cómo construir una democracia sólida en apurímac

2
LA DEMOCRACIA EN APURÍMAC Una perspectiva de la juventud. “El 77% de los jóvenes cree que la democracia existe y que es el mejor sistema de gobierno que el hombre haya creado hasta hoy, pero que funciona mal” ste estudio recoge la opinión de jóvenes que viven en la región de Apurímac, de los consultados en su mayoría se siente insatisfecho con el funcionamiento de la democracia, además muestran cierta duda de que en Apurímac se viva en democracia, recordando con indignación acontecimientos que fracturaron la Democracia en los últimos años. Además afirman que los jóvenes en Apurímac nunca fueron ni son tomados en consideración y que sus opiniones no son escuchadas ni entendidas por las autoridades, otro punto muy incómodo es la inequidad que siempre fue denunciada por los jóvenes, la desigualdad, la falta de oportunidades de empleo, acceso a la salud, educación superior, etc. Los jóvenes perciben y expresan que no están frente al ideal democrático, más bien están frente a una seudo democracia, nos deja claro que existe mucha inquietud en polemizar entre lo que debería ser y lo que realmente es el quehacer democrático. Entendemos la democracia como un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. ¿Cómo podemos construir una democracia sólida en Apurímac?, es una interrogante que nos hacemos frente a la fragilidad democrática regional, sin embargo somos conscientes que para lograr un cambio autentico necesitamos que la democracia debe ser exitosa, sólida y fundamentalmente en tres aspectos importantes: Los gobiernos (regional y local) deben producir resultados positivos en los servicios sociales que prestan y solucionen los problemas más urgentes que la población demanda, además estos servicios deben ser de calidad y capaces de satisfacer necesidades. Los gobiernos (regional y local) deben promover el desarrollo social y el crecimiento económico para mejorar el nivel de la calidad de vida de las personas, generar mayores y mejores oportunidades de empleo, deben fortalecer las instituciones de mercado, promover la inclusión social y la mayor participación de los ciudadanos en el desarrollo de la economía local. Los gobiernos (regional y local) deben siempre mantenerse abiertos a las necesidades y demandas de los ciudadanos, tomar en cuenta sus propuestas, opiniones y deben ser consecuentes en su aplicación, responsables en su acción y cumplir con sus compromisos respetando los acuerdos suscritos con los ciudadanos organizados. E Mark Paira Lic. en Administración de Empresas Máster en Gerencia Pública F. markpaira / T. @mark_paira TIEMPOS DE CAMBIO

Upload: mark-paira-cespedes

Post on 08-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LA DEMOCRACIA EN APURÍMAC Una perspectiva de la juventud.

“El 77% de los jóvenes cree que la democracia existe y que es el mejor sistema de gobierno que el

hombre haya creado hasta hoy, pero que funciona mal”

ste estudio recoge la opinión de jóvenes que viven en la región de Apurímac, de los consultados en su mayoría se siente insatisfecho con el funcionamiento de la democracia, además muestran cierta duda de que en Apurímac se viva en

democracia, recordando con indignación acontecimientos que fracturaron la Democracia en los últimos años. Además afirman que los jóvenes en Apurímac nunca fueron ni son tomados en consideración y que sus opiniones no son escuchadas ni entendidas por las autoridades, otro punto muy incómodo es la inequidad que siempre fue denunciada por los jóvenes, la desigualdad, la falta de oportunidades de empleo, acceso a la salud, educación superior, etc. Los jóvenes perciben y expresan que no están frente al ideal democrático, más bien están frente a una seudo democracia, nos deja claro que existe mucha inquietud en polemizar entre lo que debería ser y lo que realmente es el quehacer democrático.

Entendemos la democracia como un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

¿Cómo podemos construir una democracia sólida en Apurímac?, es una interrogante que nos hacemos frente a la fragilidad democrática regional, sin embargo somos conscientes que para lograr un cambio autentico necesitamos que la democracia debe ser exitosa, sólida y fundamentalmente en tres aspectos importantes: • Los gobiernos (regional y local) deben producir resultados positivos en los servicios sociales que prestan y solucionen los problemas más urgentes que la población demanda, además estos servicios deben ser de calidad y capaces de satisfacer necesidades. • Los gobiernos (regional y local) deben promover el desarrollo social y el crecimiento económico para mejorar el nivel de la calidad de vida de las personas, generar mayores y mejores oportunidades de empleo, deben fortalecer las instituciones de mercado, promover la inclusión social y la mayor participación de los ciudadanos en el desarrollo de la economía local. • Los gobiernos (regional y local) deben siempre mantenerse abiertos a las necesidades y demandas de los ciudadanos, tomar en cuenta sus propuestas, opiniones y deben ser consecuentes en su aplicación, responsables en su acción y cumplir con sus compromisos respetando los acuerdos suscritos con los ciudadanos organizados.

E

Mark Paira Lic. en Administración de Empresas

Máster en Gerencia Pública

F. markpaira / T. @mark_paira

TIEMPOS DE

CAMBIO

Para que los gobiernos democráticos puedan producir buenos resultados y políticas que respondan eficientemente a las demandas de los ciudadanos, la capacidad tanto del estado como de la sociedad civil organizada debe ser mejorada constantemente. Es necesario medir la calidad de la democracia que se está construyendo, para ello L. Diamond y L. Molino han desarrollado una estructura para evaluar la calidad de la democracia en siete dimensiones, esto tomando en cuenta las experiencias de democracias consolidadas. EL GOBIERNO DE LA LEY, que es esencial para el sostenimiento tanto de la democracia como de la economía de mercado, protege los derechos y garantiza los compromisos individuales y jurídicos. LA COMPETENCIA, la política competitiva requiere de un orden social pruralístico, que a su vez presupone una economía descentralizada de carácter inclusivo. LA PARTICIPACION, la participación de los ciudadanos y de organizaciones de la sociedad civil aportan un significado y vida a las democracias. Los grupos cualquiera que fuera su interés pero licito, tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el diseño de políticas públicas y el debate de alternativas. LA RESPONSABILIDAD, todo los gobiernos deben ser responsables con su desempeño. Si se requiere que los ciudadanos disfruten beneficios tangibles de la democracia, estos deben demandar un buen desempeño económico, apoyando políticas que lo sostenga. LA LIBERTAD, la libertad política no puede ser alcanzable sin la libertad económica. La libertad promueve la iniciativa individual y la creatividad permitiendo a los individuos como a las sociedades alcanzar su potencial. LA IGUALDAD, la democracia requiere de igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades. En otras palabras ambos sistemas están cimentados en las oportunidades de poder participar y ser tratados en forma ecuánime. LA PERMEABILIDAD, se refiere a la habilidad de las democracias de producir resultados políticos deseados por los ciudadanos. El desempeño económico requiere de buenas políticas, generando a su vez recursos que apoyen la implementación de estas mismas políticas.

“La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible” » Benito Juárez