cómo funciona una tienda online

8
¿Cómo funciona una tienda online? Más a menos como una tienda normal, pero con algunas diferencias: Tu web es el escaparate de tus productos. Está abierta las 24 horas del día. Los clientes pagan a tra!s de "nternet. #ecibes los pedidos por email. Los productos se enían por mensa$ero a los compradores. ¿Qué necesito para abrir una tienda online? %ormalmente se tiene &ue disponer de lo siguiente: Un dominio propio. 'erá la direcci(n &ue los usuarios utili)arán para acced tu tienda *por e$emplo, www.tu+tienda.com . Un espacio donde alojarla. Tu tienda estará alo$ada en alg-n ordenador de "nternet. erception te ofrece este sericio de hosting para tu tienda. Una plataforma de venta online. Te permitirá gestionar tu catálogo de productos, los pedidos &ue se realicen, los clientes &ue tengas, etc. Tiempo para atenderla. /na tienda online no funciona sola. Es neces a0adir productos al catálogo, publicar ofertas, atender los pedidos, eniar electr(nicos, etc. Es cierto &ue llea menos tiempo &ue gestionar una tiend pero no se debe subestimar la dedicaci(n &ue conllea. ¿De qué métodos de pago puedo disponer? Estos son los más habituales: T! "Terminal de unto de !enta# virtual. 'e paga al instante 3 de forma segura mediante tar$eta de cr!dito. Es el m!todo más recomendable. a$al. El pago se reali)a a tra!s de este popular sericio. Transferencia bancaria. %o tiene ning-n secreto: el cliente reali)a un ingres en tu cuenta corriente. Contra reembolso. El cliente paga una e) ha recibido la compra. Que es una tienda virtual

Upload: eduvp

Post on 04-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Funciones basicas para crear una tienda

TRANSCRIPT

Cmo funciona una tienda online?Ms a menos como una tienda normal, pero con algunas diferencias: Tu web es el escaparate de tus productos. Est abierta las 24 horas del da. Los clientes pagan a travs de Internet. Recibes los pedidos por email. Los productos se envan por mensajero a los compradores.Qu necesito para abrir una tienda online?Normalmente se tiene que disponer de lo siguiente: Un dominio propio. Ser la direccin que los usuarios utilizarn para acceder a tu tienda (por ejemplo, www.tu-tienda.com). Un espacio donde alojarla. Tu tienda estar alojada en algn ordenador de Internet. Perception te ofrece este servicio de hosting para tu tienda. Una plataforma de venta online. Te permitir gestionar tu catlogo de productos, los pedidos que se realicen, los clientes que tengas, etc. Tiempo para atenderla. Una tienda online no funciona sola. Es necesario aadir productos al catlogo, publicar ofertas, atender los pedidos, enviar boletines electrnicos, etc. Es cierto que lleva menos tiempo que gestionar una tienda fsica, pero no se debe subestimar la dedicacin que conlleva.De qu mtodos de pago puedo disponer?Estos son los ms habituales: TPV (Terminal de Punto de Venta) virtual. Se paga al instante y de forma segura mediante tarjeta de crdito. Es el mtodo ms recomendable. PayPal. El pago se realiza a travs de este popular servicio. Transferencia bancaria. No tiene ningn secreto: el cliente realiza un ingreso en tu cuenta corriente. Contra reembolso. El cliente paga una vez ha recibido la compra.Que es una tienda virtual Una tienda en lnea (tambin conocida como tienda online, tienda virtual o tienda electrnica) se refiere a un comercio convencional que usa como medio principal para realizar sus transacciones un sitio web o una aplicacin conectada Internet.Las tiendas virtuales son pginas webs, utilizadas para publicar productos y vender a travs de la misma. De esta manera, los clientes pueden consultar, comparar y adquirir los productos de una manera mucho ms rpida, y lo ms importante es que pueden hacerlo desde cualquier parte del mundo, utilizando una computadora.

Cmo funciona el software de una tienda virtualPermite crear sitios y aplicaciones web, es software libre o tambin llamado de cdigo abierto ya que est disponible para cualquier persona que desee usarlo.Un CMS es un sistema que permite la creacin de sitios web de manera ms rpida y sencilla, ya que gestiona de manera eficiente sitios web y contenidos web.Catlogo de ProductosEl Catlogo de Productos no es ms que una lista de los productos o servicios con los que cuenta el cliente y los ofrece explicando sus ventajas y usos para los visitantes a su sitio en internet.El sitio se construye teniendo como punto central un men con las diversas clasificaciones en categoras que puede tener todo el catlogo.Cada una de estas categoras dentro del men lleva al visitante directo al tipo de productos deseado.Catlogo de productoEl catlogo de producto incluye: Fotografa de los productos que comercializa la compaa. Breve explicacin de sus caractersticas tcnicas: composicin, ingredientes, proceso de fabricacin, cumplimiento de la normativa aplicable, etc. Planos, esquemas o diagramas de su estructura, forma de montaje o funcionamiento. Grficos sobre las prestaciones tcnicas ms destacadas. Gama ofertada: formas, medidas, colores, etc. En el caso del sector textil: tallas, colores, tejidos, estampados. Fotografa de los accesorios o complementos.Si se trata de bienes industriales, el catlogo hace especial hincapi en aspectos como instalacin y montaje, garanta, servicio postventa, atencin de reclamaciones, etc.En el caso de bienes de consumo, el diseo grfico del catlogo resulta ms importante.El catlogo de productos y servicios es nuestra carta de presentacin a los clientes: Transmitir confianza y seriedad Completa ficha de producto o servicio con uso de material grfico y multimedia (videos, podcast, otros). Organizacin jerarquizada del catlogo para facilitar el acceso. Navegacin sencilla y clara. Uso de escaparates de productos con un mensaje claro y directo: los ms vendidos, ltimas novedades, lista top, etc.CARRITO DE COMPRAS

Qu es un Carrito de Compras?Son aplicaciones dinmicas que funcionan dentro de pginas web, queestn destinadas a la venta online de productos y servicios. Su funcinprincipal radica en llevar un total actualizado de los productos incluidos,especificando el nombre, descripcin, cantidad y precio.Mecanismos de promocin y ofertasEs captar la atencin de clientes y aumentar las ventas. Por lo que se debe crear en mecanismos que garanticen esto, siempre debe estar bien visible el precio de la oferta.Le recomendamos adems haga carteles publicitarios o boletines electrnicos que puedan ser descargados e incluso crear mecanismos para enviar estos por correo electrnico u otros sistemas.Mecanismos de promocin y ofertas El precio es uno de los factores ms importantes a la hora de atraer a un cliente. Existen varias estrategias que favorecen la compra y estn vinculadas al precio: El precio de los productos debe estar siempre bien visible. Aplicacin de promociones y ofertas especiales a producto. Comunicar las promociones y las ofertas de una forma clara, resaltando el precio habitual y el rebajado. Ofrecer descuentos personalizados por categoras de producto, tipos de cliente, cantidad mnima y mxima de compra, etc.Es ideal que la tienda cuente con una seccin de descuentos y promociones distribuidos por tipo de producto o tipo de cliente, sealando claramente la cantidad y/o el porcentaje de descuento sobre el precio de venta. Se debe especificar un mnimo y un mximo de compra, si es el caso, para hacer vlido el descuento o la promocin.Qu son las promociones online?Las promociones online son todas aquellas ofertas o presentaciones de diferentes tipos de mercancas, utilizando la plataforma de Internet, como va para su difusin. Es este sentido, encontramos marcas, servicios, empresas y productos perteneciente a cualquier rama del comercio, que buscan captar ms clientes e incrementar sus ventas a travs de la web.Estas promociones pueden ofrecerse desde una tienda virtual, es decir, que funciona de manera similar a las tiendas en fsico, con la diferencia de que la nica forma de comprar es por medio de Internet, mientras que podemos encontrar tiendas virtuales y fsicas, a las que se puede asistir personalmente y adquirir los productos de tu preferencia.Motor de bsquedasUn potente motor de bsqueda facilitar que nuestros productos sean encontrados por nuestros clientes. Un buen motor, favorece la navegacin y eleccin del producto, de ah que debe cumplir las premisas: Bsquedas por diversos criterios de inters como son: palabras clave, precio, categora, nombre, etc. Debe ofrecer siempre resultados para dar sensacin de robustez y buen funcionamiento. Mostrar resultados sugerentes cuando no coinciden con los criterios seleccionados. Ofrecer una bsqueda directa bsica. Ofrecer una bsqueda avanzada.INFORMACIN CORPORATIVAMostrar informacin de la empresa es indispensable en una tienda online. Esta informacin permitir que el cliente nos conozca, se entere de nuestra trayectoria y filosofa de negocios. De esta forma el negocio es ms transparente y transmite confianza a los compradores.En general, la informacin se distribuye en secciones y debe incluir al menos: Quines somos. Qu ofrecemos. Poltica de privacidad y trminos de uso. Informacin de contacto. Dnde estamos. Condiciones de compra y/o contratacin. Preguntas frecuentes.REGISTRO Y REA DE USUARIOEl registro de los clientes es importante para facilitar pedidos posteriores y para crear programas de fidelizacin y captacin de nuevos clientes, ya que nos permite obtener informacin de sus gustos, frecuencia de compras, entre otros factores. Veremos este tema en detalle ms adelante, pero podemos adelantar que conocer estos datos nos permite realizar, por ejemplo, campaas de marketing dirigidas a cada tipo de cliente.Es importante tener claro que en la zona de usuarios registrados el cliente debe poder acceder -al menos- a sus datos personales, datos de envo y facturacin, consultar el estado de su pedido actual, el historial de pedidos pasados y encontrar un newsletter con novedades.Para poder obtener la informacin adecuada de nuestros clientes debemos contar con una aplicacin de comercio electrnico que nos entregue esa informacin para darle seguimiento y controlar mejor el negociohttp://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20121113/asocfile/20121113125237/manual.pdfhttp://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/AECEM_Libro_Blanco.pdf

Cmo se puede satisfacer a los clientes actuales con una Tienda Virtual?1. Dndole accesibilidad: El cliente puede visitar una Tienda Virtual las 24 horas del da y desde donde se encuentre (su casa, oficina, etc...), siempre y cuando tenga una computadora conectada a internet. Esta situacin le da un acceso inmediato, le ahorra tiempo, le evita la incomodidad del desplazamiento y le permite revisar con calma las caractersticas y beneficios de los productos. Por tanto, ya de inicio se le est brindando al cliente una experiencia positiva. 2. Presentando apropiadamente los productos o servicios: Es decir, que el cliente pueda encontrar "descripciones" adecuadas de los productos o servicios que se expongan en la Tienda Virtual (ni muy largas, ni muy escuetas). 3. Brindando opciones de contacto online: De sta manera, el cliente puede realizar preguntas, solicitar cotizaciones o expresar una necesidad que no sabe con qu producto satisfacerlas; las cuales, si son bien respondidas y en un plazo no mayor a 24 horas, le darn una sensacin de satisfaccin. 4. Incluyendo "Testimonios" verdicos de clientes satisfechos: A muchos nos interesa saber cmo le fue con un X producto a otras personas, por ello, los testimonios verdicos son importantes para generar confianza. 5. Brindando la opcin de pago online: Las personas que ingresan a una Tienda y se interesan por un producto quieren comprarlo de inmediato y no esperar das para efectuar su compra. Por ello, las Tiendas Virtuales deben incluir mtodos de pago inmediato, como aceptar pagos con Tarjeta de Crdito (Ver artculo: Cmo cobrar online). 6. Incluyendo una seccin de Preguntas Frecuentes: Un cliente que efectu una compra puede tener dudas acerca del uso del producto adquirido y seguramente va a necesitar ayuda inmediata. Una seccin de Preguntas Frecuentes, puede brindar esa respuesta inmediata y dar satisfaccin al cliente. 7. Dando la opcin de exponer quejas: Una Tienda Virtual debe incluir un medio para que el cliente pueda exponer sus quejas y stas deben ser respondidas en menos de 24 horas.