como evaluar competencias

Upload: marcelorabo

Post on 05-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sirve para detectar competencias de los colaboradores

TRANSCRIPT

  • Cmo evaluar y desarrollar competencias

    sin morir en el intento

    Sergio Slipczuk

  • Supuestos bsicos de la evaluacin por competencias

    Las competencias son estndares (Subjetividad acotada)

    Favorecer la empleabilidad del trabajador, conindependencia de sus estudios formales

    Identificar el know how clave de la Organizacin

    Aclarar algunas ambigedades sobre puestos, funciones y objetivos laborales

    Ordenar los esfuerzos de seleccin, capacitacin ydesarrollo

    Facilitar la rotacin de personal

    Par

    a qu

    si

    rven

    ?

  • Las competencias son un producto cultural

    Clima de confiabilidad

    Diseo con sentido para todos los involucrados(que no resulten otro formulario latoso)

    Consenso interno sobre su aplicacin, su utilizaciny las consecuencias de su evaluacin

    Qu

    requ

    isit

    os e

    xige

    n?

    Formulacin adaptable a los cambios internos(que no se transformen en letra muerta)

    Supuestos bsicos de la evaluacin por competencias

  • Componentes centrales de la evaluacin por competencias

    Norma o estndar de desempeo (Si no existe,debe construirse un criterio verificable)

    Anlisis de evidencias

    Formulacin de un juicio: Competente o an no competente (Con o sin graduaciones)

    Comparacin de evidencias con el estndarprevio

    El aseguramiento de la calidad del proceso

  • Modelo de Norma de Competencia

    TITULO DE LA UNIDADResolver las necesidades de los clientesTITULO DEL ELEMENTORegistrar los pedidos de productos

    1. Verifica que la cuenta del cliente est habilitada2. Escucha los pedidos del cliente .3. Registra los pedidos en el sistema .4. Informa al cliente sobre la falta de algn producto solicitado .5. Asesora al cliente sobre la opcin de reemplazo del producto faltante .6. Verifica que el registro sea correcto

    EVIDENCIAS DE DESEMPEO

    CAMPO DE APLICACION

    Gabinete de telemarketingEquipo telefnico y computadoraSistema de registro de pedidosVademcum

    1. Escucha /observacin de evaluador2. Registro de llamados y reclamos3. Cuestionario de productos de reemplazo

    NORMA DE COMPETENCIA

    CRITERIOS DE DESEMPEO

    1. Escucha /observacin de llamado 2. Cantidad de llamados diarios3. Cantidad de reclamos de error

    EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTOS1. Explica el procedimiento de verificacin de cuentas y registros2. Recuerda los productos de reemplazo ms habituales

    GUIA DE EVALUACION

  • Escala de medicin del SCID*

    1. Entrante: No sabe hacer o contestar.

    2. Capacitndose: Sabe hacer o contestar, pero necesitaapoyo para llegar al estndar.

    6. Estndar: Sabe hacer o contestar lo mnimo necesario;necesita apoyo para resolver situaciones imprevistas.

    4. Desarrollndose: Sabe hacer y contestar plenamente y resolver situaciones imprevistas difciles

    5. Profesional: Se ha desarrollado plenamente y es capaz de ensear a otras personas.

    * Leonard Mertens. 2000

  • Criterios centrales de la evaluacin por competencias

    Transparencia, validez y confiabilidad

    Proceso compartido, pero no eterno

    Lo til es sustentable

    Lo simple es bello

    La evaluacin puede ser interna o externa(No siempre los supervisores pueden o quierendedicar todo el tiempo que el proceso requiere)

  • Riesgos de la evaluacin por competencias

    Baja consistencia en los criterios de evaluacin

    Escasa experiencia tcnica para captar lo esencial

    Procesos engorrosos o administrados sin recursos

    Equipos evaluadores (internos o externos) nohomogneos en todas las plantas o sucursales

    Prdida de credibilidad

  • La evaluacin (Orientacin formativa)

    La capacitacin tcnica o de gestin a medida(Orientada a competencias puntuales)

    Las estrategias de comunicaciones internas quepromueven prcticas laborales especficas

    El coaching (interno o externo)

    Opciones para cubrir oportunidades de mejora

  • Muchas gracias!

    Consultas tcnicas: [email protected]