cómo dar clases y para quién 5

8
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA III “B” ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZ OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV SEXTO SEMESTRE MAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA REPLANTERASE CÓMO DAR CLASES Y PARA QUIÉN LO QUE PIENSO DE: ¿CÓMO ES LA EDUCACIÓN HOY? La educación fuera de las escuelas está influenciada fuertemente por los medios de comunicación, lo que veo es que nuevamente se están implantando los modelos globalizados como pensar que traer las cosas de moda, lo mejor en tecnología, lo más costoso es lo que te ayuda a ser una persona más valiosa, por lo tanto se siguen adoptando características de tener es valer, por otra parte la educación desde la familia como ya lo hemos comentado algunas veces en clase, es que a causa de dicha necedad de satisfacer gustos vanos, las madres ahora han tenido que salir de casa y trabajar para cubrir “las necesidades” de sus hijos, y se han olvidado que lo más importante es formar mejores personas y no personas con mejores cosas. ¿CÓMO CONCIBE LA ESCUELA LA SOCIEDAD, LOS PADRES Y EL ESTADO? Por parte de la sociedad la educación es una forma de obtener un mejor futuro con mejores ingresos y una estabilidad económica, para los padres es una forma de ayudar a los hijos a sobresalir como ya lo mencioné con un papel que te ayude a obtener un buen puesto laboral con buenos ingresos, y por

Upload: ericardorangel

Post on 27-Jul-2015

82 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo dar clases y para quién 5

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATOLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA III “B”ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZOBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV SEXTO SEMESTREMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍAREPLANTERASE CÓMO DAR CLASES Y PARA QUIÉN

LO QUE PIENSO DE:

¿CÓMO ES LA EDUCACIÓN HOY?

La educación fuera de las escuelas está influenciada fuertemente por los medios

de comunicación, lo que veo es que nuevamente se están implantando los

modelos globalizados como pensar que traer las cosas de moda, lo mejor en

tecnología, lo más costoso es lo que te ayuda a ser una persona más valiosa, por

lo tanto se siguen adoptando características de tener es valer, por otra parte la

educación desde la familia como ya lo hemos comentado algunas veces en clase,

es que a causa de dicha necedad de satisfacer gustos vanos, las madres ahora

han tenido que salir de casa y trabajar para cubrir “las necesidades” de sus hijos, y

se han olvidado que lo más importante es formar mejores personas y no personas

con mejores cosas.

¿CÓMO CONCIBE LA ESCUELA LA SOCIEDAD, LOS PADRES Y EL ESTADO?

Por parte de la sociedad la educación es una forma de obtener un mejor futuro con

mejores ingresos y una estabilidad económica, para los padres es una forma de

ayudar a los hijos a sobresalir como ya lo mencioné con un papel que te ayude a

obtener un buen puesto laboral con buenos ingresos, y por parte del estado han

implementado programas que dan la oportunidad de obtener certificados a los

jóvenes que no concluyeron sus estudios de educación básica (INEA-INAEBA).

Sin embargo, ahora tengo la oportunidad de apoyar a mi esposa en su nuevo

proyecto como asesora de éstas instituciones y me he dado cuenta de que por

parte de la juventud e incluso de personas mayores la educación no es prioritaria

ya que en un mes de trabajo los lunes dos horas, martes dos horas, jueves dos

horas y sábados cuatro horas, hubo muy poca respuesta por parte de las

personas que se inscribieron (que en su mayoría son jóvenes de entre 16 y 22

Page 2: Cómo dar clases y para quién 5

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATOLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA III “B”ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZOBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV SEXTO SEMESTREMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍAREPLANTERASE CÓMO DAR CLASES Y PARA QUIÉN

años) las personas que han asistido regularmente son señoras de entre 60 y 80

años.

En ese sentido puedo decir que están más preocupadas las señoras que los

jóvenes por obtener un certificado de estudios que les permita ser mejores

personas como una de ellas en la encuesta me respondió que quiere aprender a

leer y a escribir mejor a pesar de su edad, los jóvenes aún no han entendido que

el estudio es una forma de desarrollo tanto intelectual como personalmente y

prefieren caer en la costumbre y adopción de la nueva cultura de la globalización y

sus estereotipos.

Por otro lado es por naturaleza además de las investigaciones que algunos

autores han realizado como ejemplo Norberto Alayón (MAE) que coinciden en que

la pobreza se relaciona con la delincuencia además de la poca educación que se

recibe en las escuelas, esto es, que mientras más bajo es el nivel socioeconómico

de las personas más se ve como una forma de perder el tiempo al asistir a la

escuela.

En cambio es de suma importancia en los hogares o para las familias con altos

niveles económicos (en algunos casos) el que se preocupen por que sus hijos

adquieran las competencias necesarias para desenvolverse en trabajos que tal

vez serán heredados por sus padres o que puedan obtener ese trabajo que les

permita tener éxito profesional y personal.

¿CÓMO SON LOS ADOLESCENTES HOY?

De acuerdo a mis vivencias en la convivencia con diferentes jóvenes, ellos tratan

de vivir aceleradamente, quieren saber y conocer más de la vida adulta sin

detenerse a pensar en que el tiempo ha de llegar y las cosas tendrán que suceder

a su debido tiempo, al querer experimentar muchos se pierden en el camino y

Page 3: Cómo dar clases y para quién 5

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATOLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA III “B”ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZOBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV SEXTO SEMESTREMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍAREPLANTERASE CÓMO DAR CLASES Y PARA QUIÉN

pierden su sentido de vida, sus metas, deseos e ilusiones convirtiéndose éstas en

frustración y desorientación.

La educación pienso que la perciben como una forma de alejarse de casa, de los

gritos y regaños (consejos) que les dan sus papás o algunas veces también

porque existe violencia dentro del mismo y prefieren ausentarse para evitarla,

además de que también como causa de lo anterior mencionado y por la etapa por

la que están pasando es natural que busquen una figura de apego que no sea de

su entorno familiar, se identifican con los amigos, mismos a quienes cuentan sus

problemas, sueños, metas e intereses aunque no se preocupen por alcanzarlos.

En éste sentido y a causa de, su desarrollo es más lento, por un lado porque las

responsabilidades ya no son compartidas, los padres protegen a sus hijos y no

permiten que reflexionen sobre sus experiencias, pues hagan lo que hagan no hay

consecuencias.

Por lo tanto ahora los jóvenes son más liberales, no se sienten en la necesidad de

hacer algo, de luchar por algo, solo desean vivir el momento y aprovechar las

oportunidades que sus padres o madres les ofrecen, cabe mencionar que no en

todos los casos es así, pero sí en la mayoría de los hogares con bajos recursos.

A lo anterior mencionado se aúna el que al adelantar su proceso natural de

desarrollo descontrolan el mismo y algunos o desarrollan de más sus

características corporales o sufren por no haberse desarrollado como ellos

deseaban.

¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS HOY?

Es de suma importancia el que sepamos las características individuales de los

alumnos ya que a partir de ellas podemos crear actividades que nos ayuden a que

comprendan lo que hacen aunque no es tarea fácil nuestro labor nos obliga a

Page 4: Cómo dar clases y para quién 5

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATOLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA III “B”ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZOBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV SEXTO SEMESTREMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍAREPLANTERASE CÓMO DAR CLASES Y PARA QUIÉN

buscar esas estrategias con las que ellos principalmente se identifiquen y así

puedan comprender lo que se les enseña, una forma de hacerlo es mediante la

reflexión de todo y cada cosa que se hace, cuestionando constante mente el por

qué y el cómo, además de la utilización de materiales que aporten al desarrollo de

competencias como lo son audios, videos, didácticos, interactivos, etc…

Una forma que me ha funcionado es la relación escuela-casa, pues al llevarles

actividades con las que conviven a diario les es más interesante y además le

hallan utilidad para buscarle una solución, la problematización es otra forma de

ayudarles a buscar más soluciones, el poner a prueba lo que van aprendiendo

puede ser de ayuda como evaluación formativa y así modificar o hacer énfasis en

lo que se está aprendiendo de forma errónea.

¿CÓMO SE ENSEÑA HOY?

Las formas de enseñanza son variadas de acuerdo a la vocación y personalidad

docente aunque lo que predomina sigue siendo el tradicionalismo y el conductismo

en las aulas, se sigue viendo como una forma de transmisión del conocimiento y

no se permite que el alumno reflexione solo debe memorizar de igual manera

como el docente de alumno lo aprendió, claro sin comprender lo que se estaba

haciendo.

En algunos casos cuando hay compromiso docente la cosa es diferente pues

constantemente se hacen autoevaluaciones con el objetivo de mejorar la propia

práctica y así acordar con los alumnos las formas de enseñanza y hasta los

métodos que les sean atractivos para aprender mejor en conjunto.

¿QUÉ PERSISTE EN LA ENSEÑANZA DEL PASADO (+) Y (-)?

La metodología de trabajo, usos y costumbres, como ya lo mencioné se insiste en

solo la transmisión de conocimientos a manera de memorización y repetición de

Page 5: Cómo dar clases y para quién 5

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATOLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA III “B”ELÍAS RICARDO RANGEL PÉREZOBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV SEXTO SEMESTREMAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍAREPLANTERASE CÓMO DAR CLASES Y PARA QUIÉN

los contenidos curriculares por medio de los libros, el pizarrón y la libreta. Otra

forma que persiste en las aulas es las normas y reglas del comportamiento que

deben llevar los alumnos sin importar a los docentes el que la escuela debe ser un

lugar en el que se sientan libres y que solos (los alumnos) se den cuenta de lo que

hacen bien o mal por medio de la experimentación pues hay maneras de que el

alumno comprenda sus actitudes por medio de estrategias como el convivir con

diferente tipo de personas, con diferente estatus socioeconómico, laboral y así

comprendan lo que está bien o mal sin que les sea etiquetado o impuesto lo que la

persona cree acerca de lo que está bien o mal.

Lo que ahora ha desaparecido son los temores, el respeto y la admiración hacia

los maestros un motivo podría ser porque el conocimiento está muy al alcance de

los alumnos y otro por el olvido de valores que en otro tiempo resaltaban en las

personas, si ahora no se respetan ni los padres menos se respetarán otras

personas ajenas o externas al hogar, las cosas también se ganan y de cualquier

forma los jóvenes son muy inteligentes y observan constantemente a los

profesores, saben sus intereses e inquietudes y de ahí se sirven para respetar o

no al docente.