cómo funciona un televisor lcd

Upload: armandoquijada

Post on 09-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como funciona un televisor LCD

TRANSCRIPT

Cmo funciona un televisor LCD?Pues la base de su funcionamiento hay que buscarla en los cristales lquidos, elementos que se coloca entre dos capas de cristales polarizados. Cada pxel de la pantalla podramos decir que incluyemolculas helicoidales de cristal lquido, que es un material especial que comparte propiedades de un slido y lquido. En ello se basa su funcionamiento.

Como vemos en la imagen de arriba, untelevisor LCDest formado por las siguientes partes: Reflectores y fuente de luz (fluorescentes o ms recientemente LEDs) Paneles polarizados. Cristal frontal. Panel de cristal lquido. Filtro de color RGB.Como ya sabrs, lostelevisores LCDno generan luz propia, que debemos aplicar nosotros. Por eso decimos que tiene una retroiluminacin o fuente de luz fija, que ilumina esos cristales lquidos, y que en origen eran lmparas fluorescentes de ctodos fros (CCFL), pero que poco a poco se va basando en diodosLED, lo que conlleva, entre otras cosas, una mejor eficiencia energtica.

Ahora bien, cmo podemos variar la cantidad de luz que pasa a travs de esas molculas de cristal lquido? Pues se logra aprovechando que podemos polarizar o ms sencillo, orientar sus molculas simplemente aplicando una determinada corriente elctrica. Esto podemos aplicarlo a cada uno de los pxeles. Por lo tanto, cuando esas molculas de cristal lquido son excitadas con electricidad, reaccionan a la misma permitiendo el paso de ms o menos luz.

Esta explicacin sencilla, pues no queramos profundizar demasiado sino que se entendiera perfectamente el funcionamiento bsico, resultar interesante cuando veamos la comparativa con la tecnologa de plasma, y entenderemos y comprenderemos el por qu de las diferencias entre ambos tipos de televisores.

cmo funciona un televisor de plasma?Pues aunque parezca mentira, y al contrario que los LCD, funcionan de manera similar a los televisores CRT tradicional. Al menos en el tema de los fsforos que generan la luz.En lostelevisores de plasmapartimos de unos paneles de cristal divididos en celdas y que contienen una mezcla de gases nobles que cuando excitamos con electricidad, se convierte en plasma y losfsforoscomienzan a emitir luz. He aqu la principal diferencia con lostelevisores LCD. En el caso de los plasmas, la luz la contienen ellos, no proviene de otro lugar, como pasa con la retroiluminacin de los televisores LCD. Esto nos da como resultado ms inmediato la principal caracterstica de los televisores de plasma: elnegro intensoque consiguen, todava inalcanzable para la tecnologa LCD.

Lostelevisores de plasmatambin estn formados por pxeles. A su vez, cada pxel dispone de tres celdas separadas en cada una de las cuales hay un fsforo de color distinto: rojo, azul y verde. Estos colores se mezclan para crear el color final del pxel.

El funcionamiento por medio de fsforos de las pantallas de plasma, nos ofrece una serie deventajas(mejor contraste y tiempo de respuesta muy rpido) pero tambin son la fuente de sus principales inconvenientes. As, al estar basada la tecnologa en fsforo, la exposicin prolongada de una imagen esttica durante un largo periodo de tiempo puede provocar unmarcadoen la pantalla muy molesto. Si siempre tiende amarcarsela misma zona, se podra producir lo que se denominaquemado de la pantalla.Adems, los fsforos tienden con el tiempo a agotarse y apagarse, lo que nos deja un tiempo de vida de las pantallas de plasma ms reducido que en el caso de la tecnologa LCD, como veremos en la comparativa. El descenso en calidad de imagen suele ser progresivo.Por ltimo decir que debido al funcionamiento del plasma que se basa en gases,la altitud les afecta directamente, y aunque no debe ser el caso de la inmensa mayora, cuidado con los televisores de plasma en grandes altitudes porque pueden llegar incluso a no funcionar.Visto el funcionamiento de las pantallas de plasma y los LCD, solo nos queda decidirqu es mejor, si plasma o LCD. Eso ser maana.