficas. #ara esto se pueden definir dos clases de antecedentes tericos " de

campo. Los tericos son todos aquellos antecedentes que surgen de fuentes como

libros, que eponen teor!as o ideas sobre un tema en particular, " los de campo son

todas aquellas investigaciones que se 2acen con sujetos o de tipo eperimental, donde

se recaudan datos numéricos o informacin descriptiva.

•   #or lo tanto, la estructura de los antecedentes tanto tericos como de campo no

son similares, aunque se puede observar un patrn en la redaccin de la informacin,

en todos los casos la informacin se redacta como un párrafo, sin vi9etas, sin colocar 

cada informacin como una estructura, no se coloca el t!tulo de la obra, pues para eso

se coloca el objetivo del trabajo, " jamás se 2acen citas tetuales:

• ntecedentes teóricos•  $pellido del autor (a9o).

• +bjetivo del trabajo (se puede redactar el t!tulo del libro o del cap!tulo que se tom

como un objetivo).

• esumen de la informacin que es relevante para el trabajo que se está realizando.

• %onclusin a que se puede llegar de esa informacin.

• elacin que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

• ecuerde, esta informacin debe ir redactada como un párrafo donde se sintetice todo

la informacin.• ntecedentes de campo•  $pellido del autor (a9o).

• +bjetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo).

• %omo se realiz la investigacin (puede incluir método, instrumentos, muestra).

• esultados obtenidos en el trabajo (usualmente se reflejan de manera numérica,

ejemplo el ;<, o la ma"or!a...).

7/26/2019 Cómo redactar objetivos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-redactar-objetivosdocx 5/5

• %onclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo que

se está realizando, lo que no viene al caso, se obvia).

• elacin que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.