cómo elaborar jabones 2

17
¿CÓMO ELABORAR JABONES?

Upload: zaira-ortega

Post on 22-Jul-2015

54 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo elaborar jabones 2

¿CÓMO ELABORAR JABONES?

Page 2: Cómo elaborar jabones 2

El jabón es uno de los productos químicos que más

habitualmente usamos en las tareas de limpieza. Como

todo lo que nos rodea, es un compuesto químico, y muy

fácil de preparar. Un jabón es el compuesto químico que se

obtiene cuando se hace reaccionar un ácido graso con un

álcali (ALCALI Óxido o hidróxido metálico soluble en agua

que tiene propiedades básicas.) El jabón generalmente son

sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción química

entre un álcali

Page 3: Cómo elaborar jabones 2

El jabón es una pasta que resulta de lacombinación de un álcali con los ácidos del aceiteu otro cuerpo graso. Es soluble en el agua, y por suspropiedades detersorias sirve comúnmente paralavar.

El detergente es una sustancia o producto quelimpia químicamente, es una mezcla de varioscomponentes cada uno con una misión específica.El componente activo de un detergente es similar alde un jabón, y suele ser un producto sintéticonormalmente derivado del petróleo.

Page 4: Cómo elaborar jabones 2

JABONES:

Jabones comunes: Pueden ser utilizados para el

cabello y para cualquier tipo de piel.

Jabones humectantes: Estos jabones están

especialmente indicados para las pieles secas o que

se encuentran dañadas.

Jabones suaves: Para las pieles sensibles.

Jabones líquidos: No tienen pautas específicas sobre

su composición.

Jabones dermatológicos: Contienen agentes de

limpieza sintéticos y muy suaves

Page 5: Cómo elaborar jabones 2

Jabones de glicerina: Son muy recomendables para las

pieles grasas

Jabones terapéuticos: Son recetados por médicos, y su

función es la de tratar algunas enfermedades de la piel

como la psoriasis, la micosis cutánea, y para tratar la

limpieza en profundidad del cutis.

Jabones aromáticos: tienen esencias florales y frutales,

tienen un efecto relajante.

Page 6: Cómo elaborar jabones 2

DETERGENTES:

Humectación: Es la capacidad de mojar correctamente

con poca agua su superficie de contacto.

Penetración: Es la capacidad de enclavarse o

introducirse en las

superficies porosas sucias o en la suciedad. De la ropa.

Emulsión: Es el esparcimiento o suspensión de finas

partículas de uno o más líquidos en otro líquido.

Suspensión: Esta función radica en dejar la suciedad o

partículas de suciedad en una solución, evitando que estas retornen a la tela.

Page 7: Cómo elaborar jabones 2

Las materias primas que se utilizan para la elaboración deestos jabones artesanales son 100% vegetales de altacalidad como aceite de rosa mosqueta, aceite de oliva,lodos marinos, caléndula, aloe vera y se usaníntegramente. La piel se beneficia no sólo de unalimpieza sana sino de una hidratación y nutriciónduradera. Los jabones artesanos son de mejor calidad ymás beneficiosos para la piel que los jabonescomerciales. Son más suaves, no llevan químicosadicionales y no producen reacciones de irritación nicualquier otro tipo de problema cutáneo.

Page 8: Cómo elaborar jabones 2

Materiales:1. Un Tacho plástico de pintura.

2. Un palo de escoba o cualquier otro palo que sea de madera.

3. Moldes de plástico o termopar.

4. Agua

5. Soda caustica (Hidróxido sódico).

6. Sal común.

7. Medio vaso de lavavajillas para darle aroma.

8. Guantes de plástico.

9. Aceite de hogar (reciclado).

Page 9: Cómo elaborar jabones 2

▲ Juntar dos litros y medio de aceite reciclado.

▲ Llenar un tacho con dos litros y medio de agua.

▲ Añadir al agua colorante de tortas.

▲ Utilizar guantes y lentes protectores

▲ En un lugar donde haiga ventilación, con elpalo, mezclar en el agua medio kilo de sodaacústica y un puño de sal.

▲ Esperar algunas horas hasta que se enfrié.

▲ Se pone lentamente el aceite sobre la sodacaustica también llamada lejía caustica,revolviendo en forma permanente.

PROCEDIMIENTO:

Page 10: Cómo elaborar jabones 2

▲ Se calienta la mezcla de preferencia con un

mechero hasta alcanzar la temperatura de

ebullición y se mantiene durante 2 horas esto para

los efectos de producir la saponificación de las

grasas.

▲ Añadir hierbas aromáticas u otros tipos de aromas

ya que la mezcla baje a la temperatura a 40°C.

▲ Enharinar o cubrir con aceite los moldes para su

fácil desprendimiento.

▲ Cuando la mezcla este espesa, se vacía en los

moldes y se deja endurecer durante varios días.

▲ Se sacan los moldes de los jabones.

Page 11: Cómo elaborar jabones 2

ACIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA

Page 12: Cómo elaborar jabones 2

La saponificación es la reacción química que se

produce al elaborar jabones, la principal causa es

la disociación de las grasas en un medio alcalino,

separándose los ácidos grasos y la glicerina los

cuales se asocian con los álcalis que forman las

sales sódicas de los ácidos grasos(el jabón). A esta

reacción química también se le llama

desdoblamiento hidrolítico y es una reacción

exotérmica.

SAPONIFICACIÓN:

Page 13: Cómo elaborar jabones 2

Es cuando una reacción libera calor. Esto es

debido a la liberación de energía calórica

que se origina a que en el producto o la

sustancia resultante que se produce durante

la reacción se establecen enlaces más

fuertes que los enlaces químicos que se

rompen en la sustancia. Esta unión de los

átomos de la sustancia resultante provoca

la liberación en energía y lo hace en forma

de calor.

REACCIÓN EXOTÉRMICA:

Page 14: Cómo elaborar jabones 2

La estructura de un jabón puede considerarse formada por dos

partes:

Una cadena larga, formada por carbonos en unión

covalente;

El grupo carboxilo, que, al estar disociado, tiene cargas

eléctricas.

Si se disuelve jabón en agua y se agrega un aceite, éste (por su

menor densidad) forma una fase sobre el agua. Las moléculas de

jabón se orientan y se disponen en la interface con la cabeza

hacia el agua y la cola hacia el aceite. En las superficies de

ropas u objetos, la suciedad se adhiere por medio de una

película grasa que el agua no puede disolver. Al agregar jabón al

agua y agitar, la grasa se emulsifica y forma pequeñas gotas

separadas, que son arrastradas por el agua del lavado.

Page 15: Cómo elaborar jabones 2

Los ácidos grasos son moléculas formadas por

cadenas de carbono que poseen un grupo

carboxilo como grupo funcional. El número de

carbonos habitualmente es de número par. Los

tipos de ácidos grasos más abundantes en la

Naturaleza están formados por cadenas de 16 a22 átomos de carbono.

Los ácidos grasos se clasifican

en saturados e insaturados.

Page 16: Cómo elaborar jabones 2

Saturados: Los enlaces entre los carbonos son enlaces simples, con

la misma distancia entre ellos (1,54 Å) y el mismo ángulo (110º). Esta

circunstancia permite la unión entre varias moléculas

mediante fuerzas de Van der Waals. Cuanto mayor sea la cadena

(más carbonos), mayor es la posibilidad de formación de estas

interacciones débiles. Por ello, a temperatura ambiente, los ácidosgrasos saturados suelen encontrarse en estado sólido.

Insaturados: En ellos pueden aparecer enlaces dobles o triples entrelos carbonos de la cadena. La distancia entre los carbonos no es la

misma que la que hay en los demás enlaces de la molécula, nitampoco los ángulos de enlace (123º para enlace doble, 110º para

enlace simple). Esto origina que las moléculas tengan más problemas

para formar uniones mediante fuerzas de Van der Waals entre ellas.

Por ello, a temperatura ambiente, los ácidos grasos insaturados suelen

encontrarse en estado líquido.

Page 17: Cómo elaborar jabones 2

Ácido láurico: Proporciona dureza, la limpieza, y la espuma burbujeante

Ácido linoleico: Proporciona el acondicionado

Ácido mirístico: Proporciona dureza, la limpieza y la espuma burbujeante

Ácido oleico: Proporciona acondicionado

El ácido palmítico: Proporciona dureza y una cremosa espuma

Ácido ricinoleico: Proporciona acondicionado, espuma burbujeante, y una espuma cremosa

Ácido esteárico: Proporciona dureza y una cremosa espuma