cómo escribir un cuento policial

Upload: sebaphoebus

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Cmo escribir un cuento policial

    1/3

    Cmo escribir un cuento policial, porG.K.Chesterton

    Publicado el 30 marzo 2010 por Martikka"Los escritores t ienen la extraa idea de que su trabajo consiste en confundir a sus lectoresy que, mientras los mantengan confundidos, no importa si los decepcionan.Pero no hace falta slo esconder un secreto,tambin hace falta un secreto digno de ocultar."

    Que quede claro que escribo este artculo siendo totalmente consciente de que he fracasado en escribir un cuento policaco.Pero he fracasado muchas veces.Mi autoridad es por lo tanto de naturaleza prctica y cientfica, como la de un estudioso de lo social que se ocupe deldesempleo o del problema de la vivienda.No tengo la pretensin de haber cumplido el ideal que aqu propongo al joven estudiante; soy, si les place, ante todo el terribleejemplo que debe evitar.Sin embargo creo que existen ideales para la narrativa policaca, como existen para cualquier actividad digna de ser llevada acabo. Y me pregunto porqu no se exponen con ms frecuencia en la literatura didctica popular que nos ensea a hacer tantas otras cosas menos dignas de efectuarse.

    Como, por ejemplo, la manera de triunfar en la vida. Se publican panfletos de todo tipo para ensear a la gente las cosas queno pueden ser aprendidas como tener personalidad, tener muchos amigos, poesa y encanto personal. Incluso aquellas facetasdel periodismo y la literatura de las que resulta ms evidenteque no pueden ser aprendidas, son enseadas con asiduidad. Pero he aqu una muestra clara de sencilla artesana literaria,ms constructiva que creativa, que podra ser enseada hasta cierto punto e incluso aprendida en algunos casos muyafortunados. Ms pronto o ms tarde, creo que esta demanda ser satisfecha, en este sistema comercial en que la ofertaresponde inmediatamente a la demanda y en el que todo el mundo esta frustrado al no poder conseguir nada de lo que desea.Ms pronto o ms tarde, creo que habr no slo libros de texto explicando los mtodos de la investigacin criminal sinotambin libros detexto para formar criminales. Apenas ser un pequeo cambio de la tica financiera vigente y, cuando la vigorosa y astutamentalidad comercial se deshaga de los ltimos vestigios de los dogmas inventados por los sacerdotes, el periodismo y lapublicidad demostrarn la misma indiferencia hacia los tabes actuales que hoy en da demostramos hacia los tabes de laEdad Media. El robo se justificar al igual que la usura y nos andaremos con los mismos tapujos al hablar de cortar cuellos quehoy tenemos para monopolizar mercados.

    Los quioscos se adornaran con ttulos como La falsificacin en quince lecciones o Por qu aguantar las miserias delmatrimonio?, con una divulgacin del envenenamiento que ser tan cientfica como la divulgacin del divorcio o losanticonceptivos.Pero, como a menudo se nos recuerda, no debemos impacientarnos por la llegada de una humanidad feliz y, mientras tanto,parece que es tan fcil conseguir buenos consejos sobre la manera de cometer un crimen como sobre la manera deinvestigarlos o sobre la manera de describir la manera en que podran investigarse.

    Me imagino que la razn es que el crimen, su investigacin, su descripcin y la descripcin de la descripcin requieren, todasellas , algo de inteligencia. Mientras que triunfar en la vida y escribir un libro sobre ello, no.

    Primero

    Lo primero y principal es que el objetivo del cuento de misterio, como el de cualquier otro cuento o cualquier otro misterio, noes la oscuridad sino la luz. El cuento se escribe para el momento en el que el lector comprende por fin el acontecimientomisterioso, no simplemente por los mltiples preliminares en que no. El error slo es la oscura silueta de una nube quedescubre el brillo de ese instante en que se entiende la trama. Y la mayora de los malos cuentos policacos son malos porquefracasan en esto. Los escritores tienen la extraa idea de que su trabajo consiste en confundir a sus lectores y que, mientraslos mantengan confundidos, no importa si los decepcionan. Pero no hace falta slo esconder un secreto, tambin hace falta unsecreto digno de ocultar. El clmax no debe ser anticlimtico. No puede consistir en invitar al lector a un baile para abandonarleen una zanja. Ms que reventar una burbuja debe ser el primer albor de un amanecer en el que el alba se ve acentuada por lastinieblas. Cualquier forma artstica, por trivial que sea, se apoya en algunas verdades valiosas. Y por ms que nos ocupemosde nada ms importante que una multitud de Watsons dando vueltas con desorbitados ojos de bho, considero aceptableinsistir en que es la gente que ha estado sentada en la oscuridad la que llega a ver una gran luz; y que la oscuridad slo esvaliosa en tanto acenta dicha gran luz en la mente.

    Siempre he considerado una coincidencia simptica que el mejor cuento de Sherlock Holmes tiene un titulo que, a pesar de

    haber sido concebido y empleado en un sentido completamente diferente, podra haber sido compuesto para expresar esteesencial clarear: el ttulo es "Resplandor plateado".

    http://es.paperblog.com/users/martikka/http://4.bp.blogspot.com/_3ST3A3REmeA/S7Gx-emXyjI/AAAAAAAACU0/qLMWZDkxYuE/s1600/gk.chesterton.jpghttp://es.paperblog.com/users/martikka/
  • 8/6/2019 Cmo escribir un cuento policial

    2/3

    Segundo

    El segundo gran principio es que el alma de los cuentos de detectives no es la complejidad sino la sencillez. El secreto puedeser complicado pero debe ser simple. Esto tambin seala las historias de ms calidad. El escritor esta ah para explicar elmisterio pero no debera tener que explicar la propia explicacin. sta debe hablar por s misma. Debera ser algo que puedadecirse con voz silbante (por el malo, por supuesto) en unas pocas palabras susurradas o gritado por la herona antes dedesmayarse por la impresin de descubrir que dos y dos son cuatro. Ahora bien, algunos detectives literarios complican ms lasolucin que el misterio y hacen el crimen ms complejo aun que su solucin.

    TerceroEn tercer lugar, de lo anterior deducimos que el hecho o el personaje que lo explican todo, deben resultar familiares al lector. Elcriminal debe estar en primer plano pero no como criminal; tiene que tener alguna otra cosa que hacer que, sin embargo, leotorgue el derecho de permanecer en el proscenio.Tomar como ejemplo el que ya he mencionado, "Resplandor plateado". Sherlock Holmes es tan conocido como Shakespeare.Por lo tanto, no hay nada de malo en desvelar, a estas alturas, el secreto de uno de estos famosos cuentos. A SherlockHolmes le dan la noticia de que un valioso caballo de carreras ha sido robado y el entrenador que lo vigilaba asesinado por elladrn. Se sospecha, justificadamente, de varias personas y todo el mundo se concentra en el grave problema policial dedescubrir la identidad del asesino del entrenador. La pura verdad es que el caballo lo asesin.

    Pues bien, considero el cuento modlico por la extrema sencillez de la verdad. La verdad termina resultando algo muyevidente. El caballo da ttulo al cuento, trata del caballo en todo momento, el caballo est siempre en primer plano, perosiempre haciendo otra cosa. Como objeto de gran valor, para los lectores, va siempre en cabeza. Verlo como el criminal es loque nos sorprende. Es un cuento en el que el caballo hace el papel de joya hasta que olvidamos que una joya puede ser unarma.

    Si tuviese que crear reglas para este tipo de composiciones, esta es la primera que sugerira: en trminos generales, el motor de la accin debe ser una figura familiar actuando de una manera poco frecuente. Debera ser algo conocido previamente yque est muy a la vista. De otra manera no hay autntica sorpresa sino simple originalidad. Es intil que algo sea inesperadono siendo digno de espera. Pero debera ser visible por alguna razn y culpable por otra. Una gran parte de la tramoya, o eltruco, de escribir cuentos de misterio es encontrar una razn convincente, que al mismo tiempo despiste al lector, que justifiquela visibilidad del criminal, ms all de su propio trabajo de cometer el crimen. Muchas obras de misterio fracasan al dejarlocomo un cabo suelto en la historia, sin otra cosa que hacer que delinquir. Por suerte suele tener dinero o nuestro sistema legal,tan justo y equitativo, le habra aplicado la ley de vagos y maleantes mucho antes de que lo detengan por asesinato. Llegamosal punto en que sospechamos de estos personajes gracias a un proceso inconsciente de eliminacin muy rpido. Por logeneral, sospechamos de l simplemente porque nadie lo hace. El arte de contar consiste en convencer, durante un momento,al lector no slo de que el personaje no ha llegado al lugar del crimen sin intencin de delinquir si no de que el autor no lo hapuesto all con alguna segunda intencin. Porque el cuento de detectives no es ms que un juego. Y el lector no juega contra elcriminal sino contra el autor.

    El escritor debe recordar que en este juego el lector no preguntar, como a veces hace en una obra seria o realista: "Por quel agrimensor de gafas verdes trepa al rbol para vigilar el jardn del mdico?" Sin sentirlo ni dudarlo, se preguntar: "Por quel autor hizo que el agrimensor trepase al rbol o cul es la razn que le hizo presentarnos a un agrimensor?". El lector puedeadmitir que cualquier ciudad necesita un agrimensor sin reconocer que el cuento pueda necesitarlo. Es necesario justificar supresencia en el cuento (y en el rbol) no slo sugiriendo que lo enva el Ayuntamiento sino explicando por qu lo enva el autor.Ms all de las faltas que planea cometer en el interior de la historia debe tener alguna otra justificacin como personaje de lamisma, no como una miserable persona de carne y hueso en la vida real. El lector, mientras juega al escondite con suautntico rival el autor, tiende a decir: S soy consciente de que un agrimensor puede trepar a un rbol, y s que existenrboles y agrimensores. Pero qu esta haciendo con ellos? Por qu hace usted que este agrimensor en concreto trepase aeste rbol en particular, hombre astuto y malvado?

    CuartoEsto nos conduce al cuarto principio que debemos recordar. La gente no lo reconocer como prctico ya que, como en losotros casos, los pilares en que se apoya lo hacen parecer terico. Descansa en el hecho que, entre las artes, los asesinatosmisteriosos pertenecen a la gran y alegre compaa de las cosas llamadas chistes. La historia es un vuelo de la imaginacin.Es conscientemente una ficcin ficticia. Podemos decir que es una forma artstica muy artificial pero prefiero decir que esclaramente un juguete, algo a lo que los nios juegan. De donde se deduce que el lector que es un nio, y por lo tanto muydespierto, es consciente no slo del juguete, tambin de su amigo invisible que fabric el juguete y tram el engao. Los niosinocentes son muy inteligentes y algo desconfiados. E insisto en que una de las principales reglas que debe tener en mente elhacedor de cuentos engaosos es que el asesino enmascarado debe tener un derecho artstico a estar en escena y no unsimple derecho realista a vivir en el mundo. No debe venir de visita slo por motivos de negocios, deben ser los negocios de latrama. No se trata de los motivos por los que el personaje viene de visita, se trata de los motivos que tiene el autor para que lavisita ocurra. El cuento de misterio ideal es aquel en que es un personaje tal y como el autor habra creado por placer, o por impulsar la historia en otras reas necesarias y despus descubriremos que est presente no por la razn obvia y suficientesino por las segunda y secreta. Aadir que por este motivo, a pesar de las burlas hacia los noviazgos estereotipados, haymucho que decir a favor de la tradicin sentimental de estilo ms lector o ms victoriano. Habr quien lo llame un aburrimientopero puede servir para taparle los ojos al lector.

    Quinto

    Por ltimo, el principio de que los cuentos de detectives, como cualquier otra forma literaria, empiezan con una idea. Lo que seaplica tambin a sus facetas ms mecnicas y a los detalles. Cuando la historia trata de investigaciones, aunque el detectiveentre desde fuera el escritor debe empezar desde dentro.

    Cada buen problema de este tipo empieza con una buena idea, una idea simple. Algn hecho de la vida diaria que el escritor es capaz de recordar y el lector puede olvidar. Pero en cualquier caso la historia debe basarse en una verdad y, por ms quese le pueda aadir, no puede ser simplemente una alucinacin.

  • 8/6/2019 Cmo escribir un cuento policial

    3/3