cómo es posible

2
¿Cómo es posible, a través de la educación, mejorar los niveles de equidad en un país? La educación es vital en la formación de un individuo. Cómo y de qué forma la educación fue proyectada influye en nuestro comportamiento. También es una oportunidad de vida que nos lleva a surgir o estancar a un pueblo. Es de carácter geográfico en donde la ideología, libertad u opresión juegan un papel importante en su comprensión. Como se presentan en el famoso cartel A LAS ARMAS el cual proclama “Un pueblo educado es más peligro que un ejército armado” y como complementando esta idea, el post de la película “Che el Argentino”, se refiere “Un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácilmente manipulable”. Es característico que en zonas en donde la educación es escaza exista exceso de poder, lo que deriva en un pueblo menos equitativo y propenso a la sumisión en donde la justicia no es más que una palabra. Históricamente en el marco de nuestro país la educación ha sufrido grandes cambios desde la inclusión de la mujer en el sistema educativo hasta la educación laica, estos factores forjan un pueblo en donde todas y todos podemos tomar parte en las decisiones del país, sin excluir sexo, etnia o religión. Por medio de una educación eficiente y sin trabas podemos lograr un país en donde la violencia no sea una opción, en donde se respeten y valoren todas las opiniones, logrando un pueblo más justo y equitativo. Siendo así la educación la clave para el desarrollo de un país. Tomando la conocimiento como la base de nuestras acciones. De la misma manera James Madison menciona “El conocimiento siempre gobernara a la ignorancia, y un pueblo que quieren ser sus propios gobernantes deben armarse con el poder que da el conocimiento”. Sin armas ni violencia, un pueblo culto es un pueblo libre. Establecer a la educación como un derecho es prioridad del estado. Como lo atribuye una importante organización encargada del derechos humanos UNICEF establece a la educación como un derecho humano básico, universal e inalienable, que sin importar su

Upload: kevin-rosero

Post on 03-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

educación y justicia

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Es Posible

¿Cómo es posible, a través de la educación, mejorar los niveles de equidad en un país?

La educación es vital en la formación de un individuo. Cómo y de qué forma la educación fue proyectada influye en nuestro comportamiento. También es una oportunidad de vida que nos lleva a surgir o estancar a un pueblo. Es de carácter geográfico en donde la ideología, libertad u opresión juegan un papel importante en su comprensión. Como se presentan en el famoso cartel A LAS ARMAS el cual proclama “Un pueblo educado es más peligro que un ejército armado” y como complementando esta idea, el post de la película “Che el Argentino”, se refiere “Un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácilmente manipulable”. Es característico que en zonas en donde la educación es escaza exista exceso de poder, lo que deriva en un pueblo menos equitativo y propenso a la sumisión en donde la justicia no es más que una palabra. Históricamente en el marco de nuestro país la educación ha sufrido grandes cambios desde la inclusión de la mujer en el sistema educativo hasta la educación laica, estos factores forjan un pueblo en donde todas y todos podemos tomar parte en las decisiones del país, sin excluir sexo, etnia o religión. Por medio de una educación eficiente y sin trabas podemos lograr un país en donde la violencia no sea una opción, en donde se respeten y valoren todas las opiniones, logrando un pueblo más justo y equitativo. Siendo así la educación la clave para el desarrollo de un país. Tomando la conocimiento como la base de nuestras acciones. De la misma manera James Madison menciona “El conocimiento siempre gobernara a la ignorancia, y un pueblo que quieren ser sus propios gobernantes deben armarse con el poder que da el conocimiento”. Sin armas ni violencia, un pueblo culto es un pueblo libre.

Establecer a la educación como un derecho es prioridad del estado. Como lo atribuye una importante organización encargada del derechos humanos UNICEF establece a la educación como un derecho humano básico, universal e inalienable, que sin importar su género, origen étnico o situación social, todos tienen derecho a ella. Fomentando una educación inclusiva en lugares en donde su acceso era casi imposible en anteriores décadas, una educación pública destinada a la igualdad de oportunidades, aunque aún estos sistemas cuentan con falencias, no se descarta en un futuro una educación totalmente inclusiva.

Al incluir a todo tipo de individuos al sistema de educación, crea mayor tolerancia entre el grupo. Cuando interactuamos con personas de diferente genero etnia o religión, incluso con personas con algún tipo de discapacidad, estamos hablando de inclusión. Estos factores derivan a un futuro ambiente laboral en donde no se tome por sorpresa o como algo nuevo ser parte de un equipo “diverso”. Llevando equidad de las aulas a la oficina.

Page 2: Cómo Es Posible

El formar parte de un mundo globalizado es una “escusa” más para pensar en educación. La formación que recibimos de nuestros padres y escuela influye en nuestra forma de actuar frente a los miembros de una sociedad.