cómo globalizar una empresa de comída rápida

6
¿CÓMO GLOBALIZAR UNA EMPRESA DE COMÍDA RÁPIDA? La industria de comida rápida ha generado miles de millones de dólares en todo el planeta. En los años 70, los estadounidenses llegaron a pasar más de 6 billones de dólares en este tipo de comida; en el año 2000, este valor fue 18 veces mayor. Las tres mayores redes estadounidenses Burger King, McDonalds y Tricon Global restaurantes, cada 2 horas, inauguran un nuevo punto en todo el mundo, y no sólo las innovaciones industriales en relación con la comida rápida están siendo exportadas, sino también una nueva forma de vida nace con estas transformaciones. Éxito en los negocios es el cliente, cuya satisfacción se ve como una prioridad para todas las empresas en cualquier subproceso. Por otro lado, si los clientes no están satisfechos, todas las iniciativas de crecimiento y rendimiento de la organización a ser gravemente comprometidas. Debido a esta realidad, los competidores locales, es decir, pequeñas empresas requieren mayor profesionalismo y estandarización de sus operaciones, para que pueda competir con arreglo a la nueva norma de exigencia del mercado. El término “globalización“ tiene que ver con la liberación y crecimiento del mercado financiero, así como de los bienes y servicios para poder incrementar la economía de un país. Por ello, los

Upload: roger-osorio-vargas

Post on 14-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sistemas empresariales

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Globalizar Una Empresa de Comída Rápida

¿CÓMO GLOBALIZAR UNA EMPRESA DE COMÍDA RÁPIDA?

La industria de comida rápida ha generado miles de millones de dólares en todo el planeta. En los años 70, los estadounidenses llegaron a pasar más de 6 billones de dólares en este tipo de comida; en el año 2000, este valor fue 18 veces mayor. Las tres mayores redes estadounidenses Burger King, McDonalds y Tricon Global restaurantes, cada 2 horas, inauguran un nuevo punto en todo el mundo, y no sólo las innovaciones industriales en relación con la comida rápida están siendo exportadas, sino también una nueva forma de vida nace con estas transformaciones. Éxito en los negocios es el cliente, cuya satisfacción se ve como una prioridad para todas las empresas en cualquier subproceso. Por otro lado, si los clientes no están satisfechos, todas las iniciativas de crecimiento y rendimiento de la organización a ser gravemente comprometidas. Debido a esta realidad, los competidores locales, es decir, pequeñas empresas requieren mayor profesionalismo y estandarización de sus operaciones, para que pueda competir con arreglo a la nueva norma de exigencia del mercado.

El término “globalización“ tiene que ver con la liberación y crecimiento del mercado financiero, así como de los bienes y servicios para poder incrementar la economía de un país. Por ello, los países se esfuerzan por desarrollarse en el ámbito económico comercializando sus productos a nivel mundial para una evolución económica efectiva de sus empresas.

Existen empresas que monopolizan productos o servicios, evitando la liberación o globalización de empresas más pequeñas. Sin embargo, gracias a que la globalización ha llegado a muchos países del mundo, las empresas solo tienen que decidir qué tan globales quieren ser en sus productos o servicios. 

Una empresa globalizada es la que logra posicionarse en diversos mercados dentro de varios países con un abundante flujo de capital y productos. La globalización de una empresa: reduce considerablemente

Page 2: Cómo Globalizar Una Empresa de Comída Rápida

los costos de distribución al llegar a varios mercados con bajo costo, ayuda a que la calidad del producto mejore notablemente para su venta, aumenta el número de clientes y aumenta la competitividad y eficiencia. 

En éste informe daremos los principales puntos de cómo globalizar una empresa de comida rápida.

¿Cómo desarrollamos una estrategia global? ¿Qué debemos tener en cuenta?

Propondremos el concepto de Camaleón, que ayuda a entenderqué debemos tener en cuenta cuando desarrollamos estrategias de comunicación que deben ser aplicadas a nivel mundial.

Esta estrategia se divide en siete etapas:

1. Mercado y target2. Producto y empresa3. Cultura empresarial y local4. Estrategia global5. Adaptación local6. Análisis y evaluación7. Corrección

Al igual que cualquier estrategia de comunicación, en el primer plazo es importante analizar el mercado y target.¿A quién queremos llegar? ¿Cómo los describimos? ¿Cuáles son sus deseos y necesidades?Casi de manera simultánea también pensamos en las características de nuestros productos y nuestra empresa.Realizamos análisis FODA interno y de la competencia, estudiamos el entorno, establecemos nuestros objetivosy cómo quisiéramos posicionarnos. Tras este análisis definimos nuestro producto y el perfil de la empresay establecemos qué vamos ofrecerle a nuestro público objetivo para suplir sus deseos y necesidades.

Page 3: Cómo Globalizar Una Empresa de Comída Rápida

Luego estudiamos la cultura de nuestra empresa. ¿Qué tipo de lenguaje utilizamos? ¿Somos una empresa paternalista, conservadora o liberal? ¿Somos una empresa comercialmente agresiva? Estas consideraciones son muy importantes a la hora de diseñar una estrategia global ya que en muchos casos la cultura de la empresa puede chocar fuertemente con la cultura local. Por ejemplo, una empresa norteamericana que comercializa productos que acentúan el individualismo, probablemente deba modificar su estrategia si quiere ingresar al mercado japonés, donde la cultural colectiva está fuertemente arraigada y el individualismo está mal visto.

Así como estudiamos la cultura de la empresa, es necesario conocer la cultura del lugar donde deseamosaplicar nuestra estrategia. En este caso, lo ideal es incluir a una persona local en los procesos de brainstorming ydesarrollo de la estrategia para evitar malos entendidos o frases que puedan resultar ofensivas. Por ejemplo, unareconocida empresa de comida rápida que comprende este concepto, adapta su menú para ingresar al mercadoindio. En este caso, modifica su producto estrella y vende hamburguesas vegetarianas para poder ingresar a unmercado con un importante potencial.Es decir, la empresa primero establece sus objetivos y desarrolla una estrategia general, que luego va adaptandoa la cultura de cada país donde opera. Cabe destacar que aunque este ensayo hable de cultura de otros países, este concepto también se puede aplicar dentro de un mismo país cuando queremos dirigir nuestro producto (y por ende, estrategia de comunicación) a diferentes sub-culturas ya que cada una cuenta con características propias.Por ejemplo, una empresa debería adaptar su mensaje a la hora de dirigirse a la cultura hippie, punk o flogger.Luego de realizar y aplicar la estrategia es primordial analizar y evaluar los resultados de la comunicaciónsegún el objetivo pre-establecido para evaluar la efectividad de nuestra

Page 4: Cómo Globalizar Una Empresa de Comída Rápida

estrategia. En base a esto, uno analizasi es necesario corregir algún elemento de la campaña o no, y se toman los aprendizajes que puedan aplicarsea futuras estrategias de comunicación. Este tipo de análisis y evaluación, es importante luego de todas lascampañas de comunicación, pero aún más en campañas globales porque ayuda a profundizar los conocimientosdel mercado de un determinado país y el desempeño de la empresa en ese mercado

Para analizar el nivel de influencia de la calidad de la atención en relación con la satisfacción del cliente, tenga en cuenta que, a pesar de afirmativa 1 gráfico muestran un resultado negativo, la mayor parte del extremo restante de declaraciones mediante el fortalecimiento de los consumidores locales positivamente no está satisfecho con los servicios. Por otro lado, es posible que los consumidores, residentes en la ciudad, que asisten a los bares de los tuyos, nunca o muy pocas veces se encontraron con franquicias de grandes redes de comida rápida. Llegar a esta conclusión mediante la observación el investigador sí mismo por no haber encontrado una estandarización para el tiempo asignado a las solicitudes, ya que este servicio puede realizarse en cuestión de dos, un minuto y aún unos segundos en las franquicias de grandes redes de comida rápida, mientras que en la ciudad, alcanza 15 a 30 minutos varía y , en algunos momentos, necesitamos una buena dosis de paciencia porque puede durar más de 1 hora. Por lo tanto, se debe analizar con más cuidado el tipo de servicio percibido por los clientes en comparación con más consolidadas empresas practicadas por el mercado.