cómo escribir una reseña de un libro

3
CÓMO ESCRIBIR UNA RESEÑA DE UN LIBRO Rosy Guerra, R., y González, P. (2014) Cuatro 4 métodos: Aprender acerca del libro. Leer el libro. Escribir tu reseña del libro. Terminar tu reseña de un libro. Método 1: Aprender acerca del libro 1.- Elige un libro para reseñar. Elige un libro que sea de importancia. Si escribes una reseña de un periódico u otra publicación, elige uno destacado que se haya publicado recientemente. 2.- Conoce el libro . Lee la contraportada del libro, ofrece un resumen. Averigua cuál es su género. 3.- Busca información sobre el autor . Averigua si ha escrito más libros, además su estilo narrativo. Conocer el trasfondo del autor y su estilo ayudará a dar contexto. 4.- Lee el prólogo o introducción del libro si lo tiene . Dan mucha información sobre el libro, de dónde tomó la idea el autor, qué puedes esperar de él, cuáles son los objetivos del libro, entre otros. Método 2: Leer el libro 1.-Tomar notas mientras lees . Ayudan a recordar todo lo que piensas o sientes mientras lees el libro. 2.- Haz una lista de los personajes . Los principales como mínimo. Anota rasgos del personaje hecho concreto que permita determinar la opinión personal. Preguntas como: ¿Cuáles son los personajes principales? ¿Cómo afectan a la historia? ¿Te gustan o empatizas con ellos? 3.- Elige la que crees que es la idea principal del libro . La idea principal es el centro de la historia. Se determina la novedad, si la idea del autor es buena o innovadora de alguna forma. ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Apoya bien el autor su idea? 4.- Hacer una lista de los temas que encuentres . Un tema es un concepto universal o mensaje que el autor intenta expresar mediante su escritura. ¿Cómo transmite el autor esos temas? ¿Crees que hace un buen trabajo a la hora de transmitirlos a través del texto?. 5.- Determina el argumento del autor, si hay uno . Un argumento puede ser algo como "Es malo dañar la naturaleza". Debes determinar cómo apoya el autor su argumento. ¿Hace un buen trabajo? ¿Estás de acuerdo con el argumento? 6.- Escribe las citas que llamen la atención . En este caso, una cita no tiene por qué ser necesariamente algo que un personaje diga, sino unas pocas líneas del libro que crees resumen bien el trabajo, apoyan el argumento o son un buen ejemplo del estilo del autor. Método 3: Escribir tu reseña del libro. 1.- Entender la estructura de una reseña de libro . Comienzan con un resumen de éste que evita dar mucha información. El párrafo de resumen es seguido por uno que expresa tu opinión sobre el libro.

Upload: julay-ramirez

Post on 24-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reseña

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Escribir Una Reseña de Un Libro

CÓMO ESCRIBIR UNA RESEÑA DE UN LIBRO

Rosy Guerra, R., y González, P. (2014)

Cuatro 4 métodos: Aprender acerca del libro. Leer el libro. Escribir tu reseña del libro. Terminar tu reseña de un libro.Método 1: Aprender acerca del libro 1.- Elige un libro para reseñar. Elige un libro que sea de importancia. Si escribes una reseña de un periódico u otra publicación, elige uno destacado que se haya publicado recientemente. 2.- Conoce el libro. Lee la contraportada del libro, ofrece un resumen. Averigua cuál es su género.3.- Busca información sobre el autor. Averigua si ha escrito más libros, además su estilo narrativo. Conocer el trasfondo del autor y su estilo ayudará a dar contexto. 4.- Lee el prólogo o introducción del libro si lo tiene. Dan mucha información sobre el libro, de dónde tomó la idea el autor, qué puedes esperar de él, cuáles son los objetivos del libro, entre otros. Método 2: Leer el libro1.-Tomar notas mientras lees. Ayudan a recordar todo lo que piensas o sientes mientras lees el libro. 2.- Haz una lista de los personajes. Los principales como mínimo. Anota rasgos del personaje hecho concreto que permita determinar la opinión personal. Preguntas como: ¿Cuáles son los personajes principales? ¿Cómo afectan a la historia? ¿Te gustan o empatizas con ellos? 3.- Elige la que crees que es la idea principal del libro. La idea principal es el centro de la historia. Se determina la novedad, si la idea del autor es buena o innovadora de alguna forma. ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Apoya bien el autor su idea? 4.- Hacer una lista de los temas que encuentres. Un tema es un concepto universal o mensaje que el autor intenta expresar mediante su escritura. ¿Cómo transmite el autor esos temas? ¿Crees que hace un buen trabajo a la hora de transmitirlos a través del texto?. 5.- Determina el argumento del autor, si hay uno. Un argumento puede ser algo como "Es malo dañar la naturaleza". Debes determinar cómo apoya el autor su argumento. ¿Hace un buen trabajo? ¿Estás de acuerdo con el argumento? 6.- Escribe las citas que llamen la atención. En este caso, una cita no tiene por qué ser necesariamente algo que un personaje diga, sino unas pocas líneas del libro que crees resumen bien el trabajo, apoyan el argumento o son un buen ejemplo del estilo del autor. Método 3: Escribir tu reseña del libro. 1.- Entender la estructura de una reseña de libro. Comienzan con un resumen de éste que evita dar mucha información. El párrafo de resumen es seguido por uno que expresa tu opinión sobre el libro. Si tienes instrucciones específicas sobre la estructura que debe seguir la reseña, síguelas. 2.- Ten en cuenta tu público. Es el grupo de lectores que leerán la reseña. Recuerda que no han leído el libro, por lo que debes presentar correctamente los personajes y trama para que tengan una comprensión básica del libro. 3.- Escribe el resumen. El resumen debe ser breve. Analiza la idea principal del libro, la trama y los personajes principales. No entres en demasiado detalle ya que tienes un espacio limitado para escribir. 4.- Escribe tu evaluación del libro. Elige uno de los tres puntos fuertes del libro para analizarlo. Puedes dar tu opinión sobre él. Puedes usar citas para apoyar tu argumento pero asegúrate de que no son muy largas, no tienes mucho espacio para escribir. ¿Qué temas expresó el autor? ¿Los expresó adecuadamente? ¿Estás de acuerdo con ello? ¿El libro te pareció emotivo o lógico? ¿Te gustó, sí o por qué no? ¿Cómo se compara este libro con otros que has leído del mismo género o que ha escrito el autor? ¿Cómo era el estilo del autor? ¿Te gustó el estilo del autor? ¿Tu opinión concuerda con el autor?.5.-Termina tu artículo incluyendo una frase o dos. Si tienes instrucciones específicas para hacerlo o no hacerlo, síguelas. Algunas reseñas concluyen con el año en que el libro fue publicado y su número. Método 4: Terminar tu reseña de un libro

Page 2: Cómo Escribir Una Reseña de Un Libro

1.- Lee el ensayo desde el punto de vista de tu público. Haz como si no hubieras leído el libro. ¿Eres capaz de entender todo lo que has escrito? ¿Te haces una buena idea de la trama del libro, personajes y temas? ¿Es tu ensayo fácil de entender? ¿Tiene sentido tu argumento?. 2.- Haz que otra persona lea la reseña. Hacer que alguien más lea el trabajo es una manera de asegurar que lo que has escrito está claro y es fácil de entender. 3.- Comprueba de nuevo la ortografía. Asegura que el nombre del autor, título del libro, nombres de los personajes y la editorial están escritos correctamente. Si has incluido citas, que sean precisas y concuerden con lo escrito en el libro. 4.- Revisa tu reseña. Asegúrate de que no hay errores tipeo y que todo está gramaticalmente correcto. Lee tu reseña en voz alta para buscar frases extrañas. Leer tus escritos en voz alta te ayuda a determinar si tu escrito suena raro o no. Consejos:

Cuando escribas tu opinión puedes hacerla personal. Es tu opinión después de todo. Intenta explorar diferentes fuentes para obtener información. No creas todo lo que encuentres en

la Wikipedia. Las bibliotecas y grupos de discusión son buenos lugares para aprender lo que otros piensan del autor y el libro que estás reseñando.

Advertencia: Cuando resumas la trama, no reveles detalles importantes como las muertes de personajes o

matrimonios. Esto es especialmente importante para aquellos que escriben sus reseñas en sitios que llegan a un gran público, como revistas o periódicos.

Aporte de: Liuva García