cómo fomentar la paz

8
¿Cómo fomentar la paz? A lo largo de la historia el ser humano ha ensayado muchos métodos y sistemas políticos, religiosos y sociales para tratar de lograr tanto la Paz entre las naciones como la convivencia armónica de todas las personas y pueblos de la tierra sin conseguirlo. Es importante comprender que solamente podrá tener Paz aquel que se dedica a trabajar sobre sí mismo y para lograrlo es necesario establecer un sistema de educación para la Paz que se inicie desde la más tierna infancia. ¿Qué es la educación en la Paz? Abarca el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de los individuos dentro de un ambiente apoyado en los valores humanos. Es una filosofía que enseña amor, compasión, confianza, justicia, cooperación, respeto por la familia humana y por todo tipo de vida.

Upload: yaneth-salais

Post on 22-Nov-2014

8.187 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo fomentar la paz

¿Cómo fomentar la paz?

A lo largo de la historia el ser humano ha ensayado muchos métodos y sistemas

políticos, religiosos y sociales para tratar de lograr tanto la Paz entre las naciones

como la convivencia armónica de todas las personas y pueblos de la tierra sin

conseguirlo.

 

Es importante comprender que solamente podrá tener Paz aquel que se dedica a

trabajar sobre sí mismo y para lograrlo es necesario establecer un sistema de

educación para la Paz que se inicie desde la más tierna infancia. 

¿Qué es la educación en la Paz?

Abarca el crecimiento físico,

emocional, intelectual y social de los

individuos dentro de un ambiente

apoyado en los valores humanos.

Es una filosofía que enseña amor,

compasión, confianza, justicia,

cooperación, respeto por la familia

humana y por todo tipo de vida.

Es una afirmación de vida. Las

personas aprendemos a valorarnos a

sí mismos, a los demás y al medio ambiente.

Es la construcción de habilidades encontrando caminos constructivos y no

destructivos hacia la solución de conflictos.

Es un proceso continuo, es una tarea de todo ser humano y es un reto para la

familia.

Page 2: Cómo fomentar la paz

PROPUESTA DE TRABAJO

Juegos de resolución de conflictos

Definición:

Son juegos en los que se plantean situaciones de conflicto, o que utilizan algún

aspecto relacionado con éstas y se busca solucionar el problema de la manera

más adecuada.

Unos hacen hincapié en el análisis de situaciones conflictivas, otros en los

problemas de comunicación en el conflicto, en las relaciones poder/sumisión, en la

toma de conciencia del punto de vista de los otros y en la resolución de problemas

de una manera positiva y asertiva por medio de la paz.

Aportan a las personas y al grupo elementos para aprender a afrontar los

conflictos de una forma creativa y fomentar la paz.

Una propuesta innovadora para trabajarla en el salón de clases y fomentar la

educación por la paz seria una CARRERA DE VALORES, la cual se colocará en

el salón, a la vista de todos, será un listado con los nombres de todos los

integrantes del grupo para reconocer (con una estrellita) el que fomente mas las

paz en el aula y fomentar la práctica de los valores: respeto, limpieza y

responsabilidad; en el salón de clases. Se hará de forma diaria y se premiará al

alumno que acumuló más estrellitas.

Otra propuesta innovadora es la telaraña.

TELARAÑA

 DEFINICIÓN

Se trata de que todas las personas participantes pasen a través de una "telaraña" sin tocarla.

 OBJETIVOS

Page 3: Cómo fomentar la paz

Desarrollar la capacidad colectiva de tomar decisiones y resolver conflictos. Fomentar la necesidad de cooperar. Desarrollar la confianza y paz del grupo

 PARTICIPANTES

Grupo, clase,... a partir de 12 años.

MATERIAL

Cuerda y un espacio que tenga dos postes, dos árboles,... entre los que se pueda construir la telaraña.

CONSIGNAS DE PARTIDA

Utilizando la cuerda, construir una telaraña entre dos lados (árboles, postes,...) de unos dos metros de ancho. Conviene hacerla dejando muchos espacios de varios tamaños, los más grandes por encima de un metro.

 DESARROLLO

El grupo debe pasar por la telaraña sin tocarla, es decir, sin tocar las cuerdas. Podemos plantearle al grupo que están atrapados en una cueva o una prisión y que la única salida es a través de esta valla electrificada. Hay que buscar la solución para pasar los primeros con la ayuda de los demás; luego uno/a a uno/a van saliendo hasta llegar al nuevo problema de los/as últimos/as.

 EVALUACIÓN

¿Cómo se tomaron las decisiones? ¿Qué tipo de estrategia se siguió?

Page 4: Cómo fomentar la paz

Introducción.

En esta propuesta innovadora se pretende facilitar la difusión y recopilación

internacional e intercultural de juegos o técnicas que permitan desarrollar actitudes

y valores relacionados con la educación para la paz (cooperación, ayuda,

autoestima, confianza y otros) para adolescentes y ámbitos educativos diferentes.

Se desea dar cobertura a las dinámicas cooperativas que promuevan la educación

para la paz y presenten alternativas para la resolución violenta de los conflictos.

Page 5: Cómo fomentar la paz

Conclusión.

Considero que educar para la paz y la convivencia es un objetivo defendido con

empeño por todos los sectores de la comunidad educativa. No sólo el futuro, sino

también el presente dependen de que nuestros niños, adolescentes y jóvenes

aprendan a resolver sus conflictos por vías pacíficas. Por eso, es muy importante

que los alumnos adquieran “herramientas” y procedimientos para este fin y que

vayan asumiendo valores que se traduzcan en actitudes y hábitos de convivencia

donde se fomente la paz.

Ahora bien, educar las actitudes y los hábitos del alumnado es un proceso lento y

difícil porque supone un compromiso de todos los que participamos en una

sociedad.

Es por eso que la educación de la paz y en valores recae principalmente en el

seno familiar y en segundo lugar en los docentes, que somos los encargados de

fomentar, promover y reafirmar los valores y la educación de la paz.

Page 6: Cómo fomentar la paz

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA III. ESTRATEGIAS Y RECURSOS.

“LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ”

Propuesta de trabajo

LIC. MIRNA YULIANA MALDONADO IBARRA.

ALUMNA. VERÓNICA YANETH SALAIS LÓPEZ.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

5° SEMESTRE.

SALTILLO COAHUILA 1 DICIEMBRE 2011

Page 7: Cómo fomentar la paz

Bibliografía.

La educación para la paz. P.13