como operan en guatemala los diferentes conceptos e instituciones mencionadas en el capitulo 1 y la...

24
UNIVERSIDAD GALILEO FISIC-IDEA LITAE Mercados de Capital CEI Lic.: Marisabel Palma Investigación No. 1 Josué Miguel

Upload: josue

Post on 04-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

mercados de capital investigación 1

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD GALILEOFISIC-IDEA

LITAEMercados de CapitalCEI Lic.: Marisabel Palma

Investigacin No. 1

Josu Miguel No. De carn 10124015 Poptn, Petn, Julio de 2010

NDICE

Introduccin3Forma en que operan en Guatemala los diferentes conceptos e instituciones Financieras4Concepto4Funcin4Clasificacin4Sistema financiero Regulado4Estructura organizacional5Sistema Financiero No Regulado11rganos Fiscalizadores12Como opera actualmente en Guatemala el mercado de acciones comunes y su incidencia en la economa nacional.12Incidencia en la Economa Nacional14CONCLUSIONES15RECOMENDACIONES16BIBLIOGRAFIA17

Introduccin

El presente contenido va enfocado sobre el sistema financiero guatemalteco y la forma en que operan los diferentes conceptos e instituciones financieras, dentro del cual se identifican los sistemas que se manejan en Guatemala, cmo est conformado?, cules son las funciones y actividades que realiza la estructura organizacional?, quines son los rganos fiscalizadores?, las clases y tipos de financiamientos que otorgan las instituciones financieras, cules son sus indicadores financieros sobre el sistema bancario?, finalmente el procedimiento sobre la emisin de un bono de prenda. Los tipos de financiamiento que pueden otorgar las entidades financieras de derivan por la importancia de estudiar, analizar e interpretar, como trabajan el tipo de financiamiento que se hace a una empresa en su momento de quedarse sin efectivo para invertir.

Forma en que operan en Guatemala los diferentes conceptos e instituciones Financieras

ConceptoElsistema financiero guatemaltecose refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversin, dentro de una unidad poltica-econmica, y cuyo establecimiento se rige por la legislacin que regula las transacciones de activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas o los usuarios del crdito.El sistema financiero en general comprende la oferta y la demanda de dinero y de valores de toda clase, en moneda nacional y extranjera.FuncinEn un pas la funcin del sistema financiero es la creacin, intercambio, transferencia y liquidacin de activos y pasivos financieros. No es ms que una rama econmica adicional, que en vez de producir bienes, produce servicios demandados por la poblacin.Clasificacin Por su regulacin el Sistema Financiero Guatemalteco se divide en:1. Regulado o Formal.2. No Regulado o Informal.Sistema financiero ReguladoEst integrado por instituciones legalmente constituidas, autorizadas por la Junta Monetaria y fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos. Se integra por el Banco Central (Banco de Guatemala), los bancos del sistema, las sociedades financieras, las casas de cambio y los auxiliares de crdito (almacenes generales de depsito, seguros y fianzas).Estructura organizacionalEl sistema financiero guatemalteco se encuentra organizado bajo la estructura de Banca Central. Su organizacin es la siguiente:1. Junta Monetaria.2. Banco de Guatemala.3. Superintendencia de Bancos.4. Bancos del Sistema.5. Financieras.6. Aseguradoras.7. Afianzadoras.8. Almacenes Generales de Depsito.

Junta MonetariaEs la mxima autoridad monetaria del pas, tiene a su cargo la determinacin de la poltica monetaria, cambiaria y crediticia del pas, as como, la direccin suprema del Banco de Guatemala. La Junta Monetaria se integra con las siguientes representaciones:1. PresidenteyVicepresidentenombrados por elPresidente de la Repblica.2. LosMinistrosdeFinanzas Pblicas,Economay deAgricultura.3. Un representante del Congreso de la Repblica.4. Un representante de los Bancos Privados.5. Un representante de las Asociaciones y Cmaras Comerciales, Industriales, Agrcolas y Ganaderas (CACIF).6. Un representante de laUniversidad de San Carlos de Guatemala(USAC).

Las atribuciones de la Junta Monetaria son:1. Cumplir y hacer cumplir la poltica general y los deberes asignados al Banco de Guatemala.2. Acordar, interpretar y reformar los reglamentos del Banco de Guatemala.3. Acordar el presupuesto del Banco de Guatemala.4. Nombrar y remover al gerente del Banco de Guatemala.5. Fijar y modificar los encajes de los Bancos.6. Fijar y modificar las tasas de inters del Banco de Guatemala.7. Fijar las tasas mximas de inters en operaciones pasivas y activas de los Bancos y regular el crdito bancario de acuerdo a la ley.

Banco de GuatemalaEs el agente financiero del Estado que tiene por objeto principal promover la creacin y el mantenimiento de las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias ms favorables al desarrollo ordenado de la economa del pas. El Banco Central es el Banco de Guatemala y funciona con carcter autnomo. Es la nica entidad bancaria que puede emitir billetes y monedas en el territorio nacional, funciona bajo la direccin general de la Junta Monetaria.Las Funciones del Banco de Guatemala se clasifican en dos formas que son: a) Funciones de Orden Interno. b) Funciones de Orden Internacional.a) Funciones de Orden Interno: Adaptar los medios de pago y la poltica de crdito a las legtimas necesidades del pas y el desarrollo de las actividades productivas y prevenir las tendencias inflacionistas, especulativas, deflacionistas, perjudiciales a los intereses colectivos. Procurar la necesaria coordinacin entre las diversas actividades econmicas y financieras del Estado que afecten el mercado monetario y crediticio y, especialmente, procurar esa coordinacin entre la poltica fiscal y la poltica monetaria.b) Funciones de Orden Internacional: Mantener el valor externo y convertibilidad de la moneda nacional de acuerdo con el rgimen establecido en la Ley Monetaria. Administrar las Reservas Monetarias Internacionales del pas y el rgimen de las transferencias internacionales con el fin de preservar al pas de presiones monetarias indebidas.

Superintendencia de BancosEs una entidad de carcter tcnico especializada que se rige por las disposiciones contenidas en las leyes bancarias, financieras y otras aplicables, que le encomienden la vigilancia e inspeccin de instituciones o empresas del sector financiero del pas. Su principal objetivo lo constituye el obtener y mantener la confianza del pblico en el sistema financiero y en las entidades sujetas a su control, vigilando porque ests mantengan solidez econmica y liquidez apropiada para atender sus obligaciones, que cumplan con sus deberes legales, y que presten sus servicios adecuadamente a travs de una sana y eficiente administracin.La Superintendencia de Bancos se ubica como rgano de vigilancia y fiscalizacin del sector financiero del pas, organizado bajo el sistema de banca central el cual goza de autonoma con respecto al Gobierno Central. Este sistema adems del ente fiscalizador, est conformado por: La Junta Monetaria (como rgano Rector). El Banco de Guatemala (como Banco Central). Bancos del Sistema debidamente autorizados.

Bancos del SistemaInstituciones Bancarias. nicamente las entidades debidamente autorizadas podrn legalmente efectuar, dentro del territorio de la Repblica, negocios que consistan en el prstamo de fondos obtenidos del pblico mediante el recibo de depsitos o la venta de bonos, ttulos u obligaciones de cualquier otra naturaleza, y sern consideradas para los efectos legales como instituciones bancarias.Los Bancos nacionales, privados o mixtos, debern constituirse en forma de sociedades por acciones de responsabilidad limitada, con arreglo a la legislacin general de laRepblica. Los Bancos nacionales del Estado se constituirn en la forma que establezcan las leyes que regulen su organizacin.

a) Clases de BancosSe reconoce las siguientes clases de Bancos:

Bancos Comerciales. Son las instituciones de crdito que reciben depsitos monetarios y depsitos a plazo menor, con objeto de invertir su producto, principalmente, en operaciones activas de corto trmino.

Bancos Hipotecarios. Son las instituciones de crdito que emiten bonos hipotecarios o prendarios y reciben depsitos de ahorro y de plazo mayor, con objeto de invertir su producto, principalmente, en operaciones activas de mediano y largo trmino.

Bancos Comerciales e Hipotecarios. Debern establecer dos departamentos separados e independientes, a travs de los cuales realizarn, respectivamente, las operaciones que corresponden a la banca comercial y a la banca hipotecaria.

Bancos de Capitalizacin. Son las instituciones de crdito que emiten ttulos de capitalizacin y reciben primas de ahorro con objeto de invertir su producto en distintas operaciones activas de plazos consistentes con los de las obligaciones que contraigan.

b) Operaciones Bancarias:Los bancos realizan diferentes operaciones financieras con el objetivo de cumplir con sus fines, las operaciones bancarias las dividiremos en tres grandes grupos:

Operaciones Activas: Son las operaciones que los bancos realizan y que surge un derecho a ejercer a favor del banco y en contra de terceras personas, independientemente de la forma jurdica de formalizacin e instrumentacin o del registro contable que se adopte. Esto significa que son las operaciones crediticias establecidas por la ley, las que el banco concede a otras personas y/o entidades, previo anlisis econmico de la capacidad de pago del futuro deudor, entre las que se pueden mencionar: prestamos fiduciarias, hipotecarios, prendarios, con bono de prenda, garantizados con cdulas hipotecarias, descuento de documentos, inversiones a travs de diferentes ttulos-valores, prestamos con garantas mixtas y otros que contemplen las leyes especficas. Tambin son operaciones activas la emisin y operacin de tarjetas de crdito, arrendamiento financiero, reportos (como reportador) y crditos en cuentas de depsitos monetarios.

Operaciones Pasivas: Son las operaciones que realizan los bancos de las cueles nace mediata o inmediatamente un deber u obligacin para el banco y que ofrecen explcita o implcitamente cualquier tipo de seguridad o garanta ya sea en cuanto a su recuperabilidad, mantenimiento de valor, rendimiento, liquidez y otros compromisos que impliquen la restitucin de fondos, se puede decir que son las actividades de captacin de recursos econmicos para ser colocados posteriormente, entre otras podemos mencionare: depsitos monetarios, depsitos de ahorros, depsitos a plazo fijo, obtencin de lneas de crdito con organismos nacionales e internacionales, bonos bancarios, creacin de obligaciones convertibles en acciones, reporto (como reportado) y otros que contemplen las leyes especficas.

Otras Actividades Bancarias: Son operaciones indiferenciadas, es decir, que ni dan un derecho ni crean una obligacin para el banco, son servicios que las entidades bancarias cobran y que los clientes estn dispuestos a pagar por los servicios, los cuales no implican intermediacin financiera ni compromisos financieros para las mismas, tambin llamadas operaciones de confianza, y pueden ser:

Servicios Financieros entre los que encontramos cobros por cuenta ajena, cambio de monedas extranjeras, reporto (por cuenta de terceros). Servicios no Financieros que son actividades que generan un valor agregado para la institucin aprovechando la infraestructura ya establecida.

FinancierasLas sociedades financieras son instituciones bancarias que actan como intermediarios financieras especializados en operaciones de banco de inversin, promueven la creacin de empresas productivas mediante la captacin y canalizacin de recursos internos y externos de mediano y largo plazo; los invierten en estas empresas (industriales, agrarias o ganaderas), ya sea en forma directa adquiriendo acciones o participaciones, o en forma indirecta, otorgndole crditos para su organizacin, ampliacin, modificacin, transformacin o fusin, siempre que promuevan el desarrollo y diversificacin de la produccin.

AseguradorasEl seguro es un contrato mediante el cual el asegurador se obliga a resarcir un dao o a pagar una suma de dinero al realizarse la eventualidad prevista y el asegurado o tomador del seguro, se obliga a pagar la prima correspondiente.

Entidades Aseguradoras de Hipotecas:Empresas dedicadas al aseguramiento de hipotecas mediante la emisin de un seguro de hipoteca y/o fianza de pago.Inicialmente esta actividad era exclusiva para el Instituto de Fomento de HipotecasAseguradas FHA, pero con la emisin del Decreto ley 12o-96 del Congreso de laRepblica (ley de Vivienda y Asentamientos Humanos), especficamente el artculo 33, se descentraliza tal funcin que la podrn realizar las aseguradoras y afianzadoras autorizadas.

AfianzadorasFianza. Obligacin por escrito que compromete a una o ms partes como fiadores de otra u otras.

Objetivo:Otorgar fianzas a ttulo oneroso.

Almacenes Generales de DepsitoSon empresas que tienen el carcter de instituciones auxiliares de crdito, cuyo titular debe ser una sociedad annima guatemalteca, cuyo objeto es el depsito, la conservacin y custodia, el manejo y la distribucin, la compra y venta por cuenta ajena de mercancas o productos de origen nacional o extranjero y la emisin de los Ttulos-Valor o Ttulos de Crdito.Solo los Almacenes Generales de Depsito pueden emitir Certificados de Depsito y Bonos de Prenda, los cuales son transferibles por simple endoso. El Certificado de Depsito acredita la propiedad y depsito de la mercadera o producto. Los Bonos de Prenda representan el contrato de prstamo con la consiguiente garanta de las mercancas o productos depositados, y confieren por s mismos los derechos y privilegios de un crdito prendario.

Sistema Financiero No ReguladoSon instituciones constituidas legalmente como Sociedades Mercantiles, generalmente sociedades annimas. No estn reconocidas, ni son autorizadas por la Junta Monetaria como instituciones financieras y como consecuencia, no son fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos, su autorizacin responde a una base de de tipo general legislada bsicamente en el Cdigo de Comercio. En nuestro medio pueden encontrarse dos clases de instituciones no reguladas: -Las financiadoras que se han constituido como sociedades mercantiles que actan bajo la figura de sociedades annimas, que se dedican a las operaciones de crdito, inversin y descuento de documentos comerciales, y -Las financiadoras que regularmente trabajan como representantes de empresas del exterior, o bien se trata de empresas individuales que prestan dinero ms que todo a base de garantas prendaras o hipotecarias. Fiscalmente estas entidades estn reguladas por la Superintendencia de Administracin Tributaria, SAT y pueden clasificarse como Financieras Comerciales o Financiadoras, Empresas Emisoras de Tarjetas de Crdito, Empresas Off-Shore, Cooperativas de Ahorro, Organizaciones no Gubernamentales, Empresas Exportadoras y Prestamistas Particulares.rganos FiscalizadoresLas entidades que conforman el sistema financiero formal del pas son fiscalizadas por las siguientes entidades:Superintendencia de Bancos (SIB): es la mxima entidad fiscalizadora, siendo un ente organizado conforme a la ley orgnica del Banco de Guatemala eminentemente tcnico, que acta bajo la direccin general de la Junta Monetaria y ejerce vigilancia e inspeccin del Banco de Guatemala, Bancos, Instituciones de crdito, empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las dems que la ley disponga.La Superintendencia de Bancos goza de la independencia funcional necesaria para el cumplimiento de sus fines y para velar porque las entidades sujetas a su vigilancia e inspeccin, cumplan con sus obligaciones legales y observen las disposiciones normativas aplicables en cuando a liquidez, solvencia y solidez patrimonial.Superintendencia de Administracin Tributaria: con el surgimiento de la Superintendencia de Administracin Tributaria (SAT), algunas de las actividades que anteriormente eran realizadas por la Superintendencia de Bancos las realiza sta, principalmente en el mbito tributario.

Como opera actualmente en Guatemala el mercado de acciones comunes y su incidencia en la economa nacional.

Qu son Acciones Comunes Son la que atribuyen a sus titulares respectivos el rgimen normal de derechos que integran la condicin de socio. Son emitidas a plazo indefinido. Las acciones sern de un valor nominal de un dlar de los Estados Unidos de Amrica, o mltiplos de uno. Segn articulo 129 cdigos de comercio, cada accin es indivisible. Las Acciones Comunes Otorgan a su tenedor o titular a participacin en las utilidades, los dividendos y a ejercer derecho a voto en las decisiones de la empresa, siempre en proporcin directa a su tenencia.

Las acciones ordinarias se clasifican en:Autorizadas: Son el nmero expuesto en el Pacto constitutivo de la compaa para emitirse o venderse.Emitidas: Son las autorizadas y distribuidas a los inversionistas.En circulacin: Son las emitidas y no recompradas, estn efectivamente en manos del Inversionista.De Tesorera: Son las emitidas y que despus recompradas.En el Mercado de Acciones Comunes, los accionistas comunes poseen y controlan la empresa, eligen el consejo de administracin y reciben los dividendos decretados a cargo de las utilidades residuales.Es decir; los verdaderos dueos de la empresa son los accionistas comunes que invierten su dinero en la empresa solamente a causa de sus expectativas de rendimientos futuros. El accionista comn tambin se conoce con el trmino de "Dueo residual", ya que en esencia es l quien recibe lo que queda despus de que todas las reclamaciones sobre las utilidades y activos de la empresa se han satisfechos.

Ventaja de las Acciones ComunesLa emisin de capital comn, a diferente de la deuda o del capital preferente, no impone restricciones sobre futuras emisiones de capital o deudas lo que le permite a la empresa mantener flexibilidad para obtener financiamiento a largo plazo.

Desventajas de las Acciones ComunesLos accionistas comunes son inversionistas residuales y asumen un mayor riesgo que lo acreedores o los accionistas preferentes; adems de que los dividendos no son deducibles de impuestos, a diferencia de los intereses.

Incidencia en la Economa NacionalGuatefondo es la primera Sociedad de Inversin en Guatemala que cotiza sus acciones a travs de una bolsa de valores (BVN).Guatefondo (Sociedad de Inversin Guatemalteca S.A. de Capital Variable), consigue su objetivo de maximizar la apreciacin del patrimonio de sus accionistas, invirtiendo en compaas privadas en etapas de expansin, principalmente dentro de los sectores de energa, tecnologa, turismo, agro-industria y bienes races.Guatefondo, invierte el capital obtenido por la oferta pblica de sus acciones, en empresas privadas en etapas de expansin que operen en Guatemala o en el extranjero, siempre y cuando una parte importante del que hacer empresarial de stas se genere en el pas.Internacionalmente, a ste especfico rubro de inversin se le llama Private Equity o Capital Accionario Privado.

CONCLUSIONES

El sistema financiero generalmente est comprendido por la oferta y la demanda de dinero incluyendo los valores de toda clase de un pas tanto en moneda nacional y extranjera de las instituciones pblicas y privadas que participan en el proceso de intermediacin financiera. Su funcin bsica es la movilizacin de recursos financieros de aquellas unidades superavitarias (ahorrantes) a unidades deficitarias o que requieren recursos adicionales (como los usuarios de crdito), en un mbito de seguridad razonable.La Superintendencia de Bancos es la entidad que aplica el carcter tcnico especializada la cual se rige por las disposiciones contenidas en las leyes bancarias, financieras y otras aplicables, con las cuales inspecciona y hace la vigilancia de instituciones o empresas del sector financiero del pas. Constituyendo obtener y mantener la confianza del pblico en el sistema financiero y en las entidades sujetas a su control, aunado a que presten sus servicios adecuadamente a travs de una buena y eficiente administracin.

RECOMENDACIONES

Apegarse al sistema financiero para poder conocer todo lo que comprende desde la oferta y la demanda de dinero as tambin los valores de moneda nacional y extranjera de las instituciones pblicas y privadas de un pas aplicando sus funciones bsicas de los recursos financieros.

Basarse conforme la Superintendencia de Bancos al momento de aplicar algn carcter tcnico para tener la confianza del pblico al momento de la inspeccin y vigilancia de instituciones o empresas del sector financiero porque se rige de disposiciones contenidas en las leyes bancarias financieras que presten sus servicios adecuadamente a travs de una eficiente administracin.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.aulafacil.com/cursosenviados/analisisestadosfinancieros/Lecc-7.htm

http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/publica/doctos/bgdoc005/2

http://www.banguat.gob.gt/inveco/notas/articulos/envolver.asp?karchivo=1002&kdisc=si

http://edufinanzas.com.gt/finanzas_personales/sistema_financiero_guatemala