como probar un transformador

6
Como Probar un transformador Comparto informacion que encontre no soy el autor pero o me fue muy util, espero les sirva a ustedes tambien. Luego de ver en El Foro que bastantes colegas se complican la vida para comprobar un transformador me decidí a escribir esto. Primera selección prueba de resistencia eléctrica con multímetro: Un valor “Abierto” significa bobina cortada, el transformador no sirve.Con un multímetro se comprueba continuidad de las bobinas si estas dan un valor mayor a 1000 Ohms es como para desconfiar (Esto NO incluye transformadores para alta tensión > 2000VCA). Un valor de supongamos 5000 Ohms será característico de una bobina cortada con perdidas por humedad o aislasiónes quemadas, muchos materiales aislantes cuando se queman se convierten en conductores (Malos pero conductores al fin) engañando la medición. En la prueba de resistencia eléctrica también se debe incluir la resistencia entre el cuerpo metálico y las bobinas. Si existe continuidad el transformador no sirve aunque esta sea muy baja (Continuidad muy baja = Resistencia muy Alta). Que una bobina de una resistencia muy baja (0,1 Ohms o menos) NO significa que este en cortocircuito. Para tener una idea:

Upload: flybyway

Post on 21-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como Probar Un Transformador

Como Probar un transformador

Comparto informacion que encontre no soy el autor pero o me fue muy util, espero les sirva a ustedes tambien. 

Luego de ver en El Foro que bastantes colegas se complican la vida para comprobar un transformador me decidí a escribir esto. 

Primera selección prueba de resistencia eléctrica con multímetro: 

Un valor “Abierto” significa bobina cortada, el transformador no sirve.Con un multímetro se comprueba continuidad de las bobinas si estas dan un valor mayor a 1000 Ohms es como para desconfiar (Esto NO incluye transformadores para alta tensión > 2000VCA). 

Un valor de supongamos 5000 Ohms será característico de una bobina cortada con perdidas por humedad o aislasiónes quemadas, muchos materiales aislantes cuando se queman se convierten en conductores (Malos pero conductores al fin) engañando la medición. 

En la prueba de resistencia eléctrica también se debe incluir la resistencia entre el cuerpo metálico y las bobinas. Si existe continuidad el transformador no sirve aunque esta sea muy baja (Continuidad muy baja = Resistencia muy Alta). 

Que una bobina de una resistencia muy baja (0,1 Ohms o menos) NO significa que este en cortocircuito. 

Para tener una idea: Un transformador “Chico” primario 220VCA secundario 12 0 12 VCA de 300mA tiene una resistencia en el primario de 650Ohms y 0,00631Ohms entre cada uno de los secundarios y “0” a mayor potencia del transformador menor resistencia de las bobinas. 

Page 2: Como Probar Un Transformador

Si el transformador pasó la prueba de continuidad probaremos ahora el funcionamiento: 

La prueba anterior NO garantiza que nuestro transformador NO este en cortocircuito o que tenga una espira en cortocircuito, entonces lo trataremos con las precauciones necesarias como para evitar que salten los fusibles (Fundan los plomos). 

Mi método es con una lámpara serie, esta consta de una lámpara de alumbrado común y silvestre con un polo conectado al vivo de la red eléctrica y el otro a una punta de prueba, cierra el circuito al tomacorriente otro cable que servirá de segunda punta de pruebas. 

Precaución: Creo que se imaginarán que esto posee un riesgo físico puesto que en sus manos tendrán la tensión de línea 220 VCA o 110VCA que le puede dar un buen sacudón o algo peor, por favor extrema precaución. 

Al alimentar el transformador con esta lámpara, esta oficiará de limitador de corriente. 

Si el transformador esta en cortocircuito o posee una espira en cortocircuito la lámpara enciende con todo su brillo. 

Si el transformador esta sano, la lámpara enciende muy poco y el transformador estará funcionando, si mantenemos esta conexión, incluso podremos medir las tensiones de salida que estarán por debajo de la nominal pero igualmente nos dará una buena apreciación del voltaje. 

Otra función. Si hemos probado el transformador pero desconfiamos de este por ejemplo haber estado a la intemperie, podremos dejarlo funcionando con la lámpara con total seguridad puesto que si falla lo peor que puede ocurrir es que encienda la lámpara a su máxima intensidad. 

Con una lámpara de unos 25 W se podrán probar transformadores de hasta 30 W. Con una de 100 W se podrán probar hasta 1000 W. 

Con un poco de practica hasta se pueden identificar si los bobinados son de primario o secundario de acuerdo a la intensidad de la lámpara. 

Este método NO es invento mío, cuando nací ya era viejo. 

Page 3: Como Probar Un Transformador

Anexo: ¿Como saber si un transformador es de 220 o 110 VCA (sin quemarlo en la prueba) ¿ Se consiguen un transformador de salida 110VCA y entrada de acuerdo a la red eléctrica del país. 

En la salida de este conectan el primario del transformador dudoso. 

Si el transformador dudoso es de 110VCA no pasara nada ya que estaremos alimentando un transformador de 110VCa con 110VCA y tendremos a la salida los voltajes correctos. 

Si el transformador dudoso es de 220 VCA y lo conectamos a 110VCA tampoco pasara nada, solamente que a la salida obtendremos la mitad de la tensión nominal. 

Agregado 

Como estimar la corriente de salida 

Determinado el estado y características generales del susodicho transformador, será interesante averiguar que corriente nos dará el mismo, para esto medimos con una regla el espesor de la laminación y el ancho de la rama central. 

O sea el laminado esta formador por "E" e "I", enfrentadas e intercaladas, el ancho de la pata del medio de la "E" y el espesor de la laminación es lo que buscamos. 

¿ Y pa que ? Porque esta superficie es la que determina la potencia del transformador. 

Teniendo las medidas calculamos la superficie y con este valor nos metemos en algún programa de cálculo de transformadores, que nos dará la potencia admisible por ese laminado y espesor. 

Por ejemplo Cálculo de transformadores mediante Software 

Teniendo la potencia y la tensión de salida podremos averiguar cual es la corriente admisible 

Esto es valido para transformadores de un solo secundario, si posee más de 1 secundario se complica porque no habrá forma de averiguar que potencia fue asignada a cada bobinado. 

En el caso de más de un secundario habrá que tratar de ver la sección de alambre empleado en los mismos como para tratar de deducir que corriente nos podrán entregar 

Anexo: Como conectar un transformador con secundarios independientes 

Un problema que se ha agregado con la fabricación masiva de componentes es la aparición de ransformadores de secundarios idénticos e independientes, o sea un sencillo transformador de (Por ejemplo) 15-0-15 se convierte en una cosa de 4 terminales, a veces NO muy claramente marcados, esto trae aparejada una pregunta: 

Page 4: Como Probar Un Transformador

¿ Como lo conecto ? 

(Tomaremos como ejemplo un transformador de 2 secundarios de 15 VCA) 

La solución es unir los 2 secundarios entre si, ¿ Pero como ?, ahí vamos 

Tomas el multímetro y buscas continuidad entre las bobinas de secundario, digamos que la bobina "A" posee 

2 terminales que llamaremos "1" y "2". 

La bobina "B" tendrá como terminales a "3" y "4". Debes unir un terminal de la bobina "A" con un terminal de la bobina "B" 

¿ Pero y cual con cual ? Esto es a prueba y error y se comprueba con el multímetro. Unes a priori el terminal "2" con el "3", conectas el transformador y mides tensión entre "1" y "4". 

Existen 2 posibilidades, que te de una tensión de salida de 30 VCA o algo cercano a 0 VCA 

Si te da una salida de 30 VCA, "Listo", los terminales "1" y "4" serán los extremos y la unión "2" + "3" el punto medio. 

Page 5: Como Probar Un Transformador

Si te da una salida cercana a 0 VCA debes cambiar los terminales que uniste antes ("2"+"3" , conservas el terminal "2" pero ahora lo unes al terminal "4", esta unión sera tu punto medio y los terminales "1" y "3" los extremos. 

Page 6: Como Probar Un Transformador

Si no entendiste nada, NO te preocupes YO tampoco 

Espero que esto les sirva el aporte de fogonazo. 

Diagrama usado en taller 

Comenten. primer post, aun estoy probando como hacerlo mejor.