como construir un aparato crìtico en una investigación

60
COMO CONSTRUIR UN APARATO CRÍTICO EN UNA INVESTIGACIÓN.

Upload: alegart

Post on 08-Jan-2017

173 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

COMO CONSTRUIR UN APARATO CRÍTICO EN UNA INVESTIGACIÓN.

Page 2: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

¿Qué es un aparato crítico?• Es el conjunto de citas y referencias bibliográficas que sustentan y dan

rigor al texto académico.

• La cita proporciona información sobre la fuente (autor, fecha de publicación y/o número de página).

• La fuente se identifica usando paréntesis dentro del texto. Nunca a pie de página o al final del texto.

Page 3: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

El aparato crítico• Citar una fuente es informar a la audiencia que

ciertos materiales, ideas, frases, gráficos, esquemas, tablas, etc. fueron tomados de los trabajos de otros autores. Citar apropiadamente resulta –además- relevante por cuanto permite a los lectores encontrar y consultar la información fuente.

Page 4: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Las citas.• La cita es necesaria siempre que se copie

directamente las palabras de otro autor (cita textual) o se ponga sus ideas con las propias palabras (parafraseando), de otra manera se. está plagiando su trabajo.

• Hay dos recursos técnicos similares entre sí aunque no idénticos: las citas textuales y las referencias a obras existentes.

Page 5: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cita textual• Es la transcripción exacta de lo que ha dicho otro

autor dentro del trabajo que se redacta; tiene como objetivo fortalecer un argumento; analizar, comentar o refutar las ideas expuestas de otro autor.

• Puede ser cita corta o cita larga, en ambos casos debe ser exacta y verificable por todos.

Page 6: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Citas cortas y citas largas.• Es corta no exceda de una expresión o una oración no

mayor a tres renglones.

• En este caso se marca entre comillas.

• La cita es larga cuando se recurre a un párrafo, unos párrafos o un fragmento largo.

• En este caso se separa del texto, con una sangría a la izquierda en todos y cada uno de los renglones que tome la cita, y con un tamaño de letra de diez.

Page 7: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

CITA CORTACita directa de 0 a 40 palabras- Se pone en el mismo párrafo.- Se pone el apellido del autor, el año y el número de la página.Se pone en la bibliografía una referencia completa

Se pone entre comillas

CITA LARGACita directa mayor a 40 palabras- Se pone en otro párrafo, dejando una sangría de cinco espacios.- Se pone el apellido del autor, el año y el número de la página.Se pone en la bibliografía una referencia completa

Se separan del texto mediante sangría a cinco espacios.No se entrecomillan.Con letra más pequeña, o en cursiva, o con interlineado menor.Si omites algo se ponen puntos suspensivos entre corchetes: […].

Page 8: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Ejemplo de cita corta:• Castañeda(1998:127) señala que “los líderes japoneses

se encargaron de promover una ideología cimentada en la lealtad, el servicio, el sentido de responsabilidad y el respeto por la disciplina y el trabajo”. Estos elementos serían esenciales en fortalecer una ideología comunitaria.

• Otra forma:• “los líderes japoneses se encargaron de promover una

ideología cimentada en la lealtad, el servicio, el sentido de responsabilidad y el respeto por la disciplina y el trabajo”(Castañeda, 1998:127)

Page 9: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Ejemplo de cita larga:• La educación en ingeniería, en el ámbito mundial, está

sometida a una permanente revisión, Vargas(1999:2) señala que:

• La responsabilidad social de la ingeniería como profesión aparece claramente enunciada en el Reporte Grinter (1954) y ampliamente en el documento publicado en 1999, Engineering Critera 2000. Los resultados de la formación profesional en ingeniería, que este último documento enfatiza, están claramente asociados con la ética y la comprensión de la profesión y su responsabilidad, con la amplitud de la educación necesaria para comprender el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto social y global, así como con las habilidades que caen en el campo de las humanidades y las ciencias sociales. EN 1999, ASEE da a conocer el Statement on Engineering Ethic Education, que comparte con los anteriores el punto de vista de que “para asumir la responsabilidad de actuar como agente del cambio tecnológico, los nuevos ingenieros requieren entrenamiento para

reconocer y resolver problemas éticos”.

Page 10: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

CITAS BIBLIOGRÁFICAS.

Page 11: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

La cita bibliográfica.• La cita bibliográfica es una indicación que se realiza en

un punto del texto(dentro del cuerpo del trabajo) en el que se desea aludir a un antecedente bibliográfico relevante o reproducir literalmente un fragmento de un texto ya publicado (cita literal).

• La cita sirve para identificar la publicación de la que fue tomado el tema referido en el texto, una idea, etc. y para especificar su localización exacta en la publicación fuente. Es un modo de reconocer las aportaciones científicas de otros autores en el tema del que trata en un trabajo.

Page 12: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Díaz Mayans señala que las citas tienen la función de:• Proteger de los cargos de plagio.

• Reconocer una deuda intelectual con otro autor de donde se han extraído ideas de sus trabajos publicados ya sea explícita o implícitamente.

• Apoyar hechos específicos o afirmaciones que se hacen en el trabajo y demostrar que éste tiene una base sustancial, verdadera.

• Mostrar que se ha hecho una investigación profunda para sacar las conclusiones.

• Permitirle a los lectores identificar y recuperar fácilmente las fuentes para su propio uso.

• Que los autores identifiquen sus fuentes.

• Dar testimonio explícito de los autores y fuentes consultados para la elaboración de un trabajo.

Page 13: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

FORMATOS PARA CITASY REFERENCIAS DE UNA INVESTIGACIÓN.

Page 14: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Formato APA. ¿qué es?• APA es un acrónimo de la American Psychological

Association (Asociación Americana de Psicología).

• El formato de la APA es el estilo de documentación de investigación utilizado por los psicólogos y otras disciplinas de ciencias sociales.

• Además de las asociaciones profesionales, la APA es más comúnmente utilizada por los estudiantes universitarios para dar formato a trabajos de investigación. Este hace un uso muy específico de las convenciones de estilo y formato como márgenes, espaciado y tipo de letra

Page 15: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Formato APA• El formato APA requiere coherencia entre los elementos

de estilo, como la fuente, el interlineado, márgenes y encabezados de página.

• La fuente Times New Roman u otro tipo de letra serif se utiliza para texto del párrafo, mientras que las fuentes sans serif, como Arial, se utilizan para los títulos de las imágenes.

Page 16: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Reglas de formato APA

Page 17: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Formato APA• La primera línea de cada párrafo tiene sangría de cinco

espacios. APA utiliza cinco niveles de títulos, cada uno con su propio estilo de formato en particular.

• El manuscrito entero tiene doble espacio, alineado a la izquierda, con los números de página insertados en la parte superior derecha de cada una.

• Las tablas, figuras, referencias y apéndices se dividen en páginas separadas.

Page 18: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Referencias del formato APA• El estilo APA utiliza el formato autor-fecha para las

referencias bibliográficas, que lo distingue de otros estilos de redacción utilizados en las humanidades u otras disciplinas fuera de la comunidad científica.

• La precisión de las citas es importante ya que los lectores las utilizan para verificar las fuentes mencionadas a lo largo del manuscrito.

Page 19: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Referencias del formato APA• Las referencias están ordenadas alfabéticamente por el

apellido del autor seguido del año de publicación, título del artículo y la información de la publicación, en ese orden en particular.

• Las sangrías francesas se aplican a la segunda línea de todas las referencias.

• Los tipos más comunes de las fuentes citadas en la sección de referencia incluyen disertaciones, libros, capítulos de libros, podcasts (en inglés), reseñas de libros, artículos de revistas o actas de congresos.

Page 20: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

¿CÓMO CITAR EN FORMATO APA?

Page 21: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cita APA para referir un libro. • Ejemplo:• GARCÍA MAYNEZ, EDUARDO. (1970). INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL

DERECHO. MEXICO, D.F.: PORRÚA.

• Recomendaciones generales:• 1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de

autores, acentos, etc).• 2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres,

únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.)• 3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre;

si son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

• 4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el titulo de la obra en itálicas (Ejemplo:El laberinto de la soledad)

• 5. Para señalar el número de páginas consultadas, colóca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10

Page 22: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cita APA para referir una Revista.• Ejemplo:• Villabella Armengol, Carlos. (2016). La investigación jurídica. IUS, Instituto de

Ciencias Jurídicas de Puebla, 20, pp. 2 a 20.

• Recomendaciones generales:• 1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de

autores, acentos, etc).• 2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres,

únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.)• 3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si

son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

• 4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el nombre de la revista en itálicas (Ejemplo: Journal of International Studies)

• 5. Para señalar el número de páginas consultadas, colóca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)

• 6. La fecha va en el formato: Año, mes y día. (Ejemplo: 2007, diciembre 20)

Page 23: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cita APA para referir un Periódico.• Ejemplo:

• Pedro Ferriz de Con. (2015). La sociedad en decadencia. El universal, pp. 3 a 5.

• Recomendaciones generales:• 1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores,

acentos, etc).• 2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se

escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.)• 3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son

mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

• 4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el nombre del periódico en itálicas (Ejemplo: El Financiero)

• 5. Para señalar el número de páginas consultadas, coloca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)

• 6. La fecha va en el formato: Año, mes y día. (Ejemplo: 2007, diciembre 20)

Page 24: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cita APA para referir un artículo de una Enciclopedia.

• Ejemplo:• Omeba. 1975. Concepto de Obligaciones. En Enciclopedia OMEBA (3, 6 y 7)

Barcelona, España: Fontamara.

• Recomendaciones generales:• Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores,

acentos, etc).• 2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente

se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.)• 3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si

son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

• 4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el titulo de la obra en itálicas (Ejemplo:El laberinto de la soledad)

• 5. Para señalar el número de páginas consultadas, colóca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)

Page 25: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cita APA para referir un artículo o capítulo del Libro.

• Ejemplo:• Bernardo Pérez del Castillo. (2015). Responsabilidad notarial. En Derecho Notarial(381 a

414). México DF: Porrúa.

• Recomendaciones generales:• 1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores,

acentos, etc).• 2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se

escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.)• 3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son mas,

sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

• 4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el titulo de la capítulo en itálicas (Ejemplo: Hallazgos de la investigación)

• 5. Para señalar el número de páginas consultadas, coloca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)

Page 26: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cita APA para referir una página WEB.

• Ejemplo:• ITESM. (2015). Formato APA. 27 de septiembre de 2016, de ITESM Sitio web:

http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html

• Recomendaciones generales:• 1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de

autores, acentos, etc).• 2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres,

únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.)• 3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos

nombre; si son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

• 4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el título del artículo en itálicas (Ejemplo: Indicadores semanales)

• 5. La fecha va en el formato: Mes, día, año(Ejemplo: diciembre 20, 2007)

Page 27: Como construir un aparato crìtico en una  investigación
Page 28: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Citas indirectas en formato APA

Page 29: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

SISTEMAS PARA CITAS.a) Citaciones numéricasb) Citaciones en notasc) Citaciones de autor y año

Page 30: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Citaciones Numéricas.• Las llamadas de nota del texto remiten a la cita de la obra

de procedencia mediante un número que se refiere a una lista de obras citadas al final del capítulo o del libro, ordenada numéricamente.

Page 31: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Citaciones en Notas.• Las llamadas de nota del texto

remiten a notas (situadas a pie de página, al final del capítulo, o al final de la obra) que contienen las referencias bibliográficas.

• A veces estas notas llevan la cita abreviada que remite a la bibliografía al final de la obra.

Page 32: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Citaciones de autor y año (Estilo Harvard)• Se trata de poner directamente en el texto, entre paréntesis, el primer elemento (casi siempre el autor), el año de edición

de la obra de referencia y, si hace falta o se puede, la página o páginas.

• Ejemplo: (Lüdtke, 1988) o (Lüdtke, 1988: 1633).• Cuando estas referencias aparecen al final de un periodo, tienen que ir siempre después del signo de puntuación.

• Ejemplo: El sistema de codificación más estándar actualmente es el TEI (Burnard, 1995) y, como tal,…

• Si hay más de una referencia, se escriben todas dentro de los mismos paréntesis, separadas por punto y coma: (Barry y Fourcin, 1992; Péan et al., 1993).

• Si en el texto ya se cita el autor, solo hará falta escribir el año entre paréntesis.• Ejemplo: «Como dice Burnard (1995), el sistema de…».

• En el caso de citar más de una obra del mismo año del mismo autor, las obras se enumeran con letras minúsculas después del año, sin dejar ningún espacio.

• Ejemplo: (Burnard, 1995a).

• Si además de la obra se quiere anotar la página o las páginas concretas, la referencia se escribe después del año, precedida de dos puntos, o precedida de coma.

• Ejemplos: (Burnard, 1995: 54-56), (Neruda, 1982: 35).

Page 33: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

LATINAJOS Y ABREVIATURAS COMUNES EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.

Page 34: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

USO DE “IDEM” O “IBIDEM”

Page 35: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Ídem o Ibídem…• Cuando se repiten varias alusiones seguidas a un mismo texto, se usan estas

expresiones: ídem, ibídem.

• Ídem se utiliza cuando la cita actual proviene de la misma obra y de la misma página que la cita inmediatamente anterior. Por ejemplo:  El diálogo entre Unamuno y Augusto apunta hacia un tercer creador: los lectores (ídem). 

• En caso de que se tratase de una página diferente, pero de la misma obra citada, se utiliza ibídem, incluyendo a continuación la página:  Para Unamuno su fantasía es la que concede la vida a los entes de ficción cuando se incorporan al imaginario colectivo: “El sueño de uno solo es la ilusión, la apariencia; el sueño de dos es ya la verdad, la realidad “(ibídem, 210). 

• Cuando en el texto se incluye el título de una obra extranjera, debe incluirse a continuación y entre paréntesis el título original y el año de publicación original.

Page 36: Como construir un aparato crìtico en una  investigación
Page 37: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cuando Usar Ibid o Ídem.• 1) Si en la nota siguiente se cita el mismo libro pero

distinto pasaje: 1 Alfonso Reyes, Antología personal, p. 28. 2 Ibid., p. 42.

• 2) Algunos autores también utilizan ibid. solo cuando se cita el mismo pasaje: 3 Alfonso Reyes, Antología personal, p. 28. Ibid.

Page 38: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cuándo se usa id o ibídem.

• 1) Cuando en una misma nota se citan dos obras de un mismo autor: 5 F. Salmerón, “La ontología de José Gaos”, pp. 103-118; id., “La naturaleza humana y la razón de ser de la filosofía. La estructura de De la filosofía de José Gaos”.

• 2) Cuando en la nota siguiente se cita el mismo autor pero diferente obra: 6 A.N. Prior, Time and Modality. 7 Id., Past, Present and Future.

Page 39: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

USO DE “OP CIT”

Page 40: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

La expresión latina opere citato.•  Siendo su significado en español “en la obra citada”,

cuya abreviatura es op. cit., a menudo considerada derivada de opus citatum («obra citada»), es el término usado para aludir en una nota a una cita anterior, siempre y cuando no sea la inmediata anterior; es decir, entre op. cit. y la obra a la que se refiere, ocurren una o varias interferencias.

•  Se puede usar también la expresión en castellano (obra citada), cuya abreviatura es «ob. cit.»

Page 41: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Op cit. (ob.cit)• Recuérdese que sustituye únicamente el título de la obra y los

demás datos bibliográficos (editorial, lugar de edición, año de edición, etc.); por lo tanto, para el uso del op. cit. siempre debe indicarse el nombre del autor (o sólo su apellido) antes de la locución.

• En el caso de que se estén manejando citas de varias obras distintas de un mismo autor, antes de incluir la locución latina se suelen escribir las primeras palabras del título de la obra, para que no se confunda con otras del mismo autor.

• Ejemplo:• Heisenberg, Werner, Physik..., op. cit., págs. 33-49.

Page 42: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cuando usar Op. Cit. u Ob. Cit.

• Cuando en notas siguientes se cita la misma obra de un autor (N.B.: en este caso es necesario repetir el nombre del autor; y si se han citado más de dos obras del mismo autor, será necesario repetir el nombre de la obra y prescindir de esta abreviatura.

• Esta abreviatura nunca aparece sin el nombre del autor): Alfonso Reyes, op. cit., p. 28.

Page 43: Como construir un aparato crìtico en una  investigación
Page 44: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Latinajos…• 1) ibid.: mismo autor, trabajo o pasaje citados en la nota anterior. Se prefiere el

uso de esta abreviatura en lugar de ibidem. • 2) id.: mismo autor otra obra. Se prefiere el uso de esta abreviatura y no idem, • 3) op. cit.: misma obra citada con anterioridad; se empleará tanto para libros

como para artículos, • 4) et al.: y otros, • 5) cfr.: compárese con, • 6) e.g.: por ejemplo, • 7) i.e.: esto es, • 8) v.gr.: por ejemplo, • 9) apud: citado por, en, • 10) infra: más adelante, • 11) supra: antes, • 12) passim: a lo largo de toda la obra, • 13) v. o vid: véase, • 14) e.gr.: por ejemplo.

Page 45: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Abreviaturas más comunes.• 1) aum.: aumentado(a), • 2) cap.: capítulo, • 3) cit. por: citado por, • 4) col.: colección, • 5) comp.: compilación, compilador, • 6) corr.: corregido(a),• 7) ed.: editor, edición, • 8) ed. cit.: edición citada, • 9) introd.: introducción, • 10) n.: nota, • 11) no., nos.: número, números, • 12) p., pp.: página, páginas, • 13) p.ej.: por ejemplo, • 14) pref.: prefacio, • 15) pról.: prólogo,

Page 46: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Abreviaturas más comunes.• 16) rev.: revisado(a), • 17) s., ss.: siguiente, siguientes, • 18) sel.: selección, • 19) s.e.: sin editor, sin editorial, • 20) s.f.: sin fecha, • 21) s.l.: sin lugar, • 22) t.: tomo, • 23) trad.: traducción, • 24) vol., vols.: volumen. volúmenes.

Page 47: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Otras abreviaturas…• 25) a.C.: antes de Cristo, • 26) d.C.: después de Cristo, • 27) c.: circa, • 28) fl.: fluorit, • 29) loc. cit.: lugar citado, • 30) N.B.: nota bene, • 31) N. del e.: nota del editor, • 32) N. del (de la) t.: nota del (de la) traductor(a), • 33) N. del (de la) comp.: nota del (de la) compilador(a).

Page 48: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

REFERENCIAS MÚLTIPLES

Page 49: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cuando hay mas de una referencia:• Cuando haya más de una referencia, éstas se separan

con punto y coma: 10 Bernard Williams, Ethics and the Limits of Philosophy, p. 24; Alasdair MacIntyre, Whose Justice?, p. 56.

• Cuando se cite más de una obra de un mismo autor, se pondrán los datos completos de la primera, y se usará id. en el lugar del nombre del autor en las siguientes obras: 11 F. Salmerón, “La ontología de José Gaos”, pp. 103-118; id., “La naturaleza humana y la razón de ser de la filosofía. La estructura de De la filosofía de José Gaos”.

Page 50: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Cita a un mismo autor con mas de una obra.

• Cuando se ha citado más de una obra de un mismo autor, en las notas siguientes se puede poner el título abreviado y puntos suspensivos: F. Salmerón, “La ontología...”, p. 110.

Page 51: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

USO DE PLECAS EN LA BILBIOGRAFÍA.

Page 52: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Uso de plecas.• Cuando en la bibliografía aparecen dos o más obras citadas de un

mismo autor, su nombre se sustituirá a partir de la segunda entrada con una pleca cuya medida estándar es equivalente a dos guiones largos o rayas.

• EJEMPLO:

• Martínez, Sergio, 1999, “Del progreso instrumental al progreso de la racionalidad”, en Velasco 1999, pp. 81--102.

• ------, 1998, “Sobre los conceptos de progreso y evolución en el siglo XIX”, en Martínez y Barahona 1998.

• ------, 1997, De los efectos a las causas, Paidós/Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM, México.

Page 53: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Uso de plecas• EJEMPLO:

• Martínez, Sergio, 1993a, “Realismo interno versus realismo contextual”, Revista Latinoamericana de Filosofía, vol. 20, no. 1, pp. 53–62.

• ------, 1993b, “Método, evolución y progreso en la ciencia” (1a. parte), Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, vol. 25, no. 73, pp. 37–69.

• ------, 1993c, “Método, evolución y progreso en la ciencia” (2a. parte), Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, vol. 25, no. 74, pp. 3–21.

• ------, 1991, “Luder's Rule as a Description of Individual State Transformations”, Philosophy of Science, vol. 58, no. 3, pp. 359--376.

• Martínez, Sergio y Ana Barahona, 1998, Historia y explicación en biología, Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, México.

• Martínez, Sergio y Edna Suárez, 1996, “La evolución de técnicas y fenómenos: hacia una explicación de la ‘confección’ del mundo”, Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, vol. 28, no. 82, pp. 25–66.

Page 54: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

USOS VARIOS DENTRO DE LA REDACCIÓN EN UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Page 55: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Uso de entre comillado.

• En la mayoría de los casos se usará comillas dobles, salvo que el autor indique dentro de su texto que empleará la distinción uso-mención.

• Si dentro de un texto entre comillas es necesario volver a abrir comillas, se utilizará la comilla sencilla.

Page 56: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Citas Textuales.• En ningún caso se pondrán puntos suspensivos al inicio

de la cita (aunque ésta comience con minúscula); en estos casos se podrá iniciar con la mayúscula obligada entre corchetes.

• Al final, sólo cuando la oración quede inconclusa. Todo texto agregado irá entre corchetes.

• Los puntos suspensivos que indiquen corte del texto se escribirán encerrados entre corchetes

Page 57: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Citas Textuales• Las citas aparecerán de la siguiente manera,

dependiendo de su longitud:

• En el cuerpo del texto irán encerradas entre comillas dobles si son citas de menos de cinco líneas.

• En párrafo aparte, sangrado y sin comillas irán las citas largas (de cinco líneas o más) Las citas textuales largas, cuyo texto abarque cinco líneas o más, se pondrán en un párrafo aparte, a bando, es decir con un sangrado mayor que el usado en el resto del texto.

• En la versión final de la obra, dichas citas aparecerán en un tipo menor. La referencia podrá venir en seguida, entre paréntesis o en la nota al pie, dependiendo del sistema de citación usado por el autor.

Page 58: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Sangrías

• Se utilizará al comienzo de cada párrafo, excepto en párrafos que van inmediatamente después de un título o subtítulo.

Page 59: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Guiónes:• Se usará tres tipos de guiones:

• Guión corto (hyphen): para separar palabras, árabe-israelí y en la división silábica.

• Guión mediano (n-dash): para separar números, 1918–1939, pp. 12–28 3).

• Guión largo o de parlamento (m-dash): equivalente a paréntesis, “La articulación de sonidos sin vibración de las cuerdas vocales —el ensordecimiento— es un fenómeno...” (Los guiones largos, o rayas, siempre abrirán y cerrarán.)

• Signo menos: en fórmulas matemáticas, 567 – 254 = 313

Page 60: Como construir un aparato crìtico en una  investigación

Referencias.

• https://sites.google.com/site/maestriaitallerdeinvestigacion/unidad-2-aparato-critico/2-1-elementos, el 27 de Septiembre de 2016.

• EHOWENESPANOL. ¿Qué es el formato APA?. 27 de Septiembre de 2016, Sitio Web: http://www.ehowenespanol.com/formato-apa-sobre_168925/.

• ITESM. (2015). Formato APA. 27 de septiembre de 2016, de ITESM Sitio web: http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html

• UNAM. (2010). Criterios para entrega de trabajos. 27 de Septiembre de 2016. Sitio Web: http://www.filosoficas.unam.mx/~gmom/intro/criterios.pdf

• https://www.google.com.mx/search?q=aparato+critico&espv=2&biw=1920&bih=964&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizpc_mmLDPAhUCOyYKHUzHCp8Q_AUIBigB#tbm=isch&q=normas+apa&imgrc=aK6GTvHMG7EFnM%3A