cómo cultivar moringa sabiatierra

2
Cómo cultivar Moringa SABIATIERRA. El árbol de moringa crece principalmente en zonas semi-áridas tropicales y sub-zonas tropicales. Crece mejor entre los 25º y los 35º C, pero se toleran 48º C en la sombra y la luz puede sobrevivir a una helada. Altitudes por debajo de los 600 m son óptimas, pero se ha sabido crecer a alturas tan altas como 1200 m en los trópicos. Prefiere suelos bien drenados y arenosos. Tolera suelos arcillosos pero no acumulaciones de agua. Para plantar de semilla. Las semillas de Moringa no tienen periodos de latencia y pueden plantarse tan pronto como estén maduras. Lo mejor es plantar las semillas directamente en el suelo, o en segunda instancia en maceta como un plantín. Germinación. La germinación de la semilla es el desarrollo del embrión, hasta la formación de la planta. Este proceso ocurre si las condiciones ambientales de luz, humedad, oxígeno, temperatura y sustrato son propicias. En condiciones de vivero el agua necesaria para el inicio y desarrollo normal de la germinación es suministrada por el riego. Durante la germinación, el sustrato debe permanecer húmedo pero sin excesos, si se interrumpe la humedad, la radícula o la semilla pueden morir. La luz, hace parte del medio ambiente del vivero, amerita ser regulada de acuerdo con la especie. Bajo condiciones corrientes, las semillas se siembran enterradas y germinan de una manera normal; la tierra usada en los germinadores no es totalmente impermeable a la luz y permite que ésta llegue hasta la semilla. La temperatura debe tener en cuenta las condiciones del hábitat original de la especie y el promedio del vivero, sin embargo se puede regular con invernaderos, especialmente para lograr un aumento y mejorar las condiciones de producción o simular la temperatura del medio natural de la especie. La temperatura ideal corresponde a un nivel igual o superior al hábitat natural de las especies, así las especies de zonas bajas o cálidas requieren una mayor temperatura que aquellas de zonas altas o frías. El oxígeno está siempre presente, es necesario para la respiración (producción de energía), pero se facilita cuando el sustrato es suficientemente poroso, dado que está presente en las porosidades del suelo. El sustrato es el medio de arraigo de la semilla, es importante que esté libre de patógenos y lo suficientemente suelto como para permitir un fácil desarrollo de la raicilla, que tenga capacidad de retención de agua, de fácil manejo

Upload: sebastiansanchez

Post on 17-Aug-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sffdfgsdaaghd

TRANSCRIPT

Cmo cultivar Moringa SABIATIERRA. El rbol de moringa crece principalmente en zonas semiridas tropicales ! subzonas tropicales. Crece me"or entre los #$% ! los &$% C' pero se toleran ()% C en la sombra ! la luz puede sobrevivir a una *elada. Altitudes por deba"o delos +,, m son ptimas' pero se *a sabido crecer a alturas tan altas como -#,, m en los trpicos. .re/iere suelos bien drenados ! arenosos. Tolera suelos arcillosos pero no acumulaciones de agua. Para plantar de semilla. 0as semillas de Moringa no tienen periodos de latencia ! pueden plantarse tan pronto como est1n maduras. 0o me"ores plantar las semillas directamente en el suelo' o en segunda instancia en maceta como un plant2n. Germinacin. 0a germinacin de la semilla es el desarrollo del embrin' *asta la /ormacin de la planta. Este proceso ocurre si las condiciones ambientales de luz' *umedad' o32geno' temperatura ! sustrato son propicias. En condiciones de vivero el agua necesaria para el inicio ! desarrollo normal de la germinacin es suministrada por el riego. 4urante la germinacin' el sustrato debe permanecer *5medo pero sin e3cesos' si se interrumpe la *umedad' la rad2cula o la semilla pueden morir. 0a luz' *ace parte del medio ambiente del vivero' amerita ser regulada de acuerdo con la especie. Ba"o condiciones corrientes' las semillas se siembran enterradas ! germinan de una manera normal6 la tierra usada en los germinadores no es totalmente impermeable a la luz ! permite 7ue 1sta llegue *asta la semilla. 0a temperatura debe tener en cuenta las condiciones del *bitat original de la especie ! el promedio del vivero' sin embargo se puede regular con invernaderos' especialmente para lograr un aumento ! me"orar las condiciones de produccin o simular la temperatura del medio natural de la especie. 0a temperatura idealcorresponde a un nivel igual o superior al *bitat natural de las especies' as2 las especies de zonas ba"as o clidas re7uieren una ma!or temperatura 7ue a7uellas de zonas altas o /r2as. El o32geno est siempre presente' es necesario para la respiracin 8produccin de energ2a9' pero se /acilita cuando el sustrato es su/icientemente poroso' dado 7ue est presente en las porosidades del suelo. El sustrato es el medio de arraigo de la semilla' es importante 7ue est1 libre de patgenos ! lo su/icientemente suelto como para permitir un /cil desarrollo de la raicilla' 7ue tenga capacidad de retencin de agua' de /cil mane"o ! ba"o costo. Para plantar en el suelo. Elegir una zona de luz ! la tierra arenosa' ! :; con la arcilla pesada o enc*arcado. < Cavar *o!os entre &, cm. ! +, cm. de pro/undidad ! &, cm. cuadrados de anc*o. 0lenar los agu"eros con tierra suelta. Esti1rcol o compost a!udar a los rboles a crecer me"or' a pesar de 7ue los rboles Moringa pueden crecer en suelos pobres. < .lantar de & a $ semillas en cada *o!o' $ cm. de separacin para incrementar c*ance de germinacin. .lantar las semillas no superior a tres veces el anc*o de las semillas 8apro3imadamente -'$ cm.el tama=o de la miniatura9. < Mantenga el suelo *5medo' lo su/iciente para 7ue la parte superior del suelo no se se7ue ! los rboles "venes no se a*oguen al nacer' pero no demasiado *5medo' o bien las semillas pueden a*ogarse ! llegar a la putre/accin. < Cuando los rboles "venes son de -, a -$ cm. de alto' mantener el rbol sano en el terreno ! eliminar el resto. Termitas ! nematodos pueden matar a un rbol "oven. Adoptar medidas para proteger a los rboles "venes de estos dos peligros. Nota: Si el suelo es duro y pesado, cavar un agujero ms grande de hasta 90 cm. de dimetro y 90 cm. de profundidad y relleno con 1 parte de arena y del suelo original 2 partes. Aadiendo el estircol o el compost ayudar.Para plantar en una maceta de plstico. Cuando no es posible plantar directamente en el suelo' utiliza el siguiente m1todo> < ? 0lenar la maceta de plstico con las plntulas' mezclando la tierra del suelo' es decir' & partes de la tierra ! - parte de arena. < ? .lantar semilla a ,'$ cm. de pro/undidad apro3. < ? 0a germinacin se producir dentro de dos semanas. < ? Retire las plantas de semillero e3tra' de"ando una en cada bolsa. < ? 0as .lntulas pueden ser trasplantadas despu1s de cuatro a seis meses cuando llegan a medir +,@, cm. de alto.