cómo elaborar un estado de resultados

3
Cómo elaborar un estado de resultados Por Arturo K. Finanzas de empresa 155 comentarios El estado de resultados, también conocido como cuenta de resultados o estado (o cuenta) de ganancias y pérdidas, es un documento o informe financiero que muestra los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha obtenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado. Ejemplos de ingresos son las ventas, los dividendos, los ingresos financieros, etc. Ejemplos de gastos son el consumo de mercaderías, los gastos de personal, los gastos financieros, las depreciaciones, los impuestos, etc. La diferencia entre los ingresos y los gastos se conoce como beneficio (cuando los ingresos son mayores que los gastos) o como pérdida (cuando los gastos son mayores que los ingresos). A diferencia del flujo de caja, el estado de resultados muestra los ingresos y gastos en el momento en que se producen, con independencia del momento en que se hacen efectivos los cobros o pagos; por ejemplo, registra una venta o una compra en el momento en que se produce, aunque ésta se cobre o se pague meses después.

Upload: samantha-ramos-ramos

Post on 20-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TE DICE COMO ELABORAR UN ESTADO DE RESULTADOS

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Elaborar Un Estado de Resultados

Cómo elaborar un estado de

resultados Por Arturo K. Finanzas de empresa 155 comentarios

El estado de resultados, también conocido como cuenta de resultados o estado (o cuenta) de ganancias y

pérdidas, es un documento o informe financiero que muestra los ingresos, los gastos y el beneficio o

pérdida que ha obtenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

Ejemplos de ingresos son las ventas, los dividendos, los ingresos financieros, etc.

Ejemplos de gastos son el consumo de mercaderías, los gastos de personal, los gastos financieros, las

depreciaciones, los impuestos, etc.

La diferencia entre los ingresos y los gastos se conoce como beneficio (cuando los ingresos son mayores

que los gastos) o como pérdida (cuando los gastos son mayores que los ingresos).

A diferencia del flujo de caja, el estado de resultados muestra los ingresos y gastos en el momento en

que se producen, con independencia del momento en que se hacen efectivos los cobros o pagos; por

ejemplo, registra una venta o una compra en el momento en que se produce, aunque ésta se cobre o se

pague meses después.

Page 2: Cómo Elaborar Un Estado de Resultados

El estado de resultados nos permite analizar cuáles han sido los resultados obtenidos por una empresa,

así como comparar los resultados que ha obtenido en distintos periodos (al comprar dos estados de

resultados de diferentes periodos).

Asimismo, nos permite realizar proyecciones sobre los futuros ingresos y gastos que generaría una

empresa, conociendo así su futura rentabilidad o viabilidad (al elaborar un estado de resultados

proyectado).

Veamos a continuación un ejemplo sencillo de cómo elaborar un estado de resultados, a partir de la

elaboración de un estado de resultados proyectado:

Una empresa manufacturera cuenta con los siguientes datos:

las proyecciones de ventas son: enero: 85000, febrero: 88000, marzo: 90000, abril: 92000.

las proyecciones de costo de producción son: enero: 47000, febrero: 51000, marzo: 50000, abril:

52000.

los gastos de administración y de ventas corresponden al 20% de las proyecciones de ventas.

la depreciación corresponde al 10% de los costos de producción.

las proyecciones de los intereses por un préstamos obtenido son: enero: 900, febrero: 750, marzo:

600, abril: 450.

el impuesto es el 20% de la utilidad disponible.

Estado de resultados proyectados

enero febrero marzo abril

Ventas netas 85000 88000 90000 92000

Costo de producción 47000 51000 50000 52000

UTILIDAD BRUTA 38000 37000 40000 40000

Gastos adm. y de ventas 17000 17600 18000 18400

Depreciación (10% C. producción) 4700 5100 5000 5200

UTILIDAD OPERTIVA 16300 14300 17000 16400

Page 3: Cómo Elaborar Un Estado de Resultados

Intereses 900 750 600 450

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 15400 13550 16400 15950

Impuesto a la renta (20%) 3080 2710 3280 3190

UTILIDAD NETA 12320 10840 13120 12760