como en muchos otros grupos de trastornos numerosas enfermedades de la piel interaccionan con...

3
Como en muchos otros grupos de trastornos, numerosas enfermedades de la piel interaccionan con trastornos mentales originándolos, empeorando su pronóstico o incluso llegando a situaciones dramáticas.(1- 3) Del mismo modo la relación puede ser inversa, de modo que algunas enfermedades de la piel pueden aparecer como consecuencia de situaciones estresantes o de afrontamientos desadaptativos (4)que coinciden con trastornos de personalidad(5). Del mismo modo, existen tratamientos para enfermedades de la piel cuyos efectos secundarios pueden coadyuvar en la aparición de trastornos de tipo mental como es el tratamiento con corticoides(6); y al revés, algunos tratamientos propios de trastornos mentales como el litio, o algunos antipsicóticos pueden tener efectos secundarios en la piel.(7) Entre las relaciones más curiosas está la existencia de un delirio zoonosico, (8)típico en algunas demencias, que debido al enorme prurito puede provocar importantes lesiones o situaciones dramáticas(9) La mejor prueba de esta interrelación es el efecto de los tratamientos no farmacológicos en lo que se ha dado en llamar “psicodermatología”(10) Por todo ello es importante en la valoración clínica de este tipo de enfermos realizar también una valoración psicosomática(11), para la que hay ya instrumentos validados(12) En cualquier caso está muy clara y son muchas las vías de relación entre salud mental y enfermedades de la piel. References 1. Heydendael VMR, de Borgie C,A.J.M., Spuls PI, Bossuyt PMM, Bos JD, de Rie M,A. The burden of psoriasis is not determined by disease severity only. Journal of Investigative Dermatology Symposium Proceedings. 2004 03;9(2):131-5.

Upload: enrique-perez-godoy-diaz

Post on 25-Jul-2015

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como En Muchos Otros Grupos De Trastornos Numerosas Enfermedades De La Piel Interaccionan Con Trastornos Menta

Como en muchos otros grupos de trastornos, numerosas enfermedades

de la piel interaccionan con trastornos mentales originándolos,

empeorando su pronóstico o incluso llegando a situaciones dramáticas.(1-

3)

Del mismo modo la relación puede ser inversa, de modo que algunas

enfermedades de la piel pueden aparecer como consecuencia de

situaciones estresantes o de afrontamientos desadaptativos (4)que

coinciden con trastornos de personalidad(5).

Del mismo modo, existen tratamientos para enfermedades de la piel

cuyos efectos secundarios pueden coadyuvar en la aparición de trastornos

de tipo mental como es el tratamiento con corticoides(6); y al revés,

algunos tratamientos propios de trastornos mentales como el litio, o

algunos antipsicóticos pueden tener efectos secundarios en la piel.(7)

Entre las relaciones más curiosas está la existencia de un delirio

zoonosico, (8)típico en algunas demencias, que debido al enorme prurito

puede provocar importantes lesiones o situaciones dramáticas(9)

La mejor prueba de esta interrelación es el efecto de los tratamientos no

farmacológicos en lo que se ha dado en llamar “psicodermatología”(10)

Por todo ello es importante en la valoración clínica de este tipo de

enfermos realizar también una valoración psicosomática(11), para la que

hay ya instrumentos validados(12)

En cualquier caso está muy clara y son muchas las vías de relación entre

salud mental y enfermedades de la piel.

References

1. Heydendael VMR, de Borgie C,A.J.M., Spuls PI, Bossuyt PMM, Bos JD, de

Rie M,A. The burden of psoriasis is not determined by disease severity

only. Journal of Investigative Dermatology Symposium Proceedings. 2004

03;9(2):131-5.

Page 2: Como En Muchos Otros Grupos De Trastornos Numerosas Enfermedades De La Piel Interaccionan Con Trastornos Menta

2. Wessely SC, Lewis GH. The classification of psychiatric morbidity in

attenders at a dermatology clinic. British Journal of Psychiatry. 1989 [cited

7 February 2010];155(NOV.):686-91.

3. Cotterill JA, Cunliffe WJ. Suicide in dermatological patients. Br J

Dermatol. 1997 [cited 7 February 2010];137(2):246-50.

4. Picardi A, Adler D, Abeni D, Chang H, Pasquini P, Rogers W, et al.

Screening for depressive disorders in patients with skin diseases: A

comparison of three screeners. Acta Derm Venereol. 2005 09;85(5):414-9.

5. Dermatitis artefacta. J Cutan Med Surg. 2006 03;10(2):108-13.

6. Hughes JE, Barraclough BM, Hamblin LG, White JE. Psychiatric

symptoms in dermatology patients. British Journal of Psychiatry. 1983

[cited 7 February 2010];143(1):51-4.

7. Aktan Ş, Özmen E, Şanli B. Psychiatric disorders in patients attending a

dermatology outpatient clinic. Dermatology. 1998 [cited 7 February

2010];197(3):230-4.

8. Lantz MS. Chronic itching: "is it really all in my head?". CLIN GERIATR.

2007 06;15(6):17-20.

Page 3: Como En Muchos Otros Grupos De Trastornos Numerosas Enfermedades De La Piel Interaccionan Con Trastornos Menta

9. Gupta MA, Schork NJ, Gupta AK, Kirkby S, Ellis CN. Suicidal ideation in

psoriasis. Int J Dermatol. 1993 [cited 7 February 2010];32(3):188-90.

10. Fried RG. Nonpharmacologic treatments in psychodermatology.

Dermatol Clin. 2002;20(1):177-85.

11. Picardi AAP, Pasquini PPP, Abeni DDA, Fassone GGF, Mazzotti EEM,

Fava GAGAF. Psychosomatic assessment of skin diseases in clinical

practice. Psychother Psychosom. 2005 01;74(5):315-22.

12. Rumpf H-, Löntz W, Uesseler S. A self-administered version of a brief

measure of suffering: First aspects of validity. Psychother Psychosom.

2004 January;73(1):53-6.