como entender la adoracion profética

9
Como entender la Adoracion Profética 21 de Diciembre, 2009 Sección: Adoración Profética 1 Comentario En este tiempo junto a la restauración de los dones de fundamento dentro de la iglesia (Apóstoles y profetas), emerge un sonido de adoración que estuvo acallado durante siglos: adoración “profética”. Lo entrecomillos es pues lo que debemos entender; la naturaleza de la adoración es profética. Además este término ha sido utilizado para tratar de diferenciarla de aquella donde el espíritu de la profecía es ignorado. En el libro de Salmos el rey David declara: Tú eres Santo, Tú habitas entre las alabanzas de Israel. (Salmos 22:3) En apocalipsis podemos leer la siguiente porción de la revelación del apóstol Juan: “Y yo me eché a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira que no lo hagas: yo soy siervo contigo, y con tus hermanos que tienen el testimonio de Jesús: adora á Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.” (Apocalipsis 19:10) Entonces pues, si Dios esta entre las alabanzas de su pueblo y el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía, quiere decir que este elemento es intrínseco de la adoración y debemos entender la adoración como profética por si misma, donde la manifestación de las funciones y expresiones de Dios son manifiestas durante el fluir de los tañedores, salmistas y la operación de los 5 ministerios adorando y expresando la voluntad de Dios a su pueblo. El estudio de las escrituras es fundamental para conocer y entender la multiforme gracia y manifestaciones de Dios para no ser engañados por un fluir almático cuando le adoramos en espíritu y verdad. El apóstol Pablo declara: “Luego la fe es por el oír; y el oír por la palabra de Dios” (Romanos 10:17). La palabra “oír” en el texto original denota entendimiento. La aplicación en este verso es: el conocimiento revelado por Dios a nuestro espíritu, es decir, su palabra. Así que, esta producirá FE y a su vez obras pues de otra manera muerta es. Así también la fe, si no tuviere obras, es muerta en sí misma” (Santiago 2:17).

Upload: dmario-huamani

Post on 10-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

la verdadera adoración dedica a Dios

TRANSCRIPT

Como entender la Adoracion Proftica21 de Diciembre, 2009 Seccin: Adoracin Proftica 1 ComentarioEn este tiempo junto a la restauracin de los dones de fundamento dentro de la iglesia (Apstoles y profetas), emerge un sonido de adoracin que estuvo acallado durante siglos: adoracin proftica.Lo entrecomillos es pues lo que debemos entender; la naturaleza de la adoracin es proftica.Adems este trmino ha sido utilizado para tratar de diferenciarla de aquella donde el espritu de la profeca es ignorado.En el libro de Salmos el rey David declara:T eres Santo, T habitas entre las alabanzas de Israel. (Salmos 22:3)En apocalipsis podemos leer la siguiente porcin de la revelacin del apstol Juan:Y yo me ech a sus pies para adorarle. Y l me dijo: Mira que no lo hagas: yo soy siervo contigo, y con tus hermanosque tienen el testimonio de Jess: adora Dios; porque el testimonio de Jess es el espritu de la profeca. (Apocalipsis 19:10)Entonces pues, si Dios esta entre las alabanzas de su pueblo y el testimonio de Jess es el espritu de la profeca, quiere decir que este elemento es intrnseco de la adoracin y debemos entender la adoracin como proftica por si misma, donde la manifestacin de las funciones y expresiones de Dios son manifiestas durante el fluir de los taedores,salmistas y la operacin de los 5 ministerios adorando y expresando la voluntad de Dios a su pueblo.El estudio de las escrituras es fundamental para conocer y entender la multiforme gracia y manifestaciones de Dios para no ser engaados por un fluir almtico cuando le adoramos en espritu y verdad.El apstol Pablo declara:Luego la fe es por el or; y el or por la palabra de Dios (Romanos 10:17).La palabra or en el texto original denota entendimiento. La aplicacin en este verso es:el conocimiento revelado por Dios a nuestro espritu, es decir, su palabra. As que,esta producir FE y a su vez obras pues de otra manera muerta es.As tambin la fe, si no tuviere obras, es muerta en s misma (Santiago 2:17).Si eres lder, de adoracin, msico, vocalista o miembro del cuerpo de Cristo, debes tener claro que todossomos adoradores y tenemos la responsabilidad de conocer y aplicar los principios y manifestacionesde la adoracin corporal (es decir en el cuerpo de Cristo), individualmente y en la unidad de la familia.Existen evidencias que la adoracin deja a su paso en el cuerpo de Cristo. A continuacin enumero algunas de ellas:1.Los cielos y la tierra son abiertos para dar paso a la operacin de Dios en la tierra a travs de sus Hijos.2.La mente y corazn de Dios es revelada a nuestras vidas para edificarnos, consolarnos y exhortarnos,llevndonos a la madurez.3.Explosin de las expresiones (dones del Espritu Santo) y funciones (Dones ministeriales).4.Canticos espontneos dirigido por Jesucristo el Cantor principal atendiendo una necesidad o revelacin para el cuerpo de Cristo5.Guerra espiritual6.Actos profticos de victoria, jucio,liberacin7.Debe culminar en la manifestacin de los frutos del Espritu Santo en los adoradores, es decir, todo hijo de Dios.Finalmente, no debemos olvidarnos que toda manifestacin de Dios tiene el propsito de PERFECCIONARNOS,generando una renovacin en nuestra mente y los frutos del Espritu Santo en nosotros.Por lo dems, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si alguna alabanza,en esto pensad (Filipenses 4:8)

1 Crnicas 25:1 ASIMISMO David y los prncipes del ejrcito apartaron para el ministerio los hijos de Asaph, y de Hemn, y de Jeduthn, los cuales profetizasen con arpas, salterios, y cmbalos: y el nmero de ellos fu, de hombres idneos para la obra de su ministerio respectivoEl tercero de ellos:C) JeduthnQuin era Jeduthn?Levita, a quien el Rey David estableci al frente del coro de la Casa del Seor. El fue jefe de los Msicos. Su nombre significa Alabanza, Celebracin. Como jefe de Msicos, Jeduthn ministraba la presencia de Dios dirigiendo y a la vez tocando su instrumento asignado. Discerna e interpretaba el fluir de Dios a travs de las cuerdas, arpas, cmbalos, trompetas, salterios y arpas, para generar la atmsfera de gloria en el servicio de Adoracin. Cabe destacar que todo taedor o msico involucrado en la alabanza a Dios primero que nada era consagrado, pues como levitas, eran apartados para el servicio en el tabernculo; leales, pues conocan su responsabilidad y disciplina; diestros, es decir, habilidosos, equipados para desempear con excelencia el oficio y funcin para la cual haban sido consagrados.En su funcin de Reino:2 Crnicas 35:15Asimismo los cantores hijos de Asaph estaban en su puesto, conforme al mandamiento de David, de Asaph y de Hemn, y deJeduthn vidente del rey; tambin los porteros estaban a cada puerta; y no era menester que se apartasen de su ministerio, porque sus hermanos los Levitas aparejaban para ellosJeduthn era profeta a la orden del Rey David. Era un prncipe que ministraba la presencia de Dios y por ello David daba la confianza para que le ministrase a travs del don proftico. Adems, David como taedor, conoca el don de Jeduthn recordando que David taa su arpa para Sal y el espritu malo se alejaba.En la prctica, todo taedor se forja en la comunin con Dios pues esto le permitir discernir e interpretar el sonido proftico de manera apropiada, que el Espritu de Dios designa para cada servicio y momento en la adoracin. Debe estar equipado y capacitado para moverse en los dones del Espritu Santo y la palabra de Dios, adems mostrar lo frutos del Mismo. Tambin deber buscar constantemente la santidad, porque por el espritu se recibe, por el alma se percibe y a travs cuerpo se ejecuta la meloda celestial. Por esta razn, espritu, alma y cuerpo deben estar alineados por la palabra de Dios al Espritu de Dios. Por otro lado, el sonido que es inspirado por Dios no es algo mstico ni complicado, como mencion en los artculos anteriores, pueden ser secuencias de acordes sencillas, ejecutadas de manera repetida inspiradas por el Espritu de Dios de tal forma que sean interpretadas con la intensidad, cadencia y ritmo que transmita la mente y corazn de Dios a travs de la Msica. Recuerda, la msica fue creada por Dios para su Adoracin, se puede ministrar con cualquier sonido y ritmo, pues Dios es diverso en sus expresiones, y cada expresin debe tener un fruto bueno para el Seor de esta manera podrs discernir si la msica que expresas con tu instrumento es para edificacin, exhortacin y consuelo para el Cuerpo de Cristo.Conclusin:Hemos descubierto tres unciones, tres elementos intrnsecos de la adoracin y que deben estar presentes en cada servicio:a) Unanimidad de la iglesia en Adoracin a travs del canto del Salmista (Asaph)b) La palabra de parte de Dios para ser metodizada (Hemn)c) La msica que fluye en la adoracin celestial para acompaar la palabra de Dios (Jeduthn)Este es el modelo, no esperes ms para ponerlo en prctica e introducirte a la adoracin que fluye alrededor del trono de Dios.Por apstol David Coronado para Boomker.comwww.adoracionprofetica.com 1 cronicas, 2 cronicas 35, Adoracin Proftica, alabanza, apostol david coronado, arpa, Asaph, crnicas, don profetico, espiritu santo, Hemn, Jeduthn, modelos de adoracion, musica, musica profetica, msicos, profecia, rey David, tabernculo de david, taedoresLos 3 prncipes de la Adoracin: ASAPHEnero 25, 2010 by Cecilia Bajo categoria Adoracin ProfticaDeja un comentarioUna vez que David llev el arca de Dios a Sion, estableci el orden para el servicio en el tabernculo, el pidi a los principales de los levitas que constituyesen de sus hermanos:cantores y msicos para que ministrasen la presencia de Dios, as mismo designaron lderes principales para la direccin del servicio de Adoracin. A travs de sus dones y funciones podremos descubrir la formas bsicas para guiar la adoracin corporativamente.De inicio podemos observar en las escrituras que todos los involucrados en el servicio de adoracin eran diestros para la msica y el canto pero sobre todo entrenados y equipados para profetizar.1 Cronicas 25:1ASIMISMO David y los prncipes del ejrcito apartaron para el ministerio a los hijos deAsaph, y deHemn, y de Jeduthn, los cuales profetizasen con arpas, salterios, y cmbalos: y el nmero de ellos fu, de hombres idneos para la obra de su ministerio respectivoTodos se encontraban sometidos a una autoridad en obediencia, bajo una cubierta.1 Cronicas 25:6Y todos estos estaban bajo la direccin de su padre en la msica, en la casa de Jehov, con cmbalos, salterios y arpas, para el ministerio del templo de Dios, por disposicin del rey acerca deAsaph, de Jeduthn, y de HemnEl primero de ellos es:A) AsaphQuin era Asaph?Descendiente de Levi, hijo de Barachias; un msico eminente, a quien David estableci como prncipe de canto en el servicio coral del tabernculo.Su nombre significa traer unidad para cualquier propsito. Aplicado a su rango y funcin encontramos que el propsito de Asaph era traer unidad al pueblo de Dios para adorar de una manera unnime. Es decir, crear salmos y cnticos inspirados por el Espritu de Dios para que todo el pueblo cantase y adorase de manera unnime para enfocarlos en el objeto de la adoracin. Es romper la primer barrera que se encuentra en la adoracin corporativa La dispersin del pensamiento y la voluntad.En el libro de los hechos encontramos este principio de unidad donde Lucas declara:Hechos 1:14aTodos stos perseveraban unnimes en oracin y ruego.Esperando una promesaHechos 2:1Y COMO se cumplieron los das de Pentecosts, estaban todos unnimes juntosla cual fue cumplida. La gloria de Dios descendi sobre cada uno de ellos trayendo consigo la explosin y el nacimiento de la iglesia de Jesucristo.Hechos 2:4Y fueron todos llenos del Espritu Santo, y comenzaron hablar en otras lenguas, como el Espritu les daba que hablasenEn la prctica , lo primero que debe alcanzarse en el servicio de adoracin es la unanimidad en el canto, es decir, traer unidad al cuerpo de Cristo en adoracin. Esto puede llevarse a cabo utilizando una secuencia de acordes interpretada por el grupo de taedores o msicos inspirados por el Espritu Santo, discerniendo el fluir y ejecutando la intensidad y ritmoapropiado , al mismo tiempo que el lder de Adoracin escoge palabras, dos o tres versos de manera repetida, que exalten y alaben a Jesucristo, de tal forma que todo el cuerpo lo canteal unsono siguiendo al salmista. Con este ejercicio contnuo de adoracin, veras la atmsfera de gloria que es desatada en medio de la alabanza del pueblo de Dios, una misma fe, un mismo sentir, un mismo pensar y una voluntad; alabando y exaltando al Reyes de Reyes y provocando a aquel que es la Plenitud de todo, se manifieste con el resplandor de su gloria. Aleluya!!!Ademas de la funcin dePrncipe de Adoracin,Asaph tena una posicin de reino junto a David, su rey.1 Cronicas 25:2De los hijos de Asaph: Zachr, Jos, Methanas, y Asareela, hijos de Asaph, bajo la direccin de Asaph, el cual profetizaba a la orden del reyDavid es un tipo de apstol en el antiguo testamento. Observa la cercana que este prncipe tena con respecto a David. Para estar en ese nivel de confianza se necesita consagracin, fidelidad y lealtad, pero sobre todo madurez. Los lderes de adoracin o prncipes de adoracin deben ser maduros y sujetos al gobierno de la casa de adoracin o iglesia local. De otra manera habria una di-visin, es decir dos visiones, dos direcciones, dos corrientes de adoracin, lo cual es abominable ante los ojos de Dios.Te invito a esperar el artculo sobre los dos principes restantes.www.adoracionprofetica.com Adoracin Proftica, alabanza, apostol david coronado, Asaph, canto espontaneo, cantores, David, david coronado, Hemn, Jeduthn, msica cristiana profetica, profecia, tabernaculo, taedoresTabernculo de David: Modelo de Adoracin (Parte II)Enero 9, 2010 by Cecilia Bajo categoria Adoracin Proftica1 ComentarioEl Dios todopoderoso decidi dar a David la revelacin de la adoracin celestial sobre la cual se basa el orden de la adoracin davdica. Tambin debemos entender que Dios no abrog la verdad revelada a Moiss sino que la llev a un nuevo nivel de gloria. David, tomando el arca, la coloc dentro de una tienda en Sion para adorar a Dios.El tabernculo de David fue establecido con el orden y principios revelados por Dios a su amado. A travs de No, Dios nos muestra el plan de salvacin; el tabernculo de Moiss nos ensea el plan de Dios y a travs de David el propsito para el cual fuimos creados.Diferencias generales:Estas son algunas de las caractersticas principales que Dios revel a David que elevaran a otro nivel de gloria la habitacin de Dios:a) David estableci el cntico a Dios y obviamente cantores diestros en el arte de entonar salmos al Rey de Reyes1 Crnicas 15:16Asimismo dijo David a los principales de los Levitas, que constituyesen de sus hermanos cantores, con instrumentos de msica, con salterios, y arpas, y cmbalos, que resonasen, y alzasen la voz con alegrab) Msicos1 Crnicas 23:5Adems cuatro mil porteros; y cuatro mil para alabar Jehov, dijo David, con los instrumentos que he hecho para rendir alabanzasc) Escribas1 Crnicas 16:4Y puso delante del arca de Jehov ministros de los Levitas, para que recordasen*, y confesasen, y loasen Jehov Dios de IsraelLa palabra utilizada en este pasaje significa guardar registros de los salmos y alabanza que se daban en ese lugar.La diferencia ms importante entre la tienda de David y el tabernculo de Moiss la podemos encontrar en la siguientes referancias bblicas1 Crnicas 16:6Benaas tambin y Jahaziel, sacerdotes, continuamente con trompetas delante del arca del pacto de DiosAhora el Arca del Pacto, smbolo de la presencia de Dios, se encontraba bajo la tienda y no detrs de un velo, y no solo el sumo sacerdote poda entrar una vez al ao al lugar santsimo para adorar (Yom Kippur), sino los levitas ministraban continuamente delante del arca de Dios1 Crnicas 16:37Y dej all, delante del arca del pacto de Jehov, Asaph y sus hermanos, para que ministrasen de continuo delante del arca, cada cosa en su daDebemos tener presente que hemos sido constitudos como una nacin de reyes y sacerdotes siendo nuestra responsabilidad y deber ministrar continuamente delante de la presencia Dios en la libertad que nos es dada a travs de Cristo JessNuevamente encontramos la referencia de una adoracion con libre acceso a la presencia y gloria de Dios.2 Samuel 6:17Metieron pues el arca de Jehov, y pusironla en su lugar en medio de una tienda que David le haba tendido: y sacrific David holocaustos y pacficos delante de JehovDavid, hombre escogido por Dios para probar la gracia y libre acceso a la presencia de Dios en tiempo de la ley.Acerqumonos pues confiadamente al trono de su gracias para adorarle.Hebreos 4:16a

Read more: http://www.boomker.com/tag/alabanza/#ixzz0oNGjULUn Under Creative Commons License: Attribution