como hacer un rehilete

2
Miércoles 27 de abril de 2005 Como hacer un rehilete EL REHILETE ES , en la actualidad, uno de los juguetes populares más difundidos. Se elabora con facilidad y es de bajo costo. También es didáctico, pues al jugar con él se aplican varios principios de la física. Entre las escasas representaciones antiguas de juguetes que hay en la pintura costumbrista y en los ''cuadros de castas" de la época colonial, aparecen algunos en manos de niños y niñas. Uno de los juguetes que se representa es una especie de rehilete. Consistía en una varilla en cuyo extremo superior había un pequeño travesaño con un cuadrado de papel en cada punta, estaba clavado por el centro a la varilla; al moverlo, giraba horizontalmente como una veleta. EL DICCIONARIO PEQUEÑO LAROUSSE DEFINE A ESTE JUGUETE MEXICANO COMO: ''juguete de niños consistente en una varilla en cuya punta hay una estrella de papel que gira movida por el viento". EN ESPAÑA SEGUN EL DICCIONARIO DE AUTORIDADES DE 1737, SE DESIGNA A UNA ESPECIE DE ''gallito" que se juega con raqueta o pala. La palabra no aparece en el Diccionario de La Lengua Castellana o Española de Covarrubias, 1611. MUCHOS DISEÑOS PARA HACER un rehilete se requieren: una vara o varilla de madera de unos 40 centímetros de largo, un tramo de alambre delgado de unos 10 centímetros (puede utilizarse un clip de alambre para papel), un tramo de unos cinco centímetros de largo de tubo delgado de plástico que puede obtenerse cortándolo de un popote delgado, cartulina o ''papel metálico" de cualquier color para cortar un cuadrado de unos 14 x 14 centímetros (de una hoja tamaño carta salen dos piezas), unas pinzas, un compás y una tijera escolares. SOBRE EL CUADRADO de papel se trazan dos diagonales que unan las esquinas opuestas, el cruce de ambas líneas marca el centro; en el centro se traza un círculo de dos centímetros de radio, se hacen cortes sobre las diagonales en la cartulina o el papel desde el límite exterior del círculo hacia las cuatro esquinas, se dobla un extremo del alambre sobre sí y luego hacia un lado para formar una especie de ''T". Como hacer un rehilete http://www.jornada.unam.mx/imprimir.php?fecha=20050427&nota=a28n... 1 de 2 26/04/2010 02:34 p.m.

Upload: stancarrito

Post on 19-Jun-2015

238 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

rehilete

TRANSCRIPT

Page 1: Como Hacer Un Rehilete

Miércoles 27 de abril de 2005

Como hacer un rehilete

EL REHILETE ES , en la actualidad, uno de los juguetes populares más difundidos. Se elabora con facilidady es de bajo costo. También es didáctico, pues al jugar con él se aplican varios principios de la física. Entre lasescasas representaciones antiguas de juguetes que hay en la pintura costumbrista y en los ''cuadros de castas"de la época colonial, aparecen algunos en manos de niños y niñas. Uno de los juguetes que se representa esuna especie de rehilete. Consistía en una varilla en cuyo extremo superior había un pequeño travesaño con uncuadrado de papel en cada punta, estaba clavado por el centro a la varilla; al moverlo, giraba horizontalmentecomo una veleta.

EL DICCIONARIO PEQUEÑO LAROUSSEDEFINE A ESTE JUGUETE MEXICANOCOMO: ''juguete de niños consistente en unavarilla en cuya punta hay una estrella depapel que gira movida por el viento".

EN ESPAÑA SEGUN EL DICCIONARIODE AUTORIDADES DE 1737, SEDESIGNA A UNA ESPECIE DE ''gallito"que se juega con raqueta o pala.

La palabra no aparece en el Diccionario deLa Lengua Castellana o Española deCovarrubias, 1611.

MUCHOS DISEÑOS

PARA HACER un rehilete se requieren: unavara o varilla de madera de unos 40centímetros de largo, un tramo de alambredelgado de unos 10 centímetros (puedeutilizarse un clip de alambre para papel), untramo de unos cinco centímetros de largo detubo delgado de plástico que puedeobtenerse cortándolo de un popote delgado,cartulina o ''papel metálico" de cualquiercolor para cortar un cuadrado de unos 14 x 14 centímetros (de una hoja tamaño carta salen dos piezas), unaspinzas, un compás y una tijera escolares.

SOBRE EL CUADRADO de papel se trazan dos diagonales que unan las esquinas opuestas, el cruce deambas líneas marca el centro; en el centro se traza un círculo de dos centímetros de radio, se hacen cortessobre las diagonales en la cartulina o el papel desde el límite exterior del círculo hacia las cuatro esquinas, sedobla un extremo del alambre sobre sí y luego hacia un lado para formar una especie de ''T".

Como hacer un rehilete http://www.jornada.unam.mx/imprimir.php?fecha=20050427&nota=a28n...

1 de 2 26/04/2010 02:34 p.m.

Page 2: Como Hacer Un Rehilete

CON EL EXTREMO libre del alambre se van ensartando por el reverso amedio centímetro adentro de la cartulina las esquinas libres de los extremosdel papel, una sí y la siguiente no. Cuando se tengan perforadas las cuatro ycuatro queden libres, se coloca un tramo de cuatro centímetros de tubo deplástico en el alambre, éste perforará el centro de la cartulina o el papel. Secolocará un tramo de un centímetro de tubo de plástico en el alambre que seenredará en espiral sobre uno de los extremos de la varilla de madera,cuidando que pueda girar libremente. El rehilete está listo para jugar con él.

SON MUCHOS LOS DISEÑOS de rehiletes que puedes crear además deltradicional de cuatro puntas; aquí propongo una forma fácil (flor de cuatropétalos) que he diseñado para celebrar contigo este Día del Niño. Elprocedimiento es el mismo; sólo dibújalo sobre tu material y corta siguiendola línea punteada.

EL DICCIONARIO PEQUEÑO LAROUSSE define a este juguete mexicanocomo: ''juguete de niños consistente en una varilla en cuya punta hay unaestrella de papel que gira movida por el viento". Con el mismo nombre, en España según el Diccionario deAutoridades de 1737, se designa a una especie de ''gallito" que se juega con raqueta o pala. La palabra noaparece en el Diccionario de La Lengua Castellana o Española de Covarrubias, 1611.

Dibujo y fotografía de Marco Buenrostro.

Agradeceremos que nos envíen datos acerca de las celebraciones que se realizan en su comunidad, así comodescripciones de sus costumbres y tradiciones. También serán bienvenidos sus comentarios y correspondenciaa: La Jornada, Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez C.P. 03310, secciónCultura, página Tradición y Cultura.

© Derechos Reservados 1996-2005 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.Todos los Derechos Reservados.

Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Como hacer un rehilete http://www.jornada.unam.mx/imprimir.php?fecha=20050427&nota=a28n...

2 de 2 26/04/2010 02:34 p.m.