cÓmo encontrar fÓsiles.docx

8
¿CÓMO ENCONTRAR FÓSILES? A partir del año 1.830, aproximadamente, se han buscado fósiles de dinosaurios de forma sistemática, y las técnicas básicas no han cambiado demasiado. El principio consiste en extraer los esqueletos de la mejor manera y con el menor daño posible. Como la mayor parte del país de los dinosaurios está tan alejado en la actualidad, y debido al enorme tamaño de muchos ejemplares, el aspecto logístico del personal, el mantenimiento y el transporte resultan tan importantes como los aspectos científicos, como la interpretación del lugar del hallazgo y de las piedras, el registro exacto de los descubrimientos o la recuperación de todos los fragmentos de cada ejemplar. Primer paso: ¿dónde buscar? Para saber dónde empezar a buscar hay que tener muy en cuenta en que lugares se han dado los principales yacimientos, para buscar en los alrededores. También hay que saber en que tipo de terreno y de rocas suelen aparecer. Si sabemos donde hay más probabilidad de encontrar fósiles tardaremos menos y los costes serán menores que si empezamos a buscar por cualquier lugar. Los principales lugares para excavar son los indicados por los geólogos. Estos especialistas conocen la composición y la evolución de las distintas capas del subsuelo terrestre. Cuando descubren un terreno favorable, generalmente de arcilla, arenisco o calcáreo, transmiten sus informaciones a los paleontólogos que estudian los fósiles. Entonces, se organiza una expedición. 1.- Como he dicho antes es muy importante tener en cuenta la historia y por eso voy a contar un poco los comienzos de estas expediciones: las expediciones en busca de fósiles no comenzaron hasta después del año 1841 que fue cuando Richard Owen confirma que los fósiles no pertenecían a animales actuales sino del pasado que ya no existían. A partir de esta fecha numerosas personas se lanzan en busca de fósiles.

Upload: avillalba-es

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO ENCONTRAR FÓSILES.docx

¿CÓMO ENCONTRAR FÓSILES?A partir del año 1.830, aproximadamente, se han buscado fósiles de dinosaurios de forma sistemática, y las técnicas básicas no han cambiado demasiado. El principio consiste en extraer los esqueletos de la mejor manera y con el menor daño posible. Como la mayor parte del país de los dinosaurios está tan alejado en la actualidad, y debido al enorme tamaño de muchos ejemplares, el aspecto logístico del personal, el mantenimiento y el transporte resultan tan importantes como los aspectos científicos, como la interpretación del lugar del hallazgo y de las piedras, el registro exacto de los descubrimientos o la recuperación de todos los fragmentos de cada ejemplar.

Primer paso: ¿dónde buscar?Para saber dónde empezar a buscar hay que tener muy en cuenta en que lugares se han dado los principales yacimientos, para buscar en los alrededores. También hay que saber en que tipo de terreno y de rocas suelen aparecer. Si sabemos donde hay más probabilidad de encontrar fósiles tardaremos menos y los costes serán menores que si empezamos a buscar por cualquier lugar. Los principales lugares para excavar son los indicados por los geólogos. Estos especialistas conocen la composición y la evolución de las distintas capas del subsuelo terrestre. Cuando descubren un terreno favorable, generalmente de arcilla, arenisco o calcáreo, transmiten sus informaciones a los paleontólogos que estudian los fósiles. Entonces, se organiza una expedición.   1.- Como he dicho antes es muy importante tener en cuenta la historia y por eso voy a contar un poco los comienzos de estas expediciones: las expediciones en busca de fósiles no comenzaron hasta después del año 1841 que fue cuando Richard Owen confirma que los fósiles no pertenecían a animales actuales sino del pasado que ya no existían. A partir de esta fecha numerosas personas se lanzan en busca de fósiles.

Page 2: CÓMO ENCONTRAR FÓSILES.docx

2.- En segundo lugar, es muy importante saber en que tipo de rocas suelen aparecer los fósiles para no perder tiempo y dinero. Aumenta la facilidad del descubrimiento cuando las rocas adecuadas quedan expuestas en vastas zonas y sujetas a una erosión relativamente rápida. Por tal motivo, en la actualidad algunos de los yacimientos de dinosaurios más ricos se encuentran en las regiones secas y baldías. Sólo se encuentran fósiles de dinosaurios en rocas que datan desde el Triásico superior hasta el Cretácico superior, de 231 a 66 millones de años de antigüedad. Además, suelen ser frecuentes sólo en depósitos terrestres, es decir, rocas arcillosas y areniscas depositadas en ríos o lagos. Se conocen muy pocos casos procedentes de sedimentos marinos, aunque estos hallazgos dependen de la remota probabilidad de que el cuerpo fuera arrastrado por un río para llegar después al mar.

Page 3: CÓMO ENCONTRAR FÓSILES.docx

3.- Y en último lugar hay que tener en cuenta dónde se han dado los principales yacimientos para buscar en los alrededores. Se han encontrado dinosaurios en todo los continentes. Los mayoría de los principales yacimientos se han dado en zonas desérticas y son el centro de Estas Unidos, en Alberta, Montana, Utah, Colorado y Arizona; las pampas abiertas de Argentina y Brasil, en América del Sur; la sabana seca de Tanzania, Zimbabwe, Sudáfrica, Níger y Marruecos, en África; las planicies centrales de India; el desierto de Gobi, en Mongolia; las planicies del centro y norte de China; y las tierras de pastoreo del este de Australia. Aunque estas sean zonas desérticas también se han encontrado numerosos fósiles en otro tipo de zonas como en la parte suroeste de Europa.PRINCIPALES YACIMIENTOS DE FÓSILES

Segundo paso: Empezar la expediciónMuchas de las expediciones que se realizan para obtener fósiles se deben planificar de antemano, tal vez con años de anticipación, debido a la necesidad de conseguir fondos y voluntarios para realizar buena parte del trabajo. Hasta una expedición elemental requiere cantidades significativas de dinero con el fin de cubrir los costes de alimentación, comunicaciones, herramientas, transporte y salarios. El primer trabajo sobre el terreno consiste en trazar mapas muy precisos del lugar y analizar minuciosamente la composición del suelo. Al mismo tiempo, hay que buscar el menor indicio, observar, dibujar, fotografiar y tomar notas. Este largo trabajo de preparación es esencial para la futura identificación de fósiles.

Page 4: CÓMO ENCONTRAR FÓSILES.docx

La planificación de una expedición implica también la negociación con los propietarios del terreno, para poder llegar hasta el sitio y establecer el derecho legal para excavar y retirar ejemplares. En la actualidad, suele ser necesario hacer un contrato de arrendamiento o pagar regalías por los ejemplares que se retiren. Muchos terrenos clásicos donde hay dinosaurios pertenecen al gobierno, como parques naturales, y sólo se permite excavar allí a los museos e instituciones científicas autorizadas, con el fin de impedir un exceso de excavaciones o de explotaciones comerciales.PULSA AQUÍ PARA VER INFORMACIÓN COMPLETA

Tercer paso: desenterrar los fósilesCon el tiempo, los huesos se vuelven frágiles, y esto dificulta mucho su extracción. Primero se tienen que eliminar las capas superiores hasta quedarse a unos centímetros de profundidad del fósil. A partir de este momento  las cosas hay que hacerlas con mucho cuidado. Paralelamente a su extracción se les va quitando el polvo de cada hueso con un pincel. A los más pequeños se les da una capa de resina o cola para que se endurezcan. Después, se extraen de la roca con un martillo y un pequeño escoplo. Los huesos grandes, a menudo partidos en mil pedazos son muy difíciles de extraer. La mayor parte de las veces, solo es visible una pequeña parte; el resto está enterrado bajo tierra: palas, picos, raspadores y hasta taladradoras son necesarias para liberarlos poco a poco sin moverlos ni destrozarlos. Cada hueso es fotografiado en su posición, dibujado y enumerado.

Page 5: CÓMO ENCONTRAR FÓSILES.docx

TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓNCuarto paso: dejarlos listos para la investigación o reconstrucciónPrimero hay que protegerlos para poder transportarlos, y después de haberlos llevado al lugar deseado hay que liberarlos de la protección para poder estudiarlos. Los grandes fósiles, que son muy frágiles, se extraen envueltos en la roca que los aprisiona. Después, se envuelven uno por uno con papel de seda o de papel de aluminio. Al final para poder transportarlos sin que se rompan, se los recubre con vendas de escayola o se les inyecta una especie de espuma sintética que, al hincharse, se convertirá en un sólido envoltorio protector. Después de protegerlos hay que transportarlos, y en muchas ocasiones es una tarea complicada debido al enorme peso de los fósiles y a los caminos tan abruptos que tienen que atravesar. Una vez retirada la protección que se ha utilizado para su transporte, los fósiles se separan de la roca. Con la ayuda de pequeñas agujas de acero, baños de ácido y de útiles de gran precisión, los especialistas liberan cada hueso con las máximas precauciones. Cada hueso se limpia, se pega si está roto y se recubre de resina para endurecerlo y evitar que se pulverice con el contacto del aire. Después de todo este proceso ya están listos para ser estudiados, aunque en numerosas ocasiones ha habido problemas y dificultades.

Page 6: CÓMO ENCONTRAR FÓSILES.docx

PULSA AQUÍ PARA VER INFORMACIÓN COMPLETA

Trabajo en el laboratorioGracias al trabajo en el laboratorio se descubren numerosas novedades en el campo de la evolución y de los seres vivos comoAQUÍ.En el laboratorio se dibujan los huesos desde todos los ángulos presentando especial atención a los agujeros de los brazos y piernas, a las cavidades y a todo detalle, ya que luego puede ayudar a saber como vivía, si tenía plumas o escamas, y otras características. Además de dibujos también se hacen fotografías y radiografías. Siempre tienen que esperar a que se monte el esqueleto para determinar como se movían, que tamaño tenían y otros rasgos también muy importantes. Por último, los paleontólogos escriben numerosos informes sobre el ser fosilizado e investigan para descubrir nuevos aspectos del esqueleto. La finalidad de este aspecto del trabajo del paleontólogo está en descubrir tanto como sea posible acerca de la vida y el aspecto del animal. Esta información se puede utilizar entonces para reconstruir la biología de la especie y para recrear el ambiente en que vivía.

PULSA AQUÍ PARA VER INFORMACIÓN COMPLETA

Reconstrucción del esqueletoPrimero se suelen hacer moldes de los huesos para dar más réplicas, e intercambiar piezas con otros museos si les faltan. A continuación se montan los esqueletos para determinar muchos aspectos de la vida del fósil.

Page 7: CÓMO ENCONTRAR FÓSILES.docx

PULSA AQUÍ PARA VER INFORMACIÓN COMPLETA

Principales museosTodas las grandes ciudades del mundo poseen un museo de historia natural, donde presentan al público las reconstrucciones de fósiles. Los museos que voy a señalar van a ser el primer museo que se inauguró, Londres 1880, el mayor de todos, en Nueva York, el que más visitantes fueron a verlo el día de su inauguración, París 1898, y el de Madrid, nuestra capital.

Bibliografía

http://cmcavrodriguezrivasarodriguez.jimdo.com/c%C3%B3mo-encontrar-f%C3%B3siles-y-t%C3%A9cnicas-de-recostrucci%C3%B3n/