como nace la inteligencia del niño juan delval

9
COMO NACE LA INTELIGENCIA DEL NIÑO JUAN DELVAL El niño responde al estimulo, reproduce una imagen ,desarrolla la capacidad motora, ocupa un intermedio entre el desarrollo físico y el psicológico.

Upload: jorge-trejo

Post on 14-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

Page 1: Como Nace La Inteligencia Del Niño Juan Delval

COMO NACE LA INTELIGENCIA DEL NIÑO JUAN DELVAL

El niño responde al estimulo, reproduce una imagen ,desarrolla la capacidad motora,

ocupa un intermedio entre el desarrollo físico y el psicológico.

Page 2: Como Nace La Inteligencia Del Niño Juan Delval

• El cerebro del recién nacido es la de una cuarta parte del adulto contiene neuronas y en ellas están las neuroglias que sirven de apoyo a las células nerviosas, transmitiéndole alimentación de la sangre que fabrica la mielina sustancia blanca de tipo graso, sirve como aislante de las células nerviosas en el niño recién nacido elemento esencial en el cerebro

Page 3: Como Nace La Inteligencia Del Niño Juan Delval

• A medida que el niño va interaccionando con el ambiente, va profundizando en el conocimiento de éste, formando nuevos esquemas para actuar sobre él y desarrollar su inteligencia.

• Para el crecimiento del niño necesita estímulos tanto, físico y psicológico.

• En el recién nacido se le desarrolla la parte izquierda del cerebro porque presenta capacidad cognitiva al percibir sensaciones de carisias por la madre, una de las emociones eróticas del niño es el pecho de la madre.

Page 4: Como Nace La Inteligencia Del Niño Juan Delval

• Potencial biológica esta dada por el desarrollo cerebral que poseemos ya que al nacer nuestras neuronas entran en conexión con mayor rapidez, en los primeros años de vida se forman las estructuras o redes neuronales que posibilitan el desarrollo de la inteligencia y serán utilizadas en la etapa adulta para el aprendizaje de nuevas habilidades.

Page 5: Como Nace La Inteligencia Del Niño Juan Delval

• La inteligencia nace a partir de simples reflejos biológico, es la base de lo verbal al nacer, contando con factores hereditarios, carácter estructural; sistema nervioso y órganos de los sentidos y carácter funcional va construyendo su representación del medio. El recién nacido ejercita sus reflejos, responde y se relaciona con el medio exterior.

Page 6: Como Nace La Inteligencia Del Niño Juan Delval

• La consolidación de los reflejos, el niño al nacer aparentemente desvalido dispone de una serie de capacidad para actuar, recibir información y expresar sus estados, lo convierte en un ser bien adaptado al medio en que los adultos están dispuesto a satisfacer sus necesidades y proporcionarle el máximo bienestar confortable.

Page 7: Como Nace La Inteligencia Del Niño Juan Delval

• El reflejo hace posible que se alimente, explora táctilmente con la boca la realidad que lo rodea.

• El reflejo de presión lo lleva a explorar su entorno descubriendo sus propiedades.

• El recién nacido pone en su funcionamiento sus reflejos cuando recibe estímulos exteriores e interiores de tal forma puede empezar a succionar sin necesidad de que exista una causa al menos visible.

Page 8: Como Nace La Inteligencia Del Niño Juan Delval

• EL bebe ejercita sus mecanismos de reflejos en ausencia de objetos apropiados para él, una de las cosas que me sorprende es la cantidad de repeticiones que son capaces de realizar de una misma acción, una y otra vez haciendo lo mismo con el mismo interés que la primera vez. Estas repeticiones tienen un papel muy importante en el desarrollo, sirve para consolidar las conductas todavía incipientes.

Page 9: Como Nace La Inteligencia Del Niño Juan Delval

• La repetición va a ocupar un papel esencial en el progreso psicológico repetición de acción, mecanismo de asimilación y acomodación, de hecho cuando lo domina por completo ya no le interesa hacerlo de la misma manera, lo modifica y explora nuevas posibilidades. El reflejo se considera como conductas innatas y se consolidan mediante el ejercicio.

• De los reflejos a los esquemas.