¿cómo es ser un murciélago?

Upload: adrian-diaz

Post on 16-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Cmo Es Ser Un Murcilago?

    1/3

    Reporte de lectura sobre el texto de Thomas Nagel.

    Cmo es ser un murcilago?

    Alumno: Jess Adrin Daz Ramales

    Profesora: Laura Duhau Girola.

    El problema mente-cuerpo es el tema principal del texto que, ciertamente, y de acuerdo con

    Nagel, es inextricable. Debido esencialmente al hecho de la conciencia, cuya complejidad

    no permite se resuelva el problema de manera reduccinista. Tener experiencias

    conscientes, independientemente de la forma corporal, significa que hay algo que es cmo

    es SER ese organismo (...) algo que es cmo es ser PARA ese organismo. Este es el

    carcter subjetivo de la experiencia que, Negel indica, no es captado por los anlisis

    reduccionistas ms conocidos: la conciencia.

    Ejercitarnos en cmo es ser un murcilago servir para dar cuenta del carcter subjetivo de

    la conciencia como tambin de la propia nocin de percepcin, por lo que ser posible

    constatar que el anlisis del problema no esta agotado por teoras como el funcionalismo y

    el fisicalismo.

    Advierte Negel que imaginar cmo sera para MI ser un murcilago no es la clave ni el

    objetivo, sino entrever como es ser un murcilago PARA UN murcilago. Pero sucede que

    la experiencia de como es ser un murcilago esta vetada para los humanos, aunque

    podamos atribuir TIPOS generales de experiencia sobre la base de la estructura y elcomportamiento del animal, es decir el carcter subjetivo de la experiencia de un

    murcilago es inaccesible para un humano, as como lo es la experiencia de un ciego frente

    a la de alguien que puede ver, siendo indudable que ambas experiencias son y poseen un

    carcter definido. Es decir, no porque sea imposible acceder a la naturaleza exacta de los

    hechos experimentados en otro, podramos negar su existencia. Incluso una inteligencia

    extraterrestre no podra afirmar la inexistencia e indefinicin de nuestras experiencias, ya

    que la comprensin de estas remite a la limitacin de la naturaleza de quien pretende

    alcanzar ese conocimiento. De esta manera surge la hiptesis de que hay hechos

    humanamente inaccesibles.

    Entonces existe un punto de vista particular de las experiencias. Pero Nagel no dibuja un

    solipsismo, en tanto que es posible la captacin de la cualidad de la experiencia entre

    agentes similares (por lo menos en la estructura perceptiva), como lograr acuerdos al

    adoptar el particular punto de vista de otro. Podra ser que procursemos entender nuestra

    propia experiencia y encontrarnos con la dificultad de entenderla, si la atendemos desde un

    punto de vista diferente al nuestro, esa misma dificultad se encuentra al tratar de entender la

  • 5/26/2018 Cmo Es Ser Un Murcilago?

    2/3

    experiencia de otro ser sin adoptar su punto de vista. Sin embargo es imposible acceder al

    carcter verdadero de las experiencias. Aunque se encontramos remitiendo a hechos

    constatables desde muchos puntos de vista y por individuos que tiene diferentes sistemas

    perceptuales. Si bien es posible ubicar cualidades objetivas de un fenmeno, haciendo a un

    lado la particularidad de los puntos de vista, se estara prescindiendo de lo cual un sujeto

    aprehende experiencias. Encontramos, entonces, la dificultad que amenaza la reduccin

    psicofisica: la irreductabilidad de la experiencia.

    En ciertos casos se logra objetividad al desvincular los puntos de vista individuales, pero

    al propsito de realizar un anlisis de la consciencia este reduccinismo ms bien estorba

    para acercarnos a la naturaleza real de la experiencia humana, siendo una condicin para

    la reduccin que el punto de vista individual sea omitido, La escnica del mundo interno.

    La teora fsica sobre la mente no logra conceptos objetivos que expliquen el carcter

    subjetivo de la experiencia. Por lo que no es posible afirmar que los procesos mentales sean

    procesos fsicos, cuando incluso es posible imaginarlos ya sea perceptualmente,empticamente o bien simpatticamente, sin padecer los estados fsicos que le

    corresponderan.

    Nagel esperara avances del fisicalismo antes de desacreditarlo, pese a que su enunciado

    principal da por sentado una identificacin entre estados mentales y corporales, cuyo

    sostenimiento no esta confirmado. Aunque acepta la posibilidad de acceder a pruebas sobre

    la verdad de cosas que no se comprenden, sucesos cuya teora que los aborde a plenitud no

    es posible concebir.

    La propuesta final implicara trabajar en la articulacin de una fenomenologa objetiva queno dependa de la empata o de la imaginacin (...) su objetivo sera describir, por lo menos

    en parte, el carcter subjetivo de las experiencias en una forma comprensible para los seres

    de tener esas experiencias, mediante la cual se lograran avances que a mi parecer no hara

    verdadera diferencia frente a las ambiciones originarias que impulsarn la empresa. Por

    supuesto esto una vez atendiendo la distincin especifica entre las consideraciones sobre el

    carcter objetivo y subjetivo intrnseco al anlisis del problema de la experiencia.

  • 5/26/2018 Cmo Es Ser Un Murcilago?

    3/3