cómo mejorar las propiedades físicas y químicas en la elaboración del compost en la uiep

9
Como mejorar las propiedades físicas y químicas en la elaboración del compost en la UIEP ¿Qué necesitamos realmente? Néstor Alonso Bernabé González UNIVERSIDA D INTERCULTU RAL DEL

Upload: netz-alonso

Post on 17-Aug-2015

31 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo mejorar las propiedades físicas y químicas en la elaboración del compost en la uiep

UNIVERSIDAD

INTERCULTURAL DEL

ESTADO DE

Page 2: Cómo mejorar las propiedades físicas y químicas en la elaboración del compost en la uiep

Tabla de contenidoINTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 1

OBJETIVOS................................................................................................................................................ 2

OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................................................2OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................................................2

JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................................... 2

¿QUÉ SE HA ESTADO HACIENDO?..........................................................................................................................2¿QUÉ ES LO QUE SE QUIERE HACER?......................................................................................................................3

MÉTODOS................................................................................................................................................. 4

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................... 5

Page 3: Cómo mejorar las propiedades físicas y químicas en la elaboración del compost en la uiep

1

Introducción“Los métodos de producción de compost varían desde una sencilla formación de

montones, poco costosa y estática, hasta las operaciones realizadas en recipientes

científicamente controlados por ordenador […] Los piensos tales como residuos de

almacenaje, restos de comida, recortes de madera, residuos sólidos de ciudad, así como

combinaciones de ellos han variado entre tanto los servicios de producción de compost,

dependiendo de las disponibilidades de materiales residuales biodegradables. Muchos

servicios de producción de compost mezclan aquellos alimentos para el ganado con lodos

de aguas residuales convenientemente tratadas (biosólidos) para conseguir un método

poco costoso que combine los biosólidos disponibles con la producción de un compost

que mejore la nutrición de las plantas.”

(Peter J. Stoffella, Brian A. Kahn, 2004)

En la Universidad Intercultural de Estado de Puebla (UIEP), un grupo de docentes y

alumnos de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable, ha estado llevando a la práctica la

elaboración de compost a partir de los residuos sólidos biodegradables que se generan

dentro de la misma entidad, con la finalidad de inmiscuir a los alumnos en algunos

ejercicios que tienen relación con su formación profesional.

Page 4: Cómo mejorar las propiedades físicas y químicas en la elaboración del compost en la uiep

2

ObjetivosObjetivo generalDeterminar un método para la elaboración de compost en la UIEP que cumpla con los

estándares de calidad en base a sus propiedades físicas-químicas y la destinación del

mismo.

Objetivos específicos Conocer cuáles fueron los resultados de los experimentos pasados. Conocer que materiales (residuos) produce la UIEP y que materiales se pueden

obtener de otros espacios. Determinar una escala de cantidades y valores a utilizar en la elaboración de cada

tipo de compost. Implementar el nuevo método para la elaboración de futuras compost.

Justificación“Los compost se utilizan cada vez más debido al valor de sus nutrientes y a su capacidad

de reconstruir la materia orgánica del suelo y también por su capacidad para eliminar

enfermedades de las plantas.”

(Peter J. Stoffella, Brian A. Kahn, 2004, pág. 14)

¿Qué se ha estado haciendo?Para la elaboración del compost, un grupo de docentes en la UIEP ha estado empleado el

método de apilamiento por capas, utilizando materiales sólidos biodegradables que se

producen dentro de las instalaciones como los desperdicios de comida y cáscaras de frutas

y verduras que se producen en la cafetería, los restos de pastos resultado de la poda por

el mantenimiento de áreas verdes de la institución y tierra que se ha utilizado en otros

proyectos como los viveros e invernaderos.

Durante el semestre enero-julio 2015 un grupo de alumnos de la Licenciatura en

Desarrollo Sustentable de la UIEP, en coordinación con los docentes que llevan la

elaboración de compost, han realizado los estudios correspondientes (concentración NPK,

pH, grado de salinidad) a los compost en estado de “madurez completa”, para

Page 5: Cómo mejorar las propiedades físicas y químicas en la elaboración del compost en la uiep

3

implementar durante un ejercicio de vinculación que consiste en la restauración de suelos

de una institución.

Los resultados obtenidos fueron variables para cada ejemplar estudiado, “Esta no es la

primera vez que sucede”, comentarios hechos por el responsable del laboratorio de suelo

y agua de la UIEP, lo hace pensar que todavía falta desarrollar un método exacto el cual

nos permita obtener un producto de una calidad aceptable.

¿Qué es lo que se quiere hacer?Con esta investigación se pretende conocer que residuos sólidos se producen dentro de la

comunidad y de qué forma estos pueden ayudar a desarrollar un método para la

elaboración de compost a través a de una investigación de los propiedades y cantidades

exactas que se necesitarán en su elaboración con los materiales a nuestro alcance, para

obtener un compost con la calidad aceptable en propiedades físicas y químicas requeridas

para las especies determinadas a utilizar en los cultivos (hortícolas, ornamentales,

frutales, estructura del paisaje etc.) y para la restauración de las propiedades físicas y

químicas de los suelos.

Para el agro productor en ocasiones le es muy poco rentable incluir en sus técnicas de

producción la inclusión de materiales químicos, como los fertilizantes, pesticida, etc.,

debido a sus altos costes de adquisición, por sus efectos variables de producción y el daño

que le ocasiona al suelo por el uso irracional de estos, provocando índices de fertilidad

muy bajo que a su vez dan lugar al proceso de erosión del mismo.

“La combinación de la experiencia práctica y de investigación se expresa en los beneficios,

los ahorros de los costes, y la sostenibilidad de la utilización del compost en la

horticultura”

(Peter J. Stoffella, Brian A. Kahn, 2004, pág. 15)

Page 6: Cómo mejorar las propiedades físicas y químicas en la elaboración del compost en la uiep

4

Métodos

Para el desarrollo de esta investigación, en cuanto a la práctica se seguirá con la misma

técnica, apilamiento por capaz y para la investigación de materiales, se recurrirá a fuentes

bibliográficas, personas de la comunidad con años de experiencia en trabajo agrícola para

ello haremos uso la investigación científica, ya que sus métodos y técnicas se ajustan a

esta investigación, de todos el que se ajusta a la investigación es el método experimental,

“El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; este

surge como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como

consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo desconocido a través

de su actividad transformadora.[…] El experimento es el método empírico de estudio de

un objeto, en el cual el investigador crea las condiciones necesarias o adecua las

existentes, para el esclarecimiento de las propiedades y relaciones del objeto, que son de

utilidad en la investigación.”

(Chagoya, 2008)

Durante el desarrollo de esta investigación todo se ira tratando bajo un sistema de

bitácora para determinar que otros factores influyen en la elaboración de la compost, que

materiales o residuos son los que se han utilizado en la elaboración de la compost, que

cantidad de material específico se agregan, que propiedades químicas y físicas aportan los

residuos que se han estado empleando.

Page 7: Cómo mejorar las propiedades físicas y químicas en la elaboración del compost en la uiep

5

BibliografíaChagoya, E. R. (1 de Junio de 2008). www.gestiopolis.com. Obtenido de

http://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/

Peter J. Stoffella, Brian A. Kahn. (2004). Utilización de Compost en los Sistemas de Cultivo Hortícola. España: Ediciones Mundi Prensa.