¿cÓmo diferenciar? - elsiglodetorreon.com.mx · o doblar su dinero a 90 días si invertían en su...

1
o doblar su dinero a 90 días si invertían en su empresa, este es el primer ante- cedente de una estafa a gran escala. Su idea inicial era revender cu- pones de respuesta internacional de correos en Estados Unidos a un pre- cio mayor que en el extranjero, de tal forma que al realizar la conversión por el tipo de cambio se generarían ganancias. Claro que obtendría algún porcentaje de ganancia, pero uno muy alejado del que garantizaba a sus in- versores. Sin embargo, una vez que se corrió el rumor entre la población de Boston, Ponzi decidió no comprar ningún tipo de cupón sino utilizar el dinero de los nuevos inversores para pagar rendimientos de hasta el 100 por ciento a los antiguos inversores, así que los primeros empezaron a re- cibir sus ganancias tal cual se les había prometido, lo que motivó a muchos otros a confiarle su dinero. Para junio de 1920 ya había recaudado millones y la histeria colectiva que se vivía lle- vó a muchos a hipotecar o vender sus propiedades para poder obtener los grandiosos beneficios, fue entonces cuando comenzaron las sospechas acerca de las prácticas de la ‘empresa’ Ponzi y el gobierno tuvo que interve- nir, hecho que detuvo la entrada de efectivo y por lo tanto los pagos a los inversionistas, mucha gente perdió su dinero poniendo la estafa al descubier- to, y aunque Carlo Ponzi fue enviado a prisión logró ser liberado tras pagar fianza, y decidió continuar con su sis- tema convencido de que era un mo lo sostenible. Al poco tiempo el mo lo cayó y los ahorradores perdieron dinero, la mayor parte no obtuvo ‘beneficios’ ya que reinvirtieron to en repetidas ocasiones. Esta clase de estafas se conoc bajo distintos nombres y esquem (piramidales o ponzi, por ejemplo a pesar de que no son nada nuev son muchas las personas que aún confunden o no alcanzan a disting entre ellas y un esquema de nego fidedigno y legal tiene algunas sim litudes pero que ha demostrado exitoso: las empresas multinivel. Las empresas multinivel man jan un sistema de distribución de sus productos o servicios gra- cias a sus afiliados o networkers, quienes promueven el negocio vendiendo y consumiendo sus productos, este tipo de negocios crece con gran rapidez al basarse en la con- fianza de unas personas en otras. Ge- neralmente este tipo de empresas no gastan en publicidad ya que prefieren vender sus productos dando comisio- nes altas a sus colaboradores. No hay selección de personal, cualquiera con habilidades de liderazgo y ventas pue- de obtener buenos ingresos, mediante el trabajo duro, claro está, formando equipos de vendedores a diferentes niveles y con diferentes porcentajes de ganancias de acuerdo a sus ventas. Este sistema lleva funcionando más de 70 años en Estados Unidos y algu- nas de las empresas de este tipo más conocidas por su tiempo en el mercado son: Amway, Herbalife, Avon o Tup- perware. ¿CÓMO DIFERENCIAR? “Te voy a hablar de una oportunidad de negocio que cambiará tu vida”, “Te quiero hablar de un negocio que es sólo para emprendedores”... ¿Cuántas veces no ha llegado un fa- miliar o un amigo con frases como esas? En ocasiones, debido a la con- fianza y el cariño que les tenemos nos vemos orillados a escucharlos y mucha gente termina por tomar esa dichosa ‘oportunidad’ sin darse cuenta que está cayendo en una es- tafa piramidal, sin embargo, otras veces puede que realmente se trate de un negocio, lo más recomendable en todo caso es estar alerta; estas son algunas de las señales a las que debemos prestar atención antes de entregar nuestro dinero: Cuotas de inscripción: los nego- cios multinivel legales por lo regular cuentan con una cuota de ingreso accesible que incluye un kit de bien- venida que el nuevo ‘socio’ puede empezar a comercializar, ya que la distribución de sus productos es su objetivo principal. En las estafas, por otra parte, suelen pedir una cuo- ta alta para ingresar ya que se plan- tea como “el negocio de tus sueños” o “la solución a todos tus problemas de dinero”. Plan de beneficios: mientras que en las empresas multinivel se SIGLO NUEVO 35 Foto: Sipse Foto: Multinivel ZGZ

Upload: leduong

Post on 05-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

o doblar su dinero a 90 días si invertían en su empresa, este es el primer ante-cedente de una estafa a gran escala.

Su idea inicial era revender cu-pones de respuesta internacional de correos en Estados Unidos a un pre-cio mayor que en el extranjero, de tal forma que al realizar la conversión por el tipo de cambio se generarían ganancias. Claro que obtendría algún porcentaje de ganancia, pero uno muy alejado del que garantizaba a sus in-versores. Sin embargo, una vez que se corrió el rumor entre la población de Boston, Ponzi decidió no comprar ningún tipo de cupón sino utilizar el dinero de los nuevos inversores para pagar rendimientos de hasta el 100 por ciento a los antiguos inversores, así que los primeros empezaron a re-cibir sus ganancias tal cual se les había prometido, lo que motivó a muchos otros a confi arle su dinero. Para junio de 1920 ya había recaudado millones y la histeria colectiva que se vivía lle-vó a muchos a hipotecar o vender sus propiedades para poder obtener los grandiosos beneficios, fue entonces cuando comenzaron las sospechas acerca de las prácticas de la ‘empresa’ Ponzi y el gobierno tuvo que interve-nir, hecho que detuvo la entrada de efectivo y por lo tanto los pagos a los inversionistas, mucha gente perdió su dinero poniendo la estafa al descubier-to, y aunque Carlo Ponzi fue enviado a prisión logró ser liberado tras pagar fi anza, y decidió continuar con su sis-

tema convencido de que era un mode-lo sostenible. Al poco tiempo el mode-lo cayó y los ahorradores perdieron su dinero, la mayor parte no obtuvo los ‘benefi cios’ ya que reinvirtieron todo en repetidas ocasiones.

Esta clase de estafas se conocen bajo distintos nombres y esquemas (piramidales o ponzi, por ejemplo), y a pesar de que no son nada nuevas, son muchas las personas que aún se confunden o no alcanzan a distinguir entre ellas y un esquema de negocio fi dedigno y legal tiene algunas simi-litudes pero que ha demostrado ser exitoso: las empresas multinivel.

Las empresas multinivel mane-jan un sistema de distribución de sus productos o servicios gra-cias a sus afi liados o networkers, quienes promueven el negocio vendiendo y consumiendo sus productos, este tipo de negocios crece con gran rapidez al basarse en la con-fi anza de unas personas en otras. Ge-neralmente este tipo de empresas no gastan en publicidad ya que prefi eren vender sus productos dando comisio-nes altas a sus colaboradores. No hay selección de personal, cualquiera con habilidades de liderazgo y ventas pue-de obtener buenos ingresos, mediante el trabajo duro, claro está, formando equipos de vendedores a diferentes niveles y con diferentes porcentajes de ganancias de acuerdo a sus ventas. Este sistema lleva funcionando más de 70 años en Estados Unidos y algu-nas de las empresas de este tipo más conocidas por su tiempo en el mercado son: Amway, Herbalife, Avon o Tup-perware.

¿CÓMO DIFERENCIAR?

“Te voy a hablar de una oportunidad de negocio que cambiará tu vida”, “Te quiero hablar de un negocio que es sólo para emprendedores”... ¿Cuántas veces no ha llegado un fa-miliar o un amigo con frases como

esas? En ocasiones, debido a la con-fianza y el cariño que les tenemos nos vemos orillados a escucharlos y mucha gente termina por tomar esa dichosa ‘oportunidad’ sin darse cuenta que está cayendo en una es-tafa piramidal, sin embargo, otras veces puede que realmente se trate de un negocio, lo más recomendable en todo caso es estar alerta; estas son algunas de las señales a las que debemos prestar atención antes de entregar nuestro dinero:

•Cuotas de inscripción: los nego-cios multinivel legales por lo regular cuentan con una cuota de ingreso accesible que incluye un kit de bien-venida que el nuevo ‘socio’ puede empezar a comercializar, ya que la distribución de sus productos es su objetivo principal. En las estafas, por otra parte, suelen pedir una cuo-ta alta para ingresar ya que se plan-tea como “el negocio de tus sueños” o “la solución a todos tus problemas de dinero”.

•Plan de beneficios: mientras que en las empresas multinivel se

S I G L O N U E V O • 35

tema convencido de que era un mode-lo sostenible. Al poco tiempo el mode-lo cayó y los ahorradores perdieron su dinero, la mayor parte no obtuvo los ‘benefi cios’ ya que reinvirtieron todo

Esta clase de estafas se conocen bajo distintos nombres y esquemas (piramidales o ponzi, por ejemplo), y a pesar de que no son nada nuevas, son muchas las personas que aún se confunden o no alcanzan a distinguir entre ellas y un esquema de negocio fi dedigno y legal tiene algunas simi-litudes pero que ha demostrado ser

Las empresas multinivel mane-

productos, este tipo de negocios crece Foto: SipseFoto: Sipse

Foto

: Mul

tiniv

el Z

GZ