como prácticas sociales de memoria. pueblos originarios y ... · a cabo por distintos referentes...

8
IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA 17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires. Pueblos originarios y memoria: experiencias educativas como prácticas sociales de memoria. Políticas, prácticas y pedagogías indígenas e interculturales. Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (E.M.P.O.) [email protected] RESUMEN En este artículo, el Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (EMPO) se propone reflexionar sobre el concepto de memoria a través de distintas experiencias relacionadas con procesos de enseñanza y aprendizaje. Se explicará el surgimiento del grupo para dar cuenta de su configuración como Espacio de Memoria dentro del predio Quinta Seré, Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) durante la última dictadura cívico militar. Se hará foco en la descripción de distintos talleres y propuestas educativas interculturales que el espacio organiza. En estas actividades, la memoria es entendida como un ejercicio de reflexión cotidiana que permite visibilizar distintos aspectos de los pueblos originarios en un espacio urbano, donde lo indígena es construido como nimio y marginal. Para complejizar el análisis, se describirá las actividades educativas como prácticas sociales de memoria resaltando dos dimensiones, separadas sólo con fines explicativos: la cultural y la política. La primera, será examinada a través de la descripción de los talleres de canto con caja y de música andina. La segunda, se abordará a partir de actividades que se hacen con instituciones educativas. Para finalizar, se remarcará alcances y límites de las actividades educativas como prácticas sociales de memoria, señalando los desafíos en pos de la emancipación de los pueblos originarios.

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: como prácticas sociales de memoria. Pueblos originarios y ... · a cabo por distintos referentes para “pedir permiso” a la madre tierra y a los ancestros, luego hay un momento

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires.

Pueblos originarios y memoria: experiencias educativas como prácticas sociales de memoria.

Políticas, prácticas y pedagogías indígenas e interculturales.

Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (E.M.P.O.) [email protected]

RESUMEN

En este artículo, el Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (EMPO) se

propone reflexionar sobre el concepto de memoria a través de distintas experiencias

relacionadas con procesos de enseñanza y aprendizaje. Se explicará el surgimiento del

grupo para dar cuenta de su configuración como Espacio de Memoria dentro del predio

Quinta Seré, Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) durante la

última dictadura cívico militar. Se hará foco en la descripción de distintos talleres y

propuestas educativas interculturales que el espacio organiza. En estas actividades, la

memoria es entendida como un ejercicio de reflexión cotidiana que permite visibilizar

distintos aspectos de los pueblos originarios en un espacio urbano, donde lo indígena es

construido como nimio y marginal.

Para complejizar el análisis, se describirá las actividades educativas como prácticas

sociales de memoria resaltando dos dimensiones, separadas sólo con fines explicativos: la

cultural y la política. La primera, será examinada a través de la descripción de los talleres de

canto con caja y de música andina. La segunda, se abordará a partir de actividades que se

hacen con instituciones educativas. Para finalizar, se remarcará alcances y límites de las

actividades educativas como prácticas sociales de memoria, señalando los desafíos en pos

de la emancipación de los pueblos originarios.

Page 2: como prácticas sociales de memoria. Pueblos originarios y ... · a cabo por distintos referentes para “pedir permiso” a la madre tierra y a los ancestros, luego hay un momento

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

DESARROLLO

¿Qué es el EMPO?

El EMPO se empieza a organizar a principios del año 2015, por el interés de un colectivo

formando por hermanos/as originarios/as, trabajadores/as municipales, músicos, docentes,

comunicadores/as y vecinos/as, entre otros/as. La preocupación de los diversos actores era

que sus esfuerzos, individuales y aislados, se puedan transformar en acciones orgánicas y

estructurales para visibilizar las problemáticas de los pueblos originarios dentro del

municipio y en el oeste del conurbano. La dirección de DDHH del Municipio de Morón1,

auspicia las primeras reuniones entre los distintos actores. El espacio se materializa en

agosto del año 2015, bajo el decreto Nº 055/2015 del poder legislativo municipal, que

declara de Interés Deliberativo la creación del espacio. Dentro del predio Quinta Seré, el

EMPO establece su lugar de funcionamiento, donde realiza sus encuentros, y lo demarca

con la colocación de un cartel y un sitio donde lleva a cabo sus ceremonias. El espacio

también utiliza la Casa de La Memoria y la Vida y un salón de usos múltiples que forman

parte de la dirección de DDHH.

Durante sus primeros años de vida, el espacio establece un calendario2 de actividades

que se vincula con las trayectorias de sus integrantes, con los orígenes de sus referentes y

con la configuración como espacio de memoria. Las actividades son pensadas, organizadas

y financiadas por los integrantes del grupo3. Las mismas han incluido diversas propuestas

que se pueden sintetizar en una serie de elementos que les son comunes: las actividades

comienzan con una ceremonia (depende del momento del año y de quien la realice) llevada

a cabo por distintos referentes para “pedir permiso” a la madre tierra y a los ancestros, luego

hay un momento de reflexión y (de)construcción colectiva de prácticas y saberes y, por

último, el encuentro a través de distintas expresiones artísticas.

EMPO y Memoria

El EMPO funciona en Quinta Seré, sitio amparado en la Ley N° 26.691. Excede los

límites de este trabajo describir los acontecimientos ocurridos en Seré durante la última

dictadura, pero sí es necesario explicar el vínculo que el EMPO establece con el predio. Son

numerosos los autores (Delrio, 2010; Lenton, 2010; Mapelman y Musante 2010; Trinchero,

2009 y Valko, 2010) que describen cómo el Estado argentino, a través de sus distintos

gobiernos, ha realizado acciones sistemáticas que tenían el objetivo de hacer desaparecer a

las poblaciones originarias. Las siguientes acciones están ampliamente documentadas:

Page 3: como prácticas sociales de memoria. Pueblos originarios y ... · a cabo por distintos referentes para “pedir permiso” a la madre tierra y a los ancestros, luego hay un momento

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

apropiación y entrega de niños/as, campos de concentración de personas y relocalización

masiva de sujetos, entre otras acciones. De esta forma el EMPO, cuando se configura como

espacio, entendía que era necesario establecerse en Quinta Seré para reivindicar las

memorias ancestrales y homologarlas a las memorias recientes del terrorismo de Estado.

Ambas fueron silenciadas por un mismo proyecto estatal, de carácter represor y genocida.

La memoria es definida en diccionarios como la capacidad de recordar. Es asociada al

pasado, a los recuerdos que habitan la mente. Esta es una visión estática y monolítica que

el EMPO rechaza porque entiende que la memoria es práctica dinámica, diversa, plural y

colectiva. Se realiza esta aclaración porque la relación entre memoria y pueblos originarios

se definió ideológica e históricamente como pasado. Los aparatos estatales decretaron la

“extinción del indio”, pieza histórica de museo y construyeron una “memoria europea y

blanca”. Es así que, al problematizarla como práctica presente, se resignifica para dar

cuenta que la memoria está “(…) abierta a la dialéctica del recuerdo y de la amnesia,

inconsciente de sus deformaciones sucesivas, vulnerable a todas las utilizaciones y

manipulaciones (…). La memoria es un fenómeno siempre actual, un lazo vivido en presente

eterno”. Las palabras de Pierre Nora (1984) señalan que la memoria es el resultado de una

construcción atravesada por procesos de olvido y recuerdo, en donde actores sociales

disputan diversos sentidos de la memoria. En otras palabras, la memoria se configura en la

interacción social y, por lo tanto, es el producto de la intersubjetividad.

La memoria que el EMPO ejerce y reivindica fue intencionalmente olvidada como parte

de una política de Estado. En este sentido Jelin, afirma que: “Las borraduras y olvidos

pueden también ser producto de una voluntad o política de olvido y silencio por parte de

actores que elaboran estrategias para ocultar y destruir pruebas y rastros, impidiendo así

recuperaciones de memorias en el futuro” (2002:29). El EMPO se intenta constituir como

posible respuesta a los silencios y olvidos estatales y a políticas públicas que promulgan el

individualismo y rompen los tejidos sociales. Aquí es donde las discusiones sobre la

Memoria y sus prácticas recobran importancia y el EMPO, intenta, a través de distintas

estrategias, deconstruir las memorias oficiales incorporando otras voces. Esta tarea es

importante porque el imaginario social dominante establece que en Buenos Aires no hay

indígenas o que determinados grupos abandonan su etnicidad cuando llegan a los centros

urbanos (Weiss et al., 2013).

Page 4: como prácticas sociales de memoria. Pueblos originarios y ... · a cabo por distintos referentes para “pedir permiso” a la madre tierra y a los ancestros, luego hay un momento

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

Para finalizar, se describen cómo se materializan los sentidos en torno a la memoria que

el espacio construye. El EMPO tiene distintos “vehículos de la memoria” (Jelin, 2002), pero

en esta oportunidad serán abordadas brevemente las actividades educativas que el espacio

organiza para reflexionar en torno al siguiente interrogante: ¿Qué procesos operan en los

talleres para ser conceptualizados como prácticas sociales de memoria? Se plantea que las

actividades educativas tienen una dimensión cultural y otra política. Esta separación sólo

tiene un fin instrumental. El EMPO comprende que toda producción simbólica es política. Es

decir, realizar prácticas culturales vinculadas a grupos históricamente subalternizados en la

ciudad tiene una connotación política ya que son símbolos de continuidad o “resistencia”.

Experiencias educativas como prácticas sociales de memoria

Canto con caja y música andina

Teresa Cruz es directora de la comparsa de copleros/as “Encuentro Raíz” que funciona,

con encuentros semanales, desde abril del año 2017. La directora enseña distintos cantos o

estrofas que se acompañan con la caja. No brinda solamente sus saberes del canto, traídos

de su provincia natal, Jujuy, heredados de su padre y luego recuperados en la urbanidad

gracias a Leda Valladares; también reivindica diversas tradiciones y celebraciones del NOA.

Los/as talleristas, de distintas edades, géneros y procedencias, se disponen en ronda al

momento de ejecutar las cajas, donde las jerarquías se minimizan. La jerarquía comunitaria

y la idea de circularidad es propia de las cosmovisiones de los pueblos originarios. Con

respecto a la forma de enseñanza, la directora explica que: “en el taller la enseñanza es

oral, es decir la transmisión del canto colectivo de nuestra gente, entonar Tonadas, Vidalas

o Bagualas, esto lo heredamos de ellos”. Vale aclarar que no sólo la directora propone

coplas, sino que distintos miembros han propuesto versos que la comparsa ha tomado y que

son ejecutados en distintos encuentros.

El taller de música andina, creado a principios del año 2017, es dirigido por Walter Rojas,

músico de origen boliviano. Ha participado durante años de distintas agrupaciones de

Sikuris de CABA, y en la actualidad realiza el taller de música andina en el EMPO. Walter

enseña, una vez por semana, siku y charango con los que se ejecutan distintas melodías y

canciones del repertorio popular andino.

Con respecto a la enseñanza del siku, Walter se encarga de enseñar la forma adecuada

de ejecutar el instrumento y se esmera en transmitir las características del tema musical:

forma de ejecución, composición melódica, armonía y otros elementos que hacen a su

Page 5: como prácticas sociales de memoria. Pueblos originarios y ... · a cabo por distintos referentes para “pedir permiso” a la madre tierra y a los ancestros, luego hay un momento

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

estructura estilística. Los/as participantes también aprenden aspectos vinculados a los

contextos de actuación de las melodías. La enseñanza/aprendizaje es sin partitura, de

carácter oral y la disposición de los/as talleristas es en ronda. La necesidad del otro para

ejecutar el instrumento, dispone a los/as integrantes con formas de socialización y

producción de conocimiento de carácter colectivo. Estas formas son asociadas, de distintas

maneras e intensidades, a la cosmovisión y organización tradicional de los Andes Centrales.

Los talleres se plantean como instancias que intentan enseñar/aprender a través de

paradigmas no hegemónicos. En este sentido, el EMPO problematiza el papel de la

educación como proyecto ideológico-político tendiente a homogeneizar todo tipo de

“diferencia” y la concibe como un eje fundamental en el proceso de descolonización y, por lo

tanto, necesaria para ejercer memoria. Los talleres que el espacio sostiene son conducentes

con la propuesta de Huanacuni Mamani (2015). El autor desarrolla una educación

comunitaria basada en la enseñanza y valoración colectiva donde la conciencia se integre

con la naturaleza. Explica la posibilidad de instituir una enseñanza práctica, que permita

expresar las capacidades naturales. Una enseñanza que al mismo tiempo sea aprendizaje,

es decir, la complementariedad como un valor que guíe el proceso educativo y que sea el

nexo vinculante entre las personas.

Es necesario plantear algunos lineamientos generales sobre el canto con caja y la música

andina para problematizar la pregunta inicial: ¿Qué procesos operan en los talleres para ser

conceptualizados como prácticas sociales de memoria? Las prácticas culturales tienen un

carácter performativo que permite objetivar y legitimar parámetros culturales y colectivos. En

los talleres no sólo se aprende música, sino que permite a los/as integrantes construir

nuevas identificaciones o reconfigurar aquellas que fueron negadas. Los valores

comunitarios determinan jerarquizaciones, formas de interacción y acción intra e intergrupal.

De esta forma, los/as integrantes interiorizan saberes y valores con los que se identifican, y

que utilizan en su cotidianeidad. Es así que la memoria se objetiva de formas significativa en

los distintos procesos de interacción social (Ramos, 2011).

Teresa cruz explica: “memoria para no olvidar, y no repetir errores, honrar a quienes

dejaron la vida por pensar distinto (…) Para mí, eso es ejercitar la memoria, para tener

presente de manera amable y sencilla los versos de lo que llevamos”. Walter plantea lo

siguiente: “El taller se propone rescatar y reconocer el universo de las formas expresivas

ancestrales. El pasado vuelve para ser una parte activa de los modos de pensar y resolver

Page 6: como prácticas sociales de memoria. Pueblos originarios y ... · a cabo por distintos referentes para “pedir permiso” a la madre tierra y a los ancestros, luego hay un momento

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

el presente”. Las palabras de ambos, señalan que estas prácticas educativas intentan, a

través de la cultura, traer el pasado al presente. Es decir, estas expresiones son una manera

de manifestar la presencia y la situación actual de las comunidades, ambas prácticas tienen

que ver con la identificación con el grupo, con la dualidad, con la necesidad ‘del otro’,

valores que deben recobrar importancia en la vida urbana. La invisibilidad cultural sobre las

comunidades sometidas tiene como objetivo desaparecer su modo de vida, sus creencias,

sus raíces y sus tradiciones. Por ende, el canto con caja y la música andina son prácticas

sociales de memoria porque permiten “(…) volver a transmitir de forma creativa

representaciones culturales acerca de las experiencias heredadas de las generaciones

pasadas” (Middleton, 2002 en Ramos 2011: 134)

Talleres con instituciones educativas

En el Área Pedagógica de la Dirección de DD HH funciona el Proyecto Tramando

Memorias donde se realizan recorridas guiadas informativas, talleres para escuelas e

instituciones. La recorrida concluye con talleres participativos 4. Dentro estos talleres, el

EMPO ha realizado, de forma experimental e incipiente5, actividades que buscaban

incorporar otras memorias y que los/as visitantes fortalezcan sentidos de pertenencia para

que comprendan que el terrorismo de Estado en la Argentina no surge en el año 1976.

Mediante distintos soportes (video, sonido, imágenes, etc.) se realiza una secuencia que

incorpore acontecimientos históricos, relatos, discursos políticos y políticas públicas que

logren entrelazar ambas memorias. Esta es la función política mencionada al principio, al

concebir al taller como una práctica social “en la que el pasado es actualizado desde ciertos

marcos socioculturales, (…) para reclamar un mayor grado de verdad sobre lo que

realmente sucedió, y en contextos hegemónicos donde no todas las interpretaciones y

reclamos tienen igual poder para fijar sentidos” (Ramos, 2011:143).

PALABRAS FINALES

El EMPO va a cumplir tres años de vida, en los que ha visibilizado la cuestión indígena

entre los/as vecinos/as del municipio. Este trabajo documenta parte de esa tarea, con límites

y alcances. El espacio en la actualidad se autogestiona y todas sus actividades son abiertas

a la comunidad. Esto requiere de organización, gestión y gran voluntad por parte del

pequeño grupo de trabajo que conforma el EMPO. En miras de seguir construyendo redes y

ampliar acciones, hay aspectos en los que se viene trabajando: fortalecer redes de

comunicación y trabajo con otros espacios de memoria y agrupaciones de derechos

Page 7: como prácticas sociales de memoria. Pueblos originarios y ... · a cabo por distintos referentes para “pedir permiso” a la madre tierra y a los ancestros, luego hay un momento

IV ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA17, 18 y 19 de septiembre 2018 – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av Corrientes 1543, Ciudad

de Buenos Aires.

humanos; la posibilidad de entablar vínculos más sólidos con las escuelas del distrito, así

como también mejorar los talleres durante las visitas a Quinta Seré. Estas acciones están en

función de los recursos humanos, económicos y organizacionales con los que cuenta el

espacio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Huanacuni Mamani, Fernando. 2015. Vivir Bien/Buen Vivir. Filosofía, Políticas, Estrategias

y Experiencias de los Pueblos Ancestrales. La Paz: Sexta Edición.

Jelin, Elizabeth. 2001. Los trabajos de la memoria. Memorias de la Represión. Madrid: Siglo

XXI de España Editores.

Lenton, Diana. 2010. “La “cuestión de los indios” y el genocidio en los tiempos de Roca: sus

repercusiones en la prensa y la política. En: Historia de la crueldad argentina. Julio A. Roca

y el genocidio de los pueblos originarios. O. Bayer (dir.) & D. Lenton (coord.). Buenos Aires:

Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena. Pp. 29-49.

Mapelman, Valeria y Musante, Marcelo. 2010. “Campañas militares, reducciones y

masacres. Las prácticas estatales sobre los pueblos originarios del Chaco”. En: Historia de

la crueldad argentina. Julio A. Roca y el genocidio de los pueblos originarios. O. Bayer (dir.)

& D. Lenton (coord.). Buenos Aires: Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena.

Pp.77-96.

Nora, Pierre. 1984. Les Lieux de Mémoire. París: Gallimard.

Ramos, Ana. 2011. “Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de

diversidad y desigualdad”. En: Alteridades, vol. 21, n. 42. Pp. 131-148.

Trinchero, Héctor Hugo. 2009. “Las masacres del olvido: Napalpí y Rincón Bomba en la

genealogía del genocidio y el racismo de estado en la Argentina”. En: Runa, vol.30, n.1.

Pp.45-60.

Valko, Marcelo. 2010. Pedagogía de la Desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio

invisible. Colección Osvaldo Bayer. Ciudad de Buenos Aires: Ediciones madres de Plaza de

Mayo.

Weiss, Laura, Engelman, Juan. y Sebastian. Valverde. 2013. Pueblos indígenas urbanos en

Argentina: un estado de la cuestión. En: Revista Pilquen, vol. 16, n.1. Pp.1-14.

Page 8: como prácticas sociales de memoria. Pueblos originarios y ... · a cabo por distintos referentes para “pedir permiso” a la madre tierra y a los ancestros, luego hay un momento

NOTAS1 La dirección DDHH retoma los lineamientos de una Banca Abierta, herramienta que tienen los/as vecinos/as

para expresar reclamos o fundamentar propuestas en el recinto deliberativo. El 24 de abril de 2014, se realizó

una Banca Abierta en el marco del día del Indio Americano. Durante la misma, se leyó un documento que

proponía desarrollar políticas públicas para la visibilización de los pueblos originarios dentro del municipio.

http://www.hcdmoron.gob.ar/institucional/banca-abierta/ (Consultado junio de 2018).

2 Se compone de fechas asociadas con la historia política y social reciente de la Argentina, conmemoraciones

relacionadas con los pueblos originarios y con ceremonias de los pueblos de los Andes Centrales: 24 de marzo

(Día de la de la memoria, por la verdad y la justicia), 19 de abril (Día del Indio Americano), 3 de mayo (Fiesta de

la Chakana), 20/21 de junio (Inti Raymi/Wiñow Tripantu), 1/31 de agosto (Pachamama), 12 de octubre (Día del

genocidio americano), 2 de noviembre (día de los muertos), 20/21 de diciembre (Kapaj Raymi).

3 Vale aclarar que el municipio cede el equipo de sonido y, en algunos casos, viáticos vinculados al transporte de

personas que vienen a dar charlas, proyectar películas o presentar libros, entre otras actividades.

4http://www.moron.gov.ar/nuestra-gestion/derechos-humanos/casa-de-la-memoria-y-la-vida/ (Consultado julio

2018)

5 Los encuentros, han sido poco numerosos y varían en su forma según la edad de los/las visitantes. En la

actualidad, el EMPO se encuentra diagramando los talleres, siendo el descripto una de sus variantes principales.