cómo escribir un decálogo

1
A menudo en las revistas, programas de radio o televisión, blogs u otros espacios comunicativos que frecuentamos en la vida cotidiana nos encontramos con decálogos, textos estructurados y sencillos con una clara función apelativa, en los que se nos ofrece una serie de consignas orientadas a lograr un fin. Ya vimos que para construir un buen decálogo conviene: Elegir bien el tema, si es que se nos da la opción. Pensar en algo que nos interese de verdad y sobre lo que hayamos ido acumulando conocimiento y experiencia a lo largo de nuestra vida. Si el tema nos viene impuesto, recoger buena información sobre el mismo antes de lanzarnos a escribir. Ordenar las ideas siguiendo un criterio que consideremos adecuado y no agolpando las máximas según nos vienen a la mente. (Como siempre podemos hacer primero una lluvia de ideas y luego darle forma, decidir en qué orden vamos a disponerlas). Enunciar todos los puntos del decálogo siguiendo una misma fórmula (infinitivo/imperativo, de tú/ de usted…) para que resulte coherente. Tratar de no repetir consignas formulándolas de otra manera distinta. Si te faltan puntos hasta llegar a los diez consejos, date un tiempo o entrevista a tus amigos y familiares para conseguir nuevas ideas. Repasar el texto bien antes de presentarlo. Esto es algo que debemos hacer siempre, con cualquier tipo de texto o tarea. El acabado es fundamental, rara vez un texto queda redondo antes de hacerle unos retoques.

Upload: pabloferripastor

Post on 22-Jan-2017

789 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo escribir un decálogo

A menudo en las revistas, programas de radio o televisión, blogs uotros espacios comunicativos que frecuentamos en la vida cotidiananos encontramos con decálogos, textos estructurados y sencilloscon una clara función apelativa, en los que se nos ofrece una seriede consignas orientadas a lograr un fin.

Ya vimos que para construir un buen decálogo conviene:

Elegir bien el tema, si es que se nos da la opción. Pensar enalgo que nos interese de verdad y sobre lo que hayamos idoacumulando conocimiento y experiencia a lo largo denuestra vida. Si el tema nos viene impuesto, recoger buenainformación sobre el mismo antes de lanzarnos a escribir.

Ordenar las ideas siguiendo un criterio que consideremosadecuado y no agolpando las máximas según nos vienen a lamente. (Como siempre podemos hacer primero una lluvia deideas y luego darle forma, decidir en qué orden vamos adisponerlas).

Enunciar todos los puntos del decálogo siguiendo una mismafórmula (infinitivo/imperativo, de tú/ de usted…) para queresulte coherente.

Tratar de no repetir consignas formulándolas de otra maneradistinta. Si te faltan puntos hasta llegar a los diez consejos,date un tiempo o entrevista a tus amigos y familiares paraconseguir nuevas ideas.

Repasar el texto bien antes de presentarlo. Esto es algo quedebemos hacer siempre, con cualquier tipo de texto o tarea. Elacabado es fundamental, rara vez un texto queda redondoantes de hacerle unos retoques.