cÓmo criar los gorgojos para tratamientos.docx

6
CÓMO CRIAR LOS GORGOJOS PARA TRATAMIENTOS http://www.dieminger.com/gorgojo/sp_gorgo_comocria.htm Estos insectos se reproducen en condiciones especiales, las que se obtienen mediante la utilización de frascos de vidrio traslucido (tipo aceituna de 3kgs o peceras 20cm x 40 cm x 15 cm alto). Alimentación Lista en orden de importancia de alimentos 1. Salvado 2. Levadura Lista en orden de importancia de sustratos 1. Harina integral de salvado 2. Maní (Arachis hypogaea L) 3. Harina de Maíz Lista de otros alimentos utilizados en experimentos por orden de importancia Maíz (Zea mays L), arroz (Oriza sativa L), sorgo (Sorghum bicolor L), frijol mungo (Vigna radiata) soja (Glycine max Merill). Alimentos recomendados Cama o sustrato Pan de salvado (el clásico pan negro) Levadura de cerveza Cama o sustrato Harina integral (SALVADO DE TRIGO FINO) Maní (ALMENDRA NUECES) No recomendados

Upload: elizabeth-maya-quintana

Post on 11-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO CRIAR LOS GORGOJOS PARA TRATAMIENTOS.docx

CÓMO CRIAR LOS GORGOJOS PARA TRATAMIENTOS http://www.dieminger.com/gorgojo/sp_gorgo_comocria.htm

Estos insectos se reproducen en condiciones especiales, las que se obtienen mediante la utilización de frascos de vidrio traslucido (tipo aceituna de 3kgs o peceras 20cm x 40 cm x 15 cm alto).

Alimentación

Lista en orden de importancia de alimentos

1. Salvado 2. Levadura

Lista en orden de importancia de sustratos

1. Harina integral de salvado 2. Maní (Arachis hypogaea L) 3. Harina de Maíz

Lista de otros alimentos utilizados en experimentos por orden de importancia

Maíz (Zea mays L), arroz (Oriza sativa L), sorgo (Sorghum bicolor L), frijol mungo (Vigna radiata) soja (Glycine max Merill).

Alimentos recomendados

Cama o sustrato

Pan de salvado (el clásico pan negro) Levadura de cerveza

Cama o sustrato

Harina integral (SALVADO DE TRIGO FINO) Maní (ALMENDRA NUECES)

No recomendados

Galletitas, fideos. Conocemos casos de camioneros, que les daban fideos, galletitas y lo que encontraban

Armar la colonia

Page 2: CÓMO CRIAR LOS GORGOJOS PARA TRATAMIENTOS.docx

1) Una vez que tienes el frasco o pecera debes armar la cama o sustrato, para ello, debes volcar dentro de tu frasco o pecera la

harina integral

Sacude tu frasco y observa que la cama tenga al menos, 1 cm de alto.

2) Como segundo paso agrega el maní triturado. Decimos maní triturado al aspecto que toma luego de ser pisado por una botella o mortero. No moler el maní porque se transformará en una pasta. recuerda, también lo puedes poner entero y con cáscara.

fotografía - distribución de la "cama" en una colonia

fotografía - maní con cáscara

3) Una vez conformada la "cama" o "sustrato" agregas los gorgojos y los panes. Echa todo, sacude un poco tu recipiente (frasco, pecera) y deja que los insectos se encarguen de acomodar la casa.

El sustrato: También conocido como cama o compost, es necesario para que los Palembus ovipositen en él. Las larvas regulan su temperatura corporal introduciéndose mas o menos dentro del sustrato, dado que aprovechan la liberación de gases por el proceso de fermentación que se producirá mas adelante.

Importante:

Page 3: CÓMO CRIAR LOS GORGOJOS PARA TRATAMIENTOS.docx

1. Tenga Ud. mucho cuidado de tomar la precaución de taparlos con una TELA y sujetarla con una goma, bandita de pelo o elástico para evitar que ingresen otros insectos como hormigas, u otros gorgojos que pudieran contaminar o matarlos y para permitir que tengan suficiente oxígeno.

2. Si nota ausencia de humedad en el pan, puedes pulverizarlo con muy poca Agua, OJO, lo mejor es el agua de lluvia o en mineral, nunca agua de red, porque el cloro mata las larvas. Si Ud. obtiene en la panadería un par con un poco de humedad natural no requieren de agua. otra forma efectiva es poner una hoja de repollo remojada en Agua, o también pepino cortado en rodajas o cáscara de banana ( con la parte pelada hacia el aire, que no toque el pan). Hemos probado con restos de manzana, peras, etc y les encanta a los insectos.

3. Tener cuidado porque el exceso de humedad, favorece el desarrollo de hongos y ácaros. Estos, los ácaros, se presentan como un polvillo blanco, que al ser observado con detenimiento se logra ver que se mueven. Estos ácaros, conocidos como "Acarus Sirus" son huevesillos que vienen en el pan y que se desarrollan porque se cambia el ciclo natural del pan, el que al ser utilizado por humanos, se consume dentro de las 24 o 48 hs de su realización, por consiguiente el ácaro no logra desarrollarse. AL poner el pan en la colonia, se cambian las condiciones, favorecido por la humedad, el huevo eclosiona.En estos casos de debe limpiar la colonia ( ver limpieza )

A considerar: Algunas personas dicen, "hay, veo gusanos con los gorgojos".

fotografía - Insecto en su etapa larvaria

No se asuste, son las larvas (una etapa reproductiva) y parecen unos gusanos. Es una etapa normal de desarrollo, se transformarán en gorgojos de color blanco, luego marrón y cambiarán hasta quedar negros (adultos)

Transformación.

Esta larva observada mas arriba se transformará en un insectos mediante un complejo proceso, que se denomina estado pupal. Observe en la siguiente fotografía el proceso.

Page 4: CÓMO CRIAR LOS GORGOJOS PARA TRATAMIENTOS.docx

fotografía - Etapa pupal

Cantidad necesaria para iniciar una colonia:

Una colonia se puede comenzar con 5 o 10, es mejor con mas.

Requiere un proceso de aproximadamente 50 días de cría si comienza con mas de 400, para tener suficiente cantidad como para un tratamiento.

Si comienza con 400 y larvas prácticamente puede comenzar el consumo de forma inmediata, desde 1. En general se recomienda disponer de mas cantidad para garantizar no quedarse sin insectos cuando se esta con consumo alto.

Si comenzó con 10 o 20, tardará 6 meses para obtener una colonia suficientemente numerosa.

Es importante considerar que el clima favorece o afecta la velocidad con que se desarrollan, lo ideal es 28 °C -+2 y 75 % humedad relativa

Las etapas mas importantes del ciclo del Palembus.

En la siguiente imagen observamos las tres etapas mas importantes del desarrolo del Palembus

VIDEOS: http://www.youtube.com/watch?v=I6884czb8fk&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=laaKC-EHZTQ&feature=related

Page 5: CÓMO CRIAR LOS GORGOJOS PARA TRATAMIENTOS.docx

Cadena Del Gorgojo - La Coleoterapia

La Cadena del Gorgojo es una red solidaria desarrollada y supervisada desde la ciudad de Oberá, en la provincia de Misiones (Argentina), que busca sustento científico de una terapia que bautizamos como "La Coleoterapia". Brinda información sobre experiencias de personas que consumen el coléoptero "Palembus Ulomoides Dermestoides" como Medicina complementaria en el tratamiento gratuito de cancer, asma, esclerosis, vitiligio, psoriasis, diabetes, etc. "No sustituye la terapia médica".

Entrar en la Cadena del gorgojo

Universidad de Alemania presenta primer aval científico : 1-agosto-2011"Un estudio emprendido por el Instituto de Farmacia y Biotecnología de la Universidad de Heidelberg, Alemania, ha proporcionado evidencias para concluir que el uso terapéutico de esta especie tiene bases científicas (Wahrendorf y Wink, 2006).

La publicación tiene que ver con un estudio de la Universidad Nacional de Colombia, pionera en investigar a este Insecto.. ver nota completa

Ruben Dieminger

http://www.dieminger.com/gorgojo/

Dos universidades presentan avales científicos de los beneficios de la Coleoterapia.

Un estudio emprendido por el Instituto de Farmacia y Biotecnología de la Universidad de Heidelberg, Alemania, ha proporcionado evidencias para concluir que el uso terapéutico de esta especie tiene bases científicas (Wahrendorf y Wink, 2006).

La Universidad Nacional de Colombia ha sido pionera en investigar a este insecto, según consta en la publicación difundida por la Cadena del gorgojo en año 2001.

fuente: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/Ediciones/103/17.html

www.gorgojos.cl