cómo desarrollar el sentido común

9
Cómo desarrollar el sentido común Creado por Rosy Guerra, Maluniu Las personas inteligentes no siempre actúan con sentido común. A veces, la gente lista hace cosas confusas e irracionales, como apostar todo su dinero en la bolsa, u olvidarse de llevar ropa inadecuada cuando van de excursión al un lugar recóndito en el campo y el tiempo está cambiando. El sentido común puede aprenderse y aplicarse en las situaciones de la vida cotidiana sin importar tu trasfondo, entrenamiento, o experiencias. [1] Y mientras puede parecer provocador sugerir que la gente inteligente no usa el sentido común, esta asociación deliberada sólo se utiliza para indicar que a todo el mundo le falla el sentido común a veces. Cuanto más habituados estamos a pensar de una forma determinada (según nuestro trabajo o la sociedad, la cultura a la que pertenecemos, etc.), mayor será la posibilidad de que algunas veces los pensamientos irreflexivos y automáticos terminen por ocupar el lugar del sentido común. El sentido común no es un fin, sino una manera de pensar que necesita una práctica y un estímulo constantes, y este artículo te proporciona unas pautas para desarrollarlo tu sentido común un poco más. Pasos 1 Familiarízate con el propósito y el significado de sentido común. Según el diccionario Merriam Webster, el sentido común se refiere a ejercitar "un juicio prudente basado en una simple percepción de la situación o los hechos". [2] Esta definición sugiere que el sentido común depende de no complicar en exceso la situación, (simplicidad) aplicando la experiencia y conocimiento general a al contexto (juicio prudente), e implícita en esto está la consideración de que la autoconfianza en tus experiencias será válida para situaciones futuras. Karl Albrecht llama al sentido común inteligencia práctica. Lo define como "la capacidad mental para hacer frente a los retos y oportunidades de la vida". [3] Explica que el sentido común es situacional, dependiente del contexto, y que tu sentido común bien podría ser excelente en un aspecto de tu vida y en otro fracasar completamente. En cuanto a la finalidad del sentido común, básicamente éste debe prevenirte de cometer errores o tomar decisiones irracionales, una aproximación a la idea de que debes abrir tus ojos a la posibilidad de que la insistencia en tener siempre razón podrá evitar que veas un panorama más amplio. El sentido común también puede servir al propósito de hacerte prescindir de reglas retrógradas, y teorías, ideas o directrices que entorpecerían o reprimirían las decisiones correctas ante una situación determinada. En otras palabras, algo no es acertado sólo porque alguien lo dice, o simplemente porque siempre se ha hecho eso,

Upload: jace1960

Post on 07-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Cmo desarrollar el sentido comnCreado por Rosy Guerra, MaluniuLas personas inteligentes no siempre actan con sentido comn. A veces, la gente lista hace cosas confusas e irracionales, como apostar todo su dinero en la bolsa, u olvidarse de llevar ropa inadecuada cuando van de excursin al un lugar recndito en el campo y el tiempo est cambiando. El sentido comn puede aprenderse y aplicarse en las situaciones de la vida cotidiana sin importar tu trasfondo, entrenamiento, o experiencias.[1] Y mientras puede parecer provocador sugerir que la gente inteligente no usa el sentido comn, esta asociacin deliberada slo se utiliza para indicar que a todo el mundo le falla el sentido comn a veces. Cuanto ms habituados estamos a pensar de una forma determinada (segn nuestro trabajo o la sociedad, la cultura a la que pertenecemos, etc.), mayor ser la posibilidad de que algunas veces los pensamientos irreflexivos y automticos terminen por ocupar el lugar del sentido comn. El sentido comn no es un fin, sino una manera de pensar que necesita una prctica y un estmulo constantes, y este artculo te proporciona unas pautas para desarrollarlo tu sentido comn un poco ms.Pasos

1 Familiarzate con el propsito y el significado de sentido comn. Segn el diccionario Merriam Webster, el sentido comn se refiere a ejercitar "un juicio prudente basado en una simple percepcin de la situacin o los hechos".[2] Esta definicin sugiere que el sentido comn depende de no complicar en exceso la situacin, (simplicidad) aplicando la experiencia y conocimiento general a al contexto (juicio prudente), e implcita en esto est la consideracin de que la autoconfianza en tus experiencias ser vlida para situaciones futuras. Karl Albrecht llama al sentido comn inteligencia prctica. Lo define como "la capacidad mental para hacer frente a los retos y oportunidades de la vida".[3] Explica que el sentido comn es situacional, dependiente del contexto, y que tu sentido comn bien podra ser excelente en un aspecto de tu vida y en otro fracasar completamente. En cuanto a la finalidad del sentido comn, bsicamente ste debe prevenirte de cometer errores o tomar decisiones irracionales, una aproximacin a la idea de que debes abrir tus ojos a la posibilidad de que la insistencia en tener siempre razn podr evitar que veas un panorama ms amplio. El sentido comn tambin puede servir al propsito de hacerte prescindir de reglas retrgradas, y teoras, ideas o directrices que entorpeceran o reprimiran las decisiones correctas ante una situacin determinada. En otras palabras, algo no es acertado slo porque alguien lo dice, o simplemente porque siempre se ha hecho eso, esto no es una razn para abandonar el sentido comn ante las necesidades y las circunstancias cambiantes.

Anuncio

2 Procura entender la facilidad con que la mente humana se convence de que una idea es acertada aunque los indicadores muestren todo lo contrario.

Somos humanos, y por tanto, falibles. Nuestros cerebros estn programados en cierta forma para buscar mtodos abreviados que nos aseguren la supervivencia, ya que en la prehistoria el ser humano estaba rodeado de depredadores que podan acabar con su vida. En el mundo moderno, donde las cuevas y los tigres dientes de sable ya no estn alrededor, algunos de estos pensamientos reactivos pueden hacernos caer en agua hirviendo en una fraccin de segundo, ya que reaccionamos en lugar de reflexionar, asumimos en lugar de desentraar la realidad, o mantenemos viejos hbitos en vez de cuestionar su validez. Algunas de las cosas que nuestra desconcertante mente es capaz de hacer para ignorar el sentido comn son: Mantener nuestro propio sentido de la realidad en desproporcin con la realidad identificable. Mientras que cada uno de nosotros crea una realidad a partir de sus propias experiencias, y da sentido a nuestro mundo a travs de este prisma personal, la mayora entendemos que nuestro sentido de la realidad es slo una pequea parte de un panorama mucho mayor. Para algunas personas, sin embargo, su sentido de la realidad se convierte en el nico sentido de la realidad y creen que pueden manipular o transformar mgicamente las situaciones para que resulten como ellos quieren. Por pasos, comportamiento irracional para algunos, e insensatez para los menos afortunados.Reflejo o pensamiento asociativo. El pensamiento reactivo se basa en lo que conocemos a travs de lo que hemos vivido, recreando los modelos aprendidos y aplicndolos a cada situacin nueva que aparezca sin modificar los procesos de pensamiento que se estn aplicando. Este tipo de pensamiento conduce a errores porque nos negamos a ver ms all de las asociaciones estndar formadas en nuestra mente sobre cmo "deberan ser las cosas". El sentido comn queda anulado cuando aplicamos lo que sabemos por referencias pasadas a una situacin nueva en base a un esquema mental, sin adaptar nuestra experiencia al contexto. Incluso cuando este esquema no es acertado, la mente insistente o prejuiciada simplemente ignora las partes del esquema que no encajan recortndolas mentalmente y slo ve las partes que acoplan. Por tanto, resolvemos el problema sin pensar en l. Este tipo de pensamiento tiende a hacernos fcilmente influenciables por las modas y corrientes pasajeras que controlan la opinin popular enfatizando el miedo a los virus, a los criminales y los terroristas o a la falta de trabajo.Invocacin de una certeza absoluta. El pensamiento absolutista en blanco y negro sobre el mundo y otras personas en l de modo que no alberga espacio para la duda, muchas vecees es una causa para la clara omisin del sentido comn. Para tales personas el "nico camino verdadero" es el nico camino y por lo tanto creen que estn usando el sentido comn aunque no es as.Terquedad. Una simple falta de voluntad para reconocer que estamos equivocados. La obstinacin est fundada en una serie de razones, entre las que se incluyen las inseguridades, el miedo, la ira, la incomprensin y el temor al ridculo. La terquedad es la causa de muchas acciones y decisiones irracionales e injustificables.3 Divrciate de la realidad.

Esto no es una invitacin a la insensatez. Es una peticin para que consideres que tu sentido de la realidad no es real. Lo que ves es aquello que has programado que tu cerebro vea. Y una vez que entras en la pendiente resbaladiza de la autoconfirmacin de que la realidad es slo lo que t ves como tal, te abres a la intolerancia, el egosmo y los prejuicios, porque buscas constantemente que todo el mundo y todo lo dems se ajusten a tu estndar de la realidad, y a tu estndar de "lo que es correcto".[4] Al divorciarte de esta realidad unilateral, y aprender todo lo que puedas sobre cmo otras personas perciben el mundo y nuestro lugar en l, empiezas a dejar espacio para que el sentido comn se desarrolle, porque tu sentido comn se construye a base de experiencias "comunes", no slo de la tuya propia. Empieza por echarle un vistazo a tus propias emociones, creencias y prcticas para asegurarte de que no estn anulando tu sentido comn. Prueba diferentes escenarios en tu mente para intentar determinar las consecuencias prcticas de aplicar la decisin o accin que quieras. Es esto prctico, lo has considerado todo? Has pensado lo que suceder si las cosas van mal? Si las cosas van mal podrs arreglarlas? Y si no puedes, cules sern las consecuencias?Consulta con los dems. Si tu realidad est nublando tu juicio en exceso, contacta con otros y discute la situacin para tener una apreciacin ms amplia de sus perspectivas e ideas. Esto es lo ms importante cuando ests demasiado involucrado en una situacin y cualquier decisin o accin que tomes ser infectada por tu proximidad.

4 Familiarzate con tu mente reflexiva.

sta es la parte de tu pensamiento donde reside el verdadero sentido comn. La parte que toma un poco de tiempo a la inteligencia, a la alegra, a la importancia de todo lo que te apresura ahora mismo y sugiere que es hora de aadir una dosis de agua fra a la emocin. La inteligencia reflexiva es capaz de retroceder y visualizar una imagen ms amplia, para que t, de forma realista, valores la situacin o el entorno en lugar de obligar a los dems a que se ajusten a tu conveniencia o a que se hagan ilusiones. Despus de una evaluacin precisa de la situacin, una actitud reflexiva te permite establecer objetivos realistas y tomar medidas sensatas para alcanzar esos objetivos.[5] Daniel Willingham cita ejemplos de personas que pierden su dinero en el mercado de valores, o que eligen situaciones inadecuados en sus vidas, ys e refiere a ellos como gente que toma decisiones o realiza acciones sin emplear el pensamiento reflexivo. Racionalizar esas seales externas parece ser lo ideal, mientras que ignorar las discordancias entre la persona que eres y tus creencias es una negacin del sentido comn. En otras palabras, el que otros hagan o utilicen algo de forma efectiva no significa que a ti tambin te servir; Tienes que poner tu propia mente reflexiva a trabajar en cada situacin para decidir qu ser lo ms adecuado para ti, para tu estilo de vida y para aquellos que te rodean y estn condicionados por tus decisiones. Haz menos, piensa ms. Siimon Reynolds dice que muchos de nosotros sufrimos "Obsesin por hacer.[6] Esto simplemente significa que estamos obsesionados con hacer ms cosas todo el tiempo en lugar de pensar. Y mientras corremos frenticamente tratando de estar ocupados todo el tiempo, no estamos siendo productivos y estamos contribuyendo con una cultura que admira a la gente incesantemente ocupada. Esto es de sentido comn? Difcilmente pueda serlo. Esto es trabajar ms duro y durante ms tiempo sin tomar tiempo para reflexionar.Asigna un tiempo cada da para pensar, aunque sean slo 20 minutos. Siimon Reynolds sugiere que si pruebas a hacer esto durante una semana, notars que tus niveles de estrs se reducen bastante.[7] Y tu sentido comn mejorar notablemente.5 Vuelve a familiarizarte con la cognicin rpida.

El paso previo ha sugerido que necesitas reflexionar ms antes de tomar decisiones o actuar. Pero el lado contrario obvio de la reflexin es la certeza de que algunas cosas necesitan un pensamiento muy rpido y decisiones rpidas que produzcan resultados sensatos. La cognicin rpida es el tipo de pensamiento que te dice si te vas a llevar bien o no con esa persona que acabas de conocer, si esa escalera mal colocada va a caerse tarde o temprano y debe cambiarse de lugar lo antes posible o que debes apartarte rpidamente de un coche que est fuera de control. Cmo vinculas la cognicin rpida con el pensamiento reflexivo bajo el rubro del "sentido comn"? Es simple: emplea tu tiempo de reflexin sabiamente de forma que puedas reaccionar con inteligencia cuando se requiera pensar con rapidez. El sentido comn se construye a base de reflexiones sobre experiencias pasadas, habilitndote para que refines comprensin del mundo y de cmo ste funciona, una y otra vez. Esto contrasta con las personas que slo reaccionan de forma visceral y sesgada, y han fracasado en la reflexin en experiencias previas. La reflexin conllevar "reacciones viscerales" sensatas o evaluaciones rpidas de situaciones porque tu reaccin se basa en haber tomado tiempo para trabajar a travs de los errores y aciertos de experiencias pasadas. En Blink, Malcolm Gladwell dice que "las decisiones tomadas rpidamente pueden ser tan buenas como las decisiones tomadas con cautela y deliberadamente".[8] El problema surge cuando queremos que algo sea distinto de lo que realmente es, recayendo en nuestra propia idea de la realidad ms que en las muchas realidades que nos rodean. Y aqu es donde nuestro sentido comn nos falla.

6 Aprende cosas que son de sentido comn bsico.

Hay cosas que cada ser humano debera saber hacer y no encomendar a otra persona. Cosas que apuntan al centro de la supervivencia personal, el autoconocimiento y la salud y seguridad a largo plazo. De esta forma, puedes conocer el sentido comn a travs de conocimiento y aplicacin prcticos, informndote con precisin en momentos difciles o cuando debas reaccionar rpidamente. Algunos de los conceptos bsicos de sentido comn que cada uno de nosotros debe conocer, incluyen:[9] Saber cocinar y saber cmo la comida llega hasta tu mesa. Por cada persona que proclama orgullosamente no saber cocinar, hay una persona fcil de convencer por los dems de que cualquier alimento es adecuado para ella, y sin importar que sus orgenes sean insalubres, inmorales o improductivos. No es ningn distintivo honorfico que no sepas cocinar; a menudo es un signo de pereza o de rebelda contra los deberes domsticos. Saber cocinar es de sentido comn bsico, ya que te asegura una existencia saludable bajo cualquier condicin. Y adems, sin importar con qu frecuencia uses esta habilidad, puede convertirse en una tarea agradable y gratificante.Saber cultivar tu propio alimento. Ser capaz de cultivar tu propia comida te asegura la supervivencia. Aprende esta prctica si an no lo has hecho, e infndela en tus hijos.Entender de nutricin. Si cocinas y quizs tambin cultivas tu propia comida estars ms conectado a las necesidades de tu cuerpo para nutrirlo de manera saludable. Come saludablemente la mayor parte del tiempo, con moderacin y con conocimiento para reunir todos los aportes nutritivos necesarios segn tu edad, gnero, altura y condiciones personales.

Conocer y respetar lo que te rodea. Es de sentido comn conocer qu condiciones locales tienen un impacto en tu vida, desde el tiempo atmosfrico a la vida silvestre. Tmate tiempo para conocer tu entorno y responder a l apropiadamente, desde el impermeabilizado de tu casa hasta la eliminacin de plagas en tu jardn.Aprende a hacer presupuestos y no gastar ms de lo que ganas. Es de sentido comn gastar slo lo que tienes. Desgraciadamente, hay mucha gente que olvida esto en una frecuente orga de gastos excesivos, comportndose como si una abultada deuda en su tarjeta de crdito fuera una completa sorpresa para ellos. Gastar en exceso es un hbito irracional, al igual que esconder las facturas sin abrir en el fondo de un armario; controlar el gasto con un presupuesto y un autocontrol es signo de sentido comn. Y asegrate de reflejar todos los trmites financieros importantes por escrito, desde un prstamo a una venta; en asuntos de dinero nunca est de ms ser cuidadoso. Frenar el gasto con un presupuesto y autocontrol es una accin de sentido comn. Y asegrate de reflejar por escrito todas las decisiones y acuerdos financieros, desde los prstamos hasta las ventas; Nunca se puede ser demasiado cuidadoso cuando se trata de dinero.Conoce las limitaciones de tu propio cuerpo. Esto incluye saber qu clase de alimentos alteran tu organismo, qu alimentos te sientan bien, cuntas horas necesitas dormir, y qu tipo de ejercicio es ms beneficioso para tu cuerpo y tu metabolismo. Lee mucho, pero descubre por ti mismo qu daa o sana tu cuerpo, ya que t eres el experto en este tema. Recuerda que no eres un sper hroe, el cual puede ignorar heridas peligrosas, llevar cargas pesadas sufriendo dolor de espalda, o no hacer caso de dolores permanentes.Aprende a analizar situaciones y a pensar por ti mismo. En lugar de digerir cada da todo lo que te arroje la prensa sensacionalista, y llegar a un estado de pnico porque cada segundo hay un crimen o un desastre, empieza a pensar en la realidad detrs de las noticias y a pensar en la vida y los acontecimientos con una mentalidad inquisitiva, abierta y saludable. Ayuda a que otros se liberen del miedo a los medios informativos ensendoles cmo reconocer las tcticas que estos usan.Aprende a reparar objetos. En un mundo fuertemente dependiente de la disposicin de elementos, en lugar de ir reparndolos, vamos aadiendo carga a la Tierra. Y estamos observando a aquellos que fabrican artculos con obsolescencia programada, porque hemos perdido la capacidad de apaar y reparar las cosas nosotros mismos. Aprender a componer o arreglar ropa, electrodomsticos, objetos caseros, motores de coche y muchos otros artculos que son importantes para nuestro funcionamiento diario, no slo nos libera, sino que es una buena forma de ejercitar nuestro sentido comn.Aprende a planear por adelantado. Para no hacer las cosas al azar, ms costosamente, de forma ms cara, o sin una idea de las consecuencias, aprende a planificar con antelacin. La visin de futuro es siempre un signo de buen sentido comn, como lo es ser capaces de examinar las consecuencias de diferentes resultados.S ingenioso. El ingenio es el arte de "hacer"; se trata de tomar las cosas pequeas y hacerlas recorrer un largo camino con un poco de imaginacin y fuerza. Trata de ser capaz de prosperar en condiciones difciles y no sentirte deprimido. El ingenio es una parte clave del sentido comn, y de nuevo, es una habilidad que te libera de consumir para vivir.Aprende a relacionarte con la comunidad. Es de sentido comn formar parte de tu comunidad, aunque mucha gente prefiere enclaustrarse y permanecer apartada de quienes le rodean. Conectar con los dems dentro de tu comunidad forma parte de la naturaleza humana y de las relaciones, y denota apertura y generosidad.Aprende a protegerte. Ya sea que ests en un lugar pblico o en casa, la seguridad personal es propia del sentido comn. No tocar los mangos de las sartenes cuando estn en el fuego, mirar a ambos lados cuando cruzas la calle, o no ir solo de noche por zonas oscuras de la ciudad, etc. Todas estas son acciones preventivas de sentido comn y de seguridad, y pueden evitar que algo peligroso suceda. Piensa en la prevencin, no en el desastre.7 Establece nuevos hbitos de pensamiento con sentido comn.

Toma la filosofa, la psicologa y las teoras populares que estn detrs de lo que pensamos y aade este conocimiento a las formas activas en las que puedes emplear tu sentido comn. Lee Cmo pensar fuera de la caja y obtendrs grandes ideas para restaurar la confianza en tu propio proceso de pensamientos innovadores. Y Karl Albrecht sugiere que los siguientes mtodos te ayudarn a mantener tu inteligencia prctica (sentido comn) en plena forma (y se recomienda que leas su libro completo):[10] Practica la flexibilidad mental. S abierto y escucha las nociones e ideas de otras personas. sta es la capacidad de mantener una mente abierta y escuchar ideas de otras personas e ideas, aunque te asusten o desbaraten tu propio pensamiento. Es bueno que tengas elasticidad mental y expandas tus pensamientos ms all de las cosas que crees conocer.Emplea el pensamiento positivo. sta es la manera de percibirte a ti mismo y a los dems de forma positiva, siempre buscando ver lo mejor de ti y de otros, y tomar decisiones conscientes constantemente sobre por qu o por quines te dejars influenciar, y sobre aquello a lo que creas que valdr la pena dedicar tu tiempo. Esto no es tan simplista como corear afirmaciones o pensamientos felices; el trabajo mental necesario para mantener una mentalidad consciente y positiva es duro, pero gratificante.Confa en la cordura semntica. Esto consiste en hacer el uso del lenguaje para apoyar un pensamiento claro, libre de dogmas.Valora las ideas. Este concepto te lleva a aceptar nuevas ideas en lugar de derribarlas enseguida por desconocidas, insensatas o irrealizables. Cmo sabes que no concuerdan con tu punto de vista antes de llevarlas a cabo? Igualmente, valorar ideas condensa la necesidad de reflexionar a menudo, porque sin tiempo suficiente para la reflexin, fracasars en inventar sus propias ideas.

8 Confa en ti mismo.

Si a las constantes y duras parcelas del pensamiento les aportas algo como aprender todo lo que puedas sobre el mundo y los pensamientos de los dems, estars bien situado. No tienes que ser muy educado; slo debes tener una mente abierta y curiosa. Y darte cuenta de que esto es un proceso, no un objetivo. Tendrs que hacer un esfuerzo mental a lo largo de tu vida para filtrar los mensajes que absorbes y a qu gente le permites que influencie tu pensamiento. Incluso este artculo es slo una gua sobre el sentido comn: analzalo, critcalo y adptalo a tus circunstancias, manipullo y acepta o descartalo que no te convenga o no encaje contigo. Despus de todo, actuar de esta forma es de puro sentido comn. Consejos

La popularidad no equivale al sentido comn. Piensa en los proverbiales ratones de Noruega saltando del precipicio antes de caer por ste.Aprende todo lo que puedas de cualquier parte del universo que te interese antes de morir. Esto te permitir cultivar el sentido comn dentro de un contexto. El sentido comn" sin ningn conocimiento real no es tan bueno para los seres humanos como el instinto animal. Los mapaches tienen toneladas de tal "sentido comn" pero todava bajan la mirada cuando los autos se acercan.Pregunta a la gente por qu presume de que algo es de esa forma. A menudo estamos tan acostumbrados a asentir con la cabeza y tragarnos los clichs culturalmente dispuestos, que nos olvidamos de que es correcto preguntar por qu alguien ha manifestado que algo es de esa forma. Por ejemplo, si tu amigo te dice que eso no es seguro salir de noche porque los extraos muestran slo un 1 por ciento de buenos motivos y todo el mundo es un ladrn, pregntale por qu piensa as. Si slo puede citar las generalizaciones, pdele hechos y ejemplos. Incluso con los hechos y ejemplos, pregntale por qu esto es un problema donde vives, donde vas, cuando ests en un grupo, cuando ests solo, cuando ests acompaado, etc. Finalmente deberas llegar al meollo de la cuestin derivada de las series de historias contadas por los medios. Entonces pregntale a tu amigo es mejor estar asustado y a salvo o estar preparado y a salvo? Siempre habr riesgos en la vida, incluso quedarse en casa puede traer muerte y lesiones. Lo que cuenta es estar preparado para lo peor de una manera sana y sensata (por ejemplo, tomar clases de defensa personal, saber dnde no caminar en la oscuridad, slo salir de noche con gente, coger un taxi cuando se ha bebido, etc.) en lugar de limitar la vida al miedo.Las estrategias de manipulacin y control no son equiparables al sentido comn. Estos son signos de personas que desean cambiar la realidad y hacer que otras personas que encajen en sus nociones de realidad. No puedes cambiar este tipo de persona, as que a menos que te paguen por escuchar sus problemas, usa tu sentido comn y mantn una buena distancia con ellos.El sentido comn se aprende a travs de la experiencia. Tus amigos y familia estarn ms que felices de hablar de los pros y los contra de cualquier situacin dada, con la cual se familiarizan si saben que se trata de garantizar tu propia seguridad.Evita hablar o escribir sobre las cosas sin importancia que principalmente componen nuestra vida cotidiana y slo son una carga sobre lo que tiene autntica importancia. T no slo sers apercibido para tener sentido comn, de hecho lo emplears.El sentido comn es natural, pero las cosas siempre pueden salir mal; No te martirices mucho sobre el pasado. Algunas cosas son inevitables.Escucha al mundo y a la gente que te rodea antes de hablar, especialmente si tienes algo que decir que pueda considerarse como sentencioso. Si no puedes aadir algo significativo, no digas nada. Puede que esto no aumente o cultive tu sentido comn inmediatamente, pero dars la impresin de que realmente tienes sentido comn.El sentido comn dicta que todos los acuerdos importantes, tales como financieros y contratos de matrimonio deban consignarse por escrito. No confes en los caprichos del tiempo y en la memoria defectuosa.El saber ancestral puede ayudar pero tambin entorpecer, depende de dnde provenga la sabidura y si sigue siendo vigente o no.Escucha a la gente que te rodea antes de hablar, especialmente si tienes algo que decir que pueda considerarse sentencioso.Advertencias

S compasivo. Los que utilizan el sentido comn pueden impacientarse ante la estupidez que les rodea. Arrincona este deseo, maana puede ser tu falta de sentido comn la que provoque risa o sea reprendida. Todos somos igualmente estpidos en diferentes momentos de la vida, al igual que todos somos igualmente inteligentes en otros momentos. Esto es contextual y slo resulta embarazoso o errneo si nos negamos a aprender de ello.No seas paranoico; s sabio, no aburrido! Piensa las cosas de antemano.